Escudo Colombia
Logo JEP
Logo JEP
Logo Jurinfo
reducir texto aumentar texto aumentar contraste volver contraste accesibilidad Mapa del sitio Tour virtual de la JEP
Buscar search
Índice format_list_bulleted
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

RESOLUCIÓN 657 DE 2013

(septiembre 26)

Diario Oficial No. 49.006 de 16 de diciembre de 2013

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

Por la cual se crean y se establecen las características de los distintivos del Grupo Escuela de Justicia Penal Militar de la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, MDN con los requisitos para su otorgamiento y se deroga la Resolución número 194 de 12 de noviembre de 2003.

LA DIRECTORA EJECUTIVA DE LA JUSTICIA PENAL MILITAR,

en ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial las señaladas en el artículo 209 de la Constitución Política y en el artículo 26 del Decreto 1512 de 2000, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 26 del Decreto 1512 de 2000, con fundamento en el principio contenido en el literal j) del artículo 54 de la Ley 489 de 1998, creó la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar como una dependencia interna del Ministerio de Defensa Nacional, con autonomía administrativa y financiera.

Que en el numeral 10 del artículo 26 del citado Decreto se delegó en el Director Ejecutivo de la Justicia Penal Militar la facultad de elaborar e impulsar planes y programas de capacitación y desarrollo del personal de la Justicia Penal Militar.

Que mediante Resolución número 194 de 12 de noviembre de 2003, la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar creó el Distintivo de la Escuela de la Justicia Penal Militar, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Que la Resolución Ministerial número 3633 de 21 de agosto de 2008, por la cual se modificó la Resolución Ministerial número 0684 de 28 de julio de 2003, indicó que la denominación del Grupo Interno de trabajo “Escuela de la Justicia Penal Militar, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” en la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar sería “Escuela de Justicia Penal Militar”.

Que mediante Resolución Ministerial número 6119 de 10 de septiembre de 2012, se establecieron los grupos internos de trabajo en la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, entre los cuales se encuentra el Grupo Escuela de Justicia Penal Militar.

Que teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario derogar la Resolución número 194 de 12 de noviembre de 2003 por la cual se crea el Distintivo de la Escuela de la Justicia Penal Militar, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario; así como crear y establecer las características de los distintivos del Grupo Escuela de Justicia Penal Militar de la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, MDN y los requisitos para su otorgamiento, con el fin de estimular a los Oficiales, Suboficiales y personal civil que cumpla con los requisitos establecidos por la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, MDN, en cumplimiento de la misión institucional que desarrolla este Grupo.

Que por lo anteriormente expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1o. Crear y establecer las características de los distintivos del Grupo Escuela de Justicia Penal Militar de la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, MDN y los requisitos para su otorgamiento, así:

I. PARA DOCENTES

1. Características:

El distintivo consistirá en una placa con el escudo de la Justicia Penal Militar, de 15 mm de ancho por 17 mm de largo, rodeada por dos ramos de laurel unidos en la parte inferior y semejando una corona abierta en su parte superior, en la unión de los ramos de laurel irá una placa en blanco de 3 mm de ancho por 10mm de largo, con la palabra “Docente”, con un fondo en esmalte en cinco franjas de colores rojo, azul oscuro, blanco, azul celeste y verde en forma diagonal de izquierda a derecha colocadas de manera descendentes en ese mismo orden. En su centro un escudo redondo, color amarillo ocre con una espada cuya hoja apunta hacia arriba, sobre la cual se superpone la balanza de la Justicia, bordadas ambas en color oro, con los escudos de armas del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional circundándola; todo lo anterior rodeado por un círculo con la leyenda “Escuela de Justicia Penal Militar”.

Este distintivo tendrá cuatro (4) categorías:

PRIMERA CATEGORÍA: “Distintivo con cuatro estrellas”

El docente del Grupo Escuela de Justicia Penal Militar de la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, que haya obtenido el distintivo de segunda categoría y acredite el título de magíster en cualquier área del derecho, otorgado por una universidad nacional o extranjera y se haya desempeñado como docente mínimo dos (2) años al servicio del Grupo Escuela de Justicia Penal Militar.

SEGUNDA CATEGORÍA: “Distintivo con tres estrellas”

El docente del Grupo Escuela de Justicia Penal Militar de la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, que haya obtenido el distintivo de tercera categoría y acredite el título de especialista en cualquier área del derecho, otorgado por una universidad nacional o extranjera y se haya desempeñado como docente mínimo dos (2) años al servicio del Grupo Escuela de Justicia Penal Militar.

TERCERA CATEGORÍA: “Distintivo con dos estrellas”

El docente del Grupo Escuela de la Justicia Penal Militar de la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, que acredite el título de abogado otorgado por una universidad nacional, o el oficial que posea el distintivo del curso de Estado Mayor o su equivalente en la Policía Nacional y se haya desempeñado como docente mínimo dos (2) años al servicio del Grupo Escuela de Justicia Penal Militar.

CUARTA CATEGORÍA: “Distintivo con una estrella”

El docente del Grupo Escuela de la Justicia Penal Militar de la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, que acredite el título de Técnico Profesional o Tecnólogo en Criminalística o áreas afines y que se haya desempeñado como docente mínimo dos (2) años al servicio del Grupo Escuela de Justicia Penal Militar.

2. Requisitos:

Se otorgará a los funcionarios judiciales y empleados de la planta administrativa de la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, Oficiales, Suboficiales, funcionarios públicos de otras entidades y otros ciudadanos, que se hayan desempeñado como docentes del Grupo Escuela de Justicia Penal Militar de la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar previo el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Acreditar el título exigido en cada categoría;

b) Haberse desempeñado como docente del Grupo Escuela de Justicia Penal Militar de la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar durante el tiempo exigido en cada categoría;

c) No haber sido sancionado penal o disciplinariamente en los últimos dos (2) años;

d) No haber obtenido calificaciones inferiores a la calidad exigida en su evaluación anual (Aplica para personal uniformado).

II. PARA ALUMNOS

1. Características:

a) FUNCIONARIOS JUDICIALES, OFICIALES Y CIVILES

El distintivo consistirá en una placa metálica de forma española de 20 mm de ancho por 25 mm de largo con un fondo en esmalte en cinco franjas de colores rojo, azul oscuro, blanco, azul celeste y verde en forma diagonal de izquierda a derecha colocada de manera descendente en ese mismo orden. En su centro un escudo redondo, color amarillo ocre con una espada cuya hoja apunta hacia arriba, sobre la cual se superpone la balanza de la Justicia, bordadas ambas en color oro, con los escudos de armas del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional circundándola; todo lo anterior rodeado por un círculo con la leyenda “Escuela de Justicia Penal Militar”.

Se otorgará a los funcionarios judiciales y empleados de la planta administrativa de la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, Oficiales, funcionarios públicos de otras entidades y otros ciudadanos nacionales o extranjeros que en su condición de alumnos aprueben las capacitaciones programadas por el Grupo Escuela de Justicia Penal Militar y que cumpla con los requisitos señalados a continuación. El distintivo tendrá una (1) estrella.

b) SECRETARIOS DE DESPACHOS JUDICIALES Y SUBOFICIALES

El distintivo consistirá en una placa metálica de forma circular de 20 mm de diámetro, con un fondo en esmalte en cinco franjas de colores rojo, azul oscuro, blanco, azul celeste y verde en forma diagonal de izquierda a derecha colocada de manera descendente en ese mismo orden. En su centro un escudo redondo, color amarillo ocre con una espada cuya hoja apunta hacia arriba, sobre la cual se superpone la balanza de la Justicia, bordadas ambas en color oro, con los escudos de armas del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional circundándola; todo lo anterior rodeado por un círculo con la leyenda “Escuela de Justicia Penal Militar”.

Se otorgará a los secretarios de despachos judiciales y suboficiales de la fuerza pública que en su condición de alumnos aprueben las capacitaciones programadas por el Grupo Escuela de Justicia Penal Militar y que cumpla con los requisitos señalados a continuación. El distintivo tendrá una (1) estrella.

2. Requisitos:

a) Aprobar la capacitación con un promedio superior al ochenta por ciento (80%) del cien por ciento (100%) del total general, y no inferior al setenta por ciento (70%) en cada una de las materias:

b) Haber cumplido con la asistencia mínima del ochenta por ciento (80%);

c) No haber sido sancionado penal o disciplinariamente en los últimos dos (2) años.

ARTÍCULO 2o. El distintivo será otorgado por medio de una resolución firmada por el Director Ejecutivo de la Justicia Penal Militar, se acompañará con la entrega del correspondiente diploma y su imposición se realizará en acto protocolario o especial.

ARTÍCULO 3o. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

Comuníquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 26 de septiembre de 2013.

La Directora Ejecutiva de la Justicia Penal Militar,

CLARA CECILIA MOSQUERA PAZ.

×