Escudo Colombia
Logo JEP
Logo JEP
Logo Jurinfo
reducir texto aumentar texto aumentar contraste volver contraste accesibilidad Mapa del sitio Tour virtual de la JEP
Buscar search
Índice format_list_bulleted
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

RESOLUCIÓN 786 DE 2022

(septiembre 6)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ

Que modifica parcialmente la Resolución No. 058 del 24 de enero de 2022 “Por medio de la cual se adopta el Plan de Capacitación y el Plan de Pedagogía 2022”

LA SUBSECRETARIA EJECUTIVA ENCARGADA DE LAS FUNCIONES DEL CARGO DE SECRETARIO EJECUTIVO DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ

En ejercicio de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias consagradas en el artículo transitorio 7 del Acto Legislativo 01 de 2017, las Leyes 489 de 1998 y 1957 de 2019, los Acuerdos AOG No. 036 de 2018 y ASP No. 001 de 2020, según Resolución de encargo de funciones No. 075 de 2022 y

CONSIDERANDO

Que el artículo 5 transitorio del artículo 1 del del Acto Legislativo 01 del 2017 creó la Jurisdicción Especial para la Paz (en adelante JEP), con autonomía administrativa, presupuestal y técnica y señaló que estará sujeta a un régimen legal propio y se encargará de administrar justicia de manera transitoria y autónoma, con conocimiento preferente sobre las demás jurisdicciones.

Que el artículo transitorio 7o del artículo 1o del citado Acto Legislativo estableció la conformación de la JEP y señaló que la Secretaría Ejecutiva se encargará de la administración, gestión y ejecución de los recursos de la entidad, disposición que fue reiterada en el artículo 111 de la Ley Estatutaria 1957 de 2019.

Que en la estructura de la Secretaría Ejecutiva se encuentra la Subdirección de Fortalecimiento Institucional que lidera la gestión de formación como pilar inicial de la gestión del conocimiento.

Que mediante Resolución No. 820 de 2019, la Secretaría Ejecutiva de la JEP creó el Comité de Gestión para la Administración de Justicia de la JEP y le encargó, entre otras funciones, articular los esfuerzos institucionales, recursos, metodologías y estrategias, para asegurar la implementación, seguimiento, evaluación, sostenibilidad y mejora del Modelo de Gestión para la Administración de Justicia.

Que el artículo 9° de dicha Resolución dispone que las decisiones del mencionado Comité de Gestión se adoptarán mediante resoluciones, circulares, instructivos o cualquier otro acto administrativo que las contenga, los cuales deberán ser suscritos por el (la) Presidente (a) del Comité y la Secretaría Técnica.

Que en sesión del 14 de enero de 2022, el Comité de Gestión para la Administración de Justicia de la JEP aprobó el Plan Anual de Capacitación y Plan de Pedagogía 2022 presentado por la Subdirección de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría Ejecutiva.

Que mediante Resolución No. 058 de 24 de enero de 2022, el Secretario Ejecutivo de la JEP adoptó el Plan de Capacitación y el Plan de Pedagogía 2022 y, entre otras disposiciones, en el numeral 2.1 del Anexo 1 del Plan de Capacitación 2022 estableció los siguiente:

Línea temáticaTemas de la actividad de formación propuestaEjecutorHorasParticipantes
Desarrollo
organizacional
Herramientas informáticas (excel medio y avanzado, Power BI, Sharepoint)Institución académica nacional60200

Analítica de datos y datameaningInstitución académica nacional3660
Sistemas información de la JEP (Sistema LEGALi y Socialización CONTI)Interno10 para Legali 32 para Conti
32 (2 horas por grupo)
Para toda la JEP (grupos de 50 personas)
Modelo de gestiónInterno32 (2 horas por grupo)Para toda la JEP (grupos de 50 personas)
Contratación pública (SECOP 2)Interno32 (2 horas por grupo)50
Seguridad informática y
protección de datos
Interno32 (2 horas por grupo)Para toda la JEP (grupos de 50 personas)
Sistema de Medios VSN-PAMInterno10Magistratura (30 aproximadamente)
Prospectiva EstratégicaInstitución académica nacional4030
Atributos del buen Servicio y criterios de ComportamientoInstitución nacional20150
Protección y seguridad personal (gestión del riesgo y manejo de crisis de seguridad, protección de personas para los conductores de la JEP)Institución nacional20120
Accesibilidad Web (manejo de archivos de audio, video, texto, pdf, hojas de cálculo y presentaciones en la Web)Institución nacional12400
Derecho laboral y administrativo (actualización normativa en regulación laboral, teoría general de los actos administrativos y actualización tributaria)Institución académica nacional3250

Técnicas de gestión documental e instrumentos archivísticos (manejo de expedientes,
protocolo y manejo de seguridad de documentos)
Interno2Toda la JEP (grupos de 50 personas)

Asuntos disciplinarios Ley 2080 de 2020Institución académica nacional64 (4 horas por grupo)Toda la JEP (grupos de 50 personas)
Técnicas de auditoríaInstitución académica nacional2020
Redacción I y IICurso virtual con apoyo de Institución académica nacional20150
Justicia TransicionalPrincipios básicos del DIH y su aplicación en derecho
comparado
Cooperación
internacional
1630

Derecho Penal Internacional (aplicación del Estatuto de Roma y estudio de su jurisprudencia)Cooperación
internacional
1630

Calificación propia -
Recalificación delitos como crímenes de guerra
Institución académica nacional1630

Investigación y judicialización de crímenes Internacionales
(crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad)
Institución académica nacional1630
Régimen probatorio en el marco del derecho penalInstitución académica nacional1630


Procesamiento de información (reconstrucción de patrones de macro-criminalidad y análisis de redes sociales en DPI y DIH)Cooperación
Internacional
1620


Tácticas y estrategias de la guerra sucia desde una mirada del DIH y los DDHHInstitución académica nacional1630


Justicia transicional (teoría de la justicia transicional; estudios comparados en justicia
transicional; rehabilitación
posbélica)
Institución académica nacional8100
prácticas de justicia restaurativa en el marco del sistema de justicia transicional y de procesos penales de los crímenes más graves de trascendencia
internacional.
Cooperación
Internacional
4020

Determinación del Daño y Reparación simbólica y
satisfacción
Institución académica nacional625

Factores de competencia de la JEP: derecho penal y procesal penal para Magistratura

Institución académica nacional

16

50
Formación en herramientas pedagógicasInstitución académica nacional3220 (Subsecretaria aproximadamente)

Herramientas de litigio
estratégico
Institución académica nacional3220
aproximadamente
Manejo de audienciasTécnicas de juicio oral (manejo de audiencias públicas, técnicas de Interrogatorio y
contrainterrogatorio)
Cooperación
internacional
1630


Contención emocional en las audiencias restaurativas
(primeros auxilios psicológicos)
Cooperación
Internacional
840
Argumentación
jurídica
Argumentación jurídica para MagistraturaInstitución académica nacional32100
Enfoques diferencialesAplicación de variables referidas a dimensiones y categorías de desagregación poblacional en cada uno de los enfoques diferenciales.Institución académica nacional660


Enfoque de género y perspectiva de interseccionalidad (retos y alcances de la perspectiva de interseccionalidad en la justicia restaurativa)Interno
Curso virtual
12120
Experiencias de justicia
transicional en tribunales
internacionales (enfoque de niños, niñas y adolescentes en escenarios de conflicto armado)
Institución académica nacional20250
Intercambio de
conocimiento al interior de la JEP
Factores de competencia de la Jurisdicción Especial para la PazInterno340
Alcances y decisiones en instancia de apelaciónInterno260
La atención de comparecientes con enfoques diferencialesInterno460
Trabajos, obras y actividades con contenido restauradorInterno460
Implementación del Acuerdo de PazInterno3300
La prueba en JEP: Tipos de prueba y estándar probatorioInterno1225
MacrocasosInterno14200
Aprendizajes
institucionales
Encuentro misionalInstitución académica nacional2480
Fortalecimiento de habilidadesHabilidades blandas (tolerancia a la frustración, desarrollo de habilidades blandas,
comunicación asertiva y efectiva, resolución de problemas, clima organizacional y liderazgo, lenguaje kinésico, design
thinking)
Plan de bienestar (TH)30400


Lenguaje de SeñasInstitución nacional (INSOR)4050


Comité de convivencia
(relacionamiento estratégico en casos de acoso sexual y estrategias de prevención)
ARL, otras
entidades o interno
108


Riesgo psicosocial y autocuidadoCICR24150


Coaching - Administración de despachosInstitución académica nacional1230
Inducción y
reinducción
Inducción y reinducciónInterno
Curso virtual
8Toda la JEP

Que el 29 de agosto de 2022, la Subdirección de Fortalecimiento Institucional presentó ante el Comité de Gestión una propuesta de modificación del Plan de Capacitación y Plan de Pedagogía 2022, con el fin de suprimir algunas actividades y adicionar o cambiar la intensidad horaria o el tipo de actividad en otras, dado que en lo transcurrido del año surgieron nuevas necesidades y que algunas áreas desestimaron actividades inicialmente solicitadas. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad en el Comité de Gestión en sesión del 29 y 30 de agosto.

Que al aprobarse la modificación en el “Plan de Capacitación y el Plan de Pedagogía 2022”, adoptado mediante la Resolución No. 058 del 24 de enero de 2022, es necesario modificar el numeral 2.1 del Anexo 1 del Plan de Capacitación 2022, que hace parte del acto administrativo antes anotado.

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

PRIMERO. Modificar el numeral 2.1 del Anexo 1 del Plan de Capacitación 2022, adoptado mediante Resolución No. 058 de 2022 expedida por la Secretaría Ejecutiva de la Jurisdicción Especial para la Paz, el cual quedará así:

2.1. Líneas temáticas del plan de capacitación 2022

A continuación, se presenta la síntesis de los temas propuestos, los cuales fueron agrupados por líneas temáticas específicas y según los posibles ejecutores de las distintas actividades. Así mismo, se presenta la intensidad horaria y los participantes aproximados por cada actividad de formación propuesta. Las actividades se desarrollarán bajo las modalidades virtual sincrónica, virtual asincrónica a través de la plataforma icampus JEP, mixta o presencial, conforme lo establecido en el AOG No. 023 de 2022 y aquellos Acuerdos que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.

Línea temáticaTema de la actividad de formación propuestaEjecutorHorasParticipantes
Desarrollo
organizacional
Herramientas informáticas (excel medio y avanzado, Power BI)Institución
académica nacional
60130
Desarrollo
organizacional
Analítica de datos y datameaningInstitución
académica nacional
3660
Desarrollo
organizacional
Sistemas información de la JEP (Sistema LEGALi y Socialización CONTI)Interno150Para toda la JEP (grupos de 50 personas)
Desarrollo
organizacional
Modelo de gestiónInterno8100
Desarrollo
organizacional
Contratación pública (SECOP 2)Interno3250
Desarrollo
organizacional
Seguridad informática y protección de datosInterno38Para toda la JEP (grupos de 50 personas)
Desarrollo
organizacional
Sistema de Medios VSN-PAMInterno10Magistratura (30 aproximadamente)
Desarrollo
organizacional
Atributos del buen Servicio y criterios de ComportamientoInstitución nacional (DAFP)1050
Desarrollo
organizacional
Protección y seguridad personal (gestión del riesgo y manejo de crisis de seguridad, protección de personas para los conductores de la JEP)Institución nacional (UNP)2449
Desarrollo
organizacional
Accesibilidad Web (manejo de archivos de audio, video, texto, pdf, hojas de cálculo y presentaciones en la Web)Interno550
Desarrollo
organizacional
Derecho laboral y administrativo (actualización normativa en
regulación laboral, teoría general de los actos administrativos y actualización tributaria)
Institución
académica nacional
3250
Desarrollo
organizacional
Técnicas de gestión documental e instrumentos archivísticos (manejo de expedientes, protocolo y manejo de seguridad de documentos)Interno140Toda la JEP (grupos de 50 personas)
Desarrollo
organizacional
Asuntos disciplinarios. Ley 2094 de 2021Institución
académica nacional
34Toda la JEP (grupos de 50 personas)
Desarrollo
organizacional
Redacción I y IICurso virtual con apoyo de Institución
académica nacional
20N/A
Desarrollo
organizacional
Metodologías de cierre brechas de necesidades de capacitaciónInstitución
académica nacional
1615
Justicia
Transicional
Principios básicos del DIH y su aplicación en derecho comparadoCooperación
Internacional
(CICR)
2030
Justicia
Transicional
Derecho Penal Internacional
(aplicación del Estatuto de Roma y estudio de su jurisprudencia)
Cooperación Internacional (Berg Institute)1630
Justicia
Transicional
Justicia transicional (teoría de la justicia transicional; estudios
comparados en justicia transicional; rehabilitación posbélica)
La Universidad va a la JEP1030
Justicia
Transicional
Prácticas de justicia restaurativa en el marco del sistema de justicia transicional y de procesos penales de los crímenes más graves de trascendencia internacional.La Universidad va a la JEP1030
Justicia
Transicional
Determinación del Daño y
Reparación simbólica y satisfacción
Institución
Académica
Nacional
625
Justicia
Transicional
Derecho operacional de las FFMM y responsabilidad de mandoInstitución
académica nacional
3030
Justicia
Transicional
Guion para curso virtual "Justicia espacio de Verdad: Asesoría para la comparecencia exitosa y en igualdad de condiciones"Curso virtual (Interno)30N/A
Justicia
Transicional
La Justicia restaurativa en la Justicia transicional: practicas restaurativasInstitución
académica nacional
2440
Justicia
Transicional
Módulo Género y Violencias Basadas en Género en el conflicto armadoInstitución
académica nacional
830
Justicia
Transicional
Proceso adversarial: Audiencia de juicioInstitución
académica nacional
1250
Justicia
Transicional
Proceso adversarial: Depuración probatoriaInstitución
académica nacional
1250
Justicia
Transicional
Proceso adversarial: Escrito de
acusación
Institución
académica nacional
1250
Justicia
Transicional
Proceso adversarial: Técnica de investigación y programa
metodológico
Institución
académica nacional
1250
Manejo de audienciasFormación en herramientas
pedagógicas
Institución
Académica
Nacional
3220
Manejo de audienciasHerramientas de litigio estratégicoInstitución
Académica
Nacional
3220
Manejo de audienciasTécnicas de juicio oral (manejo de audiencias públicas, técnicas de Interrogatorio y
contrainterrogatorio)
Cooperación Internacional (JRR)3030
Argumentación
jurídica
Argumentación jurídica para
Magistratura
Institución
académica nacional
3267
Enfoques
diferenciales
Aplicación de variables referidas a dimensiones y categorías de desagregación poblacional en cada uno de los enfoques diferenciales.Institución
académica nacional
1040
Enfoques
diferenciales
Enfoque de géneroCurso virtual (Interno)12N/A
Enfoques
diferenciales
Experiencias de justicia transicional en tribunales internacionales
(enfoque de niños, niñas y adolescentes en escenarios de conflicto armado)
Institución
académica nacional
20250
Enfoques
diferenciales
Retos y alcances de la perspectiva de interseccionalidad en la justicia restaurativaInstitución
académica nacional
1240
Intercambio de
conocimiento al interior de la JEP
Trabajos, obras y actividades con contenido restauradorCurso Virtual (Interno)20N/A
Intercambio de
conocimiento al interior de la JEP
Implementación del Acuerdo de PazInterno3300
Intercambio de
conocimiento al interior de la JEP
MacrocasosInterno8200
Aprendizajes
institucionales
Encuentro misionalCooperación
Internacional
1680
Fortalecimiento de
habilidades
Habilidades blandas (tolerancia a la frustración, desarrollo de habilidades blandas, lenguaje kinésico,
comunicación asertiva y efectiva, resolución de problemas, clima organizacional y liderazgo, lenguaje kinésico, design thinking)
Plan de Bienestar30400
Fortalecimiento de
habilidades
Lenguaje de SeñasInstitución Nacional (INSOR)4015
Fortalecimiento de
habilidades
Comité de convivencia
(relacionamiento estratégico en casos de acoso sexual y estrategias de prevención)
ARL28
Fortalecimiento de
habilidades
Prácticas de autocuidado, manejo del estrés, construcción de acuerdos y liderazgo, en conjunto con la implementación de mecanismos tendientes a fortalecerlas.Institución
académica nacional
36125
Inducción y reinducciónInducción y reinducciónCurso virtual (Interno)8N/A

El Plan de Capacitación 2022 propone 45 actividades y 1160 horas de capacitación; 5 actividades se desarrollarán a través de cursos virtuales asincrónicos, de los cuales 4 los desarrollará la Subdirección de Fortalecimiento Institucional y serán ofrecidos en la plataforma icampus Jep, entre los cuales se destaca la realización del guion para curso virtual "Justicia espacio de Verdad: Asesoría para la comparecencia exitosa y en igualdad de condiciones"

La siguiente tabla sintetiza las actividades según ejecutor:

EjecutorCantidad de actividades
de formación
Intensidad
horaria
ARL12
Cooperación Internacional (Berg Institute, CICR, JRR)482
Curso virtual (Interno)470
Curso virtual con apoyo de Institución académica nacional120
Institución académica nacional22488
Institución nacional (DAFP, INSOR, UNP)374
Interno9394
Plan de Bienestar130
Total451160

Como se observa, en principio, se propone que 23 actividades sean realizadas con instituciones académicas nacionales, 13 por parte de distintas áreas internas de la JEP, 4 con el apoyo de la Cooperación Internacional, 3 con entidades del orden nacional, 1 a través del plan de bienestar que lidera la Subdirección de Talento Humano y una 1 con el apoyo de la ARL.

En procura del aprovechamiento pedagógico de las actividades de formación, para el caso de algunas temáticas, se establece la elaboración de documentos y guías que permitan direccionar y moderar conversatorios de cierre, o hacer uso de materiales pedagógicos existentes.

Adicionalmente, se hace necesario la generación de espacios de análisis crítico, reflexión y difusión de las lecciones aprendidas y aprendizajes institucionales en el marco de los procesos y procedimientos misionales y de gestión organizacional de la Jurisdicción. Esto incluye el fortalecimiento en la identificación y documentación de lecciones aprendidas, así como la generación y difusión de espacios de interacción e intercambio de experiencias y construcción de conocimiento tanto a nivel técnico como estratégico, siendo un ejemplo de este último el encuentro misional de la entidad, cuya realización se encuentra a cargo de la Subdirección de Fortalecimiento Institucional para el año 2022. Se prevé que el encuentro misional de la JEP se realice en octubre, de manera presencial.

Las actividades de formación del Plan de Capacitación 2022 propuestas se encuentran sujetas a disponibilidad de recursos. Así mismo, en las reuniones con cada dependencia se precisará la modalidad de formación, los aspectos pedagógicos y el tipo de formación requerido (taller, curso, conversatorio, conferencia y otros).

SEGUNDO. VIGENCIA. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Bogotá, a los seis (06) días de septiembre de 2022.

ÁNGELA MARÍA MORA SOTO

Subsecretaria Ejecutiva encargada de las funciones del cargo de Secretario Ejecutivo
Presidenta del Comité de Gestión para la Administración de Justicia

×