Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:
LEY 51 DE 1909
(noviembre 20)
Diario Oficial No. 13.843 de 22 de noviembre de 1909
<NOTA: Esta norma no incluye análisis de vigencia>
Por la cual se derogan las Leyes 43 y 51 de 1905, sobre procedimientos especiales en materia criminal y de policía judicial.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
ARTÍCULO 1o. Para el efecto de castigar las falsificaciones de billetes nacionales, bien sean de los emitidos por el Banco Nacional ó por el Gobierno, así como la introducción, expendio y circulación de los que sean falsificados, se asimilan dichos billetes á monedas de oro.
ARTÍCULO 2o. Son aplicables á los falsificadores y circuladores de billetes nacionales falsificados las disposiciones del artículo 1706 del Código Judicial.
ARTÍCULO 3o. Se entiende por comercio clandestino de esmeraldas la venta, dentro ó fuera del país, de esmeraldas en bruto que no vayan acompañadas de una guía expedida por el ministerio de Hacienda, en la cual se expresará el nombre de quien la vende, el lugar de procedencia de las piedras y la manera como diga que las obtuvo el que solicite la guía.
ARTÍCULO 4o. Defraudan la Renta de esmeraldas, ó cometen delito de comercio clandestino de esmeraldas, y serán castigados como reos del delito de hurto, las personas que en alguna forma compren ó vendan esmeraldas en bruto de las minas pertenecientes á la república ó las exporten sin autorización del Ministerio de Hacienda.
ARTÍCULO 5o. En lo casos de hurto ó robo de esmeraldas, serán castigados los responsables con las penas establecidas para los delitos de hurto y robo en las respectivas disposiciones de Código Penal.
ARTÍCULO 6o. El conocimiento del delito de falsificación, circulación de monedas falsas ó no legalizadas y cercenamiento de cualquiera moneda, que define y castiga el Código Penal, y de los delitos de hurto, robo y comercio clandestino de esmeraldas procedentes de las minas del Gobierno, corresponderá á los Jueces ordinarios, según las reglas generales.
La instrucción de los respectivos sumarios y el seguimiento de las respectivas causas, si se tratare de delitos relacionados con las esmeraldas de las minas nacionales, corresponderá a los Jueces de Bogotá, aunque el delito se haya cometido en otra jurisdicción.
ARTÍCULO 7o. Las actuaciones seguidas conforme á las Leyes 43 y 51 de 1905 y que estén pendientes en segunda instancia hasta la promulgación de esta Ley, serán decididas por los respectivos Gobernadores.
ARTÍCULO 8o. Los archivos de la Comisión Judicial y demás Oficinas que quedan suprimidas en virtud de esta Ley pasarán á los archivos judiciales de las respectivas localidades.
ARTÍCULO 9o. Quedan derogadas la Leyes 43 y 51 de 1905, sobre procedimientos especiales en materia criminal y de policía judicial, y reformado el artículo 2o. de la Ley 40 de 1907, en lo que se refiere á los delitos de hurto y robo de ganado mayor, de los que conocerán los Jueces de Circuito.
ARTÍCULO 10. Esta ley empezará á regir desde su promulgación.
Dada en Bogotá, á doce de Noviembre de mil novecientos nueve.
El Presidente del Senado,
N.G. INSIGNARES
El Presidente de la Cámara de Representantes,
BONIFACIO VELEZ
El Secretario del Senado,
CARLOS TAMAYO
El Secretario de la Cámara de Representantes,
LUIS MARÍA TERÁN
Poder ejecutivo-Bogotá Noviembre 20 de 1909.
Publíquese y ejecútese.
(L.S.) RAMON GONZALEZ VALENCIA
El Subsecretario de Gobierno encargado del Despacho,
BERNARDO ESCOVAR