Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:
CIRCULAR EXTERNA 2024151000000007-5 DE 2024
(julio 17)
Diario Oficial No. 52.820 de 17 de julio de 2024
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
Para: | Todas las Entidades Sometidas a Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia Nacional de Salud |
De: | Superintendencia Nacional de Salud |
Asunto: | Por la cual se hacen adiciones y modificaciones a la Circular Externa 047 de 2007 - Instrucciones Generales y Remisión de Información Financiera para la Inspección, Vigilancia y Control |
Fecha: | 17-07-2024 |
I. ANTECEDENTES Y CONSIDERACIONES.
La Ley 1122 de 2007 creó el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud designándolo en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud en su artículo 36, y señaló en el artículo 37 que para el cumplimiento de esas atribuciones, la entidad ejercerá sus funciones teniendo como base los siguientes ejes del sistema: El financiamiento, el aseguramiento, la prestación de servicios de atención en salud pública, la atención al usuario y participación social, las acciones y medidas especiales, la información y la focalización de los subsidios en salud.
La Circular Externa 047 de noviembre de 2007 (Circular Única), fue expedida con la finalidad de reunir en un solo cuerpo normativo todas las instrucciones que la Superintendencia Nacional de Salud emite, así como facilitar a los destinatarios de su misión de inspección, vigilancia y control, el cumplimiento, comprensión y consulta de las instrucciones expedidas por la Entidad y proporcionar a sus funcionarios un instrumento jurídico unificado y coherente que determine con precisión las reglas aplicables a las situaciones concretas que se inscriben dentro de su ámbito de competencia.
Posteriormente con la expedición de la Circular Externa 016 de 2016 se hicieron adiciones, modificaciones y eliminaciones a la Circular Externa 047 de 2007 y se establecieron instrucciones para el reporte de información financiera para efectos de supervisión de todos los vigilados.
Asimismo, con la Circular Externa 006 de 2018 se modificó el Título VI de la Circular Externa 047 de noviembre de 2007 “Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA)”, por el título VI “Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)”, y lo relacionado con la información objeto de reporte por parte de la ADRES en el título XI - Anexos Técnicos.
A su vez mediante la Circular Externa 2024151000000004-5 de 2024 que adicionó a las Circulares Externas 016 de 2016 y 047 de 2007, se impartieron instrucciones a los Gestores Farmacéuticos y Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud sobre el reporte de información financiera.
En concordancia con lo anterior, y dado que se identificaron oportunidades de mejora que facilitan y fortalecen las acciones de Inspección y Vigilancia de esta Superintendencia, se hace necesario realizar la actualización de algunos de los anexos técnicos financieros para el reporte de información de todos los vigilados.
PRIMERA: Adiciónense los anexos técnicos al capítulo VI “Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)”, del título XI de los anexos técnicos, de la Circular Externa 047 de 2007:
- FT001 - Catálogo de Información Financiera. <Anexo 1>
- FT003 - Cuentas por Cobrar – Deudores. <Anexo 2>
- FT004 - Detalle de Pasivos por Tercero. <Anexo 3>
Los anteriores archivos deberán ser reportados con periodicidad trimestral, en formato XML y firmados digitalmente por representante legal, revisor fiscal y contador público, de acuerdo con la estructura relacionada en la sección IV. Anexos Técnicos de la presente circular.
Para el archivo tipo FT001, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) deberá reportar con el catálogo AT FT001-08, de manera acumulada y deberá realizarlo 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre del año, el reporte se hará hasta el 20 de febrero del año siguiente.
El primer reporte de estos anexos técnicos se realizará a partir del corte a junio de 2024.
SEGUNDA: Adiciónense los anexos técnicos al capítulo IV “Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud”, del título XI de los anexos técnicos, de la Circular Externa 047 de 2007, por lo que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de naturaleza pública deberán reportar los siguientes archivos tipo en formato.PDF:
- FP001 - Conjunto Completo de Estados Financieros y Revelaciones.
- FP002 - Certificación de Estados Financieros.
- FP003 - Dictamen Revisor Fiscal.
PERIODICIDAD: Anual
FECHA DE CORTE: Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: Abril 10 del siguiente año
AT | Nombre del archivo | Detalle del archivo |
FP00l | NITDVPPANNOFP00l.PDF | Conjunto Completo de Estados Financieros y Revelaciones* |
FP002 | NITDVPPANNOFP002.PDF | Certificación Estados Financieros |
FP003 | NITDVPPANNOFP003.PDF | Dictamen de Revisor Fiscal |
*Elaborados por la persona jurídica como un todo y además para el programa de salud o actividad exclusiva objeto de inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud
El reporte de estos anexos técnicos, deben ser reportados en formato.PDF, no es permitido enviar el documento con fotos o imágenes escaneadas.
TERCERA: Modifíquense los anexos técnicos de la Circular Externa 016 de 2016 y sus modificatorias, para todos los vigilados que se relacionan en el numeral IV. Anexos Técnicos de la presente Circular los cuales quedarán así:
a) FT003 - Cuentas por Cobrar – Deudores. <Anexo 2>
b) FT004 - Detalle de Pasivos por tercero. <Anexo 3>
c) FT006 - Bancos y Carteras Colectivas. <Anexo 4>
d) FT009 - Activos y Pasivos en Moneda Extranjera. <Anexo 5>
e) FT025 - Reporte de Facturación Radicada por IPS, Gestores Farmacéuticos y Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud a entidades del aseguramiento en salud. Asimismo, se modifica la periodicidad para el reporte de los Gestores Farmacéuticos y Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud de los anexos técnicos mencionados. <Anexo 7>
CUARTA: Se modifica para todos los vigilados el nombre del anexo técnico Archivo Tipo FT004 -Cuentas por Pagar- Acreedores de la Circular Externa 016 de 2016 y sus modificatorias, el cual quedará así: “FT004 - Detalle de Pasivos por tercero”, y se incluyen los campos 18 y 19 que se relaciona en el numeral IV. Anexos Técnicos de la presente Circular. <Anexo 3>
QUINTA: Se modifica para todos los vigilados el nombre del anexo técnico Archivo Tipo FT018 - Datos para el cálculo de la posición de Liquidez de la Circular Externa 004 de 2018 y sus modificatorias, el cual quedará así: “FT018 - Datos para el Cálculo del Riesgo de Liquidez”, y se incluye el campo 25 que se relaciona en el numeral IV. Anexos Técnicos de la presente Circular. <Anexo 6>
SEXTA: Modifíquese para todos los vigilados el nombre del anexo técnico Archivo Tipo FT025 - Reporte de Facturación Radicada por PSS a entidades del aseguramiento en salud de la Circular Externa 014 de 2020 y sus modificatorias, el cual quedará así: “FT025 - Reporte de Facturación Radicada por IPS, Gestores Farmacéuticos y Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud a entidades del aseguramiento en salud”, que se relaciona en el numeral IV. Anexos Técnicos de la presente Circular. <Anexo 7>
SÉPTIMA: En línea con el numeral V. Periodo de transición de la presente Circular, se modifica el parágrafo 2 de la instrucción tercera de la Circular Externa 2024151000000004-5 de 2024 que aplica para los Gestores Farmacéuticos, el cual quedará así:
“Parágrafo 2. Los dos primeros reportes trimestrales del archivo FT001 de la vigencia 2024, con corte a 31 de marzo (primer trimestre) y 30 de junio (segundo trimestre) se realizarán con fecha máxima de reporte el 9 de agosto del 2024”.
Asimismo, se modifica la instrucción quinta de la Circular Externa 2024151000000004-5 de 2024 que aplica para los Gestores Farmacéuticos, la cual quedará así:
“QUINTA: Para los archivos tipo FT003, FT004, FT006, FT009 y FT025, los dos primeros reportes trimestrales de la vigencia 2024, corresponderán a los cortes a 31 de marzo (primer trimestre) y 30 de junio (segundo trimestre). Estos se realizarán con fecha máxima de reporte el 9 de agosto del 2024 y deben ser reportados de manera separada según naturaleza y descripción de cada uno de los archivos. En adelante se debe reportar cada archivo tipo de forma acumulada (acumulado de lo corrido en la vigencia) de forma trimestral, los 20 días calendario después de la fecha de corte, en formato.XML o.TXT según corresponda, y firmados digitalmente por el Representante Legal, Contador Público y Revisor Fiscal (cuando aplique)”.
OCTAVA: Los anexos técnicos - Archivos Tipo, que deberán diligenciar al momento de efectuar el envío de la información financiera, de acuerdo con el tipo de vigilado, la fecha de corte y fecha máxima del reporte son:
1. Anexo Técnico Archivo Tipo FT001 - Catálogo Información Financiera
ARCHIVO TIPO FT001
Catálogo Información Financiera
TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado incluyendo a las EPSI.
PERIODICIDAD: Mensual.
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes.
FECHA DEL REPORTE: Los primeros 10 días hábiles del mes siguiente a la fecha de corte. Para el cierre del año (diciembre 31), el reporte se hará los primeros 10 días hábiles de febrero del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado.
PERIODICIDAD: Mensual.
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Regímenes de Excepción y Especiales.
PERIODICIDAD: Trimestral.
FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).
PERIODICIDAD: Trimestral.
FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo B (C.E. 20211700000005-5 de 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan).
PERIODICIDAD: Corresponde a la periodicidad con la que reporta su Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB).
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo Cl (C.E. 20211700000005-5 de 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan).
PERIODICIDAD: Mensual.
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta el 20 de febrero del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupos C2, Dl, D2 y D3 (C.E. 20211700000005-5 de 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan) y Transporte Especial de Pacientes.
PERIODICIDAD: Semestral.
FECHA DE CORTE: Junio 30 y diciembre 31.
FECHA DEL REPORTE: Julio 20, febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Gestores Farmacéuticos y Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud.
PERIODICIDAD: Trimestral.
FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta el 20 de febrero del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Operadores de Lotería, Concesionarios de Apuestas Permanentes - Chance, Juegos Hípicos. Que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación.
PERIODICIDAD: Trimestral.
FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta abril 10 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Importadores de licores, vinos, aperitivos y similares; importadores de cervezas y sifones; e importadores de cigarrillos y tabaco elaborado.
PERIODICIDAD: Trimestral.
FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta abril 10 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Juegos Localizados, Juegos Novedosos, Juegos Promocionales que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública.
PERIODICIDAD: Trimestral.
FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta abril 10 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Productores de Licores Vinos Aperitivos y Similares, Productores de Cervezas y Sifones, Concesionarios de Licores. Que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación.
PERIODICIDAD: Trimestral.
FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta abril 10 del año siguiente.
Elemento | FT001 | ||||
# | Identificador | Atributos | Descripción | Longit ud máxim a | Registro permitido |
1 | códigoConcepto | Código del concepto | Corresponde al código del concepto al nivel más desagregado, en el cual se encuentra registrado el saldo contable. A excepción de las IPS que pertenecen a los grupos C2, D1, D2 y D3 quienes deben reportar el código del concepto a 6 dígitos. Estos códigos se encuentran en las siguientes Tablas de Referencia relacionadas en la Tabla de Catálogos Conceptos Financieros: AT- FT001-01: Conceptos Financieros Grupo 1 AT- FT001-02: Conceptos Financieros Grupo 2 AT- FT001-03: Conceptos Financieros Grupo 3 AT FT001-04: PUC Resolución 724 de 2008 y sus modificatorias (EAPB) AT FT001-05: PUC Resolución número 1474 de 2009 y sus modificatorias (IPS) AT FT001-06: Resolución número 117 de 2015 y sus modificatorias AT FT001-07: Resolución número 139 de 2015 y sus modificatorias AT FT001-08: Resolución 620 de 2015 y sus modificatorias AT FT001-09: Resolución 356 de 2007 y sus modificatorias AT FT001-10: Decreto número 2650 de 1993 y sus modificatorias | ||
Elemento | FT001 | ||||
# | Identificador | Atributos | Descripción | Longit ud máxim a | Registro permitido |
2 | Clase Concepto | Clase de concepto | Escriba la clase de cuenta l:= Corriente 2:= No corriente 3:= No aplica | 1 | Numérico |
3 | valor | valor | Valor correspondiente al saldo contable que presente a la fecha de corte | 18 | Numérico diferente a cero |
2. Anexo Técnico Archivo Tipo FT003 - Cuentas por Cobrar -Deudores
ARCHIVO TIPO FT003
Cuentas por Cobrar - Deudores
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado incluyendo a las EPSI.
PERIODICIDAD: Mensual.
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes.
FECHA DEL REPORTE: Los primeros 10 días hábiles del mes siguiente a la fecha de corte. Para el cierre del año (diciembre 31), el reporte se hará los primeros 10 días hábiles de febrero del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado.
PERIODICIDAD: Mensual.
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Regímenes de Excepción y Especiales.
PERIODICIDAD: Trimestral.
FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).
PERIODICIDAD: Trimestral.
FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo B (C.E. 20211700000005-5 de 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan).
PERIODICIDAD: Corresponde a la periodicidad con la que reporta su Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB).
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo Cl (C.E. 20211700000005-5 de 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan).
PERIODICIDAD: Mensual.
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupos C2, Dl, D2 y D3 (C.E. 20211700000005- 5 de 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan) y Transporte Especial de Pacientes.
PERIODICIDAD: Semestral
FECHA DE CORTE: Junio 30 y diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: Julio 20, febrero 20 del año siguiente
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Gestores Farmacéuticos y Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud.
PERIODICIDAD: Trimestral.
FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31.
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta el 20 de febrero del año siguiente
Elemento | FT003 | ||||
# | Identificador | Atributos | Descripción | Longitud máxima | Registro permitido |
1 | lineaNegocio | Línea de negocio reportante | Escriba la Línea de negocio acreedora de la obligación (reportante): 1: = Aseguramiento obligatorio o ADRES 2: = Aseguramiento voluntario 3: = Prestación de servicios 4: = Gestoría Farmacéutica 5: = Operación Logística de Tecnologías en Salud. Para el caso de ADRES se debe seleccionar la opción 1 | 1 | Numérico |
2 | tipoldDeudor | Tipo identificación del Deudor | Tipo de identificación del deudor NI:= NIT CC: = Cédula de ciudadanía CE: = Cédula de extranjería PT: = Permiso de Protección Temporal DE: = Documento Extranjero OT: = Otra | 2 | Texto |
3 | idDeudor | Número de identificación del Deudor | Número de identificación del deudor | 17 | Alfanumérico |
4 | dvDeudor | Dígito verificación Deudor | Número del dígito de verificación del deudor Escriba 0 cuando no aplica | 1 | Numérico |
5 | n o m b r e Deudor | Nombre del Deudor | Razón social o nombres y apellidos del deudor | 150 | Texto |
6 | codigoMunicipio | Código municipio | Corresponde al Código del municipio del domicilio principal del deudor, Tabla de División Político-Administrativa - DANE | 5 | Alfanumérico |
7 | conceptoDeudores | Concepto de deudores | Corresponde con el concepto que dio origen a la cuenta por cobrar al deudor. Corresponde al número de concepto de acuerdo con el siguiente listado: 2:= Planes adicionales de Salud 3:= Recobros No UPC (No incluye presupuestos máximos) 4:= Prestaciones Económicas (Licencias de maternidad y paternidad e incapacidades de origen común) 6:= Reclamaciones (ECAT) 7:= Otros 8:= SOAT 9:= ARL 10:= UPC Régimen Contributivo 11:= UPC Régimen Subsidiado 12:= Presupuestos máximos 13:= Gestoría Farmacéutica. 14:= Operación Logística de Tecnologías en Salud 15:= Embargos Judiciales 16= Reintegros o Restitución de recursos al SGSSS 17= Compra de Cartera 18:= Giro previo del Proceso auditor de recobros de EPS 19:= Giro previo del Proceso auditor de reclamaciones de IPS Para el caso de ADRES se debe seleccionar la opción 15 al 19 | 2 | Numérico |
8 | tipoDeuda | Tipo de Deuda | Escriba: l:= Activo no financiero – Anticipo 2:= Instrumento financiero | 1 | Numérico |
Elemento | FT003 | ||||
# | Identificador | Atributos | Descripción | Longitud máxima | Registro permitido |
9 | medicionPosterior | Medición posterior seleccionada | Medición posterior seleccionada como política contable para el instrumento financiero 1: = Precio de la Transacción/ Valor Nominal/ Costo 2: = Costo Amortizado 3: = Valor Razonable 4: = Valor Razonable con cambios en el ORI 5: = Valor Presente Pagos Futuros 6: = No aplica (Ejemplo: Anticipos) | 1 | Numérico |
10 | cxc PendientesRadic ar | Cuentas por cobrar pendientes de radicar | Las cuentas por cobrar pendientes por radicar corresponden a facturas emitidas, pero no radicadas en la entidad deudora por la prestación de un servicio. | 15 | Numérico |
11 | cxcNoVencidas | Cuentas por cobrar no vencidas | Las cuentas por cobrar no vencidas corresponden a facturación radicada que se encuentra pendiente de pago y que están dentro de los términos de vencimiento establecidos (vigentes). | 15 | Numérico |
12 | cxcMora30Dias | Cuentas por cobrar en mora 1-30 días | Las cuentas por cobrar en mora corresponden a facturación radicada que se encuentra pendiente de pago y que se encuentran vencidas de 1 a 30 días de acuerdo con los términos de vencimiento establecido. | 15 | Numérico |
13 | cxcMora60Dias | Cuentas por cobrar en mora 31-60 días | Las cuentas por cobrar en mora corresponden a facturación radicada que se encuentra pendiente de pago y que se encuentran vencidas de 31 a 60 días de acuerdo con los términos de vencimiento establecido | 15 | Numérico |
14 | cxcMora90Dias | Cuentas por cobrar en mora 61-90 días | Las cuentas por cobrar en mora corresponden a facturación radicada que se encuentra pendiente de pago y que se encuentran vencidas de 61 a 90 días de acuerdo con los términos de vencimiento establecido | 15 | Numérico |
15 | cxcMora180Dias | Cuentas por cobrar en mora 91-180 días | Las cuentas por cobrar en mora corresponden a facturación radicada que se encuentra pendiente de pago y que se encuentran vencidas de 91 a 180 días de acuerdo con los términos de vencimiento establecido | 15 | Numérico |
16 | cxcMora360Dias | Cuentas por cobrar en mora 181-360 días | Las cuentas por cobrar en mora corresponden a facturación radicada que se encuentra pendiente de pago y que se encuentran vencidas de 181 a 360 días de acuerdo con los términos de vencimiento establecido | 15 | Numérico |
17 | c x c M o raMayor360Dias | Cuentas por cobrar en mora mayor a 360 días | Las cuentas por cobrar en mora corresponden a facturación radicada que se encuentra pendiente de pago y que se encuentran vencidas de mayor a 360 días de acuerdo con los términos de vencimiento establecido. | 15 | Numérico |
Elemento | FT003 | ||||
# | Identificador | Atributos | Descripción | Longitud máxima | Registro permitido |
18 | deterioro30Dias | Deterioro Cuentas por cobrar en mora 1-30 días | Es la pérdida de valor que sufre un activo de acuerdo con las políticas contables de la entidad. El valor se debe registrar con signo negativo según la edad de la mora de la cuenta: 1 a 30 días de acuerdo con el plazo establecido. | 15 | Numérico |
19 | deterioro60Dias | Deterioro Cuentas por cobrar en mora 31-60 días | Es la pérdida de valor que sufre un activo de acuerdo con las políticas contables de la entidad. El valor se debe registrar con signo negativo según la edad de la mora de la cuenta: 31 a 60 días de acuerdo con el plazo establecido. | 15 | Numérico |
20 | deterioro90Dias | Deterioro Cuentas por cobrar en mora 61-90 días | Es la pérdida de valor que sufre un activo de acuerdo con las políticas contables de la entidad. El valor se debe registrar con signo negativo según la edad de la mora de la cuenta: 61 a 90 días de acuerdo con el plazo establecido. | 15 | Numérico |
21 | deterioro180Dias | Deterioro Cuentas por cobrar en mora 91-180 días | Es la pérdida de valor que sufre un activo de acuerdo con las políticas contables de la entidad. El valor se debe registrar con signo negativo según la edad de la mora de la cuenta: 91 a 180 días de acuerdo con el plazo establecido. | 15 | Numérico |
22 | deterioro360Dias | Deterioro Cuentas por cobrar en mora 181-360 días | Es la pérdida de valor que sufre un activo de acuerdo con las políticas contables de la entidad. El valor se debe registrar con signo negativo según la edad de la mora de la cuenta: 181 a 360 días de acuerdo con el plazo establecido. | 15 | Numérico |
23 | d e t e r i o roMayor360Dias | Deterioro Cuentas por cobrar en mora mayor a 360 días | Es la pérdida de valor que sufre un activo de acuerdo con las políticas contables de la entidad. El valor se debe registrar con signo negativo según la edad de la mora de la cuenta: mayor a 360 días de acuerdo con el plazo establecido. | 15 | Numérico |
24 | ajuste | Ajuste | Corresponde a la diferencia entre el valor nominal y el saldo contable a reportar de cuentas por cobrar debido a la medición posterior seleccionada, de acuerdo con la política contable de cada entidad. | 15 | Numérico |
25 | saldo | Saldo | En cada registro o fila, debe corresponder a la suma de las cuentas por cobrar + deterioro + ajuste | 15 | Numérico |
3. Anexo Técnico Archivo Tipo FT004 - Detalle de Pasivos por Tercero
ARCHIVO TIPO FT004
Detalle de Pasivos por Tercero
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado incluyendo a las EPSI.
PERIODICIDAD: Mensual
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes
FECHA DEL REPORTE: Los primeros 10 días hábiles del mes siguiente a la fecha de corte. Para el cierre del año (diciembre 31), el reporte se hará los primeros 10 días hábiles de febrero del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado
PERIODICIDAD: Mensual
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Regímenes de Excepción y Especiales.
PERIODICIDAD: Trimestral
FECHA DE CORTE: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)
PERIODICIDAD: Trimestral
FECHA DE CORTE: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo B (C.E. 20211700000005-5 de 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan).
PERIODICIDAD: Corresponde a la periodicidad con la que reporta su Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB).
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo C1 (C.E. 20211700000005-5 de 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan).
PERIODICIDAD: Mensual
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupos C2, D1, D2 y D3 (C.E. 20211700000005-5 de 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan) y Transporte Especial de Pacientes.
PERIODICIDAD: Semestral
FECHA DE CORTE: Junio 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: Julio 20, Febrero 20 del año siguiente
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Empresas Sociales del Estado (ESE)
PERIODICIDAD: Trimestral
FECHA DE CORTE: Marzo 30, Junio 30, Septiembre 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: Abril 20, Julio 20, Octubre 20 y Febrero 20 del año siguiente
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Gestores Farmacéuticos y Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud
PERIODICIDAD: Trimestral
FECHA DE CORTE: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31). el reporte se hará hasta el 20 de febrero del año siguiente.
Elemento | FT004 | ||||
# | Identificador | Atributos | Descripción | Longitud máxima | Registro permitido |
1 | lineaNegocio | Línea de negocio (reportante) | Escriba la línea de negocio del (reportante): 1: = Aseguramiento obligatorio o ADRES 2: = Aseguramiento voluntario 3: = Prestación de servicios 4: = Gestoría Farmacéutica 5: = Operación Logística de Tecnologías en Salud. Para el caso de ADRES se debe seleccionar la opción 1 | 1 | Numérico |
Elemento | FT004 | ||||
# | Identificador | Atributos | Descripción | Longitud máxima | Registro permitido |
2 | tipoldAcreedor | Tipo identificación | Tipo de documento de identificación de proveedor prestador de servicios de salud NI: = NIT CC: = Cédula de ciudadanía CE: = Cédula de extranjería PT = Permiso de Protección Temporal DE: = Documento Extranjero OT: = Otra | 2 | Texto |
3 | idAcreedor | Número de identificación Proveedor / Acreedor | Número de identificación del proveedor / acreedor | 17 | Alfanumérico |
4 | dvAcreedor | Dígito verificación | Número del dígito de verificación del proveedor/ acreedor Escriba 0 cuando no aplica | 1 | Numérico |
5 | nombreAcreedor | Nombre del Proveedor/ Acreedor | Razón social para personas jurídicas o nombres y apellidos para personas naturales según el acreedor | 150 | Texto |
6 | actividadAcreedor | Actividad económica del Proveedor/ Acreedor | Corresponde al código de la actividad principal CIIU versión 4 A.C. de los proveedores o acreedores. El valor permitido es alfanumérico con un máximo de 4 caracteres, correspondientes a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme. Si no es posible identificar el código que le corresponde, debe diligenciar el campo con NA | 4 | Alfanumérico |
7 | conceptoAcreencia | Concepto de acreencia | Escriba el tipo de concepto del acreedor o proveedor: 1:= Prestación de Servicios de salud 2:= Insumos y medicamentos (Gestoría Farmacéutica) 3:= Dispositivo médico y/o Equipo biomédico (Gestoría Farmacéutica) 4:= Administrativo (Servicios públicos, aportes parafiscales, avances y anticipos, papelería, etc.) 5:= Reintegros o Restitución de recursos al SGSSS 6:= Otro 7:= Operación Logística de Tecnologías en Salud 8:= Embargos Judiciales 9:= Prestaciones Económicas (Licencias de maternidad y paternidad e incapacidades de origen común) 10:= Compra de Cartera 11:= Giro previo del Proceso auditor de recobros de EPS 12:= Giro previo del Proceso auditor de reclamaciones de IPS Para el caso de ADRES se debe seleccionar la opción 5 o 8 al 12 | ||
Elemento | FT004 | ||||
# | Identificador | Atributos | Descripción | Longitud máxima | Registro permitido |
8 | medicionPosterior | Medición posterior seleccionada | Medición posterior seleccionada como política contable para el instrumento financiero 1:= Precio de la Transacción/ Valor Nominal / Costo 2:= Costo Amortizado 3:= Valor Razonable 4:= Valor Razonable con cambios en el ORI 5:= Valor Presente Pagos Futuros 6:= No aplica (ejemplo anticipos) | 1 | Numérico |
9 | cxpNoVencidas | Cuentas por pagar no vencidas | Las cuentas por pagar no vencidas corresponden al valor nominal de todas las cuentas por pagar vigentes dentro del plazo establecido por la entidad acreedora para su reconocimiento | 15 | Numérico |
10 | cxpMora30dias | Obligaciones en mora 1 a 30 días | Registre el valor nominal de todas las cuentas por pagar en mora de 1 a 30 días clasificadas de acuerdo con el tiempo que ha transcurrido luego de vencido el plazo establecido por la entidad acreedora para su reconocimiento | 15 | Numérico |
11 | cxpMora60dias | Obligaciones en mora 31 a 60 días | Registre el valor nominal de todas las cuentas por pagar en mora de 31 a 60 días clasificadas de acuerdo con el tiempo que ha transcurrido luego de vencido el plazo establecido por la entidad acreedora para su reconocimiento | 15 | Numérico |
12 | cxpMora90dias | Obligaciones en mora 61 a 90 días | Registre el valor nominal de todas las cuentas por pagar en mora de 61 a 90 días clasificadas de acuerdo con el tiempo que ha transcurrido luego de vencido el plazo establecido por la entidad acreedora para su reconocimiento | 15 | Numérico |
13 | cxpMora180dias | Obligaciones en mora entre 91 y 180 días | Registre el valor nominal de todas las cuentas por pagar en mora de 91 a 180 días clasificadas de acuerdo con el tiempo que ha transcurrido luego de vencido el plazo establecido por la entidad acreedora para su reconocimiento | 15 | Numérico |
14 | cxpMora360dias | Obligaciones en mora 181 a 360 días | Registre el valor nominal de todas las cuentas por pagar en mora de 181 a 360 días clasificadas de acuerdo con el tiempo que ha transcurrido luego de vencido el plazo establecido por la entidad acreedora para su reconocimiento | 15 | Numérico |
15 | cxpMoraMayor36 0dias | Obligaciones en mora superiores a 360 días | Registre el valor nominal de todas las cuentas por pagar en mora mayor a 360 días clasificadas de acuerdo con el tiempo que ha transcurrido luego de vencido el plazo establecido por la entidad acreedora para su reconocimiento | 15 | Numérico |
Elemento | FT004 | ||||
# | Identificador | Atributos | Descripción | Longitud máxima | Registro permitido |
16 | ajuste | Ajuste | Corresponde a la diferencia entre el valor nominal y el saldo contable a reportar de cuentas por pagar debido a la medición posterior seleccionada, de acuerdo con la política contable de cada entidad. | 15 | Numérico |
17 | saldo | Saldo | Corresponde a la agregación de las cuentas por pagar pendientes, vencidas y en mora más el ajuste. | 15 | Numérico |
18 | cxpRecursos | Cuentas por pagar financiados con recursos | Corresponde al campo a diferenciar las cuentas por pagar financiadas con recursos: 1:= UPC Régimen contributivo 2:= UPC Régimen subsidiado 3:= Planes adicionales de Salud 4:= Presupuestos Máximos 5:= Recobros No UPC (No incluye Presupuestos máximos) 6:= Reembolsos por incapacidades diferentes a enfermedad general 7:= SOAT 8:= ARL 9:= Reclamaciones (ECAT) 10:= Otros | 2 | Numérico |
19 | modalidadPago | Modalidad de pago | Diligenciar alguna de estas modalidades de pago/ contrato: 1:= Pago individual por caso, conjunto integral de atenciones, paquete o canasta 2:= Pago Global Prospectivo 3:= Pago por Capitación 4:= Pago por evento 5:= Conciliaciones 6:= Otro | 1 | Numérico |
4. Anexo Técnico Archivo Tipo FT006 - Bancos y Carteras Colectivas
ARCHIVO TIPO FT006
Bancos y Carteras Colectivas
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado incluyendo a las EPSI.
PERIODICIDAD: Mensual
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes
FECHA DEL REPORTE: Los primeros 10 días hábiles del mes siguiente a la fecha de corte. Para el cierre del año (diciembre 31), el reporte se hará los primeros 10 días hábiles de febrero del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado
PERIODICIDAD: Mensual
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Regímenes de Excepción y Especiales.
- PERIODICIDAD: Trimestral
FECHA DE CORTE: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo B (C.E. 20211700000005-5 DE 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan).
PERIODICIDAD: Corresponde a la periodicidad con la que reporta su Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB).
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo C1 (C.E. 20211700000005-5 DE 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan).
PERIODICIDAD: Trimestral
FECHA DE CORTE: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año sigu iente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupos C2, D1 (C.E. 20211700000005-5 DE 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan).
PERIODICIDAD: Semestral
FECHA DE CORTE: Junio 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: Julio 20, Febrero 20 del año siguiente
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Gestores Farmacéuticos y Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud
PERIODICIDAD: Trimestral
FECHA DE CORTE: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta el 20 de febrero del año siguiente.
Elemento | FT006 | ||||
# | Identificador | Atributos | Descripción | Longitud máxima | Registro permitido |
1 | lineaNegocio | Línea de negocio (reportante) | Escriba la línea de negocio Deudor de la obligación (reportante) 1: = Aseguramiento obligatorio 2:= Aseguramiento voluntario 3:= Prestación de servicios 4= Gestoría Farmacéutica 5= Operación Logística de Tecnologías en Salud. | 1 | Numérico |
2 | establecimiento | Establecimiento | Nombre del Establecimiento Financiero, Fiduciaria o Comisionista de Bolsa definido en el SIMEV (Sistema Integral de Información del Mercado de Valores) | 100 | Alfanumérico |
3 | idEstablecimiento | NIT del Establecimiento | Número de identificación tributario del Establecimiento Financiero, Fiduciaria o Comisionista de Bolsa | 16 | Numérico |
4 | codigoSIMEV | Código SIMEV | Código del Establecimiento Financiero, Fiduciaria o Comisionista de Bolsa registrado en el SIMEV (Sistema Integral de Información del Mercado de Valores) Escriba en formato de texto: 000-000 | 7 | Alfanumérico |
5 | calificacionRiesgo | Calificación de riesgo del Establecimiento | Calificación a largo plazo o corto plazo del Establecimiento Financiero, Fiduciaria o Comisionista de Bolsa. Calificación otorgada al establecimiento por una sociedad calificadora debidamente autorizada. Las calificaciones deben estar escritas sin espacios, ejemplo: BRC1+, AAA+ | 7 | Alfanumérico |
Elemento | FT006 | ||||
# | Identificador | Atributos | Descripción | Longitud máxima | Registro permitido |
6 | entidadCalificadora | Entidad Calificadora | Calificadora del Establecimiento Financiero, Fiduciaria o Comisionista de Bolsa. Escriba: 0:= No Aplica 1: = BRC Investor Services S.A. (Stand & Poors) 2:= Fitch Ratings Colombia S.A. (Antes Duff & Phelps de Colombia S.A.) 3:= Value And Risk Rating S.A. 4:=Otra | 1 | Numérico |
7 | otraCalificadora | Nombre de Otra Calificadora | Escriba el nombre de la calificadora de riesgos en caso que la opción anterior sea 4 (otra). En otro caso escriba NA: = No aplica | 50 | Alfanumérico |
8 | claseCuenta | Clase de cuenta | Escriba 1: = Cuenta Corriente 2:= Cuenta de Ahorros 3:= Cuenta Maestra de Recaudo 4:= Cartera Colectiva Abierta o Fondos de Inversión Mercado Monetario 5:= Cartera Colectiva Cerrada 6:= Otro tipo de Encargo Fiduciario o Fondo de Inversión, Fideicomiso, Fondos de Inversión Colectiva Inmobiliarios y/o Fondos de Capital Privado | 1 | Numérico |
9 | tipoMoneda | Tipo de moneda | Tipo moneda de la cuenta registrada en la entidad. Escriba COP:= Pesos Colombianos USD:= Dólar de los Estados Unidos de América GBP:= Libra Británica EUR:= Euro CAD:= Dólar Canadiense CHF: = Franco Suizo JPY:= Yen Japonés OTR:= Otra | 3 | Texto |
10 | idCuenta | Número cuenta | Número de la cuenta que le corresponda de acuerdo con la relación del Campo 8 Clase de Cuenta | 25 | Alfanumérico |
11 | nombreCuenta | Nombre de la Cartera Colectiva o Fondo | En caso de que el campo 8 Clase de cuenta sea 4, 5 o 6, escriba el nombre de la Cartera Colectiva o Fondo de Inversión | 100 | Alfanumérico |
12 | saldoExtracto | Saldo Extracto | Valor del saldo en el Extracto | 18 | Numérico |
13 | saldoLibros | Saldo en Libros | Registre el valor en libros de la cuenta que le corresponda de acuerdo con la relación del Campo 8 Clase de Cuenta | 18 | Numérico |
14 | sobregiro | Sobregiro Bancario | Valor del Sobregiro Bancario registrado al periodo de corte si es una cuenta corriente, de lo contrario reportar en cero “0” | 18 | Numérico |
15 | rendimientos | Rendimientos del periodo | Valor de los Rendimientos Financieros, de lo contrario colocar en cero “0” | 18 | Numérico |
16 | gravamen | Gravamen | El Número de la cuenta corriente, de ahorro o de encargo fiduciario está sujeta a gravámenes a los movimientos financieros 0:= No tiene gravamen 1: = Sí tiene gravamen | 1 | Numérico |
Elemento | FT006 | ||||
# | Identificador | Atributos | Descripción | Longitud máxima | Registro permitido |
17 | estado | Estado | Escriba si la cuenta corriente, de ahorro o de encargo fiduciario es sujeto a alguna medida judicial 0:= No Aplica 1: = Libre de afectación 2:= Embargos 3:= Medida Preventiva Si la cuenta presenta diferentes medidas, hacer referencia sólo a la última | 1 | Numérico |
18 | fechaMedida | Fecha Medida | Fecha en la cual se efectuó el embargo, medidas preventivas Si la respuesta de estado es 0, escribir 01/01/1800 | 10 | Fecha con formato DD/MM/ AAAA |
19 | valorMedida | Valor Medida | Valor por el cual se tienen los embargos, medidas preventivas | 18 | Numérico |
20 | inversionReservas | Inversión de las Reservas Técnicas | En caso de que sea una inversión que respalde las Reservas Técnicas, por favor indique el monto en el que las respalda, de lo contrario reportar en cero “0” 0: = No aplica para SAP, EMP, IPS, Gestores Farmacéuticos y Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud. | 18 | Numérico |
5. Anexo Técnico Archivo Tipo FT009 - Activos y Pasivos en Moneda Extranjera
ARCHIVO TIPO FT009
Activos y Pasivos en Moneda Extranjera
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado incluyendo a las EPSI, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado.
PERIODICIDAD: Trimestral
FECHA DE CORTE: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Regímenes de Excepción y Especiales.
PERIODICIDAD: Trimestral
FECHA DE CORTE: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo B (C.E. 20211700000005-5 DE 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan).
PERIODICIDAD: Corresponde a la periodicidad con la que reporta su Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB).
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo C1 (C.E. 20211700000005-5 DE 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan).
PERIODICIDAD: Trimestral
FECHA DE CORTE: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupos C2, D1 (C.E. 20211700000005-5 DE 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan).
PERIODICIDAD: Semestral
FECHA DE CORTE: Junio 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: Julio 20, Febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Gestores Farmacéuticos y Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud
PERIODICIDAD: Trimestral
FECHA DE CORTE: marzo 31, junio 30, septiembre 30, diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta el 20 de febrero del año siguiente.
Elemento | FT009 | ||||
# | Identificador | Atributos | Descripción | Longitud máxima | Registro permitid o |
1 | lineaNegocio | Línea de negocio (reportante) | Seleccione la opción correspondiente a las actividades que desarrolla la entidad reportante. 1:= Aseguramiento obligatorio 2:= Aseguramiento voluntario 3:= Prestación de servicios 4:= Gestoría Farmacéutica 5:= Operación Logística de Tecnologías en Salud | 1 | Numérico |
2 | tipoMoneda | Tipo de moneda | Corresponde a la moneda extranjera que maneja la cuenta registrada en la entidad, separando los activos de los pasivos totales por tipo de moneda. Se debe escribir el siguiente código, de acuerdo con la moneda que se usa: USD:= Dólar de los Estados Unidos de América GBP:= Libra Británica EUR:= Euro AD:= Dólar Canadiense CHF:= Franco Suizo JPY:= Yen Japonés OTR:= Otra | 3 | Texto |
3 | activos | Activos | Total, activos en cada tipo de Moneda extranjera | 18 | Numérico |
4 | pasivos | Pasivos | Total, Pasivos en cada tipo de Moneda extranjera | 18 | Numérico |
6. Archivo Tipo FT018 - Datos para el Cálculo del Riesgo de Liquidez
ARCHIVO TIPO FT018
Datos para el Cálculo del Riesgo de Liquidez
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado incluyendo a las EPSI
PERIODICIDAD: Mensual
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Empresas de Medicina Prepagada (EMP) y Servicios de Ambulancia Prepagadas (SAP)
PERIODICIDAD: Mensual
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidad que administra el Régimen Especial y de Excepción
PERIODICIDAD: Mensual
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de los grupos B, C1, C2 y D1 públicos, privados y mixtos.
PERIODICIDAD: Mensual
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.
7. ARCHIVO TIPO FT025 - Reporte de Facturación Radicada por IPS, Gestores Farmacéuticos y Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud a entidades del aseguramiento en salud
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo B, C1 (C.E. 20211700000005-5 de 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan).
PERIODICIDAD: Mensual
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupos C2, D1, D2 y D3 (C.E. 20211700000005-5 de 2021 y normas que la modifiquen o sustituyan) y Transporte Especial de Pacientes.
PERIODICIDAD: Semestral
FECHA DE CORTE: Junio 30 y Diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: Julio 20, Febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Públicas.
PERIODICIDAD: Mensual
FECHA DE CORTE: Último día de cada mes
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Gestores Farmacéuticos y Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud
PERIODICIDAD: Trimestral
FECHA DE CORTE: marzo 31, junio 30, septiembre 30, diciembre 31
FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
El período de transición para que todos los vigilados puedan reportar la información de estos anexos técnicos con los ajustes que incorpora esta Circular Externa y los anexos que tengan alguna correlación y cruce con estos, al corte de junio de 2024, independientemente si su periodicidad de reporte es mensual, trimestral o semestral, irá hasta el 9 de agosto de 2024.
De conformidad con lo establecido en los artículos 130 y 131 de la Ley 1438 de 2011, modificados por los artículos 2o y 3o de la Ley 1949 de 2019, la inobservancia e incumplimiento de las instrucciones impartidas en esta circular externa, dará lugar a la configuración de infracciones administrativas y su respectiva sanción por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, previo agotamiento del debido proceso administrativo que corresponda. Ello, sin perjuicio de las demás responsabilidades disciplinarias, fiscales, penales o civiles que puedan derivarse y las sanciones que puedan imponer otras autoridades judiciales y/o administrativas.
La presente Circular Externa rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial y página web de la Superintendencia Nacional de Salud.
Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a 17 de julio de 2024.
El Superintendente Nacional de Salud,
Luis Carlos Leal Angarita