Escudo Colombia
Logo JEP
Logo JEP
Logo Jurinfo
reducir texto aumentar texto aumentar contraste volver contraste accesibilidad Mapa del sitio Tour virtual de la JEP
Buscar search
Índice format_list_bulleted
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

CIRCULAR EXTERNA 16 DE 2016

(noviembre 4)

Diario Oficial No. 50.051 de 8 de noviembre de 2016

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

<Esta circular NO incluye modificaciones. Ver normas que complementan, modifican o adicionan en Resumen de Notas de Vigencia>

PARA: TODAS LAS ENTIDADES SOMETIDAS A INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
DE: SUPERINTENDENTE NACIONAL DE SALUD
ASUNTO: POR LA CUAL SE HACEN ADICIONES, MODIFICACIONES Y ELIMINACIONES A LA CIRCULAR 047 DE 2007 – INFORMACIÓN FINANCIERA PARA EFECTOS DE SUPERVISIÓN
FECHA:

I. FUNDAMENTOS JURÍDICOS.

Mediante la Ley 1314 de 2009 se regularon los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia y se establecieron las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinaron las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.

En este sentido, el artículo 6o estableció que bajo la dirección del Presidente de la República y con respecto de las facultades regulatorias de contabilidad pública a cargo de la Contaduría General de la Nación, los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo, expedirán de manera conjunta, principios, normas, interpretaciones y guías de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información, producto de las propuestas que le presente el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, como organismo de normalización técnica.

De acuerdo con lo anterior, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública presentó al Gobierno Nacional mediante el documento de Direccionamiento Estratégico del 22 de junio de 2011 ajustado el 16 de julio de 2012, las recomendaciones para llevar a cabo el proceso de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, implementando las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF y su conjunto.

De la misma manera, propuso tres grupos diferenciales de preparadores de estados financieros: Grupo 1, Grupo 2 y Grupo 3, a los cuales les corresponde la aplicación de las Normas de Información Financiera (NIF) que comprenden las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), Interpretaciones (SIC), Interpretaciones – Ciniif y el marco conceptual para la información financiera; la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para las Pymes; y la Norma de Información Financiera (NIF) para Microempresas respectivamente, reglamentando en cada uno su implementación a través de la expedición de los respectivos decretos.

Respecto de las autoridades de supervisión, sin perjuicio de las facultades conferidas en otras disposiciones, la Ley 1314 de 2009 en su artículo 10 estableció “(…) 1. Vigilar que los entes económicos bajo inspección, vigilancia o control, así como sus administradores, funcionarios y profesionales de aseguramiento de información, cumplan con las normas en materia de contabilidad y de información financiera y aseguramiento de información, y aplicar las sanciones a que haya lugar por infracciones a las mismas. 2. Expedir normas técnicas especiales, interpretaciones y guías en materia de contabilidad y de información financiera y de aseguramiento de información. Estas actuaciones administrativas, deberán producirse dentro de los límites fijados en la Constitución, en la presente ley y en las normas que la reglamenten y desarrollen. (…)”.

A su vez, el artículo 12 del Estatuto Anticorrupción, Ley 1474 de 2011, crea el Sistema Preventivo de Prácticas Riesgosas Financieras y de Atención en Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss) y faculta a la Superintendencia Nacional de Salud para definir a sus vigilados el conjunto de medidas preventivas de control, así como los indicadores de alerta temprana y ejercer sus funciones de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) sobre la materia. De esta manera, con el fin de prevenir prácticas riesgosas financieras y operativas, resulta necesario analizar información relacionada con las cuentas por cobrar, cuentas por pagar, inversiones y composición patrimonial de las entidades que hacen parte del Sgsss.

En concordancia con lo anterior y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 8o del Decreto 2702 de 2014, los análisis de información financiera también se extienden a la relacionada con la supervisión del monto de las inversiones en las entidades para respaldar las reservas técnicas, entidades que se encuentran en el ámbito de aplicación del artículo 2o del citado Decreto.

Finalmente, el Decreto 2462 de 2013 dispone en el numeral 4 del artículo 6o que es función de la Superintendencia Nacional de Salud “Emitir instrucciones a los sujetos vigilados sobre la manera como deben cumplirse las disposiciones normativas que regulan su actividad, fijar los criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de tales normas y señalar los procedimientos para su cabal aplicación”. En concordancia con lo anterior los numerales 5 y 6 del artículo 7o del mismo decreto establece como funciones del Superintendente Nacional de Salud “Impartir a los sujetos vigilados, las directrices e instrucciones para el debido cumplimiento de las disposiciones que regulan su actividad” e “Impartir las instrucciones a los sujetos vigilados, sobre la manera como deben administrar los riesgos propios de su actividad”.

II. INSTRUCCIONES.

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

La Superintendencia Nacional de Salud, en ejercicio de sus facultades legales y reglamentarias señaladas, imparte las siguientes instrucciones a las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado, Entidades Adaptadas al Sistema, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado, Regímenes de Excepción y Especiales, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Transporte Especial de Pacientes, Generadores de Recursos, Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) y Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar (Coljuegos) vigilados por la Superintendencia Nacional de Salud.

2. GENERALIDADES

En cumplimiento de las anteriores disposiciones, se hace necesario que la Superintendencia Nacional de Salud establezca para efectos de supervisión, la estructura de los conceptos a reportar por todas las entidades vigiladas, en aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos definidos por los reguladores de los Grupos 1, 2 y 3 (Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) y por el regulador de las entidades que aplican el Régimen de Contabilidad Pública (Contaduría General de la Nación).

Para efectos de la información financiera a reportar por las entidades clasificadas en los Grupos 1, 2 y 3, la Superintendencia Nacional de Salud expide el Catálogo de información financiera con fines de supervisión dirigido a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y Generadores, vigilados por la Superintendencia Nacional de Salud.

Se precisa que las entidades clasificadas en los Grupos 1, 2 y 3 son aquellas que no se encuentran obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación.

Salvo casos puntuales en las instrucciones de la presente Circular Externa, en las cuales se requiera información financiera elaborada por las entidades obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación, serán indicadas de manera expresa.

Teniendo en cuenta que el enfoque de los nuevos marcos técnicos normativos se basa en principios respecto del alcance, reconocimiento, medición, presentación y revelación de la información financiera, el Catálogo de Información Financiera con fines de supervisión expedido por la Superintendencia Nacional de Salud tiene como objetivo esquematizar de manera uniforme y lógica los conceptos y agrupaciones relacionadas con las operaciones financieras de las entidades vigiladas.

En este sentido, el Catálogo de Información Financiera con fines de supervisión es obligatorio únicamente para efectos del reporte a la Superintendencia Nacional de Salud, por lo que no obliga a que sea incorporado en su sistema de información para el reconocimiento diario de las operaciones económicas, ni para efectos del sistema documental contable.

A continuación, se señala la estructura de desagregación por número de dígito del Catálogo de Información Financiera con fines de supervisión:

CategoríaClaseGrupoCuentaSubcuenta Primer NivelIdentificador de negocio
Número de Dígito123 y 45 y 67 y 8

Para efectos de diferenciar en el Catálogo de Información Financiera con fines de supervisión el tipo de vigilado, de acuerdo con su condición de actor en el Sgsss, se incorpora la siguiente clasificación y descripción al nivel del séptimo y octavo dígito, denominada Identificador de Negocio:

CodificaciónIdentificador de negocio (dígitos 7 y 8)
01Régimen Contributivo RC
02Régimen Subsidiado RS
03Plan de Atención Complementaria PAC
04Empresa de Medicina Prepagada EMP
05Servicio de Ambulancia Prepagado SAP
06Prestadores de Servicios de Salud
07Generadores-Lotería
08Generadores-Concesionarios de Apuestas Permanentes-Chance
09Generadores-Juegos Hípicos
10Generadores-Productores de Licores, Vinos, Aperitivos y Similares-Privadas
11Generadores-Productores de Cerveza y Sifones
12Generadores-Concesionarios de Licores
13Generadores-Juegos Localizados
14Generadores-Juegos Novedosos
15Generadores-Juegos Promocionales
16 Generadores - Importadores de Licores, Vinos, Aperitivos y Similares <Identificador adicionado por la Circular 2023151000000005-5 de 2023>
17 Generadores - Importadores de Cervezas y Sifones <Identificador adicionado por la Circular 2023151000000005-5 de 2023>
18 Generadores - Importadores de Cigarrillos y tabaco elaborado <Identificador adicionado por la Circular 2023151000000005-5 de 2023>
19Gestores Farmacéuticos (GF) <Identificador adicionado por la Circular 2024151000000004-5 de 2024>
20Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud (OLTS) <Identificador adicionado por la Circular 2024151000000004-5 de 2024>

La información reportada en el Catálogo de Información Financiera con fines de supervisión deberá ser asociada al identificador de negocio que le corresponda de acuerdo con el tipo de operación que realiza en el Sgsss.

De la misma manera, es necesario que en un único reporte a la Superintendencia Nacional de Salud, las entidades vigiladas presenten todos y cada uno de sus identificadores de negocio de manera discriminada en lo que le corresponda a cada actividad que desarrolle dentro del Sgsss.

No obstante lo anterior, respecto de los casos particulares en los que la Superintendencia Nacional de Salud tenga la facultad de ejercer inspección, vigilancia y control sobre el programa de salud u otra actividad exclusiva de una entidad jurídica en la cual se desarrollan otras actividades que no son propias de la supervisión de esta Superintendencia, el reporte del Catálogo de Información Financiera con fines de supervisión corresponderá solamente al programa de salud o la actividad exclusiva y no a la información financiera de la persona jurídica como un todo.

3. FUTURAS MODIFICACIONES AL CATÁLOGO DE INFORMACIÓN FINANCIERA CON FINES DE SUPERVISIÓN

La Superintendencia Nacional de Salud pondrá a disposición de las entidades vigiladas clasificadas en los Grupos 1, 2 y 3 y al público en general, la estructura del Catálogo de Información Financiera con fines de supervisión a través de la página web www.supersalud.gov.co.

Cuando se generen adiciones, eliminaciones o modificaciones a esta estructura, como consecuencia de la incorporación de las enmiendas al ordenamiento jurídico nacional en los marcos técnicos normativos aplicables al Grupo 1 y Grupo 2 o a los ajustes al marco del Grupo 3 por parte del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, será deber de la Superintendencia Nacional de Salud mantener actualizadas las estructuras del Catálogo de Información Financiera con fines de supervisión y se dispondrá de la misma manera, para consulta a través del portal de esta Superintendencia.

4. REPORTE DE LA INFORMACIÓN

4.1. Generalidades: Para efectos de reportar la información señalada en la presente circular, las entidades deben cumplir con las siguientes especificaciones técnicas para el cargue y reporte de la información:

a) Nombre del archivo: NITDVPPANNOFFFFF.EXT, las sintaxis que componen el nombre del archivo deben estar unidas, sin caracteres de separación, y en el orden mencionado.

Donde:

NIT: Número de Identificación Tributaria de la entidad que reporta

DV: Dígito de Verificación

PP: Periodo de corte de la información reportada (ver tabla periodos)

ANNO: Año de corte de la información reportada

FFFFF: Número de archivo

EXT: Extensión del archivo

TABLA PERIODOS

Período de corteNombre PeriodoDía LímiteTipo Periodo
01Enero31Mensual
02Febrero28Mensual
03Marzo31Mensual
04Abril30Mensual
05Mayo31Mensual
06Junio30Mensual
07Julio31Mensual
08Agosto31Mensual
09Septiembre30Mensual
10Octubre31Mensual
11Noviembre30Mensual
12Diciembre31Mensual
40Primer Trimestre31Trimestral
41Segundo Trimestre30Trimestral
42Tercer Trimestre30Trimestral
43Cuarto Trimestre31Trimestral
80Anual31Anual
81Primer Semestre30Semestral

b) Los anexos técnicos descritos en el numeral VI de la presente Circular Externa, Archivo Tipo FT0XX y GT0XX, deberán ser reportados por las entidades vigiladas en formato .XML.

A continuación se muestra el ejemplo del archivo tipo FT001:

<?xml version=“1.0” encoding=“UTF-8”?>

<FT001>

<codigoConcepto>1105</codigoConcepto>

<claseConcepto>1</claseConcepto>

<valor>1523654</valor>

</FT001>

c) Los anexos técnicos descritos en el numeral VI de la presente Circular Externa, Archivo Tipo FP0XX, deberán ser reportados por las entidades vigiladas en formato .PDF, no es permitido enviar el documento con fotos o imágenes escaneadas.

d) Los anexos técnicos deben estar firmados digitalmente por el Representante Legal, el Contador Público y el Revisor Fiscal, este último si le es aplicable.

e) Reporte en cifras expresadas en pesos colombianos.

f) Los campos con valores monetarios deberán reportarse sin decimales.

g) Los campos con porcentaje, deberán reportarse con máximo dos decimales, separados por coma.

h) La información debe remitirse de manera completa.

i) Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) que no se encuentran obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación, para efectos del cargue y reporte de información exigida a través de la presente Circular Externa, deberán identificar el grupo el que se encuentran clasificadas de acuerdo a la Circular Externa 0018 de 2015 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud y normas que la modifiquen o sustituyan.

j) Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) que estén clasificadas en el grupo B de acuerdo a la Circular Externa 0018 de 2015 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud y normas que la modifiquen o sustituyan, deberán reportar los archivos tipo que se relacionan en la presente Circular Externa de acuerdo a la periodicidad en la que reporta su Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB).

k) Las entidades que se encuentren en Medidas Especiales, deberán reportar los archivos tipo que se relacionan en la presente Circular Externa, de acuerdo al tipo de vigilado y la periodicidad que le aplique. Asimismo, deberán reportar los archivos tipo específicos cuando las entidades se encuentren en intervención forzosa para liquidar o en liquidación voluntaria.

4.2. Para el cargue y reporte del Catálogo de Información Financiera con fines de supervisión, las entidades vigiladas deberán tener en cuenta lo siguiente:

a) Respecto de las entidades que se encuentran obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación, únicamente reportarán ante esta Superintendencia las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) de acuerdo con el Catálogo General de Cuentas que le corresponda emitido igualmente por la Contaduría General de la Nación:

-- Empresas que cotizan en el mercado de valores o que captan o administran ahorro del público.

-- Empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni administran ahorro del público.

-- Entidades de Gobierno.

b) Se debe identificar el Grupo de clasificación al que pertenece de acuerdo con el respectivo marco técnico normativo de los Grupos 1, 2, 3 o de la Contaduría General de la Nación.

c) La información reportada en el Archivo Tipo FT001 Catálogo de Información Financiera con corte a diciembre 31, debe corresponder al cierre del año acumulado, en cada uno de los códigos de concepto en los que presente saldo.

d) Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del grupo B y C1 (según Circular Externa 0018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan), deben realizar el reporte del formato Archivo Tipo FT001 Catálogo de Información Financiera que le corresponda a la entidad vigilada, de acuerdo con el marco técnico normativo que le es aplicable, al nivel máximo de desagregación respecto al campo número 1 denominado “Código del concepto”.

e) Las IPS de los grupos A, C2, D1, D2 y D3 (según Circular Externa 0018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan) y Transporte Especial de Pacientes deben efectuar el cargue y reporte del formato Archivo Tipo FT001 Catálogo de Información Financiera que le corresponda a la entidad vigilada, de acuerdo con el marco técnico normativo que le es aplicable, a seis dígitos respecto del campo número 1 denominado “Código del concepto”.

f) Las entidades que se encuentren en Medidas Especiales: Intervenidas para liquidar y en Liquidación voluntaria, deberán reportar el formato Archivo Tipo FT001 Catálogo de Información Financiera, de acuerdo al marco normativo que venía aplicando antes de entrar en la medida especial y la periodicidad que le corresponda según la presente circular.

g) Las entidades que entren en Medidas Especiales: Intervenidas para administrar y Técnica administrativa, deberán reportar el formato Archivo Tipo FT001 Catálogo de Información Financiera, de acuerdo al marco normativo que le aplique y la periodicidad que le corresponda según la presente circular.

h) Las entidades que cuenten con más de una actividad vigilada por esta Superintendencia, deberán reportar la información financiera como una sola persona jurídica, asociando las operaciones en los respectivos identificadores de negocio.

i) De acuerdo a los marcos técnicos normativos y sus cronogramas de aplicación, las entidades deberán identificar y seleccionar el Catálogo de Conceptos Financieros que le corresponda:

Tabla de ReferenciaCatálogos de Conceptos Financieros
AT FT001 – 01Conceptos Financieros Grupo 1
AT FT001 – 02Conceptos Financieros Grupo 2
AT FT001 – 03Conceptos Financieros Grupo 3
AT FT001 – 04PUC Resolución 724 de 2008 y sus modificatorias (EAPB)
AT FT001 – 05PUC Resolución 1474 de 2009 y sus modificatorias (IPS)
AT FT001 – 06Resolución 117 de 2015 y sus modificatorias
AT FT001 – 07Resolución 139 de 2015 y sus modificatorias
AT FT001 – 08Resolución 620 de 2015 y sus modificatorias
AT FT001 – 09Resolución 356 de 2007 y sus modificatorias
AT FT001 – 10Decreto 2650 de 1993 y sus modificatorias

Las tablas de referencia AT FT001-01, AT FT001-02, AT FT001-03 (correspondientes a los nuevos marcos técnicos normativos para el Grupo 1, Grupo 2 y Grupo 3 respectivamente), AT FT001-04 y AT FT001-05 (en el marco de los Decretos 2649 y 2650 de 1993, normatividad anterior a la Ley 1314 de 2009), podrán ser consultadas a través de la página web de la Superintendencia Nacional de Salud www.supersalud.gov.co.

Respecto a las tablas de referencia AT FT001-06, AT FT001-07, AT FT001-08 correspondientes a los nuevos marcos técnicos normativos emitidos por la Contaduría General de la Nación para las entidades que aplican el Régimen de Contabilidad Pública catalogadas como a) Empresas que cotizan en el mercado de valores o que captan o administran ahorro del público, b) Empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni administran ahorro del público y c) Entidades de Gobierno respectivamente y la tabla de referencia AT FT001-09 (en el marco de la normatividad precedente a la Ley 1314 de 2009) podrán ser consultadas en la página web de la Contaduría General de la Nación www.contaduria.gov.co.

Respecto a la tabla de referencia AT FT001-10 en el marco del Decreto 2650 de 1993, se podrá consultar revisando directamente esta normativa.

j) Las entidades vigiladas deberán reportar la siguiente información con extensión .PDF y con período de corte a diciembre de cada año:

Archivo TipoNombre Archivo Tipo
FP001Conjunto Completo de Estados Financieros y Revelaciones**
FP002Certificación Estados Financieros
FP003Dictamen Revisor Fiscal*
FP004Informe de Gestión
FP005Proyecto Distribución de Utilidades*

* En caso de ser aplicable a la entidad.

** Elaborados por la persona jurídica como un todo y además para el programa de salud o actividad exclusiva objeto de inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud.

k) Las entidades vigiladas clasificadas en el Grupo 1, Grupo 3 y empresas que cotizan en el mercado de valores o que captan o administran ahorro del público de la Contaduría General de la Nación, deberán reportar la información financiera generada durante la vigencia 2015 (correspondiente al primer período de aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos), lo corrido del año 2016 y en adelante, a través del Catálogo de Información Financiera con fines de supervisión de acuerdo con las siguientes especificaciones:

ARCHIVO TIPO FT001 – CATÁLOGO INFORMACIÓN FINANCIERA

Aplicable a entidades vigiladas clasificadas en el Grupo 1, Grupo 3 y Empresas que cotizan en el mercado de valores o que captan o administran ahorro del público de la Contaduría General de la Nación

Clasificación entidadesTipo de vigiladoReportes de información
 Vigencia 2015Vigencia 2016Enero de 2017 en adelante
Grupo 1 – NIIFEAPB:

EPS RC y EPS RS

IPS: Grupo B

(C. E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
EAPB:

EMP, SAP

IPS: Grupo B

(C. E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
IPS: Grupo C1

(C. E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30 y Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30 y Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
IPS: Grupos A, C2, D1, D2 y D3

(C. E. 018 de 2015*)

Transporte Especial de Pacientes
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30 y Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30 y Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Julio 20, Febrero 20 del año siguiente.
Grupo 1 – NIIFGeneradores:

Operadores de Lotería
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10

del año siguiente.
Generadores:

Concesionarios de Apuestas Permanentes -Chance
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Generadores:

Juegos Hípicos
No aplicaTabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Generadores:

- Juegos Localizados

- Juegos Novedosos

- Juegos Promocionales
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 del año siguiente
Grupo 1 – NIIFGeneradores:

- Productores de Licores Vinos Aperitivos y Similares

- Productores de Cervezas y Sifones

-Concesionarios de Licores
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.

ARCHIVO TIPO FT001 – CATÁLOGO INFORMACIÓN FINANCIERA

Aplicable a entidades vigiladas clasificadas en el Grupo 1, Grupo 3 y Empresas que cotizan en el mercado de valores o que captan o administran ahorro del público de la Contaduría General de la Nación

Clasificación entidadesTipo de vigiladoReportes de información
 Vigencia 2015Vigencia 2016Enero de 2017 en adelante
Grupo 3 – NIFIPS: Grupo C1

(C. E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30 y Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30 y Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
IPS: Grupo A, C2, D1, D2 y D3

(C.E. 018 de 2015*)

Transporte Especial de Pacientes
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30 y Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30 y Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Julio 20, Febrero 20 del año siguiente.
Generadores:

Operadores de Lotería
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.

ARCHIVO TIPO FT001 – CATÁLOGO INFORMACIÓN FINANCIERA

Aplicable a entidades vigiladas clasificadas en el Grupo 1, Grupo 3 y Empresas que cotizan en el mercado de valores o que captan o administran ahorro del público de la Contaduría General de la Nación

Clasificación entidadesTipo de vigiladoReportes de información
VIGENCIA 2015VIGENCIA 2016ENERO DE 2017 EN ADELANTE
Grupo 3 – NIFGeneradores:

Concesionarios de Apuestas Permanentes-Chance
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, junio 30, septiembre 30, diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta abril 10 del año siguiente.
Generadores:

Juegos Hípicos
No aplicaTabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, junio 30, septiembre 30, diciembre 31.

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta abril 10 del año siguiente.
Generadores:

- Juegos Localizados

- Juegos Novedosos

- Juegos Promocionales
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 del año siguiente
Generadores:

- Productores de Licores Vinos Aperitivos y Similares

- Productores de Cervezas y Sifones

Concesionarios de Licores
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 03

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, junio 30, septiembre 30, diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Resolución 743 de 2013EAPB:

EPS RC, EAS y EPS RS

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 06

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 06

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 06

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.

ARCHIVO TIPO FT001 – CATÁLOGO INFORMACIÓN FINANCIERA

Aplicable a entidades vigiladas clasificadas en el Grupo 1, Grupo 3 y Empresas que cotizan en el mercado de valores o que captan o administran ahorro del público de la Contaduría General de la Nación

Clasificación entidadesTipo de vigiladoReportes de información
VIGENCIA 2015VIGENCIA 2016ENERO DE 2017 EN ADELANTE
EAPB:

Excepción y Especiales

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 06

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, junio 30, septiembre 30, diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 06

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, junio 30, septiembre 30, diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 06

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.

* Circular Externa 0018 de 2015 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud y normas que la modifiquen o sustituyan.

l) Las entidades vigiladas clasificadas en el Grupo 2 que hayan decidido acogerse al período de transición del 1o de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016, establecido en el Decreto 2496 de 2015 y Resolución 663 de 2015, listadas a continuación:

-- Entidades clasificadas en Grupo 2

-- Entidades que hicieron adopción voluntaria a Grupo 1 perteneciendo al Grupo 2 e implementando el cronograma del Grupo 2

-- Entidades que hicieron adopción voluntaria a Grupo 2 perteneciendo al Grupo 3

-- Las Empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni administran ahorro del público, sujetas al Régimen de Contabilidad Pública de la Contaduría General de la Nación clasificadas en la Resolución 414 de 2014

deberán efectuar los cargues y reportes de información financiera a la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo con las siguientes especificaciones para cada tipo de vigilado:

ARCHIVO TIPO FT001 – CATÁLOGO INFORMACIÓN FINANCIERA

Aplica a las entidades vigiladas clasificadas en el literal l., que hayan decidido acogerse al período de transición del 1o de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016, establecido en el Decreto 2496 de 2015 y Resolución 663 de 2015.

Clasificación entidadesTipo de vigiladoReporte de información
 Diciembre de 2016Enero 2017 en adelante
Grupo 2 voluntaria a Grupo 1, cronograma Grupo 2 – NIIFEAPB:

EPS RC y EPS RS

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 04

Reporte: Mensual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
EAPB:

EMP, SAP

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 04

Reporte: Trimestral

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
IPS: Grupo C1

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 05

Reporte: Semestral

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
IPS: Grupo A, C2, D1, D2 y D3

(C.E. 018 de 2015*)

Transporte Especial de Pacientes
Tabla de referencia: AT FT001 – 05

Reporte: Semestral

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Julio 20, 20 de Febrero del año siguiente.
Generadores:

- Operadores de Lotería

- Concesionarios de Apuestas Permanentes -Chance

- Juegos Hípicos
Tabla de referencia: AT FT001 – 10

Reporte: Trimestral

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Generadores:

- Juegos Localizados

- Juegos Novedosos

- Juegos Promocionales
Tabla de referencia: AT FT001 – 10

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 del año siguiente.
Grupo 2 voluntaria a Grupo 1, cronograma Grupo 2 – NIIFGeneradores:

- Productores de Licores Vinos Aperitivos y Similares

- Productores de Cervezas y Sifones

- Concesionarios de Licores
Tabla de referencia: AT FT001 – 10

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.

ARCHIVO TIPO FT001 – CATÁLOGO INFORMACIÓN FINANCIERA

Aplica a las entidades vigiladas clasificadas en el literal l., que hayan decidido acogerse al período de transición del 1o de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016, establecido en el Decreto 2496 de 2015 y Resolución 663 de 2015.

Clasificación entidadesTipo de vigiladoReporte de información
 Diciembre de 2016Enero 2017 en adelante
Grupo 2 - NIIF PYMESEAPB:

EPS RC y EPS RS

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 04

Reporte: Mensual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
EAPB:

EMP, SAP

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 04

Reporte: Trimestral

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
IPS: Grupo C1

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 05

Reporte: Semestral

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
IPS: Grupo A, C2, D1, D2 y D3

(C.E. 018 de 2015*)

Transporte Especial de Pacientes
Tabla de referencia: AT FT001 – 05

Reporte: Semestral

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Julio 20, Febrero 20 del año siguiente
Generadores:

- Operadores de Lotería

- Concesionarios de Apuestas Permanentes -Chance

- Juegos Hípicos
Tabla de referencia: AT FT001 – 10

Reporte: Trimestral

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Grupo 2 - NIIF PYMESGeneradores:

- Juegos Localizados

- Juegos Novedosos

- Juegos Promocionales
Tabla de referencia: AT FT001 – 10

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 del año siguiente.
Generadores:

- Productores de Licores Vinos Aperitivos y Similares

- Productores de Cervezas y Sifones

- Concesionarios de Licores
Tabla de referencia: AT FT001 – 10

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Grupo 3 voluntaria a Grupo 2 – NIIF PYMESIPS: Grupo C1

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 05

Reporte: Semestral

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
IPS: Grupo A, C2, D1, D2 y D3

(C.E. 018 de 2015*)

Transporte Especial de Pacientes
Tabla de referencia: AT FT001 – 05

Reporte: Semestral

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Julio 20, Febrero 20 del año siguiente
Generadores:

- Operadores de Lotería

- Concesionarios de Apuestas Permanentes -Chance

- Juegos Hípicos
Tabla de referencia: AT FT001 – 10

Reporte: Trimestral

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Generadores:

- Juegos Localizados

- Juegos Novedosos

- Juegos Promocionales
Tabla de referencia: AT FT001 – 10

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 del año siguiente.
Grupo 3 voluntaria a Grupo 2 – NIIF PYMESGeneradores:

- Productores de Licores Vinos Aperitivos y Similares

- Productores de Cervezas y Sifones

- Concesionarios de Licores
Tabla de referencia: AT FT001 – 10

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Resolución 414 de 2014 (CGN)EAPB:

EPS RC, EAS, EPS RS,

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 09

Reporte: Mensual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 07

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.

ARCHIVO TIPO FT001 – CATÁLOGO INFORMACIÓN FINANCIERA

Aplica a las entidades vigiladas clasificadas en el literal l., que hayan decidido acogerse al período de transición del 1o de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016, establecido en el Decreto 2496 de 2015 y Resolución 663 de 2015.

Clasificación entidadesTipo de vigiladoReporte de información
 Diciembre de 2016Enero 2017 en adelante
EAPB:

Excepción y Especiales

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 09

Reporte: Trimestral

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 07

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
Resolución 533 de 2015 (CGN)EAPB:

EPS RC, EAS, EPS RS,

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 09

Reporte: Mensual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 08

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
EAPB:

Excepción y Especiales

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 09

Reporte: Trimestral

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 08

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.

* Circular Externa 0018 de 2015 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud y normas que la modifiquen o sustituyan.

m) Las entidades vigiladas clasificadas en el Grupo 2 que hayan decidido mantenerse en el período de transición del 1o de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015, de acuerdo con el Decreto 2496 de 2015 y Resolución 663 de 2015, listadas a continuación:

-- Entidades clasificadas en Grupo 2

-- Entidades que hicieron adopción voluntaria a Grupo 1 perteneciendo al Grupo 2 e implementando el cronograma del Grupo 2

-- Entidades que hicieron adopción voluntaria a Grupo 2 perteneciendo al Grupo 3

-- Las Empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni administran ahorro del público, sujetas al Régimen de Contabilidad Pública de la Contaduría General de la Nación clasificadas en la Resolución 414 de 2014, deberán efectuar los cargues y reportes de información financiera a la Superintendencia Nacional de Salud teniendo en cuenta las siguientes especificaciones para cada tipo de vigilado, a través del Catálogo de Información Financiera con fines de supervisión:

ARCHIVO TIPO FT001 – CATÁLOGO INFORMACIÓN FINANCIERA

Aplicable a las entidades vigiladas clasificadas en el literal m., que hayan decidido mantenerse en el período de transición del 1o de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015, de acuerdo con el Decreto 2496 de 2015 y Resolución 663 de 2015

Clasificación entidadesTipo de vigiladoReportes de información
 Vigencia 2016Enero de 2017 en adelante
Grupo 2 voluntaria a Grupo 1, cronograma Grupo 2 - NIIFEAPB:

EPS RC y EPS RS

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
EAPB:

EMP, SAP

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
IPS: Grupo C1

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
Grupo 2 voluntaria a Grupo 1, cronograma Grupo 2 - NIIFIPS: Grupo A, C2, D1, D2 y D3

(C.E. 018 de 2015*)

Transporte Especial de Pacientes
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 01

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Julio 20, 20 de Febrero del año siguiente.
Generadores:

- Operadores de Lotería
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.

ARCHIVO TIPO FT001 – CATÁLOGO INFORMACIÓN FINANCIERA

Aplicable a las entidades vigiladas clasificadas en el literal m., que hayan decidido mantenerse en el período de transición del 1o de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015, de acuerdo con el Decreto 2496 de 2015 y Resolución 663 de 2015

Clasificación entidadesTipo de vigiladoReportes de información
 Vigencia 2016Enero de 2017 en adelante
Generadores:

- Concesionarios de Apuestas Permanentes

- Chance

- Juegos Hípicos
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Generadores:

- Juegos Localizados

- Juegos Novedosos

- Juegos Promocionales
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 del año siguiente.
Generadores:

- Productores de Licores Vinos Aperitivos y Similares

- Productores de Cervezas y Sifones

- Concesionarios de Licores
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Grupo 2 – NIIF

PYMES
EAPB:

EPS RC y EPS RS

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
EAPB:

EMP, SAP

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
IPS: Grupo C1

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
IPS: Grupo A, C2, D1, D2 y D3

(C.E. 018 de 2015*)

Transporte Especial de Pacientes
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Julio 20, Febrero 20 del año siguiente
Generadores:

- Operadores de Lotería
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Generadores:

- Concesionarios de Apuestas Permanentes

- Chance

- Juegos Hípicos
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Grupo 2 – NIIF

PYMES
Generadores:

- Juegos Localizados

- Juegos Novedosos

- Juegos Promocionales
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 del año siguiente.
Generadores:

- Productores de Licores Vinos Aperitivos y Similares

- Productores de Cervezas y Sifones

- Concesionarios de Licores
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.

ARCHIVO TIPO FT001 – CATÁLOGO INFORMACIÓN FINANCIERA

Aplicable a las entidades vigiladas clasificadas en el literal m., que hayan decidido mantenerse en el período de transición del 1o de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015, de acuerdo con el Decreto 2496 de 2015 y Resolución 663 de 2015

Clasificación entidadesTipo de vigiladoReportes de información
 Vigencia 2016Enero de 2017 en adelante
Grupo 3 voluntaria a Grupo 2 – NIIF PYMESIPS: Grupo C1

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
IPS: Grupo A, C2, D1, D2 y D3

(C.E. 018 de 2015*)

Transporte Especial de Pacientes
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Semestral

Corte: Junio 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Julio 20, Febrero 20 del año siguiente
Generadores:

- Operadores de Lotería
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Generadores:

-Concesionarios de Apuestas Permanentes

- Chance

- Juegos Hípicos
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Grupo 3 voluntaria a Grupo 2 – NIIF PYMESGeneradores:

- Juegos Localizados

- Juegos Novedosos

- Juegos Promocionales
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31

Fecha de envío: Abril 10 del año siguiente.
Generadores:

- Productores de Licores Vinos Aperitivos y Similares

- Productores de Cervezas y Sifones

- Concesionarios de Licores
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Anual

Corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de envío: Abril 10 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 02

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Abril 10 del año siguiente.
Resolución 414 de 2014 (CGN)EAPB:

EPS RC, EAS, EPS RS
Tabla de referencia: AT FT001 – 07

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 07

Reporte: Mensual

Corte: último día del mes

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.
EAPB:

Excepción y Especiales

IPS: Grupo B

(C.E. 018 de 2015*)
Tabla de referencia: AT FT001 – 07

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: Febrero 20 de 2017
Tabla de referencia: AT FT001 – 07

Reporte: Trimestral

Corte: Marzo 31, Junio 30, Septiembre 30, Diciembre 31

Fecha de envío: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.

* Circular Externa 0018 de 2015 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud y normas que la modifiquen, sustituyan o eliminen.

4.3. Adicionalmente, las entidades deberán realizar el cargue y reporte de Información Complementaria Financiera con fines de supervisión los cuales están incorporados en el numeral VI de la presente Circular Externa que modifica el Título XI Anexos Técnicos de la Circular Única.

a) Los anexos técnicos de Información complementaria Financiera son los siguientes:

- Archivo Tipo FT003 - Cuentas por Cobrar – Deudores. Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada la totalidad de las cuentas por cobrar, las cuales han de coincidir con el saldo contable informado en el Archivo Tipo FT001 – Catálogo Información Financiera, del respectivo concepto.

- Archivo Tipo FT004 - Cuentas por Pagar – Acreedores. Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada la totalidad de las cuentas por pagar, las cuales han de coincidir con el saldo contable informado en el Archivo Tipo FT001 – Catálogo Información Financiera, del respectivo concepto.

- Archivo Tipo FT005 - Relación Causación de Costos, Gastos y Pagos Realizados. Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada la totalidad de sus causaciones de costos y gastos reconocidos durante cada anualidad, así como los pagos o abonos que hayan sido efectuados.

- Archivo Tipo FT006 - Bancos y Carteras Colectivas. Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada la totalidad de cuentas bancarias, carteras colectivas y encargos fiduciarios constituidos, los cuales han de coincidir con el saldo contable informado en el Archivo Tipo FT001 – Catálogo Información Financiera, del respectivo concepto.

- Archivo Tipo FT007 - Control de Inversiones Inscritas en el Mercado de Valores de Colombia. Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada la totalidad de las inversiones efectuadas, inscritas en el mercado de valores de Colombia, las cuales han de coincidir con el saldo contable informado en el Archivo Tipo FT001 – Catálogo Información Financiera, del respectivo concepto.

- Archivo Tipo FT008 - Inversiones - Otros Títulos. Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada la totalidad de las inversiones efectuadas, que no se encuentran inscritas en el mercado de valores de Colombia, las cuales han de coincidir con el saldo contable informado en el Archivo Tipo FT001 – Catálogo Información Financiera, del respectivo concepto.

- Archivo Tipo FT009 - Activos y Pasivos en Moneda Extranjera. Las entidades vigiladas deben relacionar la totalidad de los activos y los pasivos teniendo en cuenta la moneda extranjera en que estos se encuentren.

- Archivo Tipo FT010 - Activos No Monetarios. Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada la totalidad de los activos no monetarios, los cuales han de coincidir con el saldo contable informado en el Archivo Tipo FT001 – Catálogo de Información Financiera, del respectivo concepto.

- Archivo Tipo FT011 - Condiciones Financieras. Las entidades vigiladas deben relacionar los conceptos que le apliquen con el fin de hacer seguimiento al Decreto 2702 de 2014. Estos deben coincidir con el saldo contable informado en el Archivo Tipo FT001 – Catálogo Información Financiera, del respectivo concepto.

- Archivo Tipo FT012 - Relación de Bienes del Proceso de Liquidación. Las entidades vigiladas que se encuentren en proceso de liquidación, deben relacionar de manera detallada la totalidad de los bienes que hacen parte de su proceso de liquidación.

- Archivo Tipo FT013 - Gastos Administrativos del Proceso de Liquidación. Las entidades vigiladas que se encuentren en proceso de liquidación, deben relacionar de manera detallada los gastos que hacen parte de su proceso de liquidación.

- Archivo Tipo FT014 - Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Liquidación. Las entidades vigiladas que se encuentren en proceso de liquidación, deben relacionar de manera detallada los gastos que hacen parte de su proceso de liquidación.

- Archivo Tipo FT015 - Directorio, Acreencias, Pasivo Cierto No Reclamado y Pago. Las entidades vigiladas que se encuentren en proceso de liquidación, deben relacionar de manera detallada las acreencias, el pasivo cierto No Reclamado y pago que hacen parte de su proceso de liquidación.

- Archivo Tipo FT016 - Estado Final del Proceso Liquidatorio. Las entidades vigiladas que se encuentren en proceso de liquidación, deberán relacionar el estado final del proceso cuando se retire el liquidador, exista suspensión del proceso liquidatorio, o en la terminación de existencia y representación legal.

- Archivo Tipo GT010 - Composición Patrimonial – Capital, Aportes o Equivalente. De acuerdo a la naturaleza jurídica de cada entidad vigilada, se debe relacionar de manera detallada la totalidad de accionistas, aportantes, socios, cooperados o su equivalente, con su respectiva participación, los cuales han de coincidir con el saldo contable informado en el Archivo Tipo FT001 – Catálogo Información Financiera, del respectivo concepto.

Las entidades vigiladas deberán atender a las siguientes instrucciones para realizar el cargue y reporte de Información Complementaria Financiera con fines de supervisión:

b) El último cargue de la información de los anexos técnicos, Archivos Tipo que se eliminan en el numeral III – “Eliminaciones” de la presente Circular Externa, se realizará con corte a noviembre de 2016 y deberán reportar la información de acuerdo a la fecha límite de reporte que tenían estos archivos tipo.

Se exceptúa el Archivo tipo 166 – Condiciones Financieras, sobre el cual las entidades realizarán el último reporte con fecha de corte: Diciembre de 2016, con fecha de reporte hasta febrero 20 de 2017.

c) Las entidades que se encuentren en Medidas Especiales deberán hacer los reportes de información complementaria financiera, cumpliendo la periodicidad y fecha de corte, según el tipo de vigilado.

d) El primer cargue de la información con los anexos técnicos que se relacionan en el numeral VI de la presente Circular Externa, deberá realizarse de acuerdo a la siguiente relación:

ARCHIVO TIPOENTIDAD QUE LE APLICAPRIMER REPORTE
FT002 - Publicación Estados FinancierosTodas las Entidades sometidas a Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia Nacional de SaludPeriodicidad: Anual

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Abril 30 de 2017
FP001 - Conjunto Completo de Estados Financieros y Revelaciones

FP002 - Certificación Estados Financieros

FP003 - Dictamen Revisor Fiscal

FP004 - Informe de Gestión

FP005 - Proyecto Distribución de Utilidades
Entidades clasificadas en Grupo 1 NIIF, Grupo 3 NIF y Resolución 743 de 2013
Periodicidad: Anual

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2015

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017
FP001 - Conjunto Completo de Estados Financieros y Revelaciones

FP002 - Certificación Estados Financieros

FP003 - Dictamen Revisor Fiscal

FP004 - Informe de Gestión

FP005 - Proyecto Distribución de Utilidades
Todas las Entidades sometidas a Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia Nacional de Salud, exceptuando las entidades clasificadas en Grupo 1 NIIF, Grupo 3 NIF y Resolución 743 de 2013
Periodicidad: Anual

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Abril 20 de 2017
ARCHIVO TIPOENTIDAD QUE LE APLICAPRIMER REPORTE
FT003 - Cuentas por Cobrar – Deudores

FT004 - Cuentas por Pagar – Acreedores
Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo

Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado

Entidades Adaptadas al Sistema

Empresas de Medicina Prepagada

Servicio de Ambulancia Prepagado

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - Grupos: B y C1
Periodicidad: Mensual

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017
FT003 - Cuentas por Cobrar – Deudores

FT004 - Cuentas por Pagar – Acreedores
Regímenes de Excepción y Especiales

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - Grupo B
Periodicidad: Trimestral

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017
FT003 - Cuentas por Cobrar – Deudores

FT004 - Cuentas por Pagar – Acreedores
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Naturaleza privada) Grupos: A, C2, D1, D2, D3.

Transporte Especial de Pacientes
Periodicidad: Semestral

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017
FT004 - Cuentas por Pagar – AcreedoresEmpresas Sociales del Estado – ESE del orden territorialPeriodicidad: Trimestral

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017
FT005 - Relación Causación de Costos, Gastos y Pagos RealizadosEntidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo

Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado

Entidades Adaptadas al Sistema

Regímenes de Excepción y Especiales

Empresas de Medicina Prepagada

Servicio de Ambulancia Prepagado
Periodicidad: Anual

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Marzo 30 de 2017
FT006 - Bancos y Carteras ColectivasEntidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo

Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado

Entidades Adaptadas al Sistema

Empresas de Medicina Prepagada

Servicio de Ambulancia Prepagado

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - Grupo B
Periodicidad: Mensual

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017
FT006 - Bancos y Carteras ColectivasRegímenes de Excepción y Especiales

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - Grupos: B y C1
Periodicidad: Trimestral

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017
FT007 - Control de Inversiones Inscritas en el Mercado de Valores de Colombia

FT008 - Inversiones – Otros Títulos
Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo

Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado

Entidades Adaptadas al Sistema

Empresas de Medicina Prepagada

Servicio de Ambulancia Prepagado

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - Grupos: B
Periodicidad: Mensual

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017
FT009 - Activos y Pasivos en Moneda ExtranjeraEntidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo

Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado

Entidades Adaptadas al Sistema

Empresas de Medicina Prepagada

Servicio de Ambulancia Prepagado

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - Grupos: B
Periodicidad: Trimestral

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017
FT007 - Control de Inversiones Inscritas en el Mercado de Valores de Colombia

FT008 - Inversiones – Otros Títulos

FT009 - Activos y Pasivos en Moneda Extranjera
Regímenes de Excepción y Especiales

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - Grupos: B y C1
Periodicidad: Trimestral

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017
FT010 - Activos No MonetariosEntidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo

Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado

Entidades Adaptadas al Sistema

Empresas de Medicina Prepagada

Servicio de Ambulancia Prepagado

Regímenes de Excepción y Especiales

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - Grupos: B y C1.
Periodicidad: Semestral

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017
FT011 - Condiciones FinancierasEntidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo

Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado exceptuando las indígenas.

Entidades Adaptadas al Sistema
Periodicidad: Mensual

Fecha de corte: Enero 31 de 2017

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017
FT012 - Relación de Bienes del Proceso de Liquidación

FT013 - Gastos Administrativos del Proceso de Liquidación

FT014 - Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Liquidación

Archivo Tipo FT015 - Directorio, Acreencias, Pasivo Cierto No Reclamado y Pago
Entidades en Medida Especial:

Intervención forzosa administrativa para liquidar

Liquidación voluntaria
Periodicidad: Trimestral

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017
Archivo Tipo FT016 - Estado Final del Proceso LiquidatorioEntidades en Medida Especial:

Intervención forzosa administrativa para liquidar

Liquidación voluntaria
La periodicidad, fecha de corte y reporte dependerá de cuando exista alguno de los siguientes eventos:

Al retiro del liquidador

Suspensión del proceso liquidatorio

Terminación de existencia y representación legal.
ARCHIVO TIPOENTIDAD QUE LE APLICAPRIMER REPORTE
GT010 - Composición Patrimonial – Capital, Aportes o EquivalenteEntidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo

Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado

Empresas de Medicina Prepagada

Servicio de Ambulancia Prepagado

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - Grupos: A, B, C1, C2, D1, D2, D3

Transporte Especial de Pacientes
Periodicidad: Anual

Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016

Fecha de reporte: Febrero 20 de 2017

4.4. Todas las Entidades sometidas a Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia Nacional de Salud las cuales se discriminan en el ámbito de aplicación de esta circular deben publicar una copia del conjunto completo de estados financieros de propósito general y el dictamen del Revisor Fiscal (en caso que aplique), con corte a Diciembre 31. Esta publicación estará sujeta a control posterior por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.

La publicación debe realizarse a más tardar el 30 de abril después del cierre de año en la página web oficial de la entidad. Las Empresas Sociales del Estado pueden realizar la publicación a través de la página web oficial del municipio donde se encuentre ubicada la sede principal. La publicación también podrá realizarse a través de un medio de amplia divulgación nacional.

La publicación debe cumplir con los siguientes aspectos:

a) Encabezado que tenga como mínimo la razón social de la entidad, Número de Identificación Tributaria (NIT), nombre del estado financiero, expresión de las cifras, el grado de redondeo practicado, la fecha de cierre y la fecha de publicación, número de la versión y última fecha de actualización. Adicionalmente para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), Transporte Especial de Pacientes y Generadores, debe incluir el municipio/distrito y departamento donde se encuentra ubicada la sede principal de la entidad.

b) La presentación de los estados financieros deberá realizarse con los comparativos del año inmediatamente anterior.

c) La información debe presentarse a nivel de cuatro (4) dígitos, identificando el código y la descripción del concepto.

d) No está permitida la publicación en archivo plano o en otro formato que no permita su lectura.

e) Firma del Representante Legal.

f) Firma del Contador Público de la Entidad.

g) Firma del Revisor Fiscal, para las entidades que aplique.

h) Incluir la expresión “VIGILADO SUPERSALUD”.

Adicionalmente, las entidades deben tener a disposición de esta Superintendencia las evidencias de la publicación e informar a través del Archivo Tipo FT002 - Publicación Estados Financieros, la fecha y el sitio de publicación de los estados financieros.

III. ELIMINACIONES.

1. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 001 – Catálogo de cuentas de los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado y (vi) Regímenes de Excepción y Especiales, del Título XI – Anexos Técnicos.

2. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 002 – Balance General Consolidado, de los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado y (vi) Regímenes de Excepción y Especiales, del Título XI – Anexos Técnicos.

3. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 003 – Estado de Actividad Económica y Social o Estado de Resultados Consolidado, de los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado y (vi) Regímenes de Excepción y Especiales, del Título XI – Anexos Técnicos.

4. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 007 – Bancos, Cuentas de ahorro, fondos, Remesas en tránsito de los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado y (vi) Regímenes de Excepción y Especiales, del Título XI – Anexos Técnicos.

5. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 008 - Inversiones, de los capítulos: (i) Servicio de Ambulancia Prepagado, (ii) Empresas de Medicina Prepagada del Título XI - Anexos Técnicos.

6. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 009 - Cuentas por Cobrar Régimen Subsidiado - Contratos vigentes, del capítulo Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado del Título XI - Anexos Técnicos.

7. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 010 - Cuentas por Cobrar Régimen Subsidiado Vigencias anteriores, del capítulo Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado del Título XI - Anexos Técnicos.

8. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 011 - Cuentas por cobrar – Cuotas planes de prepago y/o Planes complementarios, de los capítulos: (i) Servicio de Ambulancia Prepagado, (ii) Empresas de Medicina Prepagada del Título XI - Anexos Técnicos.

9. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 013 – Propiedad Planta y Equipo, a los capítulos de (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, del Título XI - Anexos Técnicos.

10. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 015 - Cuentas de Orden Acreedoras - Facturas Devueltas por Glosas, de los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iii) Empresas de Medicina Prepagada, del Título XI - Anexos Técnicos.

11. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 016 – Obligaciones Financieras, a los capítulos de (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagada, del Título XI - Anexos Técnicos.

12. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 017 - Edad y Morosidad de las cuentas por pagar - Capitación, de los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, del Título XI - Anexos Técnicos.

13. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 018 - Edad y Morosidad de las cuentas por pagar - Evento, de los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Empresas de Medicina Prepagada, del Título XI - Anexos Técnicos.

14. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 023 – Relación de accionistas para sociedades comerciales, de los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iii) Empresas de Medicina Prepagada y (iv) Servicio de Ambulancia Prepagado, del Título XI – Anexos Técnicos.

15. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 026 - Encargo fiduciario, del capítulo Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado del Título XI - Anexos Técnicos.

16. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 027 - Cuentas por cobrar al Fosyga, de los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, del Título XI - Anexos Técnicos.

17. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 033 – Afiliados al régimen contributivo Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, del Título XI – Anexos Técnicos.

18. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 035 – Aportantes Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, del Título XI – Anexos Técnicos.

19. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 036 – Afiliados régimen contributivo Entidades Adaptadas al Sistema, del Título XI – Anexos Técnicos.

20. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 038 – Afiliados régimen subsidiado Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, del Título XI – Anexos Técnicos.

21. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 050 – Seguimiento a los contratos de subsidios a la demanda, del capítulo Entidades Territoriales, del Título XI – Anexos Técnicos.

22. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 052 – Seguimiento a promoción y prevención del régimen subsidiado, del capítulo Entidades Territoriales, del Título XI – Anexos Técnicos.

23. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 053 – Interventoría a los contratos: subsidiado a la demanda, del capítulo Entidades Territoriales, del Título XI – Anexos Técnicos.

24. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 057 – Información de Balance General, del capítulo Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, del Título XI – Anexos Técnicos.

25. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 058 – Estado de Resultados, del capítulo Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, del Título XI – Anexos Técnicos.

26. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 059 – Cartera por Deudor, del capítulo Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, del Título XI – Anexos Técnicos.

27. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 060 – Pasivos externos, del capítulo Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, del Título XI – Anexos Técnicos.

28. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 061 – Relación de Accionistas o Socios, del capítulo Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, del Título XI – Anexos Técnicos.

29. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 091 - Notas estados financieros, de los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, y (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, del Título XI - Anexos Técnicos.

30. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 092 - Certificación estados financieros Representante Legal y Contador, de los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, y (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, del Título XI - Anexos Técnicos.

31. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 093 - Dictamen Revisor Fiscal, de los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada y (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, del Título XI - Anexos Técnicos.

32. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 094 - Informe gestión, de los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada y (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, del Título XI - Anexos Técnicos.

33. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 095 - Proyecto distribución de utilidades, de los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada y (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, del Título XI - Anexos Técnicos.

34. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 096 - Acta reunión consideración estados financieros, de los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada y (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, del Título XI - Anexos Técnicos.

35. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 097 - Carta citación asamblea, de los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada y (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, del Título XI - Anexos Técnicos.

36. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 099 - Información Arts. 291 y 446 del Código del Comercio, de los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada y (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, del Título XI - Anexos Técnicos.

37. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 110 - Notas a los estados financieros – al capítulo de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Título XI - Anexos Técnicos.

38. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 111 - Certificación de los Estados Financieros – al capítulo de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Título XI - Anexos Técnicos.

39. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 112 - Copia del informe de gestión y del proyecto de distribución de utilidades – al capítulo de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Título XI - Anexos Técnicos.

40. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 166 – Condiciones Financieras de los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de salud del régimen subsidiado, del Título XI – Anexos Técnicos.

41. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 168 – Control Inversiones de los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de salud del régimen subsidiado, del Título XI – Anexos Técnicos.

42. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 172 – Condiciones Financieras y de Solvencia de los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de salud del régimen subsidiado, del Título XI – Anexos Técnicos.

43. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 198 - Total Afiliados Activos, de los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iv) Regímenes de Excepción y Especiales, del Título XI - Anexos Técnicos.

44. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 206 – Estados Financieros, del capítulo Generadores de Recursos, del Título XI – Anexos Técnicos.

45. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 208 – Estados Financieros, del capítulo Generadores de Recursos, del Título XI – Anexos Técnicos.

46. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 211 – Estados Financieros, del capítulo Generadores de Recursos, del Título XI – Anexos Técnicos.

47. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 215 – Estados Financieros, del capítulo Generadores de Recursos, del Título XI – Anexos Técnicos.

48. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 240 – Estados Financieros, del capítulo Generadores de Recursos, del Título XI – Anexos Técnicos.

49. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 245 – Estados Financieros, del capítulo Generadores de Recursos, del Título XI – Anexos Técnicos.

50. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 249 – Estados Financieros, del capítulo Generadores de Recursos, del Título XI – Anexos Técnicos.

51. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 303 – Balance, del capítulo Medidas Especiales, del Título XI – Anexos Técnicos.

52. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 304 – Estado de Resultados, del capítulo Medidas Especiales, del Título XI – Anexos Técnicos.

53. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 305 – Gastos Administrativos, causación y pago de la entidad, del capítulo Medidas Especiales, del Título XI – Anexos Técnicos.

54. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 306 – Flujos de tesorería ingresos y gastos de la intervención, del capítulo Medidas Especiales, del Título XI – Anexos Técnicos.

55. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 307 - Relación UPC-S por Cobrar, al capítulo de Medidas Especiales del Título XI - Anexos Técnicos.

56. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 308 - Relación de Deudores (Excepto UPC-S por cobrar), al capítulo de Medidas Especiales del Título XI - Anexos Técnicos.

57. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 309 Relación Propiedad, Planta y Equipo – al capítulo de Medidas Especiales del Título XI - Anexos Técnicos.

58. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 310 - Cuentas por pagar, al capítulo de Medidas Especiales del Título XI - Anexos Técnicos.

59. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 333 – Balance, del capítulo Medidas Especiales, del Título XI – Anexos Técnicos.

60. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 334 – Estado de Resultados, del capítulo Medidas Especiales, del Título XI – Anexos Técnicos.

61. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 335 – Gastos Administrativos, causación y pagos, del capítulo Medidas Especiales, del Título XI – Anexos Técnicos.

62. Elimínese el Anexo Técnico Archivo Tipo 336 – Flujo de Tesorería Ingresos y Gastos de la Intervención, del capítulo Medidas Especiales, del Título XI – Anexos Técnicos.

63. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 337 - Relación UPC-S por Cobrar, al capítulo de Medidas Especiales del Título XI - Anexos Técnicos.

64. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 338 - Relación de Deudores, al capítulo de Medidas Especiales del Título XI - Anexos Técnicos.

65. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 339 Relación Propiedad, Planta y Equipo – al capítulo de Medidas Especiales del Título XI - Anexos Técnicos.

66. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 340 Acreencias Reconocidas – al capítulo de Medidas Especiales del Título XI - Anexos Técnicos.

67. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 341 Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Liquidación– al capítulo de Medidas Especiales del Título XI - Anexos Técnicos.

68. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 348 Pagos de Acreencias de la Masa y la No Masa Liquidatoria – al capítulo de Medidas Especiales del Título XI - Anexos Técnicos.

69. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 349 Pagos de Acreencias – Pasivo Cierto No Reclamado – al capítulo de Medidas Especiales del Título XI - Anexos Técnicos.

70. Elimínese el anexo técnico Archivo tipo 351 Inversiones – al capítulo de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Título XI - Anexos Técnicos.

71. Elimínese el capítulo Revisores Fiscales del Título XI - Anexos Técnicos.

IV. ADICIONES.

Se adicionan los siguientes Archivos Tipo a la Circular Única, los cuales harán parte del Título XI – Anexos Técnicos y se incorporan en el numeral VI de la presente Circular Externa:

1. Adiciónese el Anexo Técnico Archivo Tipo FT001 – Catálogo Información Financiera, a los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales (vii) Prestadores de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación y (viii) Generadores de Recursos que no se encuentren obligados a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación, al Título XI – Anexos Técnicos.

2. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FP001 – Conjunto Completo de Estados Financieros y Revelaciones, a los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales (vii) Prestadores de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación y (viii) Generadores de Recursos que no se encuentren obligados a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación, al Título XI – Anexos Técnicos.

3. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FP002 – Certificación Estados Financieros, a los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales (vii) Prestadores de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación y (viii) Generadores de Recursos que no se encuentren obligados a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación, al Título XI – Anexos Técnicos.

4. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FP003 – Dictamen Revisor Fiscal, a los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales (vii) Prestadores de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación y (viii) Generadores de Recursos que no se encuentren obligados a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación, al Título XI – Anexos Técnicos.

5. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FP004 – Informe de Gestión, a los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales (vii) Prestadores de Servicios de Salud que no se encuentren obligados a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública y (viii) Generadores de Recursos que no se encuentren obligados a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación, al Título XI – Anexos Técnicos.

6. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FP005 – Proyecto Distribución de Utilidades, a los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales (vii) Prestadores de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación y (viii) Generadores de Recursos que no se encuentren obligados a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación, al Título XI – Anexos Técnicos.

7. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT002 – Publicación Estados Financieros, a los capítulos de (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales (vii) Prestadores de Servicios de Salud, (viii) Generadores de Recursos y (ix) Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) al Título XI – Anexos Técnicos.

8. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT003 – Cuentas por Cobrar - Deudores, a los capítulos de (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales, (vii) Prestadores de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación al Título XI - Anexos Técnicos.

9. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT004 – Cuentas por Pagar - Acreedores, a los capítulos de (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales, (vii) Prestadores de Servicios de Salud al Título XI - Anexos Técnicos.

10. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT005 – Relación Causación de Costos, Gastos y Pagos Realizados, a los capítulos de (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, , (vi) Regímenes de Excepción y Especiales, al Título XI - Anexos Técnicos.

11. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT006 – Bancos y Carteras Colectivas, a los capítulos de (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales, (vii) Prestadores de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación al Título XI - Anexos Técnicos.

12. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT007 – Control de Inversiones Inscritas en el Mercado de Valores de Colombia, a los capítulos de (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales, (vii) Prestadores de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación al Título XI - Anexos Técnicos.

13. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT008 – Inversiones – Otros Títulos, a los capítulos de (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales, (vii) Prestadores de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación al Título XI - Anexos Técnicos.

14. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT009 – Activos y Pasivos en Moneda Extranjera, a los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales, (vii) Prestadores de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación al Título XI - Anexos Técnicos.

15. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT010 – Activos No Monetarios, a los capítulos (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Servicio de Ambulancia Prepagado, (vi) Regímenes de Excepción y Especiales, (vii) Prestadores de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación al Título XI - Anexos Técnicos.

16. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT011 – Condiciones Financieras, a los capítulos de (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, (ii) Entidades Adaptadas al Sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado exceptuando las indígenas al Título XI - Anexos Técnicos.

17. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT012 – Relación de Bienes del Proceso de Liquidación, al capítulo de Medidas especiales, al Título XI - Anexos Técnicos.

18. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT013 – Gastos Administrativos del Proceso de Liquidación, al capítulo de Medidas especiales, al Título XI - Anexos Técnicos.

19. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT014 – Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Liquidación, al capítulo de Medidas especiales, al Título XI - Anexos Técnicos.

20. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT015 – Directorio, Acreencias, Pasivo Cierto No Reclamado y Pago, al capítulo de Medidas especiales, al Título XI - Anexos Técnicos.

21. Adiciónese el anexo técnico Archivo Tipo FT016 - Estado Final del Proceso Liquidatorio, al capítulo de Medidas especiales, al Título XI - Anexos Técnicos.

22. Adiciónese el Anexo Técnico Archivo Tipo GT010 – Composición Patrimonial – Capital, Aportes o Equivalente, a los capítulos: (i) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo (ii) Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, (iii) Empresas de Medicina Prepagada, (iv) Servicio de Ambulancia Prepagado, (v) Prestadores de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación, al Título XI - Anexos Técnicos.

V. MODIFICACIONES.

1. Modifíquese el numeral 1.3.2. Componente Económico del capítulo segundo Intervención forzosa administrativa para administrar y del capítulo cuarto Intervención técnica y administrativa. El cual quedará así:

“La información del componente económico debe contener:

Las entidades que se encuentren en medidas especiales deberán realizar los reportes de información financiera de acuerdo al capítulo de que le corresponda según tipo de vigilado, del Título XI - Anexos Técnicos, cumpliendo la periodicidad y fecha de corte”.

2. Modifíquese el numeral 1.3.2. Componente Económico del capítulo tercero Intervención forzosa administrativa para liquidar y del capítulo quinto Liquidación voluntaria (Supresión y Liquidación). El cual quedará así:

“La información del componente económico debe contener:

Las entidades que se encuentren en medidas especiales deberán realizar los reportes de información financiera de acuerdo al capítulo que le corresponda según tipo de vigilado, del Título XI - Anexos Técnicos, cumpliendo la periodicidad, fecha de corte, según a la entidad que le aplique.

Adicionalmente deberán reportar los siguientes anexos técnicos:

1.3.2.1. Archivo Tipo FT012 – Relación de Bienes del Proceso de Liquidación

1.3.2.2. Archivo Tipo FT013 – Gastos Administrativos del Proceso de Liquidación

1.3.2.3. Archivo Tipo FT014 – Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Liquidación

1.3.2.4. Archivo Tipo FT015 – Directorio, Acreencias, Pasivo Cierto No Reclamado y Pago

1.3.2.5. Archivo Tipo FT016 - Estado Final del Proceso Liquidatorio

1.3.2.6. Clasificación, recuperación de cartera, circularización e información de las gestiones adelantadas dirigidas a la liquidación de contratos y al cobro de cartera. (Medio físico).

1.3.2.7. Descripción detallada del pago de impuestos tributarios de la entidad. (Medio físico)”

VI. ANEXOS TÉCNICOS.

A continuación, se señalan los anexos técnicos – Archivos Tipo que se deberán diligenciar al momento de efectuar el envío de la información financiera, de acuerdo con la fecha de corte y fecha máxima del reporte:

1. Anexo Técnico Archivo Tipo FT001 – Catálogo Información Financiera

ARCHIVO TIPO FT001

Catálogo Información Financiera

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado

PERIODICIDAD: Mensual

FECHA DE CORTE: Último día de cada mes

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Regímenes de Excepción y Especiales

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación – Grupo B (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Corresponde a la periodicidad con la que reporta su Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB).

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación – Grupo C1 (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Mensual

FECHA DE CORTE: Último día de cada mes

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación – Grupos A, C2, D1, D2 y D3 (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan) y Transporte Especial de Pacientes.

PERIODICIDAD: Semestral

FECHA DE CORTE: Junio 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Operadores de Lotería, Concesionarios de Apuestas Permanentes - Chance, Juegos Hípicos. Que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta abril 10 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: <Ver Notas de Vigencia> Juegos Localizados, Juegos Novedosos, Juegos Promocionales. Que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública PERIODICIDAD: Anual

FECHA DE CORTE: Diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: Abril 10 del año siguiente

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Productores de Licores Vinos Aperitivos y Similares, Productores de Cervezas y Sifones, Concesionarios de Licores. Que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta abril 10 del año siguiente.

ElementoFT001
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1códigoConceptoCódigo del conceptoCorresponde al código del concepto al nivel más desagregado, en el cual se encuentra registrado el saldo contable. A excepción de las IPS que pertenecen a los grupos A, C2, D1, D2 quienes deben reportar el código del concepto a 6 dígitos.

Estos códigos se encuentran en las siguientes Tablas de Referencia relacionadas en la Tabla de Catálogos Conceptos Financieros:

AT FT001-01: Conceptos Financieros Grupo 1

AT FT001-02: Conceptos Financieros Grupo 2

AT FT001-03: Conceptos Financieros Grupo 3

AT FT001-04: PUC Resolución 724 de 2008 y sus modificatorias (EAPB)

AT FT001-05: PUC Resolución 1474 de 2009 y sus modificatorias (IPS)

AT FT001-06: Resolución 117 de 2015 y sus modificatorias

AT FT001-07: Resolución 139 de 2015 y sus modificatorias

AT FT001-08: Resolución 620 de 2015 y sus modificatorias

AT FT001-09: Resolución 356 de 2007 y sus modificatorias

AT FT001-10: Decreto 2650 de 1993 y sus modificatorias
10Numérico

Ver Tabla de

Catálogos Código Conceptos Financieros

Reportar únicamente los códigos que presenten saldo diferente a cero (0)
2claseConceptoClase de concepto Escriba la clase de cuenta

1:= Corriente

2:= No corriente

3:= No aplica
1Numérico
3valorValorValor correspondiente al saldo contable que presente a la fecha de corte18Numérico diferente a cero

2. Archivos tipo del FP001 al FP005, contienen información adicional y complementaria de las entidades, estos formatos deben ser cargados al sistema en formato .PDF

ARCHIVOS TIPO FP001 al FP005

Archivos adicionales

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado, Regímenes de Excepción y Especiales, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Transporte Especial de Pacientes y Generadores de Recursos.

PERIODICIDAD: Anual

FECHA DE CORTE: Diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: Abril 10 del siguiente año

ATNombre del archivoDetalle del archivo
FP001NITDVPPANNOFP001.PDFConjunto Completo de Estados Financieros y Revelaciones**
FP002NITDVPPANNOFP002.PDFCertificación Estados Financieros
FP003NITDVPPANNOFP003.PDFDictamen Revisor Fiscal*
FP004NITDVPPANNOFP004.PDFInforme de Gestión
FP005NITDVPPANNOFP005.PDFProyecto Distribución de Utilidades*

*En caso de ser aplicable a la entidad

**Elaborados por la persona jurídica como un todo y además para el programa de salud o actividad exclusiva objeto de inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud

3. Archivo Tipo FT002 – Publicación Estados Financieros

ARCHIVO TIPO FT002

Publicación Estados Financieros

TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado, Regímenes de Excepción y Especiales, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Empresas Sociales del Estado (ESE), Transporte Especial de Pacientes, Generadores de Recursos, Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) y Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar (Coljuegos).

PERIODICIDAD: Anual

FECHA DEL REPORTE: Abril 30

ElementoFT002
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1medioPublicacionMedio de publicaciónEscriba el medio en el que se publica los estados financieros

1:= Página web oficial entidad

2:=Diario Oficial

3:=Prensa de amplia circulación

4:= Página web oficial alcaldía ( únicamente ESE)
1Numérico
2fechaPublicacionFecha publicaciónFecha en la cual se realizó la publicación de los estados financieros8Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
3lugarPublicacionLugar publicaciónEscribir URL donde publica los estados financieros o número del diario o nombre del periódico 100Alfanumérico

4. Archivo Tipo FT003 – Cuentas por Cobrar - Deudores <Consultar circulares que modifican este archivo en Notas de Vigencia. El texto ORIGINAL es el siguiente:>

ARCHIVO TIPO FT003

Cuentas por Cobrar - Deudores

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado

PERIODICIDAD: Mensual

FECHA DE CORTE: Último día de cada mes

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Regímenes de Excepción y Especiales.

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación – Grupo B (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Corresponde a la periodicidad con la que reporta su Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB).

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación – Grupo C1 (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Mensual

FECHA DE CORTE: Último día de cada mes

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta Febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación – Grupos A, C2, D1, D2 y D3 (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan) y Transporte Especial de Pacientes.

PERIODICIDAD: Semestral

FECHA DE CORTE: Junio 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: Julio 20, febrero 20 del año siguiente

ElementoFT003
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1lineaNegocioLínea de negocio reportanteEscriba la línea de negocio acreedora de la obligación (reportante)

1:= Aseguramiento obligatorio

2:= Aseguramiento voluntario

3:= Prestación de servicios
1Numérico
2tipoIdDeudorTipo identificación del DeudorTipo de documento de identificación del deudor

NI:= NIT

CC:= Cédula de ciudadanía

CE:= Cédula de extranjería

OT:= Otra
2Texto
3idDeudorNúmero de identificación del DeudorNúmero de identificación del deudor16Alfanumérico
4dvDeudorDígito verificación DeudorNúmero del dígito de verificación del deudor

Escriba 0 cuando no aplica
1Numérico
5nombreDeudorNombre del DeudorRazón social o nombres y apellidos del deudor150Texto
6codigoMunicipioCódigo municipioCorresponde al Código del municipio del domicilio principal del deudor, Tabla de División Político Administrativa – DANE5Alfanumérico
ElementoFT003
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
7conceptoDeudoresConcepto de deudoresEscriba el tipo de concepto deudor (Reportar únicamente los códigos que presentan saldo)

1:= Plan Obligatorio de Salud

2:= Planes adicionales de Salud

3:= Recobros No POS

4:= Reembolsos por incapacidades diferentes a enfermedad general

5:= SOAT y ARL

6:= Reclamaciones (ECAT)

7:= Otros
1Numérico
8tipoDeudaTipo de DeudaEscriba:

1:= Activo no financiero - Anticipo

2:= Instrumento financiero
1Numérico
9medicionPosteriorMedición posterior seleccionadaMedición posterior seleccionada como política contable para el instrumento financiero

1:= Precio de la Transacción / Valor Nominal / Costo

2:= Costo Amortizado

3:= Valor Razonable

4:= Valor Razonable con cambios en el ORI

5:= Valor Presente Pagos Futuros

6:= No aplica (Ejemplo: Anticipos)
1Numérico
10cxcPendientesRadicarCuentas por cobrar pendientes de radicarValor de las cuentas por cobrar que se encuentran pendientes de radicar18Numérico
11cxcNoVencidas Cuentas por cobrar no vencidas Valor nominal de las cuentas por cobrar que se encuentran vigentes dentro del plazo establecido para el reconocimiento18Numérico
12cxcMora30DiasCuentas por cobrar en mora 1-30 díasValor nominal de las cuentas por cobrar vencidas de 1 a 30 días de acuerdo al plazo establecido18Numérico
13cxcMora60DiasCuentas por cobrar en mora 31-60 díasValor nominal de las cuentas por cobrar vencidas de 31 a 60 días de acuerdo al plazo establecido18Numérico
14cxcMora90DiasCuentas por cobrar en mora 61-90 díasValor nominal de las cuentas por cobrar vencidas de 61 a 90 días de acuerdo al plazo establecido18Numérico
15cxcMora180DiasCuentas por cobrar en mora 91-180 díasValor nominal de las cuentas por cobrar vencidas de 91 a 180 días de acuerdo al plazo establecido18Numérico
16cxcMora360DiasCuentas por cobrar en mora 181-360 díasValor nominal de las cuentas por cobrar vencidas de 181 a 360 días de acuerdo al plazo establecido18Numérico
17cxcMoraMayor360DiasCuentas por cobrar en mora mayor a 360 díasValor nominal de las cuentas por cobrar vencidas mayor a 360 días de acuerdo al plazo establecido18Numérico
18deterioro30DiasDeterioro Cuentas por cobrar en mora 1-30 díasValor deterioro de las cuentas por cobrar vencidas de 1 a 30 días de acuerdo al plazo establecido18Numérico
19deterioro60DiasDeterioro Cuentas por cobrar en mora 31-60 díasValor deterioro de las cuentas por cobrar vencidas de 31 a 60 días de acuerdo al plazo establecido18Numérico
20deterioro90DiasDeterioro Cuentas por cobrar en mora 61-90 díasValor deterioro de las cuentas por cobrar vencidas de 61 a 90 días de acuerdo al plazo establecido18Numérico
21deterioro180DiasDeterioro Cuentas por cobrar en mora 91-180 díasValor deterioro de las cuentas por cobrar vencidas de 91 a 180 días de acuerdo al plazo establecido18Numérico
22deterioro360DiasDeterioro Cuentas por cobrar en mora 181-360 díasValor deterioro de las cuentas por cobrar vencidas de 181 a 360 días de acuerdo al plazo establecido18Numérico
23deterioroMayor90DiasDeterioro Cuentas por cobrar en mora mayor a 360 díasValor deterioro de las cuentas por cobrar vencidas mayor a 360 días de acuerdo al plazo establecido18Numérico
24ajusteAjusteValor del ajuste por medición posterior18Numérico
25saldoSaldoCorresponde al saldo registrado en el catálogo de información financiera Archivo Tipo FT001 18Numérico

5. Archivo Tipo FT004 - Detalle de Pasivos por Tercero <Consultar circulares que modifican este archivo en Notas de Vigencia. El texto ORIGINAL es el siguiente:>

Archivo Tipo FT004 - Cuentas por Pagar - Acreedores

ARCHIVO TIPO FT004

Cuentas por Pagar - Acreedores

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado

PERIODICIDAD: Mensual

FECHA DE CORTE: Último día de cada mes

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Regímenes de Excepción y Especiales.

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo B (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Corresponde a la periodicidad con la que reporta su Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB).

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo C1 (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Mensual

FECHA DE CORTE: Último día de cada mes

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupos A, C2, D1, D2 y D3 (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan) y Transporte especial de Pacientes.

PERIODICIDAD: Semestral

FECHA DE CORTE: Junio 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: Julio 20, febrero 20 del año siguiente

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Empresas Sociales del Estado - ESE PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: Marzo 30, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: Abril 20, julio 20, octubre 20 y febrero 20 del año siguiente

ElementoFT004
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1lineaNegocioLínea de negocio (reportante)Escriba la línea de negocio del (reportante)

1:= Aseguramiento obligatorio

2:= Aseguramiento voluntario

3:= Prestación de servicios
1Numérico
2tipoIdAcreedorTipo identificación

Proveedor / Acreedor
Tipo de documento de identificación de proveedor prestador de servicios de salud

NI:= NIT

CC:= Cédula de ciudadanía

CE:= Cédula de extranjería

OT:= Otro
2Texto
3idAcreedorNúmero de identificación

Proveedor / Acreedor
Número de identificación del proveedor / acreedor 16Alfanumérico
4dvAcreedorDígito verificación

Proveedor / Acreedor
Número del dígito de verificación del proveedor / acreedor

Escriba 0 cuando no aplica
1Numérico
5nombreAcreedorNombre del Proveedor / AcreedorRazón social o Apellidos y nombre del proveedor / acreedor 150Texto
6actividadAcreedorActividad económica del Proveedor / AcreedorCódigo principal actividad económica (Código CIIU a 4 dígitos revisión 4 adoptada para Colombia)4Alfanumérico
7conceptoAcreenciaConcepto de acreenciaEscriba el tipo de concepto del acreedor o proveedor

1:= Prestación de Servicios de salud

2:= Insumos y medicamentos

3:= Dispositivo médico o Equipo biomédico

4:= Administrativo (Servicios públicos, aportes parafiscales, avances y anticipos, papelería, etc.)

5:= Restitución de recursos

6:= Otro
1Numérico
8medicionPosteriorMedición posterior seleccionadaMedición posterior seleccionada como política contable para el instrumento financiero

1:= Precio de la Transacción / Valor Nominal / Costo

2:= Costo Amortizado

3:= Valor Razonable

4:= Valor Razonable con cambios en el ORI

5:= Valor Presente Pagos Futuros

6:= No aplica (ejemplo anticipos)
1Numérico
9cxpNoVencidas Cuentas por pagar no vencidas Valor nominal de las cuentas por pagar que se encuentran vigentes dentro del plazo establecido para el reconocimiento18Numérico
ElementoFT004
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
10cxpMora30diasObligaciones en mora 1 a 30 díasValor nominal de las obligaciones que se encuentran en mora, entre 1 y 30 días de acuerdo al plazo convenido18Numérico
11cxpMora60diasObligaciones en mora 31 a 60 díasValor nominal de las obligaciones que se encuentran en mora, entre 31 y 60 días de acuerdo al plazo convenido18Numérico
12cxpMora90diasObligaciones en mora 61 a 90 díasValor nominal de las obligaciones que se encuentran en mora, entre 61 y 90 días de acuerdo al plazo convenido18Numérico
13cxpMora180dias Obligaciones en mora entre 91 y 180 días Valor nominal de las obligaciones que se encuentran en mora, entre 91 y 180 días 18Numérico
14cxpMora360diasObligaciones en mora 181 a 360 días Valor nominal de las obligaciones que se encuentran en mora, entre 181 y 360 días 18Numérico
15cxpMoraMayor360diasObligaciones en mora superiores a 360 días Valor nominal de las obligaciones que se encuentran en mora, superiores a 360 días18Numérico
16ajusteAjusteValor del ajuste por medición posterior18Numérico
17saldoSaldoCorresponde al saldo registrado en el catálogo de información financiera Archivo Tipo FT001 18Numérico

6. Archivo Tipo FT005 - Relación Causación de Costos, Gastos y Pagos Realizados

ARCHIVO TIPO FT005

Relación Causación de Costos, Gastos y Pagos Realizados

TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado, Regímenes de Excepción y Especiales.

PERIODICIDAD: Anual

FECHA DE CORTE: Diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: Marzo 30 del siguiente año

ElementoFT005
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1lineaNegocio Línea de negocio (reportante)Escriba la línea de negocio Deudor de la obligación (reportante)

1:= Aseguramiento obligatorio

2:= Aseguramiento voluntario

3:= Prestación de servicios
1Numérico
2tipoIdProveedorTipo identificación proveedorTipo de documento de identificación del proveedor

NI:=NIT

CC:=Cédula de ciudadanía

CE:=Cédula de extranjería

OT:=Otra

NA:= No aplica. Para los registros agregados en los que no se tiene el tipo de identificación del tercero. (Ejemplo: Nómina)
2Texto
3idProveedorNúmero de identificación proveedorNúmero de identificación del proveedor al que se le registró la operación económica

Nota: NO incluir el dígito de verificación.

En el evento en que el tipo de identificación sea NA escriba 0
16Alfanumérico
4dvProveedorDígito verificación proveedorNúmero del dígito de verificación del proveedor.

Escriba 0 cuando no aplica
1Numérico
5nombreProveedorNombre ProveedorRazón social o Apellidos y nombre del proveedor.

En caso de que el tipo de identificación sea NA escriba el concepto del registro para el cual hay agregación
150Texto
6codigoConceptoCódigo del ConceptoEscriba el código del concepto contable al nivel más desagregado donde registra la operación económica, al nivel máximo de 8 dígitos. Estos conceptos deben corresponder exclusivamente a los conceptos de costo y gasto por el que fue causado el bien o servicio originalmente de acuerdo a la estructura del Archivo Tipo FT001.

Excluya aquellos conceptos que no tengan asociado transacción con un tercero tales como deterioro, amortización, provisiones, entre otros.
10Numérico
7descripcionCyG Descripción de Costos y Gastos Causados1:= Servicios de Salud incluidos en el POS

2 :=Medicamentos incluidos en el POS

3 := Servicios de Salud no incluidos en el POS

4:= Medicamentos no incluidos en el POS

5:= Servicios de Salud incluidos en el plan de atención Complementaria (PAC)

6:= Medicamentos incluidos en el Plan de atención Complementaria (PAC)

7:= Otras coberturas incluidas en el Plan de atención Complementaria (PAC)

8:= Gastos Generales

9:= Otros Costos

0:= Otros Gastos
1Numérico
ElementoFT005
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
8valorCausadoValor CausadoMonto total causado al proveedor en el año18Numérico
9valorPagadoValor PagadoValor efectivamente pagado al proveedor en el año por cada concepto. (Este valor corresponde al total pagado en el año, aunque haya sido causado en vigencias anteriores)18Numérico

7. Archivo Tipo FT006 - Bancos y Carteras Colectivas <Consultar circulares que modifican este archivo en Notas de Vigencia. El texto ORIGINAL es el siguiente:>

ARCHIVO TIPO FT006

Bancos y Carteras Colectivas

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado.

PERIODICIDAD: Mensual

FECHA DE CORTE: Último día de cada mes

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Regímenes de Excepción y Especiales.

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo B (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Corresponde a la periodicidad con la que reporta su Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB).

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo C1 (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

ElementoFT006
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1lineaNegocioLínea de negocio (reportante)Escriba la línea de negocio del (reportante)

1:= Aseguramiento obligatorio

2:= Aseguramiento voluntario

3:= Prestación de servicios
1Numérico
2establecimientoEstablecimientoNombre del Establecimiento Financiero, Fiduciaria o Comisionista de Bolsa definido en el SIMEV (Sistema Integral de Información del Mercado de Valores)100Alfanumérico
3idEstablecimiento NIT del Establecimiento Número de identificación tributario del Establecimiento Financiero, Fiduciaria o Comisionista de Bolsa16Numérico
4codigoSIMEVCódigo SIMEVCódigo del Establecimiento Financiero, Fiduciaria o Comisionista de Bolsa registrado en el SIMEV (Sistema Integral de Información del Mercado de Valores)

Escriba en formato de texto: 000-000
7Alfanumérico
5CalificacionRiesgoCalificación de riesgo del EstablecimientoCalificación a largo plazo o corto plazo del Establecimiento Financiero, Fiduciaria o Comisionista de Bolsa. Calificación otorgada al establecimiento por una sociedad calificadora debidamente autorizada. Las calificaciones deben estar escritas sin espacios, ejemplo: BRC1+, AAA+7Alfanumérico
6entidadCalificadoraEntidad CalificadoraCalificadora del Establecimiento Financiero, Fiduciaria o Comisionista de Bolsa. Escriba:

0:= No Aplica

1:= BRC Investor Services S.A. (Stand & Poors)

2:= Fitch Ratings Colombia S.A. (Antes Duff & Phelps de Colombia S.A.)

3:= Value And Risk Rating S.A.

4:=Otra
1Numérico
7otraCalificadoraNombre de Otra CalificadoraEscriba el nombre de la calificadora de riesgos en caso de que la opción anterior sea 4 (otra).

En otro caso escriba NA:=No aplica
50Alfanumérico
ElementoFT006
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
8claseCuentaClase de cuentaEscriba

1:= Cuenta Corriente

2:= Cuenta de Ahorros

3:= Cuenta Maestra de Recaudo

4:= Cartera Colectiva Abierta o Fondos de Inversión Mercado Monetario

5:= Cartera Colectiva Cerrada

6:= Otro tipo de Encargo Fiduciario o Fondo de Inversión, Fideicomiso, Fondos de Inversión Colectiva Inmobiliarios y/o Fondos de Capital Privado
1Numérico
9tipoMonedaTipo de monedaTipo moneda de la cuenta registrada en la entidad. Escriba

COP:= Pesos Colombianos

USD:= Dólar de los Estados Unidos de América

GBP:= Libra Británica

EUR:= Euro

CAD:= Dólar Canadiense

CHF:= Franco Suizo

JPY:= Yen Japonés

OTR:= Otra
3Texto
10idCuentaNúmero cuentaNúmero de la cuenta que le corresponda de acuerdo con la relación del Campo 8 Clase de Cuenta25Alfanumérico
11nombreCuentaNombre de la Cartera Colectiva o FondoEn caso de que el campo 8 Clase de cuenta sea 4, 5 o 6, escriba el nombre de la Cartera Colectiva o Fondo de Inversión100Alfanumérico
12saldoExtractoSaldo ExtractoValor del saldo en el Extracto18Numérico
13saldoLibrosSaldo en LibrosRegistre el valor en libros de la cuenta que le corresponda de acuerdo con la relación del Campo 8 Clase de Cuenta 18Numérico
14sobregiroSobregiro BancarioValor del Sobregiro Bancario registrado al periodo de corte si es una cuenta corriente, de lo contrario reportar en cero “0” 18Numérico
15rendimientosRendimientos del periodoValor de los Rendimientos Financieros, de lo contrario reportar en cero “0” 18Numérico
16gravamenGravamenEl Número de la cuenta corriente, de ahorro o de encargo fiduciario está sujeta a gravámenes a los movimientos financieros

0:= No tiene gravamen

1:= Sí tiene gravamen
1Numérico
17estado Estado Escriba si la cuenta corriente, de ahorro o de encargo fiduciario es sujeto a alguna medida judicial

0:= No Aplica

1:=Libre de afectación

2:= Embargos

3:= Medida Preventiva

Si la cuenta presenta diferentes medidas, hacer referencia solo a la última
1Numérico
18fechaMedidaFecha MedidaFecha en la cual se efectuó el embargo, medidas preventivas

Si la respuesta de estado es 0, escribir 00000000
8Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
19valorMedidaValor MedidaValor por el cual se tienen los embargos, medidas preventivas18Numérico
20inversionReservasInversión de las Reservas TécnicasEn caso de que sea una inversión que respalde las Reservas Técnicas, por favor indique el monto en el que las respalda, de lo contrario reportar en cero “0”

0:= No aplica para SAP, EMP e IPS.
18Numérico

8. Archivo tipo FT007 - Control de Inversiones Inscritas en el Mercado de Valores de Colombia

ARCHIVO TIPO FT007

Control de Inversiones Inscritas en el Mercado de Valores de Colombia

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado.

PERIODICIDAD: Mensual

FECHA DE CORTE: Último día de cada mes

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Regímenes de Excepción y Especiales.

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo B (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Corresponde a la periodicidad con la que reporta su Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB).

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación - Grupo C1 (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: Marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

ElementoFT007
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1lineaNegocioLínea de negocio (reportante)Escriba la línea de negocio del reportante

1:= Aseguramiento obligatorio

2:= Aseguramiento voluntario

3:= Prestación de servicios
1Numérico
ElementoFT007
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
2instrumentoInstrumentoEscriba

1:= Títulos de deuda pública emitidos o garantizados por la Nación o por el Banco de la República

2:= Títulos de renta fija emitidos, aceptados, garantizados o avalados por entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, FOGAFÍN y FOGACOOP

3:= Renta variable
1Numérico
3tipoInversionTipo inversiónTipo de inversión

1:= Títulos de Deuda Pública (TES)

2:= Certificados de Depósito a Término (CDT)

3:= Bonos Ordinarios

4:= Bonos Subordinados

5:= Bonos Opcionalmente Convertibles en acciones

6:= Bonos Obligatoriamente Convertibles en Acciones

7:= Bonos de Capitalización

8:= Acciones Ordinarias

9:= Acciones Preferenciales

10:= Otro
2Numérico
4nemotécnicoNemotécnicoRegistre el nemotécnico o código DCV del título20Alfanumérico
5codigoTituloISIN o CFIRegistre el código ISIN (International Securities Identification Numbering System por sus siglas en inglés) o CFI (Classification of Financial Instruments) del título.

Escribir solo uno de los dos.
20Alfanumérico
6idEmisoraNIT de la entidad emisoraRegistre el Número de identificación tributaria de la entidad emisora16Numérico
7dvEmisoraDígito verificación de entidad emisoraNúmero del dígito de verificación de la entidad emisora1Numérico
8codigoSIMEVCódigo Entidad emisora en el SIMEVCódigo registrado en el SIMEV (Sistema Integral de Información del Mercado de Valores) de la Entidad Emisora del título.

Escriba en formato de texto: 000-000
7Alfanumérico
9entidadCalificadoraEntidad CalificadoraEscriba la calificadora de riesgo del título valor. En caso de que el título no tenga calificación, se debe registrar la del emisor del título

0:= No Aplica

1:= BRC Investor Services S.A. (Standard & Poor's)

2:= Fitch Ratings Colombia S.A.

3:= Value And Risk Rating S.A.

4:= Otra
1Numérico
10otraCalificadoraNombre de Otra CalificadoraEscriba el nombre de la calificadora de riesgos en caso de que la opción anterior sea 4 (otra).

En otro caso escriba NA:= No aplica
50Alfanumérico
11calificacionRiesgoCalificación de riesgoCalificación otorgada al título valor o en su defecto al emisor del título por una sociedad calificadora debidamente autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia dependiendo de si es de largo plazo o corto plazo.

Las calificaciones deben estar escritas sin espacios, ejemplo: BRC1+, AAA+.
7Alfanumérico
12fechaEmisionFecha de EmisiónEscriba la fecha en la cual se emitió el título valor.

Si No aplica, escribir 00000000
8Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
13fechaVencimientoFecha de vencimientoEscriba la fecha en la cual se vence el título valor.

Si No aplica, escribir 00000000
8Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
14fechaCompraFecha de compraFecha en la que se adquirió el título8Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
15valorCompraValor de compraValor por el cual se adquiere el título

*Si el título es en UVR, reexpresarlo en pesos con la UVR del día de la compra
18Numérico
ElementoFT007
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
16tasaCompraTasa compraEscriba la tasa de compra del título.

0:= No aplica para acciones

Máximo dos decimales separados por coma
5Numérico sin porcentaje: 8,52% = 8,52
17valorNominalValor NominalValor nominal del título

*Si el título es en UVR, reportarlo en UVR
18Numérico
18tipoMonedaTipo de monedaTipo moneda de la denominación del título.

Escriba

COP:= Pesos Colombianos

USD:= Dólar de los Estados Unidos de América

GBP:= Libra Británica

EUR:= Euro

CAD:= Dólar Canadiense

CHF:= Franco Suizo

JPY:= Yen Japonés

OTR:= Otra
3Texto
19tasaFacialTasa facialEscriba la tasa facial o tasa cupón del título. Si la tasa es indexada (IPC o DTF por ejemplo) escriba la Tasa de indexación o tasa flotante más los puntos adicionales cuando aplique.

Se debe escribir la indexación y los puntos adicionales sin espacios ni porcentaje, máximo dos decimales separados por coma Ej.: IPC+3,55

Máximo dos decimales separados por coma.

0:= No aplica para acciones
15Numérico sin porcentaje: 8,52% = 8,52
20modalidadModalidadEscriba la modalidad de pago de cupón

0:= No Aplica

1:= Vencida

2:= Anticipado
1Numérico
21periodicidadPeriodicidadEscriba la periodicidad de pago de cupón

M:= Mensual

B:= Bimestral

T:= Trimestral

S:= Semestral

A:= Anual

O:=Otro o No Aplica
1Texto
22tasaMercado Tasa mercado Escriba la tasa de mercado del título.

0:=No aplica para acciones

Máximo dos decimales separados por coma
5Numérico sin porcentaje: 8,52% = 8,52
23valorMercadoValor de mercadoSaldo disponible o Valoración de la inversión a la fecha de corte

*Si el título es en UVR, reexpresarlo en pesos con la UVR del día de la valoración
18Numérico
24duracionDuración MacaulayEscriba en este campo la Duración Macaulay (media ponderada de los distintos vencimientos de los flujos de caja, ponderados por el valor actual de cada uno de esos flujos) calculada para el Instrumento. Máximo dos decimales separado por coma.

0:=No aplica para acciones
5Numérico
25gravamenGravamenEscriba si el título es sujeto a algún tipo de gravamen

0:= No tiene gravamen

1:= Sí tiene gravamen
1Numérico
26estadoEstadoEscriba si el título es sujeto a alguna medida judicial

0:= No Aplica

1:= Libre de afectación

2:= Embargos

3:= Medida Preventiva

Si la cuenta presenta diferentes medidas, hacer referencia solo a la última
1Numérico
27fechaMedidaFecha MedidaFecha en la cual se efectuó el embargo, medidas preventivas

Si la cuenta presenta diferentes medidas, hacer referencia solo a la última.

Si la respuesta de estado es 0, escribir 00000000
10Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
28valorMedidaValor MedidaValor por el cual se tienen los embargos, gravámenes o medidas preventivas que tiene la cuenta asociada, si no tiene medidas asociadas escriba cero “0”18Numérico
29vinculadoInversión en VinculadoDe acuerdo a la definición del Artículo 2.31.3.1.12 del Decreto número 2555 de 2010, donde se entiende por vinculado:

1. El o los accionistas o beneficiarios reales del cinco por ciento (5%) o más de la participación en la entidad o quien tenga la capacidad de designar un miembro de junta.

2. Las personas jurídicas en las cuales la entidad sea beneficiaria real del cinco por ciento (5%) o más de la participación en las mismas o aquellas en las cuales tenga la capacidad de designar un miembro de junta.

3. Las personas jurídicas en las cuales la o las personas a que se refiere el numeral 1 del presente artículo sean accionistas o beneficiarios reales, individual o conjuntamente, del cinco por ciento (5%) o más de la participación en las mismas o aquellas en las cuales tengan la capacidad de elegir un miembro de junta.

De acuerdo con esta definición escriba

0:= No Aplica

1:= Inversión en vinculado
1Numérico
ElementoFT007
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
30desmaterializadoDesmaterializadoTítulo desmaterializado o custodiado, escriba

0:= No Aplica

1:= DECEVAL S.A. - Depósito Centralizado de Valores.

2:= DCV - Depósito Central de Valores.
1Numérico
31inversionReservas Inversión de las Reservas TécnicasIndique si es una inversión que respalda las Reservas técnicas.

Escriba

0:= No respalda las reservas Técnicas o No Aplica

1:= Sí Respalda las reservas Técnicas
1Numérico

9. Archivo Tipo FT008 – Inversiones – Otros Títulos

ARCHIVO TIPO FT008

Inversiones – Otros Títulos

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado.

PERIODICIDAD: Mensual

FECHA DE CORTE: Último día de cada mes

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Regímenes de Excepción y Especiales.

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación – Grupo B (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Corresponde a la periodicidad con la que reporta su Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB).

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación – Grupo C1 (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

ElementoFT008
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1lineaNegocioLínea de negocio reportanteEscriba la línea de negocio Acreedora de la obligación (reportante)

1:= Aseguramiento obligatorio

2:= Aseguramiento voluntario

3:= Prestación de servicios
1Numérico
2paísPaísPaís origen de la emisión del título20Texto
3idEmisoraNIT EmisoraNúmero de NIT de la entidad emisora del título.

En caso de que la Entidad Emisora no esté radicada en Colombia, escriba 0.
16Numérico
4dvEmisoraDV emisoraNúmero del dígito de verificación del NIT de la entidad emisora.

En caso de que la Entidad Emisora no esté radicada en Colombia, escriba 0.
1Numérico
5nombreEmisoraNombre de la EntidadNombre de la entidad emisora del título 150Texto
6tipoInversionTipo inversiónTipo de inversión:

1:= Títulos de Deuda Pública

2:= Certificados de Depósito a Término (CDT)

3:= Bonos Ordinarios

4:= Bonos Subordinados

5:= Bonos Opcionalmente Convertibles en acciones

6:= Bonos Obligatoriamente Convertibles en Acciones

7:= Bonos de Capitalización

8:= Acciones Ordinarias

9:= Acciones Preferenciales

10:= Otro
2Numérico
7otraInversionOtro tipo de inversiónEscriba el tipo de inversión en caso de que tipo de inversión sea 10 (otro).

En otro caso escriba NA:=No aplica
100Texto
8fechaEmisionFecha de EmisiónEscriba la fecha en la cual se emitió el título valor.

Si No aplica, escriba 00000000
8Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
ElementoFT008
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
9fechaVencimientoFecha vencimiento Escriba la fecha en la cual se vence el título valor.

Si No aplica, escriba 00000000
8Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
10fechaCompraFecha de compraFecha en la que se adquirió el título8Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
11valorCompraValor de la compraValor por el cual se adquiere el título

*Si el título es en otra moneda, reexpresarlo en pesos con la TRM del día de la compra
18Numérico
12tasaCompraTasa compraEscriba la tasa de compra del título.

NA:=En el caso que No aplica

Máximo dos decimales separados por coma
5Alfanumérico sin porcentaje: 8,52% = 8,52
13valorNominalValor NominalValor nominal del título

*Si el título es en otra moneda, reportarlo en esa moneda
18Numérico
14tipoMonedaTipo de monedaTipo moneda en la que se encuentra denominada la inversión. Escriba

COP:= Pesos Colombianos

USD:= Dólar de los Estados Unidos de América

GBP:= Libra Británica

EUR:= Euro

CAD:= Dólar Canadiense

CHF:= Franco Suizo

JPY:= Yen Japonés

OTR:= Otra
3Texto
15tasaFacialTasa facialEscriba la tasa facial o tasa cupón del título. Si la tasa es indexada escriba la Tasa de indexación o tasa flotante más los puntos adicionales cuando aplique.

Se debe escribir la indexación y los puntos adicionales sin espacios ni porcentaje, máximo dos decimales separados por coma Ej.: IPC+3,55

Máximo dos decimales separados por coma.

0:= No aplica para acciones
15Numérico sin porcentaje: 8,52% = 8,52
16modalidadModalidadEscriba la modalidad de pago de cupón

0:= No Aplica

1:= Vencida

2:= Anticipado
1Numérico
17periodicidadPeriodicidadEscriba la periodicidad de pago de cupón

M:= Mensual

B:= Bimestral

T:= Trimestral

S:= Semestral

A:= Anual

O:=Otro
1Texto
18tasaMercadoTasa mercado Escriba la tasa de mercado del título.

Máximo dos decimales separados por coma

0:=No aplica para acciones
5Numérico sin porcentaje: 8,52% = 8,52
19valoMercadoValor de mercadoSaldo disponible o Valoración de la inversión a la fecha de corte

*Si el título es en otra moneda, reexpresarlo en pesos con la TRM del día de la valoración
18Numérico
20duracionDuración MacaulayEscriba en este campo la Duración Macaulay (media ponderada de los distintos vencimientos de los flujos de caja, ponderados por el valor actual de cada uno de esos flujos) calculada para el Instrumento

Máximo dos decimales separados por coma.

0:=No aplica para acciones
5Numérico
21participacionParticipaciónPorcentaje de participación en la entidad donde se tiene la inversión; solo aplica para las inversiones en acciones

Máximo dos decimales separados por coma.

En cualquier otro caso escribir 0
5Numérico sin porcentaje: 8,52% = 8,52
22rendimientosRendimientosValor total de los intereses o dividendos recibidos durante último periodo18Numérico
23gravamenGravamenEscriba si el título es sujeto a algún tipo de gravamen

0:= No tiene gravamen

1:= Sí tiene gravamen
1Numérico
24estadoEstadoEscriba si el título es sujeto a alguna medida judicial

0:= No Aplica

1:= Libre de afectación

2:= Embargos

3:= Medida Preventiva

Si la cuenta presenta diferentes medidas, hacer referencia solo a la última
1Numérico
25fechaMedidaFecha MedidaFecha en la cual se efectuó el embargo, medidas preventivas

Si la cuenta presenta diferentes medidas, hacer referencia solo a la última.

Si la respuesta de estado es 0, escribir 00000000
8Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
26valorMedidaValor MedidaValor por el cual se tienen los embargos, gravámenes o medidas preventivas que tiene la cuenta asociada, si no tiene medidas asociadas escriba cero “0”18Numérico
ElementoFT008
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
27vinculadoInversión en VinculadoDe acuerdo a la definición del Artículo 2.31.3.1.12 del Decreto número 2555 de 2010, donde se entiende por vinculado:

1. El o los accionistas o beneficiarios reales del cinco por ciento (5%) o más de la participación en la entidad o quien tenga la capacidad de designar un miembro de junta.

2. Las personas jurídicas en las cuales la entidad sea beneficiaria real del cinco por ciento (5%) o más de la participación en las mismas o aquellas en las cuales tenga la capacidad de designar un miembro de junta.

3. Las personas jurídicas en las cuales la o las personas a que se refiere el numeral 1 del presente artículo sean accionistas o beneficiarios reales, individual o conjuntamente, del cinco por ciento (5%) o más de la participación en las mismas o aquellas en las cuales tengan la capacidad de elegir un miembro de junta.

De acuerdo con esta definición escriba

0:= No Aplica

1:= Inversión en vinculado
1Numérico

10. Archivo tipo FT009 – Activos y Pasivos en Moneda Extranjera <Consultar circulares que modifican este archivo en Notas de Vigencia. El texto ORIGINAL es el siguiente:>

ARCHIVO TIPO FT009

Activos y Pasivos en Moneda Extranjera

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado.

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Regímenes de Excepción y Especiales.

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año (diciembre 31), el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación – Grupo B (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Corresponde a la periodicidad con la que reporta su Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB).

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación – Grupo C1 (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

ElementoFT009
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1lineaNegocioLínea de negocio reportanteEscriba la línea de negocio acreedora de la obligación (reportante)

1:= Aseguramiento obligatorio

2:= Aseguramiento voluntario

3:= Prestación de servicios
1Numérico
2tipoMonedaTipo de monedaTipo moneda de la cuenta registrada en la entidad. Escriba:

USD:= Dólar de los Estados Unidos de América

GBP:= Libra Británica

EUR:= Euro

CAD:= Dólar Canadiense

CHF:= Franco Suizo

JPY:= Yen Japonés

OTR:= Otra
3Texto
3activosActivosTotal activos en cada tipo de moneda extranjera18Numérico
4pasivosPasivosTotal Pasivos en cada tipo de moneda extranjera18Numérico

11. Archivo tipo FT010 – Activos No Monetarios

ARCHIVO TIPO FT010

Activos No Monetarios

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado, Regímenes de Excepción y Especiales.

PERIODICIDAD: Semestral

FECHA DE CORTE: junio 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: julio 20, febrero 20 del año siguiente

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación – Grupos B y C1 (C.E. 018 de 2015 y normas que la modifiquen o sustituyan).

PERIODICIDAD: Semestral

FECHA DE CORTE: junio 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: julio 20, febrero 20 del año siguiente

ElementoFT010
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1lineaNegocioLínea de negocio (reportante)Escriba la línea de negocio del (reportante)

1:= Aseguramiento obligatorio

2:= Aseguramiento voluntario

3:= Prestación de servicios
1Numérico
2concepto Concepto Escriba el concepto de activos no monetarios

1:= Terrenos

2:= Construcciones y edificaciones

3:= Equipo médico científico

4:= Equipo de transporte
1Numérico
3descripcionDescripción del bienLa descripción del bien corresponde a la dirección del inmueble, terreno, tipo y placas del vehículo, descripción de los equipos médicos 150Alfanumérico
4finalidadFinalidadEscriba que finalidad tiene el activo no monetario de inversión u operativa

1:= Propiedad planta y equipo

2:= Propiedad de inversión

3:= Activo no corriente, mantenido para la venta (incluye no corriente mantenido para la distribución a los propietarios)
1Numérico
5mediciónMediciónEscriba el tipo de medición definido como política de la entidad

1:= Modelo del Costo

2:= Método de Revaluación

3:= Modelo del Valor Razonable

4:= Menor entre importe en libros y valor razonable menos costos de venta (o costo de distribución cuando los activos no corrientes se mantengan para distribuir a los propietarios)
1Numérico
6reconocimiento Reconocimiento Contable InicialEscriba el valor por el que inicialmente fue reconocido el activo18Numérico
7depreciacionDepreciaciónEscriba el valor en que el activo no monetario se ha depreciado18Numérico
8deterioroDeterioroValor correspondiente al deterioro de los activos no monetarios18Numérico
9estado Estado Escriba si el activo no monetario está sujeto a alguna medida judicial

0:= No aplica

1:= Libre de Afectación

2:= Embargo

3:= Medida Preventiva

Si la cuenta presenta diferentes medidas, hacer referencia solo a la última
1Numérico
10fechaMedidaFecha MedidaFecha en la cual se efectuó el embargo, medidas preventivas

Si la respuesta de estado es 0, escribir 00000000
8Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
11valorMedidaValor MedidaValor por el cual se tienen los embargos, medidas preventivas18Numérico

12. Archivo tipo FT011 – Condiciones Financieras

ARCHIVO TIPO FT011

Condiciones Financieras

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Adaptadas al Sistema, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado exceptuando las indígenas.

PERIODICIDAD: Mensual

FECHA DE CORTE: Último día de cada mes

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

ElementoFT011
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1conceptoConceptoCorresponde al numeral asignado a cada concepto determinado en la tabla de condiciones financieras en los casos que aplique2Alfanumérico

Ver “Tabla Condiciones Financieras”
2valorValorValor correspondiente al concepto requerido a la fecha de corte18Numérico

12.1. Tabla de Referencia AT FT011 - 01 “Condiciones Financieras”

TABLA CONDICIONES FINANCIERAS

CódigoConcepto
1Capital suscrito y pagado / Capital fiscal / Capital de la Caja de Compensación Familiar / Aportes pagados.
2Reservas patrimoniales.
3Superávit por prima de colocación de acciones.
4Utilidades no distribuidas de ejercicios anteriores / Excedentes no distribuidos de ejercicios anteriores.
5Revalorización del patrimonio.
6Pérdidas del ejercicio en curso.
7Pérdidas en ejercicios anteriores.
8Ingresos por Unidad de pago por capitación percibidos en los últimos 12 meses.
9Ingresos por Unidad de Pago para Actividades de Promoción y Prevención percibidos en los últimos 12 meses.
10Ingresos por Cuotas moderadoras percibidos en los últimos 12 meses.
11Ingresos por Copagos percibidos en los últimos 12 meses.
12Valor reconocido por el sistema para garantizar pago de incapacidades percibidos en los últimos 12 meses.
13Ingresos por Aportes del plan complementario percibidos en los últimos 12 meses.
14Valor de giro de la cuenta de alto costo a la EPS de los últimos 12 meses.
15Valor de giro de la EPS a la cuenta de alto costo de los últimos 12 meses.
16Costos y gastos originados en los siniestros relativos a la atención de la cobertura del riesgo en salud durante los últimos 12 meses.
17Siniestros reconocidos a la entidad por un tercero reasegurador por la transferencia de riesgo en los últimos 12 meses.
18El valor total de los dividendos decretados en acciones.
19La reserva legal constituida por apropiaciones de utilidades líquidas.
20Prima en colocación de acciones.
21Utilidades que en el penúltimo ejercicio hayan sido capitalizadas o destinadas a incrementar la reserva legal.
22Las donaciones siempre que sean irrevocables.
23Los anticipos destinados a incrementar el capital, por un término máximo de cuatro (4) meses contados a partir de la fecha de ingreso de los recursos al balance.
24Valor total de los instrumentos emitidos, avalados o garantizados por el Gobierno Nacional utilizado para el fortalecimiento patrimonial de la entidad.
25El valor de las inversiones de capital, efectuadas que de acuerdo con la Ley y la jurisprudencia hayan sido realizadas en entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud, en entidades aseguradoras o en entidades cuyo objeto social sea diferente al del aseguramiento y prestación de servicios de salud.
26El valor de las inversiones que de acuerdo con la Ley y la jurisprudencia hayan sido realizadas en bonos obligatoriamente convertibles en acciones emitidos por otras entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud, por entidades aseguradoras o por entidades cuyo objeto social sea diferente al del aseguramiento y prestación de servicios de salud.
27El impuesto de renta diferido neto cuando sea positivo.
28Los activos intangibles.
29Las acciones propias readquiridas.
30El valor no amortizado del cálculo actuarial del pasivo pensional.
31Las reservas estatutarias.
32Las reservas ocasionales.
33Las reservas protección de aportes.
34Porcentaje en el que la Asamblea General de Asociados, se comprometa irrevocablemente a destinar las utilidades o excedentes del ejercicio en curso, para el incremento del fondo para la protección de aportes sociales o de la reserva legal, durante o al término del ejercicio.

Nota: Este valor se debe escribir sin espacios, sin signo porcentaje, máximo dos decimales separados por coma Ej.: 10,55.
35Valorizaciones de las Inversiones computables en títulos de deuda pública y en títulos de renta fija.
36Desvalorizaciones de las Inversiones computables en títulos de deuda pública y en títulos de renta fija.
37Los bonos obligatoriamente convertibles en acciones cuyo pago en caso de liquidación esté subordinado a la cancelación de los demás pasivos externos de la sociedad y que su tasa de interés al momento de la emisión sea menor o igual que el setenta por ciento (70%) de la tasa DTF calculada por el Banco de la República para la semana inmediatamente anterior.
38El monto mínimo de aportes no reducibles previsto en los estatutos, el cual no deberá disminuir durante la existencia de la cooperativa, de acuerdo con el numeral 7 del artículo 5o de la Ley 79 de 1988.
39Capital garantía según el Decreto 1681 de 2015.
40Títulos representativos de deuda subordinada suscritos a nombre del Ministerio de Salud y Protección Social, según el Decreto 1681 de 2015.
41Fondo no susceptible de repartición (Art. 10 Ley 79/88).
42Aportes sociales amortizados o readquiridos por la entidad cooperativa.
43Fondo de amortización o readquisición de aportes.

13. Archivo tipo FT012 - Relación de Bienes del Proceso de Liquidación

ARCHIVO TIPO FT012

Relación de Bienes del Proceso de Liquidación

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades en Medidas Especiales: Intervención Forzosa Administrativa para Liquidar, Liquidación Voluntaria

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

ElementoFT012
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1clasificacionClasificación del bienIdentifique el tipo de Bien según corresponda:

01= Terrenos

02=Construcciones en curso

03=Propiedad, planta y equipo en montaje

04=Propiedades planta y equipo en tránsito

05=Maquinaria y repuestos

06=Construcciones y edificaciones

07=Equipo de oficina
3Alfanumérico
ElementoFT012
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido

08=Equipo de computación y comunicación

09=Equipo médico-científico

10=Dotación de Clínicas y Restaurantes

11=Flota y equipo de transporte

12=Acciones

13=Cuotas o partes de interés social

14=Títulos

15=Otros

2descripcionDescripción del bienLa descripción del bien corresponde a la dirección del inmueble, terreno, tipo y placas del vehículo, descripción de los equipos médicos, descripción del título valor, etc. 150Alfanumérico
3inventarioInicial Valor del Inventario Inicial Señale el valor de cada uno de los activos registrado en libros contables al inicio del proceso liquidatorio 18Numérico
4valorBajaActivosValor activos de baja Registre el valor de los activos dados de baja 18Numérico
5actoAdmonActivosActo administrativo de activos dados de bajaRegistre el número del acto administrativo mediante el cual se resuelve dar de baja los activos8Alfanumérico
6fechaActoAdmonActivosFecha del Acto administrativo Fecha del acto administrativo de activos dados de baja8Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
7valorAvaluo Valor del Avalúo Técnico Registre el valor del avalúo técnico de los activos de la entidad18Numérico
8actoAdmonAceptacionActo administrativo de aceptación de valoración del activo Registre el número del acto administrativo de aceptación de la valoración del activo 8Alfanumérico
9fechaActoAdmonAceptacionFecha Acto administrativo de aceptaciónFecha del acto administrativo de aceptación de valoración del activo 8Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
10valorActivo Nuevo Valor del activo Corresponde al valor ajustado de los activos después de avalúo técnico 18Numérico
11enajenacion Enajenación de activos Valor de la enajenación de activos del trimestre actual 18Numérico
12dacionPago Dación de pago de activosValor de activos dados en calidad de pago en el trimestre actual 18Numérico
13ajustesAjustesRegistre los ajustes que se puedan presentar durante la enajenación de activos18Numérico
14estado Estado Escriba si la Propiedad Planta y/o Equipo es sujeto a alguna medida judicial

0:= No aplica

1:= Libre de Afectación

2:= Embargos

3:= Medida Preventiva

Si la cuenta presenta diferentes medidas, hacer referencia solo a la última
1Numérico
15fechaMedidaFecha MedidaFecha en la cual se efectuó el embargo, medidas preventivas

Si la respuesta de estado es 0, escribir 00000000
8Numérico Fecha con formato AAAAMMDD
16valorMedidaValor MedidaValor por el cual se tienen los embargos, medidas preventivas18Numérico

14. Archivo tipo FT013 - Gastos Administrativos del Proceso de Liquidación

ARCHIVO TIPO FT013

Gastos Administrativos del Proceso de Liquidación

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades en Medidas Especiales: Intervención Forzosa Administrativa para Liquidar, Liquidación Voluntaria

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

ElementoFT013
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1conceptoGastoConcepto del gastoEscriba el código del concepto del gasto generado durante el proceso de liquidación:

01:= Gastos asociado a la nómina

02:= Servicios personales indirectos (Órdenes de Prestación de servicios)

03:= Personal tercerizado

04:= Gastos de personal designado por la Supersalud

05:= Avalúos técnicos

06:= Conceptos técnicos

07:= Organización, administración y custodia de archivo

08:= Impuestos, Tasas, Contribuciones, Derechos y Multas

09:= Arrendamientos

10:= Pólizas adquiridas durante el proceso liquidatorio
3Alfanumérico
ElementoFT013
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido

11:= Gastos legales

12:= Viáticos y gastos de viaje

13:= Gastos de transporte y comunicación

14:= Impresos, publicaciones

15:= Gastos de notificación

16:= Gastos financieros

17:= Compra de activos

18:= Servicios Públicos

19:= Servicios de Vigilancia

20:= Servicios de Aseo

21:= Gastos de mantenimiento y reparaciones

22:= Otros Gastos no incluidos en los anteriores conceptos

2gastosCausadosValor gastos causadosReporte el valor por concepto de gastos causados desde el inicio del proceso de liquidación hasta el corte del trimestre que está reportando 18Numérico
3pagosAcumuladosValor pagos acumuladosReporte el valor de los pagos acumulados realizados desde el inicio del proceso de liquidación hasta el corte del trimestre que está reportando 18Numérico

15. Archivo Tipo FT014 – Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Liquidación

ARCHIVO TIPO FT014

Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Liquidación

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades en Medidas Especiales: Intervención Forzosa Administrativa para Liquidar, Liquidación Voluntaria

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

ElementoFT014
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1conceptoPyGConcepto de ingreso y gastoEscriba los códigos de concepto de ingreso con los cuales planea financiar el proceso de liquidación y los códigos de concepto de gasto que proyecta ejecutar a lo largo del proceso de liquidación

01:= Gastos asociados a la nómina

02:= Servicios personales indirectos (Órdenes de Prestación de servicios)

03:= Personal tercerizado

04:= Gastos de personal designado por la Superasalud

05:= Avalúos técnicos

06:= Conceptos técnicos

07:= Organización, administración y custodia de archivo

08:= Impuestos, Tasas, Contribuciones, Derechos y Multas

09:= Arrendamientos

10:= Pólizas adquiridas durante el proceso liquidatorio

11:= Gastos legales

12:= Viáticos y gastos de viaje

13:= Gastos de transporte y comunicación

14:= Impresos, publicaciones

15:= Gastos de notificación

16:= Gastos financieros

17:= Compra de activos

18:= Servicios Públicos

19:= Servicios de Vigilancia

20:= Servicios de Aseo

21:= Gastos de mantenimiento y reparaciones

22:= Otros Gastos no incluidos en los anteriores conceptos

23:= Ingresos del Sistema General de Seguridad Social en Salud

24:= Recuperación de Cartera

25:= Venta de Activos

26:= Recuperación de Títulos Judiciales

27:= Realización de Inversiones

28:= Otros Ingresos no incluidos en los anteriores conceptos
3Alfanumérico
2presupuestoInicial Presupuesto ingresos y gastos inicial Reporte el valor de la proyección de ingresos / gastos por concepto en los cuales planea ejecutar el proceso de liquidación 18Numérico
3modificacionesModificaciones acumuladasReporte el valor de las modificaciones de adición o reducción que ha tenido que realizar al corte del trimestre que está reportando.

(Escriba el signo negativo si es reducción)
18Numérico
4valorRecaudadoValor total recaudado ingresos y gastos comprometidosReporte el valor del recaudo de ingresos y gastos comprometidos por concepto, desde el inicio del proceso de liquidación hasta el corte del trimestre que está reportando 18Numérico
5valorPagoValor pagos acumuladosReporte el valor efectivo de los ingresos y pagos realizados para cada concepto, desde el inicio del proceso de liquidación hasta el corte del trimestre que está reportando 18Numérico

16. Archivo tipo FT015 – Directorio, Acreencias, Pasivo Cierto No Reclamado y Pago

ARCHIVO TIPO FT015

Directorio, Acreencias, Pasivo Cierto No Reclamado y Pago

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades en Medidas Especiales: Intervención Forzosa Administrativa para Liquidar, Liquidación Voluntaria

PERIODICIDAD: Trimestral

FECHA DE CORTE: marzo 31, junio 30, septiembre 30 y diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: 20 días calendario después de la fecha de corte. Para el cierre de año, el reporte se hará hasta febrero 20 del año siguiente.

ElementoFT015
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1tipoIdAcreedorTipo identificación del acreedorTipo de documento de identificación del acreedor

NI:= NIT

CC:= Cédula de ciudadanía

CE:= Cédula de extranjería

OT:= Otro
2Texto
2idAcreedorIdentificaciónNúmero de identificación del acreedor 16Alfanumérico
3dvAcreedorDígito verificaciónNúmero del dígito de verificación del acreedor

Escriba 0 cuando no aplique
1Numérico
4acreedorAcreedorApellidos y nombre o Razón social del acreedor 150Texto
5tipoAcreedorTipo de acreedorEscriba el tipo de acreedor:

1:= IPS Pública

2:= IPS Privada

3:= IPS Mixta

4:= FOSYGA

5:= Entidad Territorial

6:= Otro
1 Numérico
6direcciónDirecciónDirección del acreedor100Alfanumérico
7codigoMunicipio Código Municipio Código del municipio del domicilio principal del acreedor. Tabla de División Político Administrativa – DANE5Alfanumérico
8telefono Teléfono Número telefónico del Acreedor20Numérico
9email E-mail Dirección correo electrónico del Acreedor50Alfanumérico
10idReclamacion Reclamación Escriba el número que le fue asignada a la reclamación 20Alfanumérico
11conceptoAcreencia Concepto de Acreencia Escriba el concepto de acreencias

01:= Laborales

02:= Fiscales

03:= Devolución de aportes SGSS

04:= Prestaciones económicas

05:= Obligaciones financieras

06:= Contratos de prestación de servicios de salud modalidad Cápita

07:= Contratos de prestación de servicios de salud modalidad Evento

08:= Contratos de servicios de salud

09:= Reintegros al FOSYGA

10:= Fondo de Compensación Cuenta de Alto Costo

11:= Entes Territoriales - Liquidación de Contratos

12:= Obligaciones por procesos en curso.

13:= Otras reclamaciones no incluidas en los conceptos anteriores
3Alfanumérico
12tipoAcreenciaTipo de AcreenciaIndique el tipo de reclamación:

1:= Sumas excluidas de la masa

2:= Bienes excluidos de la masa

3:= Oportunas con cargo a la masa

4:= Pasivo Cierto No reclamado
1 Numérico
13oportunidadOportunidadIndique la oportunidad en que se realizó la reclamación:

1:= Oportuno

2:= Extemporánea

3:= Registros contables
1 Numérico
14calificacionCalificación y graduación Indique la calificación y graduación que le correspondió a la acreencia de acuerdo con lo establecido en el Código Civil:

1:= Primera Clase

2:= Segunda Clase

3:= Tercera Clase

4:= Cuarta Clase

5:= Quinta Clase

6:= Excluido de la masa
1 Numérico
15actoAdmonCalificacionNo de Acto Administrativo Indique el número de acto administrativo con el cual se calificó y graduó la acreencia 8Alfanumérico
16valorReclamado Valor Reclamado Indique el valor reclamado18Numérico
17valorReconocido Valor Reconocido Indique el valor que fue aprobado para el acreedor de acuerdo con la auditoría adelantada18Numérico
18valorRechazado Valor Rechazado Indique el valor rechazado de la acreencia presentada18Numérico
19actoAdmonRecursoActo administrativo recurso de reposición Señale el número del acto administrativo por el cual se resolvió recurso de reposición si fue presentado 8Alfanumérico
20valor Recurso Valor reconocido según recurso de reposición Indique el valor que fue reconocido mediante resolución de recurso de reposición interpuesto 18Numérico
ElementoFT015
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
21totalReconocido Total reconocido Indique el valor total reconocido después de resueltos los recursos interpuestos por el acreedor 18Numérico
22valorPago Valor pago del trimestre Indique el valor pagado dentro del trimestre reportado 18Numérico
23actoAdmonPago Acto Administrativo de pago Indique acto administrativo por medio del cual reconoce o realiza el pago 8Alfanumérico
24valorSaldo Valor Saldo Saldo por pagar al cierre del Trimestre 18Numérico

17. Archivo tipo FT016 – Estado Final del Proceso Liquidatorio

ARCHIVO TIPO FT016

Estado Final del Proceso Liquidatorio

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades en Medidas Especiales: Intervención Forzosa Administrativa para Liquidar, Liquidación Voluntaria

PERIODICIDAD: Al finalizar el proceso liquidatorio o cuando se presente alguno de los eventos del tipo de reporte.

FECHA DEL REPORTE: Al finalizar el proceso liquidatorio o cuando se presente alguno de los eventos del tipo de reporte.

ElementoFT016
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1tipoReporteTipo de ReporteTipo de reporte al que corresponda la información

1:= Al retiro del liquidador

2:= Suspensión del proceso liquidatorio

3:= Terminación de existencia y representación legal.
1Numérico
2conceptoIyGConcepto Ingreso y GastoEscriba el código del concepto del ingreso o egreso

01:= Ingresos

02:= Saldo disponible

03:= Venta de inversiones

04:= Recaudo de cartera

05:= Enajenación de activos

06:= Bienes de terceros

07:= Devolución títulos judiciales

08:= Recursos del SGSSS girados por el Gobierno

09:= Otros Ingresos

10:= Egresos

11:= Gastos Administrativos

12:= Pago sumas excluidas de la masa

13:= Restitución bienes excluidos de la masa

14:= Pago acreencias oportunas

15:= Pago pasivo cierto no reclamado

16:= Pago pérdida de poder adquisitivo

17:= Provisión para archivo

18:= Reserva para procesos judiciales

19:= Constitución patrimonio autónomo

20:= Contratos de mandato

21:= Otros egresos
3Alfanumérico
3valorValor del Ingreso o del egresoEscriba el valor recaudado o pagado 18Numérico

18. Archivo Tipo GT010 – Composición Patrimonial – Capital, Aportes o Equivalente

ARCHIVO TIPO GT010

Composición Patrimonial – Capital, Aportes o Equivalente

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas de Medicina Prepagada, Servicio de Ambulancia Prepagado.

PERIODICIDAD: Anual o cuando exista alguna modificación.

FECHA DE CORTE: Diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: Enero 20 del siguiente año, o cuando exista la modificación

-- TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no se encuentren obligadas a aplicar el Régimen de Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación y Transporte Especial de Pacientes.

PERIODICIDAD: Anual o cuando exista alguna modificación.

FECHA DE CORTE: Diciembre 31

FECHA DEL REPORTE: Enero 20 del siguiente año, o cuando exista la modificación

ElementoGT010
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
1tipoReporteTipo reporteTipo de reporte al que corresponda la información

1:= Reporte periódico

2:= Modificación

3:= Requerimiento de la Superintendencia
1Numérico
2tipoIdAportanteTipo identificaciónTipo de identificación del aportante

NI:= NIT

CC:= Cédula de ciudadanía

CE:= Cédula de extranjería

OT:= Otro
2Texto
ElementoGT010
#IdentificadorAtributosDescripciónLongitud máximaRegistro permitido
3idAportante Número de identificación Número del documento de identificación del aportante, socio, cooperado o su equivalente de acuerdo a la naturaleza jurídica de la entidad16Numérico
4dvAportanteDígito verificaciónNúmero del dígito de verificación del aportante, socio, cooperado o su equivalente de acuerdo a la naturaleza jurídica de la entidad

Escriba 0 cuando no aplique
1Numérico
5nombreAportanteNombre completoRazón social o nombres y apellidos del aportante, socio, cooperado o su equivalente de acuerdo a la naturaleza jurídica de la entidad150Texto
6codigoMunicipioCódigo municipioCódigo del municipio del domicilio principal. Tabla de División Político Administrativa – DANE5Alfanumérico
7valorValorValor total del aporte o de las acciones en la fecha de corte18Numérico

VII. VIGENCIA.

La presente Circular Externa rige a partir de la fecha de su publicación y deroga cualquier otra circular o instrucciones que le resulten contrarias.

VIII. SANCIONES.

La inobservancia e incumplimiento de las instrucciones consignadas en la presente circular, de conformidad con lo establecido en los artículos 130, numerales 7 y 12, y 131 de la Ley 1438 de 2011, dará lugar al inicio de procesos administrativos sancionatorios.

Publíquese y cúmplase.

4 de noviembre de 2016.

El Superintendente Nacional de Salud,

NORMAN JULIO MUÑOZ MUÑOZ.

<Consultar anexo directamente en los siguientes enlaces:

http://168.61.69.177/documentospdf/PDF/C_SNS_0016_2016_ANEXO_1.xlsx

http://168.61.69.177/documentospdf/PDF/C_SNS_0016_2016_ANEXO_2.xlsx

http://168.61.69.177/documentospdf/PDF/C_SNS_0016_2016_ANEXO_3.xlsx

×