Escudo Colombia
Logo JEP
Logo JEP
Logo Jurinfo
reducir texto aumentar texto aumentar contraste volver contraste accesibilidad Mapa del sitio Tour virtual de la JEP
Buscar search
Índice format_list_bulleted
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

RESOLUCIÓN 2147 DE 2011

(agosto 29)

Diario Oficial No. 48.177 de 30 de agosto de 2011

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución 307 de 2011 derogada por el artículo 4 de la Resolución 341 de 2012>

Por la cual se modifica el Manual de Contratación de la Superintendencia Nacional de Salud.

EL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE SALUD,

en ejercicio de las facultades otorgadas por la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011 y los Decretos Reglamentarios 2474 de 2008, Decreto 1018 de 2007, Decreto 2516 de 2011, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 209 de la Constitución Política de Colombia establece que “La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Que en su artículo 3o la Ley 80 de 1993 señala que “al celebrar contratos y con la ejecución de los mismos, las entidades buscan el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados que colaboran con ellas en la consecución de dichos fines”.

Que los procesos de Contratación Pública deben desarrollarse con observancia plena, los principios establecidos en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, con especial énfasis en los principios de transparencia, economía y responsabilidad para la adquisición de los bienes y servicios que requiere la Superintendencia Nacional de Salud para el cumplimiento de su misión.

Que la Ley 1474 de 2011 “por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública” modificó el artículo 2o de la Ley 1150 de 2007 para incorporar como nueva modalidad de selección, la contratación de “Mínima Cuantía”.

Que la modalidad de selección de Mínima Cuantía, como lo establece el parágrafo 2o del artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, debe realizarse exclusivamente con las reglas en ella contempladas y en su reglamentación.

Que el Gobierno Nacional expidió el Decreto 2516 de 2011 por el cual reglamentó la modalidad de selección de mínima cuantía.

Que con fundamento en lo anterior, se hace necesario modificar el Manual de Contratación de la Entidad, adoptado mediante Resolución 00307 del 4 de marzo de 2011 modificado mediante Resolución 01071 del 8 de junio de 2011, para incorporar la modalidad de selección de mínima cuantía de acuerdo con las normas vigentes.

Que de conformidad con la Ley 1474 de 2011 y con el Decreto 2516 de 2011, el procedimiento para la modalidad de selección de mínima cuantía procede para las adquisiciones de bienes, servicios y obras cuyo valor no exceda del diez por ciento (10%) de la menor cuantía de la entidad independientemente de su objeto.

Que en concordancia con la normatividad mencionada la modalidad de selección de mínima cuantía deberá corresponder a los siguientes requisitos, actividades y términos:

Actividad Requisitos Término
1 Estudios previos 1. La sucinta descripción de la necesidad que pretende satisfacer con la contratación. 2. La descripción del objeto a contratar.
3. Las condiciones técnicas exigidas.
4. Los fundamentos jurídicos
5. El valor estimado del contrato justificado sumariamente, así como el plazo de ejecución del mismo.
6. El análisis de riesgos.
7. Supervisión.
De acuerdo con lo indicado en el Capítulo I de este Manual.
2 Revisión, aproba-ción de los estu-dios previos y elaboración de la invitación pública La invitación pública deberá contener:
1. El objeto.
2. Las condiciones técnicas exigidas.
3. El presupuesto.
4. Plazo de ejecución.
5. Forma de pago.
6. Las causales que generarían el rechazo de las ofertas o la declaratoria de desierto del proceso.
5. El cronograma del proceso especificando la validez mínima de las ofertas que se solicitan, así como las diferentes etapas del procedimiento a seguir, incluyendo las reglas para expedir adendas a la invitación y para extender las etapas previstas.
6. El lugar físico en el que se llevará a cabo el recibo de las ofertas. En el caso de utilizar medios electrónicos deberá observarse lo previsto en la Ley 527 de 1999.
7. Requisitos habilitantes.
Dos (2) días hábiles, contados a partir de que el área técnica entregue los documentos debidamente ajustados.
3 Publicación de la invitación pública y plazo para presentar observaciones Dos (2) días hábiles
4 Respuesta a las observaciones y plazo para expedir adendas Tres (3) días hábiles antes del cierre
5 Presentación de oferta Tres (3) días hábiles siguientes a la respuesta de las observaciones
6 Verificación del cumplimiento de las condiciones mínimas a la oferta de menor precio. Dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la recepción de las propuestas.
8 Traslado del Informe de verificación y Evaluación y obser-vaciones a dicho informe. Dos (2) días há-biles siguientes a la publicación de la verificación y evaluación.
9 Respuesta a las observaciones y comunicación de la aceptación de la oferta Dentro de dos (2) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo anterior.
12 Legalización del contrato – aporte de garantía única, publicación, en caso de ser necesario. Dos (2) días hábiles, una vez se entregue copia del contrato al contratista.

En mérito de lo expuesto, este despacho,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1o. <Resolución 307 de 2011 derogada por el artículo 4 de la Resolución 341 de 2012> Modificar el Capítulo II del Manual de Contratación de la Superintendencia Nacional de Salud adoptado mediante Resolución 00307 del 4 de marzo de 2011, para incorporar la modalidad de selección de mínima cuantía en los siguientes términos:

CAPÍTULO II

2. MODALIDADES DE SELECCIÓN Y SUS ESPECIFICIDADES

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 2o de la Ley 1150 de 2007, modificada por la Ley 1474 de 2011, la escogencia del contratista se efectúa a través de las siguientes modalidades de contratación:

1. Licitación pública.

2. Selección abreviada.

3. Concurso de méritos.

4. Contratación directa.

5. Mínima cuantía.

(…)

5.1. MÍNIMA CUANTÍA

5.1.1. Supuesto para contratar bajo esta modalidad de proceso

La modalidad de selección de mínima cuantía procede para las adquisiciones de bienes, servicios y obras cuyo valor no exceda del diez por ciento (10%) de la menor cuantía de la entidad independientemente de su objeto.

5.1.2 Normatividad aplicable

Este proceso se encuentra regulado en la Ley 1474 de 2011 y en el Decreto 2516 de 2011.

5.1.3 Requisitos y términos de la modalidad de mínima cuantía

Actividad Requisitos Término
1 Estudios previos 1. La sucinta descripción de la necesidad que pretende satisfacer con la contratación.

2. La descripción del objeto a contratar.

3. Las condiciones técnicas exigidas.

4. Los fundamentos jurídicos.

5. El valor estimado del contrato justificado sumariamente, así como el plazo de ejecución del mismo.

6. El análisis de riesgos.

7. Supervisión
De acuerdo con lo indicado en el Capítulo I de este Manual.
2 Revisión, aprobación de los estudios previos y elaboración de la invitación Pública La invitación pública deberá contener:

1. El objeto.

2. Las condiciones técnicas exigidas.

3. El presupuesto.

4. Plazo de ejecución.

5. Forma de pago.

6. Las causales que generarían el rechazo de las ofertas o la declaratoria de desierto del proceso.

5. El cronograma del proceso especificando la validez mínima de las ofertas que se solicitan, así como las diferentes etapas del procedimiento a seguir, incluyendo las reglas para expedir adendas a la invitación y para extender las etapas previstas.


6. El lugar físico en el que se llevará a cabo el recibo de las ofertas. En el caso de utilizar medios electrónicos deberá observarse lo previsto en la Ley 527 de 1999.

7. Requisitos habilitantes.

Dos (2) días hábiles, contados a partir de que el área técnica entregue los documentos debi-damente ajustados.
3 Publicación de la invitación pública y plazo para presentar observaciones Dos (2) días hábiles
4 Respuesta a las observaciones y plazo para expedir adendas Tres (3) días hábiles antes del cierre
5 Presentación de oferta Tres (3) días hábiles siguientes a la respuesta de las observaciones
6 Verificación del cumplimiento de las condiciones mínimas a la oferta de menor precio. Dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la recepción de las propuestas.
7 Traslado del Informe de verificación y Evaluación y observaciones a dicho informe. Dos (2) días hábiles siguientes a la publicación de la verificación y evaluación.
8 Respuesta a las observaciones y comunicación de la aceptación de la oferta Dentro de dos (2) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo anterior.
9 Legalización del contrato – aporte de garantía única, publicación, en caso de ser necesario. Dos (2) días hábiles, una vez se entregue copia del contrato al contratista.

ARTÍCULO 2o. <No incluido en documeto oficial>.

ARTÍCULO 3o. <Resolución 307 de 2011 derogada por el artículo 4 de la Resolución 341 de 2012> Los trámites, procedimientos, requisitos y demás aspectos no modificados expresamente en este acto administrativo se conservarán de acuerdo a lo establecido en el Manual de Contratación y se regirán por las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes y, en especial, por lo estipulado en la Ley 80 de 1993 y 1150 de 2007, Decreto 2474 de 2008 y demás Decretos reglamentarios.

ARTÍCULO 4o. <Resolución 307 de 2011 derogada por el artículo 4 de la Resolución 341 de 2012> Publicar la presente resolución en los términos de la Ley 57 de 1985 y en la página web de la Superintendencia Nacional de Salud.

ARTÍCULO 5o. <Resolución 307 de 2011 derogada por el artículo 4 de la Resolución 341 de 2012> La presente resolución rige a partir de su expedición y contra la misma no procede recurso alguno.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 29 de agosto de 2011.

El Superintendente Nacional de Salud,

CONRADO ADOLFO GÓMEZ VÉLEZ.

×