Escudo Colombia
Logo JEP
Logo JEP
Logo Jurinfo
reducir texto aumentar texto aumentar contraste volver contraste accesibilidad Mapa del sitio Tour virtual de la JEP
Buscar search
Índice format_list_bulleted
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

RESOLUCIÓN 3753 DE 2015

(octubre 6)

Diario Oficial No. 49.657 de 6 de octubre de 2015

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Por la cual se expide el Reglamento Técnico para vehículos de servicio público de pasajeros y se dictan otras disposiciones.

LA MINISTRA DE TRANSPORTE,

en ejercicio de sus facultades legales, en especial las que le confieren el artículo 31 de la Ley 769 de 2002, y el numeral 6.3 del artículo 6o del Decreto número 087 de 2011, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 23 de la Ley 336 de 1996, estableció que las empresas habilitadas para la prestación del servicio público de transporte solo podrán hacerlo con equipos matriculados o registrados para dicho servicio, previamente homologados ante el Ministerio de Transporte, sus entidades adscritas, vinculadas o con relación de coordinación y que cumplan con las especificaciones y requisitos técnicos de acuerdo con la infraestructura de cada modo de transporte;

Que el numeral 2 del artículo 14 de la Ley 1618 de 2013, indica que el servicio público del transporte deberá ser accesible a todas las personas con discapacidad. Además todos los sistemas, medios y modos en que a partir de la promulgación de la precitada ley se contraten deberán ajustarse a los postulados del diseño universal y aquellos que funcionan actualmente deberán adoptar planes integrales de accesibilidad que garanticen un avance progresivo de estos postulados, de manera que en un término de máximo 10 años logren niveles que superen el 80% de la accesibilidad total;

Que el artículo 61 de la Ley 361 de 1997, determinó que el Gobierno nacional dictará las medidas necesarias para garantizar la adaptación progresiva del transporte público, así como los transportes escolares y laborales, cualquiera que sea la naturaleza de las personas o entidades que presten dichos servicios;

Que la Ley 769 de 2002 en su artículo 2o definió la homologación como la confrontación de las especificaciones técnico-mecánicas, ambientales, de pesos, dimensiones, comodidad y seguridad con las normas legales vigentes para su respectiva aprobación;

Que el Decreto número 1660 de 2003 definió que equipo de transporte accesible, es aquel que sirve para la movilización de todo tipo de personas y que además está acondicionado especialmente para el transporte de personas con movilidad reducida;

Que Colombia, mediante las Leyes 170 y 172 de 1994, aprobó el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el cual contiene, entre otros, el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio y el Tratado de Libre Comercio entre los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, la República de Colombia y la República de Venezuela (G-3), respectivamente;

Que la Comisión del Acuerdo de Cartagena (CAN), de la cual Colombia hace parte, aprobó la Decisión número 376 de 1995, modificada por la Decisión número 419 de 1997, mediante la cual se adopta el Sistema Andino de Normalización, Acreditación, Ensayos, Certificación, Reglamentos Técnicos y Metrología;

Que en el numeral 2.2 del artículo 2o del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC; en el artículo 14-01 del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos Mexicanos y la República de Venezuela (G-3); y, en el artículo 26 de la Decisión Andina número 376 de 1995 los reglamentos técnicos se establecen para asegurar, entre otros, los objetivos legítimos de garantizar la seguridad nacional; proteger la vida, la salud y la seguridad humanas, animal y vegetal; proteger el medio ambiente; así como la prevención de prácticas que puedan inducir a error a los consumidores;

Que la Decisión número 562 de la Comunidad Andina de Naciones estableció directrices para la elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos en los países miembros de la Comunidad Andina;

Que se requiere expedir el Reglamento Técnico aplicable a los vehículos que se ensamblen, fabriquen o importen o se comercialicen en el territorio nacional para el servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros con capacidad de nueve (9) pasajeros en adelante, más el conductor, con el propósito de: (i) Determinar requisitos aplicables a los vehículos, de manera que se minimicen o eliminen riesgos que atenten contra la salud e integridad de las personas que se transportan en estos vehículos; (ii) Garantizar la accesibilidad a los vehículos de transporte público de pasajeros y la movilización en ellos de la población en general y en especial de todas aquellas personas con movilidad reducida iii) Determinar los ensayos que los productos sujetos a este Reglamento Técnico deben cumplir; y (iv) Especificar, unificar y actualizar los procedimientos de evaluación de la conformidad a las normas del Subsistema Nacional de la Calidad (SNCA), que facilite la fabricación y comercialización de los productos sujetos al Reglamento Técnico;

Que el anteproyecto de este Reglamento Técnico se dispuso para consulta pública de gremios, asociaciones, productores, importadores y público en general, en la página web del Ministerio de Transporte por un término de diez (10) días hábiles, desde el 17 de febrero de 2009 hasta el 3 de marzo de 2009, de conformidad con lo señalado en el Decreto número 2360 de 2001;

Que el proyecto de Reglamento Técnico fue notificado internacionalmente a los países con los cuales Colombia ha suscrito Acuerdos y a los organismos internacionales de los que Colombia es miembro y cuya membresía obliga a su notificación, a través del punto de contacto;

Que este Reglamento Técnico de conformidad con el Decreto Único Reglamentario número 1074 de 2015, “por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo”, en su Capítulo 7 y lo señalado por el Decreto número 1595 de 2015, cuenta con el concepto favorable del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo emitido por la Dirección Técnica de regulación de dicha entidad, con correo electrónico del miércoles 2 de septiembre de 2015;

Que la Superintendencia de Industria y Comercio emitió su concepto respecto a la Abogacía de la Competencia con Oficio número 15-195043-4-0 del 8 de septiembre de 2015 y Radicado MT número 20153210530512, de conformidad con la Ley 1340 de 2009;

Que por lo anterior, se hace necesario expedir el Reglamento Técnico para vehículos de servicio público de pasajeros;

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1o. Expedir el siguiente Reglamento Técnico aplicable a los vehículos con capacidad de nueve (9) pasajeros en adelante, más el conductor, destinados al Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Pasajeros por Carretera, Colectivo Metropolitano, Distrital y Municipal de Pasajeros, Masivo y Especial.

ARTÍCULO 2o. OBJETO. Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento Técnico están dirigidas a prevenir o minimizar riesgos para la vida e integridad de las personas, así como proporcionar accesibilidad a los medios físicos de transporte.

ARTÍCULO 3o. CAMPO DE APLICACIÓN. <Artículo modificado por el artículo 1 de la Resolución 4200 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Los vehículos objeto del presente Reglamento Técnico son aquellos que se importen, fabriquen, ensamblen que se comercialicen en el territorio nacional para la prestación del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Pasajeros por Carretera, Colectivo Metropolitano, Distrital y Municipal de Pasajeros, Masivo y Especial y que se encuentran clasificados en las siguientes subpartidas del Arancel de Aduanas Colombiano.

SubpartidaTexto Subpartida
87.02Vehículos automóviles para transporte de más de 10 personas, incluido el conductor
87.02.10Con motor de émbolo (pistón), de encendido por compresión (Diésel o semidiésel):
8702.10.10.00Para el transporte de un máximo de 16 personas, incluido el conductor
8702.10.90.00Los demás
87.02.90Los demás
87.02.90.10.00Trolebuses

Los demás

87.02.90.91Para el transporte de un máximo de 16 personas, incluido el conductor:
87.02.90.91.30Con motor de funcionamiento exclusivo con gas natural
87.02.90.91.40Con motor eléctrico
87.02.90.91.50Híbridos
87.02.90.91.90Los demás
87.02.90.99Los demás
87.02.90.99.20Con motor de funcionamiento exclusivo con gas natural
87.02.90.99.40Con motor eléctrico
87.02.90.99.50Híbridos
87.02.90.99.90Los demás
87.06.00.99.10Únicamente para los chasís equipados con su motor, de vehículos automóviles de la Subpartida 87.02.90.99.20
87.06.00.99.90Únicamente para los chasís equipados con su motor, de vehículos automóviles de la Subpartida 87.02
87.07.90.10.00Carrocerías de vehículos automóviles de la Subpartida 87.02

ARTÍCULO 4o. DEFINICIONES. <Artículo modificado por el artículo 2 de la Resolución 4200 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para los efectos del presente Reglamento Técnico para vehículos de servicio público de pasajeros por carretera, Colectivo Metropolitano, Distrital y Municipal de Pasajeros, Masivo y Especial , además de las definiciones contempladas en las normas legales correspondientes, aplican las incluidas en las Normas Técnicas Colombianas NTC-5206:2009, NTC-4901-1:2009, NTC-4901-2:2009, NTC-4901-3:2007, NTC-5701:2009, NTC-5701:2014 y en el Reglamento 107 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, las establecidas en la NTC-ISO 17000, la NTC-ISO 17025, la NTC-ISO 17065 y la NTC-ISO 17020.

Organismo de Acreditación. Es el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, ONAC, en virtud del Decreto 4738 del 15 de diciembre de 2008.

Nombre del Ensamblador, fabricante y/o importador. Corresponde al nombre comercial o razón social de la persona o empresa fabricante y/o importadora del producto.

País de origen. Lugar de manufactura, fabricación o elaboración final del producto.

Productor. De acuerdo con el Decreto 1595 de 2015 es quien de manera habitual, directa o indirectamente, diseñe, produzca, fabrique, ensamble o importe productos sujetos a un reglamento técnico, una norma técnica, especificación técnica o documento normativo específico, medida sanitaria o fitosanitaria o que sean objeto de medición o sistemas de medida para su utilización en actividades agrícolas, industriales o comerciales, de investigación, interés público, salud, seguridad de productos o seguridad nacional, protección de los consumidores o protección del medio ambiente.

Siglas. Las siglas y símbolos que aparecen en el texto del presente Reglamento Técnico tienen el siguiente significado y así deben ser interpretadas:

ILAC. International Laboratory Accreditation Cooperation (Conferencia Internacional sobre Acreditación de Laboratorios de Ensayo).

ISO. International Standard Organization.

NTC. Norma Técnica Colombiana.

OMC. Organización Mundial del Comercio.

ONAC. Organismo Nacional de Acreditación Colombiano.

IAF. International Acreditation Forum.

SIC. Superintendencia de Industria y Comercio.

ARTÍCULO 5o. REQUISITOS. <Artículo modificado por el artículo 3 de la Resolución 4200 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Las prescripciones establecidas en las Normas Técnicas Colombianas NTC-5206:2009, NTC-4901-1:2009, NTC-4901-2:2009, NTC-4901-3:2007 y NTC-5701:2009, serán de obligatorio cumplimiento en Colombia para los vehículos de ensamble, fabricación nacional y los importados, que se comercializasen en el territorio nacional para la prestación del Servicio de Transporte de Pasajeros y, opcionalmente la NTC 5701:2014 o el Anexo 8 del Reglamento 107 de Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, Unece, de la siguiente manera:

1. Para el Servicio Público Colectivo Metropolitano, Distrital y Municipal de Pasajeros, serán de obligatorio cumplimiento:

a) Los numerales de la NTC 5701:2009 Vehículos accesibles con características para el transporte urbano de personas, incluidas aquellas con movilidad y/o comunicación reducida, indicados en el Anexo No. 1 de la presente resolución;

b) Los requisitos establecidos en la NTC-5206:2009, indicados el Anexo número 2. De presentarse controversia entre las dos normas, prevalecerán los requisitos de la NTC: 5701:2009.

2. Para el Servicio Público de Transporte Masivo serán de obligatorio cumplimiento:

a) Para vehículos articulados los numerales de las NTC 4901-1:2009 y NTC 4901-2:2009 indicados en el Anexo número 3 de la presente resolución;

b) Para vehículos convencionales los numerales de la NTC 5701:2009. Vehículos accesibles con características para el transporte urbano de personas, incluidas aquellas con movilidad y/o comunicación reducida, indicados en el Anexo 1 de la presente resolución;

c) Para vehículos convencionales los numerales de la NTC-4901-3:2007 indicados en el Anexo número 3 de la presente resolución. De presentarse controversia entre las NTC 5701:2009 y la 4901-3:2007, prevalecerán los requisitos de la NTC: 5701:2009.

3. Para el Servicio Público de Pasajeros por Carretera y Especial: Los numerales de la NTC 5206:2009 Vehículos para el transporte terrestre público colectivo y especial de pasajeros. Requisitos y métodos de ensayo, indicados en el Anexo número 2.

Respecto de la NTC-5701:2009 se aplicarán los numerales 5.2.1 y 5.2.2. También podrá darse por cumplido este requisito adoptando la NTC-5701:2014 numerales 5.2.1 y 5.2.2 o los requisitos previstos en el Anexo 8 del Reglamento 107 de Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, Unece, establecidos en los numerales 3.2 (excepto el 3.2.2), 3.3, 3.4 y 3.5. De presentarse controversia entre la NTC 5206:2009 y la norma de accesibilidad, prevalecerán los requisitos de la última.

ARTÍCULO 6o. PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR LA CONFORMIDAD. De acuerdo con lo señalado por el Decreto número 1595 de 2015, “por el cual se dictan normas relativas al Subsistema Nacional de la Calidad y se modifica el Capítulo 7 y la Sección 1 del Capítulo 8 del Título 1 del aparte 2 del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto número 1074 de 2015”, o en la disposición que en esta materia lo adicione, modifique o sustituya, y por el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial del Comercio, teniendo en cuenta además que los productos sujetos al presente reglamento técnico han sido determinados como de riesgo alto; previamente a su comercialización, los productores nacionales así como los importadores de carrocerías contempladas en el presente reglamento técnico, deberán obtener el correspondiente certificado de conformidad. Dicho certificado de conformidad será válido en Colombia, siempre y cuando:

-- Sea expedido por un organismo de certificación acreditado ante el organismo nacional de acreditación, y que el alcance de la acreditación incluya el producto y el presente reglamento técnico o,

-- Sea expedido por un organismo de certificación extranjero, autorizado por un organismo de acreditación reconocido en el marco de los acuerdos de reconocimiento multilateral de los que haga parte el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, siempre y cuando el país emisor acepte los certificados colombianos para productos nacionales. El Ministerio de Comercio Industria y Turismo reglamentará la materia. La entidad reguladora podrá exigir un procedimiento adicional de verificación a nivel nacional.

PARÁGRAFO 1o. Los organismos de certificación acreditados ante el organismo nacional de acreditación, cuya acreditación incluya el presente reglamento técnico, previa evaluación, podrán reconocer los resultados de evaluación de la conformidad emitidos por organismos de evaluación de la conformidad acreditados por un organismo de acreditación reconocido en el marco de los acuerdos de reconocimiento multilateral de los que haga parte el organismo nacional de acreditación. Para efectos de lo anterior, el organismo de certificación acreditado en Colombia deberá verificar el alcance de la acreditación y podrá declarar la conformidad con los requisitos especificados en el presente reglamento técnico y los que se acepten como equivalentes.

El organismo de certificación acreditado en Colombia que reconozca los resultados de evaluación de la conformidad emitidos por un organismo de evaluación de la conformidad acreditado extranjero, deberá demostrar ante el organismo nacional de acreditación que cuenta con un acuerdo que asegura la competencia de quien realiza la evaluación de la conformidad en el extranjero.

PARÁGRAFO 2o. Se entenderá que el organismo de evaluación de la conformidad que reconozca los certificados de un tercero, hace suyos tales certificados, de manera que asume las mismas responsabilidades que tiene ante los que expide directamente.

PARÁGRAFO 3o. Cuando el certificado de conformidad, expedido en los términos de este artículo, demuestre el cumplimiento de un referente normativo a través del cual se cumplen parcialmente los requisitos establecidos en este reglamento técnico, la demostración del cumplimiento de los requisitos restantes del reglamento técnico se deberá demostrar mediante cualquiera de las modalidades incluidas en la presente resolución. En cualquier caso, los productos no podrán ser comercializados ni puestos a disposición de terceros a ningún título, hasta que cuenten con el certificado que demuestre el cumplimiento total del reglamento técnico, expedido por un organismo competente en los términos del presente reglamento técnico.

Obtenido el certificado de conformidad, el importador deberá adjuntarlo a la licencia de importación al momento de su presentación en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

ARTÍCULO 7o. DISPOSICIONES SUPLETORIAS. Para efectos de la evaluación de la conformidad, podrán aplicarse las siguientes disposiciones supletorias:

7.1. Cuando no exista en Colombia laboratorio acreditado para la realización de los ensayos requeridos para el cumplimiento del presente reglamento técnico, tales ensayos se podrán realizar en laboratorios evaluados previamente por los organismos de certificación bajo la Norma NTC-ISO/IEC17025.

El organismo de certificación solo podrá utilizar estos laboratorios para los efectos previstos en la presente resolución, hasta tanto un laboratorio obtenga la acreditación por parte del organismo nacional de acreditación, para realizar el tipo de ensayos de que trate el presente reglamento técnico.

7.2 <Numeral modificado por el artículo 4 de la Resolución 4200 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Cuando no exista en Colombia organismo de certificación acreditado por el organismo nacional de acreditación, la conformidad podrá demostrarse mediante una declaración de conformidad de primera parte. Dicha declaración de conformidad de primera parte deberá contener una relación de todos los productos que ampara, y deberá ajustarse a los requisitos y formatos establecidos en la Norma Técnica Colombia NTC/ISO/IEC 17050 (Partes 1 y 2) o la que la modifique o sustituya.

PARÁGRAFO. <Parágrafo modificado por el artículo 1 de la Resolución 20233040000985 de 2023. El nuevo texto es el siguiente:> Las disposiciones contenidas en el presente artículo continuarán vigentes hasta tanto entre en vigencia el reglamento técnico de vehículos de servicio público de pasajeros que expida el Ministerio de Transporte con apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial donde se establezca el procedimiento para la evaluación de conformidad. A partir de la expedición del reglamento técnico, la evaluación de la conformidad se hará de acuerdo con lo definido en el mismo

ARTÍCULO 8o. IMPOSIBILIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS. Cuando por incapacidad operativa o de cualquier otra índole, un laboratorio acreditado no pueda atender oportunamente una petición de realización de ensayos, deberá informarlo por escrito al solicitante dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al momento de la solicitud. En dicha comunicación el laboratorio deberá indicar:

1. Las causas que le impiden realizar los ensayos oportunamente, y

2. La fecha en la que tendría disponibilidad para atender la solicitud.

En el evento en que exista un único laboratorio acreditado y se configure la imposibilidad prevista en el inciso anterior, la conformidad con el presente reglamento técnico se podrá demostrar mediante una declaración de conformidad de primera parte, suscrita de acuerdo con lo dispuesto en esta resolución, la cual deberá acompañarse adicionalmente de la comunicación de que trata el inciso primero del presente artículo.

Para efectos de la aplicación del presente artículo, la utilización de la declaración de conformidad de primera parte será válida hasta la fecha en que el laboratorio acreditado pueda atender la solicitud de realización de ensayos, según manifestación contenida en la comunicación de que trata el inciso 1o de este artículo.

ARTÍCULO 9o. CERTIFICADOS DE CONFORMIDAD DE PRODUCTO. <Artículo modificado por el artículo 5 de la Resolución 4200 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Los ensambladores, fabricantes, importadores o comercializadores de carrocerías y/o vehículos de servicio público de pasajeros de que trata la presente resolución deberán obtener el respectivo certificado de conformidad de producto que cubra los requisitos técnicos previstos en las Normas Técnicas Colombianas NTC- 5206:2009, NTC-490-1:2009, NTC-4901-2:2009, NTC-4901-3:2007, NTC-5701:2009, o para el caso previsto en el numeral 3 del artículo 5o de la presente resolución, las normas NTC 5701:2014 o el Anexo 8 del Reglamento 107 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.

PARÁGRAFO 1o. Los certificados de conformidad de producto para el presente reglamento técnico deberán ser expedidos utilizando algunos de los sistemas relacionados a continuación y contenidos en la norma NTC-ISO/IEC 17067, o la que la modifique o sustituya:

a) Esquema 1b: Este sistema incluye el ensayo/prueba; se evalúa la conformidad sobre las muestras del producto. El muestreo abarca la población total del producto. Se otorga un certificado de conformidad o cada producto representado por la muestra; o

b) Esquema 4: Este sistema incluye el ensayo/prueba y la vigilancia de muestras de fábrica o del mercado o de ambos; o

c) Esquema 5: Este sistema incluye el ensayo/prueba y la evaluación del sistema de la calidad involucrado.

Se realiza la vigilancia del sistema de la calidad y se pueden extraer muestras del producto del mercado, del punto de producción o de ambos, las cuales se evalúan para determinar la continuidad de la conformidad.

PARÁGRAFO 2o. La certificación de producto debe hacerse como se reconoce en el sistema de acreditación nacional como sello de calidad o examen tipo. Se hará seguimiento a la certificación de producto teniendo en cuenta la certificación modelo que se expidió; esta se realizará como mínimo una vez cada dos años por el ente certificador.

El seguimiento de tipo se realizará en la certificación de modelo, una única vez y el seguimiento de rutina se realizará como mínimo una vez cada dos años por el ente certificador.

PARÁGRAFO 3o. Se aceptarán como equivalentes, los ensayos y resultados de los procedimientos de evaluación de la conformidad basados en las siguientes normas internacionales:

1. Para efectos de la NTC-5206:2009, el Reglamento 107 de la Comisión económica de las Naciones Unidas es válido para todos los ensayos, excepto para los siguientes requisitos, que se deberán verificar contra la NTC- 5206:2009:

5.3 Masas.

5.4 Condiciones de carga.

5.7.2.2.2 Ensayo de Presión Hidrostática.

5.7.3 Mando central de seguridad.

5.9.9 Silla del conductor.

2. Para vehículos de más de 19 pasajeros clase II y III y para efectos del cumplimiento de la NTC-5206:2009 son válidos para los requisitos y ensayos de los numerales 5.12.3.1, 5.12.3.2 y 5.12.3.3 y lo prescrito en el reglamento 66 de la Comisión económica de las Naciones Unidas para Europa, válido para el requisito Resistencia Mecánico de la Superestructura.

3. Para efectos del cumplimiento de la NTC-5206:2009 son válidas para los requisitos y ensayos de los numerales 5.7.2.2.2, lo prescrito en las normas ECE Reglamento 34 Test de impacto frontal y posterior a los tanques hechos de material plástico o Directiva 70/221/EEC Requerimientos para tanques de combustible o FMVSS301 Requerimientos del desempeño del sistema de combustible o impactos frontales laterales y posteriores (Estados Unidos). Son válidas para los requisitos y ensayos del numeral 5.7.2 las normas FMVSS303 y FMVSS304 o ECE Reglamento 110 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.

4. Los requisitos y ensayos del numeral 4.2.4 establecidos en la NTC 4901-1:2009 y del numeral 6.3. establecido en la NTC 4901-1:2009, y 4901-3:2007, se aceptarán como equivalentes, para efectos de validación, los requisitos, ensayos y resultados de los procedimientos de evaluación de la conformidad basados en las Normas Estadounidenses FMVSS105 o FMVSS121 o FMVSS135 (Regulación Federal de los Estados Unidos de América) o en las Normas Canadienses CMVSS 135 (Regulación de transporte Canadá) o en las Normas Europeas Directivas 71/320/ECC (98/12) o los Reglamentos ECE R13, R 13-H , R13-05, R13/06 o 09 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (Directivas Europeas) o en las Norma Australianas ADR 31 o ADR 35A, o ADR 35/01 o en la Norma China GB 12676, en la regulación japonesa del Ministerio de Infraestructura, Transporte y Turismo número 1490 del 9 de noviembre de 2007 aplicable únicamente para buses.

5. Para efectos del cumplimiento de los requisitos y ensayos del numeral 2.6. de la NTC:4901-1:2009 y del numeral 6.5 de la NTC 4901-3:2007, se aceptarán como equivalentes, los requisitos, ensayos y resultados de procedimientos de evaluación de la conformidad basados en el Reglamento 44 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa o en las Normas Estadounidenses FMVSS-109, FMVSS-139, FMVSS119.

6. Son válidas para los requisitos y ensayos del numeral 4.2.3.2.1. de la NTC 4901-1:2009 y del numeral 6.6.1.1 de la NTC 4901-3:2007 y se aceptarán como equivalentes, los requisitos, ensayos y resultados de procedimientos de evaluación de la conformidad basados en el Reglamento 34 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa Test de impacto frontal y posterior a los tanques hechos de material plástico o la Directiva 70/221/EEC Requerimientos para tanques de combustible o FMVSS301 Requerimientos del desempeño del sistema de combustible o impactos frontales laterales y posteriores (Estados Unidos). Son válidas para los requisitos y ensayos del numeral 6.6.3.3 las normas FMVSS303 y FMVSS304 o el Reglamento 110 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.

ARTÍCULO 10. DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE PRIMERA PARTE. Para efectos del cumplimiento del presente reglamento técnico y en los casos en que se admite su utilización, la declaración de conformidad de primera parte deberá ser emitida de acuerdo con los requisitos y formatos establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC/ISO/IEC 17050 (Partes 1 y 2).

Así mismo, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto número 1595 de 2015, o en la disposición que en esta materia lo adicione, modifique o sustituya, con la presentación de la declaración de conformidad de primera parte, se presume que el declarante ha efectuado por su cuenta las verificaciones, inspecciones y los ensayos requeridos en el presente reglamento técnico y por tanto, será responsable por la conformidad de los productos con los requisitos especificados en esta resolución, de conformidad con la NTC-ISO/IEC 17050 partes 1 y 2.

ARTÍCULO 11. NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS REFERENTES. De acuerdo con el numeral 2.4 del artículo 2o del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la OMC y de conformidad con el artículo 8o de la Decisión número 562 de la Comisión de la Comunidad Andina, el presente Reglamento Técnico se basa, además de la NTC-5206:2009, NTC-4901-1:2009, NTC-4901-2:2009, NTC-4901-3:2007 y NTC-5701:2009, en las siguientes Normas Técnicas Colombianas:

-- NTC-957:1997 Práctica para ensayar la resistencia al agua de los recubrimientos en humedad relativa de 100 por ciento.

-- NTC-1020:1999 Sistemas de Combustibles. Camiones y Tractocamiones.

-- NTC-1141:1998 Automotores. Extintores Portátiles.

-- NTC-1156: 1998 Procedimiento para el ensayo de la cámara salina.

-- NTC-1467: 2001 Materiales para vidrio - acristalamiento - de seguridad utilizados en vehículos de seguridad y en equipos de vehículos automotores que operan en carreteras.

-- NTC-1570:2003 Disposiciones uniformes respecto a cinturones de seguridad de retención para ocupantes de vehículos automotores.

-- NTC-4821:2005 Instalación de componentes del equipo completo para vehículos con funcionamiento dedicado GNCV o biocombustible.

-- NTC 2919:1991, Cinturones para la industria automotriz. Dispositivos de seguridad para niños a bordo de vehículos.

-- NTC 4139, Accesibilidad de las personas al medio físico. Símbolo gráfico. Características generales.

-- NTC 4144:2005, Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Espacios urbanos y rurales. Señalización.

PARÁGRAFO. Las normas aquí mencionadas son referentes del mismo y no son parte integral de esta resolución. Los requisitos a exigir son los indicados en el artículo 5o.

ARTÍCULO 12. RESPONSABILIDAD DE ENSAMBLADORES, FABRICANTES, IMPORTADORES Y COMERCIALIZADORES. Los ensambladores, fabricantes, importadores y comercializadores de productos sujetos a reglamento técnico serán responsables por el cumplimiento de las condiciones técnicas exigidas, independientemente de que hayan sido certificadas, sin perjuicio de la responsabilidad de los organismos de certificación que evaluaron dichos productos, de acuerdo con el tipo de certificación emitida.

La responsabilidad civil, penal y/o fiscal originada en la inobservancia de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento Técnico, será la que determinen las disposiciones legales vigentes y recaerá en forma individual en los ensambladores, fabricantes, importadores y comercializadores en Colombia, según aplique, y en el organismo de certificación que dio la conformidad a los productos sin que se cumplieran las prescripciones contenidas en esta resolución.

PARÁGRAFO. De conformidad con lo señalado en el artículo 73 de la Ley 1480 de 2011 y sin perjuicio de los demás tipos de responsabilidad, los organismos de evaluación de la conformidad serán responsables por los servicios de evaluación que presten o que hayan reconocido dentro del marco del certificado o del documento de evaluación de la conformidad que hayan expedido o reconocido.

ARTÍCULO 13. RÉGIMEN SANCIONATORIO. Sin perjuicio de lo contemplado en las demás disposiciones legales vigentes, no se permitirá la comercialización y matrícula dentro del territorio Colombiano de los productos aquí contemplados, que no cumplan con los requisitos técnicos establecidos, con fundamento en los procedimientos de evaluación de la conformidad definidos en el presente Reglamento Técnico.

El incumplimiento de los deberes establecidos los hará acreedores de las sanciones previstas en la Ley 1480 de 2011 por la cual se expide el Estatuto del Consumidor.

ARTÍCULO 14. VIGILANCIA Y CONTROL. Entidades de vigilancia y control. Las autoridades de vigilancia y control frente al presente reglamento técnico serán:

La Superintendencia de Puertos y Transporte vigilará que los fabricantes e importadores cumplan lo establecido en el presente Reglamento, para tales efectos podrá efectuar visitas de inspección y verificación del cumplimiento de las certificaciones con la norma y el presente Reglamento.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en virtud de su potestad aduanera; de acuerdo con lo previsto en los Decretos números 3273 de 2008 y 2685 de 1999, o las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en ejercicio de las facultades de vigilancia y control establecidas en los Decretos números 4886 de 2011 y 1595 de 2015, o en la disposición que en esta materia lo adicione, modifique o sustituya, y en la Ley 1480 de 2011, es la entidad competente para vigilar, controlar y hacer cumplir en el mercado las prescripciones contenidas en este reglamento técnico.

PARÁGRAFO 1o. La autoridad de vigilancia y control competente podrá solicitar, en cualquier momento, el certificado de conformidad de producto que demuestre el cumplimiento de los requisitos establecidos en el correspondiente reglamento técnico.

PARÁGRAFO 2o. El Ministerio de Transporte y/o la Superintendencia de Puertos y Transporte de oficio o a petición de parte podrán someter a verificación del cumplimiento de los requisitos a los vehículos de que trata el presente reglamento técnico.

ARTÍCULO 15. REGISTRO ANTE LA SIC. Para poder comercializar los productos incluidos en este reglamento técnico, deberán estar inscritos en el registro de fabricantes e importadores de productos o servicios sujetos al cumplimiento de reglamentos técnicos establecidos por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) o la entidad que haga sus veces.

ARTÍCULO 16. <No incluido en documento oficial>.

ARTÍCULO 17. PROHIBICIÓN. Sin perjuicio de lo contemplado en las demás disposiciones legales vigentes, no se permitirá la importación o comercialización dentro del territorio colombiano de los productos que trata esta resolución, si para tales productos no se cumple con los requisitos técnicos aquí establecidos, con fundamento en los procedimientos de evaluación de la conformidad definidos en el presente reglamento técnico.

ARTÍCULO 18. ACTUALIZACIÓN. La adopción de las Normas Técnicas Colombianas NTC-5206:2009, NTC-4901-1:2009, NTC-4901-2:2009, NTC-4901-3:2009, NTC-5701:2009 en su versión más reciente se realizará una vez se cumpla con la notificación internacional a los países con los cuales Colombia ha suscrito Acuerdos y a los organismos internacionales de los que Colombia es miembro y cuya membresía obliga a su notificación, a través del punto de contacto.

ARTÍCULO 19. VIGENCIA. El presente Reglamento entrará en regir a los doce (12) meses siguientes a su publicación en el Diario Oficial.

ARTÍCULO 20. <Artículo adicionado por el artículo 8 de la Resolución 4200 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> La certificación de los componentes del vehículo como un nuevo modelo o como una extensión del certificado inicial, se realizará de conformidad con las siguientes definiciones y criterios:

Modelo de Vehículo: Se caracteriza por tener la misma sección transversal, para lo cual debe contar con idénticas medidas en las características de las dimensiones de ancho, alto de la estructura y ubicación del motor.

Tabla 1

Aspectos que constituyen cambio de modelo de vehículo carrozado y en consecuencia acarrean la certificación de todos los componentes como nuevo modelo.

NoCRITERIONUEVO MODELO
1MOTORTipo de Combustible
 Ubicación motor
2CAPACIDADModificación del peso de un rango a otro.

2 rangos: >5.000 kg PBV y < 5.000 kg PBV

Para tal efecto, debe considerarse la clasificación de la tabla número 6
3SECCIÓN TRANSVERSALCambio en la geometría de la sección transversal de la superestructura

Variante de Vehículo: Es la que tiene la misma modalidad de servicio, radio de acción y marca de chasís de un modelo de vehículo.

Tabla 2

Aspectos que constituyen variante al vehículo carrozado y en consecuencia se debe obtener la ampliación (extensión) del certificado inicial

NoCRITERIOVARIANTE
1MOTORNúmero de Cilindros
 Desplazamiento
 Torque
 Potencia
2LLANTASDimensiones
3DIMENSIONES ChasísDistancia entre ejes
 Voladizos
 Longitud Total
4PESOSPesos en vacío
 Peso por eje
6RELACIÓN FINALModificación en la relación final declarada para el modelo de chasís
7CAJA DE VELOCIDADModificación en la caja de velocidad declarada para el modelo de chasís
8SUSPENSIÓNModificación en la suspensión declarada para el modelo de chasís
9FRENOSModificación en el tipo de frenos declarado para el modelo de chasís

Versión de Vehículo: Dentro de cada variante, es la que tiene la misma configuración de dimensiones, características y capacidad de pasajeros.

Tabla 3

Aspectos que constituyen una nueva versión de vehículo carrozado y en consecuencia se debe obtener la ampliación (extensión) del certificado inicial.

NoCRITERIOVERSIÓN
1PASAJEROSNúmero de pasajeros
 Superficie disponible para pasajeros sentados y de pie, según corresponda
 Distribución de sillas
2SALIDAS DE EMERGENCIANúmero de salidas
 Ubicación de las salidas

Modelo de chasís: Esta dado por el conjunto de bastidor y todos los sistemas de suspensión, propulsión y dirección del vehículo, excluida la carrocería, perteneciente a una misma marca.

Tabla 4

Aspectos que constituyen cambio de modelo de chasís y en consecuencia acarrean la certificación de todos los componentes como nuevo modelo.

NoCRITERIONUEVO MODELO
1MOTORNúmero de cilindros
 Desplazamiento
 Tipo de combustible
 Ubicación motor
2CAPACIDADModificación del peso de un rango a otro.

2 rangos: >5.000 kg PBV y < 5.000 kg PBV

Para tal efecto, debe considerarse la clasificación de la tabla número 3.

Variante de chasís: Se define en función de las combinaciones de un modelo de chasís certificado y las variaciones establecidas en la tabla 2.

Tabla 5

Aspectos que constituyen variante al chasís y en consecuencia se debe obtener la ampliación (extensión) del certificado inicial.

NoCRITERIOVARIANTE
1MOTORTorque
 Potencia
2LLANTASDimensiones
3DIMENSIONES ChasísDistancia entre ejes
 Ancho de Trocha
 Voladizos
 Longitud Total
4PESOSPesos en vacío
 Peso por eje
5RELACIÓN FINALModificación en la relación final certificada para el modelo de chasís
6CAJA DE VELOCIDADModificación en la caja de velocidad certificada para el modelo de chasís
7SUSPENSIÓNModificación en la suspensión certificada para el modelo de chasís
8FRENOSModificación en el tipo de frenos certificado para el modelo del chasís.

Tabla 6

En relación a la variación de la capacidad en el chasís, los rangos corresponden a la siguiente clasificación internacional

SUBCATEGORÍACAPACIDADPESO BRUTO (KG)
m2>8 Pasajeros< = 5.000
m3>8 Pasajeros>5.000

Modelo de Carrocería: Es la configuración inicial de la carrocería conformada por la geometría de la sección transversal de la superestructura, medida desde la plataforma (piso) de la carrocería.

Tabla 7

Aspectos que constituyen nuevo modelo de carrocería y en consecuencia acarreanla certificación de todos los componentes como nuevo modelo

NoCRITERIONUEVO MODELO
1SECCIÓN TRANSVERSALCambio en la geometría de la sección transversal de la superestructura.

Variante de Carrocería. Se define en función de las combinaciones de un modelo de carrocería certificado, variante y/o modelo de un chasís, y/o radio de acción.

Tabla 8

Aspectos que constituyen variante de carrocería y en consecuencia se debe obtener la ampliación (extensión) del certificado inicial.

NoCRITERIOVARIANTE
1CHASÍSCapacidad de los ejes
 Peso en vacío
 Dimensiones (ancho del chasís, distancia entre ejes, voladizos, dimensiones de las llantas)
2RADIO DE ACCIÓNSegún los requisitos que se estipulan en las normas Técnicas referenciadas en el Reglamento Técnico (NTC 5206:2009, NTC 4901-1:2009, NTC 4901-3:2007)

Versión de Carrocería: Se define en función de las combinaciones de número y distribución de pasajeros, número y señalización de salidas de emergencias.

Tabla 9

Aspectos que constituyen una nueva versión de carrocería y en consecuencia se debe obtener la ampliación (extensión) del certificado inicial

NoCRITERIOVERSIÓN
1PASAJEROSNúmero de pasajeros
 Superficie disponible para pasajeros sentados y de pie, según corresponda.
 Distribución de sillas
2SALIDASNúmero de salidas
 Ubicación de las salidas

ARTÍCULO 21. PROCEDIMIENTO Y VALIDACIÓN DE LAS HOMOLOGACIONES. <Artículo adicionado por el artículo 9 de la Resolución 4200 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Los fabricantes, ensambladores e importadores interesados en comercializar en el país los chasís, carrocerías y vehículos carrozados que se encuentren homologados antes de la entrada en vigencia de la presente resolución, deberán enviar al Grupo Operativo de Transporte Terrestre del Ministerio de Transporte, en medio magnético y bajo la estructura de datos que señale el Ministerio de Transporte:

1. Las homologaciones que se encuentren utilizando.

2. Los certificados de conformidad del cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Resolución, que soporten las homologaciones utilizadas.

Verificado el cumplimiento de los anteriores requisitos, serán validadas ante el RUNT las homologaciones antes citadas.

PARÁGRAFO 1o. A partir del 6 de octubre de 2016, no se podrá efectuar el registro inicial de los vehículos de servicio público de pasajeros, cuya homologación no haya cumplido con los requisitos contemplados en el presente artículo, excepto en los casos estipulados en los artículos 22 y 23 de la presente resolución.

PARÁGRAFO 2o. Las homologaciones de chasís, carrocerías y vehículos carrozados que hayan surtido su proceso de homologación con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución, mantendrán su homologación siempre y cuando alleguen al Ministerio de Transporte el certificado de conformidad expedido por el ente certificador acreditado, dentro del término estipulado en el parágrafo artículo 7o numeral 7.2 del presente reglamento.

PARÁGRAFO 3o. En todo caso, para los trámites de traspasos y cambio de carrocerías de los vehículos con matrícula inicial anterior al 6 de octubre de 2016, la validación del RUNT respecto de la ficha de homologación será sin considerar la certificación aquí requerida.

ARTÍCULO 22. <Artículo adicionado por el artículo 10 de la Resolución 4200 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> La matrícula inicial para los chasís, carrocerías o vehículos carrozados que al 6 de octubre de 2016, se encuentren nacionalizados o en zona franca sin nacionalizar, o para las carrocerías que se encuentran en proceso de fabricación, ensamble o transformación, podrá realizarse de conformidad con la norma aplicable con anterioridad a la entrada en vigencia de la Resolución 3753 de 2015 y su modificatoria.

PARÁGRAFO. La Dirección de Transporte y Tránsito del Ministerio de Transporte definirá la forma mediante la cual se acreditará lo dispuesto en el presente artículo, mediante instructivo que se expedirá dentro de los 8 días hábiles siguientes a la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución, el cual dispondrá la información que deberán suministrar los fabricantes, ensambladores e importadores de los vehículos y como mínimo deberá incluir el número de la declaración de importación para el caso de los vehículos nacionalizados o el formulario de ingreso de la mercancía para los vehículos en zona franca, así como el número de VIN y/o número de chasís, o número de serie del vehículo.

ARTÍCULO 23. <Artículo adicionado por el artículo 8 de la Resolución 4200 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> El cumplimiento de la norma de accesibilidad NTC 5701:2009 o NTC 5701:2014 o el Anexo 8 del Reglamento 107 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, en los vehículos para el transporte de pasajeros por carretera y especial, señalados en el artículo 5o numeral 3 de la Resolución 3753 de 2015 o la que la modifique, adicione, derogue o sustituya, se exigirá a partir del 1o de julio de 2017.

ARTÍCULO 24. <Artículo adicionado por el artículo 8 de la Resolución 4200 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para el caso de prototipos que sean importados, con el fin de obtener las certificaciones de que trata la presente Resolución, se podrá por única vez realizar la homologación adjuntando las certificaciones de primera parte y se validará en la Ventanilla Única de Comercio Exterior con la Ficha Técnica de Homologación y el Certificado de Primera Parte.

ARTÍCULO 25. <Artículo adicionado por el artículo 8 de la Resolución 4200 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Una vez entre en vigencia la presente Resolución, quedan derogados los requisitos establecidos en las Resoluciones 7126 de 1995 y 7171 de 2002, que sean contrarios a lo establecido en el presente Reglamento.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 6 de octubre de 2015.

NATALIA ABELLO VIVES

ANEXO NO 1.

REQUISITOS TÉCNICOS NTC 5701.

<Anexo modificado por el artículo 6 de la Resolución 4200 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:>

ÍTEMREQUISITOSNUMERALMÉTODO O NUMERAL DE ENSAYO
1Accesibilidad y Evacuación5.2Medición/

Inspección
2Plataforma Vehicular5.2.1Medición/

Inspección
3Rampa de Abordaje5.2.1.1Medición/

Inspección
4Rampa móvil manual5.2.1.2Medición/

Inspección
5Plataforma elevadora5.2.1.3Medición/

Inspección
ÍTEMREQUISITOSNUMERALMÉTODO O NUMERAL DE ENSAYO
6Sistema de Arrodillamiento5.2.1.4Medición/

Inspección
7Otros Dispositivos de Rampas y Elevadores Mecánicos5.2.1.5Medición/

Inspección
8Espacio para silla de Ruedas5.2.4.1Medición/

Inspección
9Ubicación5.2.4.1.1Medición/

Inspección
10Orientación5.2.4.1.2Medición/

Inspección
11Pasamanos y Asideros de Sujeción5.4.3.1 y 5.4.3.2Medición/

Inspección
12Espacio libre frente a otros asientos5.2.4.2.1.1; 5.2.4.2.2; 5.2.4.2.3Medición/

Inspección
13Entradas y salidas para sillas de ruedas5.2.4.3.1Medición/

Inspección
14Pasillo para silla de ruedas5.2.4.4.1

5.2.4.4.2

5.2.4.4.3

5.2.4.4.4

5.2.4.4.5

5.2.4.4.6
Medición/

Inspección

<El texto original es el siguiente:>

Vehículos accesibles con características para el transporte urbano de personas, incluidas aquellas con movilidad y/o comunicación reducida

ÍTEMREQUISITOSNUMERALMÉTODO O NUMERAL DE ENSAYOOBSERVACIONES
1Accesibilidad y evacuación rampas y plataformas5.2.1 Medición /Inspección
2Requisitos rampas5.2.1.1Medición /Inspección
3Requisitos plataformas5.2.1.2Medición /Inspección
4Dispositivos relacionados con rampas y plataformas Señalización.5.2.1.3.1Medición /Inspección
5Bloqueo5.2.1.3.2Medición /Inspección
6Seguridad5.2.1.3.3Medición /Inspección
7Sistema de Arrodillamiento5.2.1.3.4 Medición /Inspección
8Espacio para sillas de Ruedas5.2.5.1.1 5.2.5.1.2 5.2.5.1.3 5.2.5.1.4 5.2.5.1.5 5.2.5.1.6Medición /Inspección
9Asideros horizontales laterales5.2.5.2ANEXO B NTC 5701
10Sistema de seguridad para las personas con sillas de ruedas5.2.5.3ANEXO A NTC 5701
11Barras y asideros de sujeción5.2.5.4ANEXO C NTC 5701
12Consideraciones adicionales para las sillas de ruedas.5.2.5.5.1 5.2.5.5.2 5.2.5.5.3 NTC 1570
13Entradas y salidas para sillas de ruedas5.2.5.6.1Medición /Inspección
14Pasillos para sillas de ruedas5.2.5.7.1 5.2.5.7.2 5.2.5.7.3 5.2.5.7.4 5.2.5.7.5 5.2.5.7.6 NTC 5129 (ASTM E303)

ANEXO NO. 2.

REQUISITOS TÉCNICOS NTC 5206.

Vehículos para el transporte terrestre público colectivo y especial de pasajeros. Requisitos y métodos de ensayo

< <1> Apartes tacahdas eliminadas y subrayadas adicionadas por el artículo 7 de la Resolución 4200 de 2016>

ÍTEMREQUISITOSNUMERALMÉTODO O NUMERAL DE ENSAYOOBSERVACIONES
1El fabricante de la carrocería no debe realizar modificación de las características técnicas del bastidor, tren motriz, sistemas de frenos, suspensión, dirección, tanque de combustible, batería, filtro de combustible y filtro de aire debido a que estos pueden afectar la seguridad del vehículo, salvo aquellas características técnicas cuyo diseño cuente con el aval del ensamblador o importador del chasis descritas en el manual del carrocero o mediante autorización escrita de estos5.1.3InspecciónEl proveedor de chasis debe certificar que la carrocería se instala integral y funcionalmente al chasis. <2>
2El peso total del vehículo con carga plena no debe superar los pesos máximos por eje establecidos en la Tabla 1 de acuerdo a la configuración de los vehículos5.36.1 NTC 5206
3La distribución de carga de un vehículo estacionado sobre una superficie horizontal, debe ser determinada bajo las siguientes condiciones: vehículo en vacío y vehículo cargado. Se debe verificar el vehículo en vacío de acuerdo con el método de ensayo indicado en numeral 6.1 (vacío) y el cálculo para el vehículo cargado se debe verificar de acuerdo al número 6.2.5.4.1.6.2 NTC 5206
4El proveedor del chasis debe certificar el peso del mismo pormedio de una notificación escrita conforme a lo definido en el numeral 3.435.4.26.2 NTC 5206
5El eje o ejes direccional(es) delantero(s) debe(n) cargar unporcentaje de la masa total del vehículo no inferior a lo especificado en la Tabla 2 (incluye numerales 5.4.4. y 5.4.5.)5.4.3 5.4.4 5.4.56.2 NTC 5206
6La masa y volumen del equipaje por pasajero para los vehículos de Clase II y III menor o igual a 30 pasajeros deben ser de 15 kg de los cuales 3 kg corresponden a equipaje de mano y 0,06 m3 de bodega/pasajero y para los vehículos de más de 30 pasajeros de Clase II y III deben ser de 20 kg de los cuales 3 kg corresponden a equipajes de mano y 0,085 m3 de volumen de bodega/pasajeros5.4.66.2 NTC 5206
7Los vehículos deben cumplir con el método de ensayo deestabilidad del Anexo 3 numeral 7.4. del Reglamento 107 de las Naciones Unidas y se aceptará como alternativa utilizar el método de cálculo definido en el numeral 7.4.5. 5.4.76.2 NTC 5206
Anexo 3 numeral 7.4 del reglamento 107 de las Naciones Unidas o numeral 7.4.5 <1>
8Compartimiento motor (incluye los numerales 5.7.1.1 al 5.7.1.3)5.7.1.3Inspección
9Todos los depósitos deben someterse a un ensayo de presión hidrostática interna de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.3.5.7.2.2.26.3 NTC 5206
10Todo vehículo debe tener un mando de seguridad (puede ser el interruptor de encendido original o un mando central adicional) con el objeto de restringir el riesgo de incendio después de la parada del vehículo o en caso de emergencia. Este mando puede remplazarse por 2 mandos de seguridad una para el chasis y otro para la carrocería. En ambos casos responderán a las condiciones siguientes5.7.3Inspección
11Su accionamiento debe causar simultáneamente, los efectos siguientes parada rápida del motor, accionamiento de una corta batería de chasis y carrocería.5.7.3.3.1 5.7.3.3.2 5.7.3.3.3Inspección
12Ningún cable o circuito eléctrico podrá ser utilizado para conducir una corriente de intensidad superior a la admisible por su diseño, teniendo en cuenta además su forma de montaje y la temperatura ambiente máxima.5.7.4.2InspecciónSe especifica en el planoeléctrico
13Todo circuito eléctrico que alimente algún aparato distinto del motor de arranque, el circuito de encendido (por chispa o compresión), las bujías de precalentamiento, el dispositivo de apagado del motor, el circuito de carga y la batería, debe estar protegido por un fusible o su equivalente. Sin embargo, circuitos que alimenten aparatos de bajo consumo pueden protegerse por un fusible común o su equivalente siempre que su intensidad nominal no pase de 16 A. En el caso de incorporar circuitos electrónicos, estos circuitos pueden estar protegidos por dispositivos de protección integrados en el respectivo componente o sistema. En tal caso, el fabricante debe dar toda la información técnica pertinente. Adicionalmente se debe garantizar que en cualquier circuito todos sus componentes estén diseñados para el voltaje con el cual van a trabajar, y considerar que el fusible o su equivalente son los elementos que menos intensidad deben resistir dentro del circuito.5.7.4.3InspecciónSe verifica el requisito respecto alplano eléctrico
14Todos los cables deben estar bien protegidos y fijados sólidamente de tal forma que no puedan ser dañados por corte, abrasión o rozamiento5.7.4.5Inspección
15Cuando la tensión exceda los 100 voltios en uno o varios circuitos eléctricos del vehículo, un cortacircuito de mando manual que permita desconectar todos los circuitos del circuito principal de alimentación eléctrica, debe actuar sobre cualquier polo de cualquier circuito que no esté conectado a tierra; este cortacircuitos no podrá desconectar el o los circuitos de alimentación de las luces exteriores o interiores del vehículo y estará situado en el interior del vehículo en lugar bien accesible para el conductor.5.7.4.6Medición / Inspección
16La utilización de materiales inflamables a menos de 100 mm del conducto de escape no está permitida si dichos materiales no están protegidos eficazmente5.7.7.1Inspección
17Los materiales utilizados para las sillas, paneles, pisos, tableros y techos deben estar fabricados con materiales retardantes del fuego que cumplan la FMVSS 302 o una norma equivalente5.7.7.2Inspección
18Número mínimo de salidas5.8.1.1Medición / Inspección
19Dimensiones mínimas de salidas.5.8.1.3Medición / Inspección
20Número mínimo de salidas vehículos clase II y III 5.8.1.4Medición / Inspección
21Número mínimo de puertas de servicio5.8.2.1.1Medición / Inspección
22Desactivación de mandos exteriores de emergencia5.8.2.1.5Inspección
23Posición de mandos exteriores de emergencia5.8.2.1.6 5.8.2.1.7Inspección
24Visibilidad del conductor en puertas de servicio5.8.2.1.11Medición / Inspección
ÍTEMREQUISITOSNUMERALMÉTODO O NUMERAL DE ENSAYOOBSERVACIONES
25Instalación de sistemas de protección en puertas5.8.2.1.12Inspección
26Mínimo de puertas para vehículos clase I 5.8.2.1.14Medición / Inspección
27Puertas para el servicio escolar5.8.2.1.15Medición / Inspección
28Mandos de apertura de puertas reversible5.8.3.3Inspección
29Condiciones de cierre de puertas5.8.3.4.16.4 NTC 5206
30Sistema que no permita accidentes al cierre de puertas.5.8.3.4.2Inspección
31Condiciones de cierre puerta delantera5.8.3.5Inspección
32Mecanismo de prevención de marcha puertas abiertas5.8.3.7Inspección
33Número mínimo de salidas de emergencia5.8.5.1.1Medición / Inspección
34Condiciones para número de puertas de emergencia5.8.5.1.2Inspección
35Instalación de Escotillas de Emergencia5.8.5.1.4Medición / Inspección
36Condiciones en caso que el habitáculo del conductor no comunique con el habitáculo de los pasajeros.5.8.5.1.5 5.8.5.1.5.1 5.8.5.1.5.2 5.8.5.1.5.6 5.8.5.1.5.7Medición / Inspección
37Señalización de las salidas de emergencia5.8.5.2.1 5.8.5.2.2 5.8.5.2.3Inspección
38Condiciones para puertas de emergencia5.8.5.3.1; 5.8.5.3.2; 5.8.5.3.3; 5.8.5.3.8; 5.8.5.3.10;Medición / Inspección
39Ventanas de servicio5.8.5.4NTC 1467
40Condiciones de ventanas de emergencia5.8.5.5.2; 5.8.5.5.4; 5.8.5.5.6; 5.8.5.5.7; 5.8.5.5.8; Medición / Inspección
41Condiciones de escotillas de emergencia5.8.5.6.1; 5.8.5.6.2; 5.8.5.6.3; 5.8.5.6.4; Medición / Inspección
42Verificación de puertas de servicio con método de ensayo 6.55.9.1.16.5 NTC 5206
43Verificación de acceso a puertas de emergencia5.9.2.16.6 NTC 5206
44Accesos a las ventanas de emergencia5.9.36.7 NTC 5206
45Accesos a las escotillas de emergencia5.9.4.1 5.9.4.2Similar a 6.7 NTC 5206
46Requisitos Sillas de pasajeros <1>5.9.8.1Apéndice 5 Reglamento 80 de Naciones Unidas  Medición / Inspección <1>
47Requisitos para la silla del conductor <1>5.9.9.1

Figura 10,

Figura 11 y nota
<1>
6.9 NTC 5206
48Requisitos para pasajeros sentados 5.9.10.2 5.9.10.3Medición / Inspección
49Visibilidad del conductor 5.9.13.1 5.9.13.2 5.9.13.3 5.9.13.4 5.9.13.5 5.9.13.6Medición / Inspección
50Seguridad de asideros5.9.17.1.1 5.9.17.1.26.10 NTC 5206
51Resistencia mecánica de la superestructura5.12.1; 5.12.3.1; 5.12.3.2; 5.12.3.3; 5 del Reglamento 66 de las Naciones Unidas
<1>
6.14 NTC 5206
52Protección del conductor y pasajeros (cinturón de seguridad)5.12.1  5.15.1; 5.15.2; 5.15.3; 5.15.4; <1>5.15.5.La validación de la conformidad debe soportarse con el cumplimiento con el reglamento de cinturones de seguridad vigente (Resolución 1949 de 17 de Julio de 2009 Ministerio de Industria y Comercio) ver NTC 1570

ANEXO NO. 3.

REQUISITOS TÉCNICOS NTC 4901-1.

Vehículos para el transporte urbano masivo de pasajeros. Parte 1. Autobús Articulados

ÍTEMREQUISITOSNUMERALMÉTODO O NUMERAL DE ENSAYOOBSERVACIONES
1La estructura de la carrocería debe cumplir con lo establecido en la NTC 4901-24.1.14.1.1. NTC 4901-2Opcional numeral 5 de la Regulación No 66 de las Naciones Unidas o método de carga en techo anexo A de la NTC 4901-2 <1>
2Visibilidad del conductor4.1.6.1.1 4.1.6.1.2 4.1.6.1.3 4.1.6.1.4 4.1.6.1.5 4.1.6.1.6Medición / Inspección
3Silla del conductor. Requisitos en la NTC 4901-24.1.6.2.1 4.1.6.2.2 4.1.6.2.34.1.5.4.1 NTC 4901-2
4Cinturón de seguridad. Requisitos en la NTC 15704.1.6.3NTC 1570
5Espacio destinado para una silla de ruedas. 4.1.8.7.1 4.1.8.7.2 4.1.8.7.3 4.1.8.7.4 4.1.8.7.5 4.1.8.7.6 4.1.8.7.7Medición / Inspección
6El sistema de sujeción de las sillas deben cumplir con el método de ensayo establecido en la NTC 4901-24.1.8.104.1.11 NTC 4901-2
7Las ventanas deben poseer un área libre mínima de 0,4 m2, de manera que la altura mínima del vidrio sea de 500 mm4.1.10.1.14.1.11 NTC 4901-2
8Las ventanas deben poseer vidrio de seguridad y deben cumplir los requisitos establecidos en la NTC 1467 o la reglamentación vigente y su uso debe ser conforme a lo planteado a continuación: a) Vidrios laminados, para uso en parabrisas frontales del autobús; b) Vidrios templados, para uso en ventanas laterales y posteriores, parabrisas traseros y puertas del autobús4.1.10.1.2Inspección
9La visibilidad inferior de la ventana debe estar entre 650 mm y 1.000 mm medida desde el piso del habitáculo de los pasajeros hasta la línea inferior de la ventana. Se permite que la visibilidad inferior de la ventana se disminuya hasta 500 mm medidos de la misma forma dada anteriormente, siempre y cuando cuenten con un dispositivo de protección hasta una altura de 650 mm para evitar la posibilidad de caída de los pasajeros fuera del autobús. la visibilidad superior debe ser mínimo 1.750 mm (Figura 14)4.1.10.1.4Medición / Inspección
10La parte inferior de la ventana debe ser fija, si esta está dividida en dos módulos, y el paral de división no debe estar ubicado a una altura menor a 1.400 mm medida desde el piso del habitáculo de los pasajeros4.1.10.1.5Medición / Inspección
11Las dimensiones de las ventanas de emergencia deben tener un área libre mínima de 4.000 cm2, de tal forma que sea posible inscribir en esta área un rectángulo de 500 mm x 700 mm o la reglamentación vigente4.1.10.2Medición / Inspección
12Las ventanas de emergencia podrán ser de fragmentación o de expulsión y deben estar distribuidas en los costados del autobús. Los requisitos técnicos para las ventanas de emergencia están especificados en los numerales a) hasta h)4.1.10.2.1Inspección
13El número mínimo de escotillas de emergencia debe ser una por cada 50 pasajeros o fracción. Las dimensiones de las escotillas de emergencia deben tener un área libre mínima de 3.000 cm2, de tal forma que sea posible inscribir en esta área un rectángulo de 500 mm x 600 mm4.1.10.3Medición / Inspección
14Los requisitos técnicos para las escotillas de emergencia se muestran en los numerales a) hasta d)4.1.10.3.1Inspección
15El número mínimo requerido de puertas de servicio son dos (2) dobles; y cuando el número de pasajeros sea mayor a 100 se debe adicionar una (1) puerta doble por cada 50 pasajeros. Las dimensiones de las puertas deben cumplir con lo establecido en la Tabla 34.1.11.1.1Medición / Inspección
16El número mínimo de puertas de servicio en cada sección rígida de un bus articulado debe ser una doble, excepto que este número mínimo debe ser

dos en el caso del primer cuerpo del autobús
4.1.11.1.2Medición / Inspección
ÍTEMREQUISITOSNUMERALMÉTODO O NUMERAL DE ENSAYOOBSERVACIONES
17En el caso de autobuses con acceso a nivel de plataforma , el número mínimo de puertas de emergencia debe ser dos4.1.11.1.3Medición / Inspección
18Cada sección de un bus articulado se debe considerar como un autobús separado, para el propósito de determinar el número de mínimo de salidas y su posición. Para cada sección rígida se debe determinar un número de pasajeros y el corredor que las conecta no se debe considerar como una salida4.1.11.1.4Medición / Inspección
19Una puerta de servicio doble se puede considerar como dos puertas sencillas4.1.11.1.5Medición / Inspección
20La abertura para llenado de combustible debe estar como mínimo a 250 mm de cualquier puerta de servicio. No deben estar ubicados en el compartimiento de pasajeros ni en el compartimiento del conductor. Las aberturas para llenado de combustible no deben ser localizadas donde ocasionen riesgo de derramamiento de combustible, en el motor o el tubo de escape, durante la operación de llenado4.1.11.1.6Medición / Inspección
21Los mandos de apertura y cierre deben ser tales que el conductor pueda en cualquier momento, invertir el movimiento de la puerta durante el proceso de cierre o apertura4.1.11.2.2Inspección
22Si la puerta se mantiene cerrada únicamente mediante la aplicación continua del suministro de energía, se debe prever un testigo óptico de alarma para informar al conductor de todo fallo de energía.4.1.11.2.3Inspección
23Si existe un mecanismo de prevención de marcha que impida el arranque mientras la puerta está abierta, se debe activar cuando la velocidad supere los 5 km/h4.1.11.2.4Inspección
24Toda puerta de servicio debe ser construida y tener un sistema de control, de tal forma que sea muy improbable herir o atrapar a un pasajero cuando esta se cierre. Esta exigencia se cumple con las condiciones de los numerales a) y b) NTC 4901-24.1.11.2.54.1.12 NTC 4901-2
25Las puertas de servicio de funcionamiento asistido deben cumplir con el método de ensayo definido en la NTC 4901-2 para la medición de fuerzas de cierre en las puertas de accionamiento asistido4.1.11.2.64.1.12 NTC 4901-3
26Debe haber al menos una puerta de emergencia en el costado contrario de las puertas de servicio del mismo4.1.11.3.1Medición / Inspección
27Todas las puertas deben tener un sistema que les permita ser abiertas manualmente, tanto del interior como del exterior, en caso de emergencia4.1.11.3.2Inspección
28Las dimensiones de las puertas de emergencia deben ser establecidas en la Tabla 44.1.11.3.3Medición / Inspección
29Los requisitos técnicos para las puertas de emergencia están establecidos en los numerales a) hasta e)4.1.11.3.4Medición / Inspección
30Requisitos de los mandos de apertura de puertas de servicio 4.1.11.4.1 4.1.11.4.2 4.1.11.4.3 4.1.11.4.4 Medición / Inspección
31Las condiciones de apertura de las puertas automáticas se establecen en los numerales a) y b)4.1.11.5Medición / Inspección
32Las condiciones de cierre de las puertas de servicio automáticas se establecen en los numerales 4.1.11.6.1 hasta 4.1.11.6.64.1.11.6.1 4.1.11.6.2 4.1.11.6.3 4.1.11.6.4 4.1.11.6.5 4.1.11.6.6 Medición / Inspección
33El número total mínimo de las salidas de emergencia debe ser nueve (9) y cuando el número de pasajeros sea mayor a 100 se debe adicionar una salida por cada 30 pasajeros. NOTA 1: Del total de las escotillas de emergencia únicamente una se considera como salida de emergencia. NOTA 2: Las salidas de emergencia no deben quedar en un solo costado del autobús. NOTA 3: Para el número mínimo de salidas de emergencia se deben contar las ventanas de emergencia, las escotillas de emergencia, las puertas de emergencia y las puertas de servicio acondicionadas para tal fin. Las condiciones que debe cumplir las salidas de emergencia se establecen en los numerales 4.1.12.1 hasta el 4.1.12.54.1.12 4.1.12.1 4.1.12.2 4.1.12.3 4.1.12.4 4.1.12.5Medición / Inspección
34Las condiciones que deben cumplir los componentes del sistema eléctrico.4.1.13.1.5 4.1.13.1.6 4.1.13.1.8Inspección
35El compartimiento para las baterías debe estar separado del de pasajeros y del compartimiento del conductor y debe estar ventilado desde el exterior4.1.13.2.1Inspección
36Las condiciones que deben cumplir los elementos que suministran la iluminación artificial exterior 4.1.14.1 4.1.14.2 4.1.14.3 4.1.14.4 4.1.14.5 4.1.14.6 4.1.14.7Medición / Inspección
37El autobús debe estar equipado con un sistema de señales audibles (pito) que permita advertir a los peatones sobre su proximidad en situaciones de emergencia, tanto en marcha hacia adelante como en marcha hacia atrás. El sistema de señales audibles de advertencia de marcha hacia atrás debe ser intermitente. Todo el sistema de señales audibles debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 18154.1.15NTC 1815
38El autobús debe disponer de extintores tipo ABC o polivalente, que cumpla con los requisitos establecidos en la NTC 1141, con una capacidad mínima de 5 Kg (10 Lb). Se debe instalar mínimo dos extintores uno por cada sección adicional. La instalación se debe realizar así: uno lo más cerca del conductor y los demás repartidos en el compartimiento de los pasajeros. El lugar de ubicación de los extintores debe estar debidamente identificado y debe ser fácilmente accesible.4.1.18.1NTC 1141
39Las condiciones que deben cumplir los asideros verticales y horizontales están especificados en la Tabla 5 de esta norma, en la Figura 11 de la NTC 4901-2 y en los ensayos contemplados en la NTC 4901-24.1.19.1 4.1.19.2 4.1.19.4 4.1.19.9 4.1.19.104.1.9 NTC 4901-2
ÍTEMREQUISITOSNUMERALMÉTODO O NUMERAL DE ENSAYOOBSERVACIONES
40El compartimiento de los pasajeros se debe diseñar de tal forma que se eviten salientes o cualquier tipo de protuberancias, que pudieran producir accidentes o lesiones a los pasajeros.4.1.20.1Inspección
41Todos los elementos utilizados en el recubrimiento de paredes, paneles interiores (mamparas), techo y sillas deben ser fabricados en materiales que sean retardantes al fuego, no presentar gases de combustión tóxica y ser resistentes al desgaste. Además de cumplir la FMVSS 302 o una norma equivalente.4.1.20.2Inspección
42El piso debe estar recubierto de un material antideslizante y autoextinguible.4.1.20.3Inspección
43Los materiales utilizados para las sillas, paneles, pisos, tableros y techos deben estar fabricados con materiales retardantes al fuego.4.1.20.4Inspección
44El fabricante de la carrocería no debe realizar modificación de las características técnicas del bastidor, tren motriz, sistema de frenos, suspensión, dirección, salvo aquellas que cuenten con el aval del ensamblador o importador del chasis descrita en el manual del carrocero o mediante autorización escrita.4.2.1.3.Inspección
45Para el caso de buses que utilicen como combustible Gas Natural Comprimido, se debe tener en cuenta lo contemplado en la NTC 48214.2.3.1.1.Inspección
46Cada tanque de combustible debe ser asegurado de manera fija. Ninguna parte de un tanque de combustible debe estar a menos de 600 mm de la parte frontal del autobús o 300 mm de la parte trasera del autobús, a menos que se encuentre provisto con una cubierta contra impactos frontales, traseros o volcamiento. Los tanques deben estar ubicados de manera que no se afecte la estabilidad del autobús.4.2.3.2.1Medición / Inspección
47Ninguna parte de un tanque debe sobresalir o proyectarse más allá de la estructura de la carrocería.4.2.3.2.2Inspección
48Las líneas de transporte de combustible y todas las otras partes del sistema de suministro de combustible deben ser ubicadas en el autobús de manera que tengan una protección completa contra rozamiento, impactos, y fuentes de calor4.2.3.3.2Inspección
49El autobús debe estar provisto de un sistema de frenos de servicio con circuitos independientes que permitan reducir la velocidad del autobús, detenerlo y mantenerlo inmóvil en un desplazamiento máximo de 10,7 m, cuando se desplace a una velocidad de 32 km/h en una vía perfectamente horizontal, seca y lisa, cuando se verifique de acuerdo con lo establecido en la NTC 4901-2. Los sistemas de frenos deben cumplir los requisitos de la NTC 39644.2.4.14.1.7 NTC 4901-2
50El autobús debe estar dotado de un sistema de frenos de emergencia, que pueda ser actuado a voluntad por el conductor o que actúe automáticamente en caso de falla del sistema de servicio4.2.4.2Inspección
51El autobús debe estar dotado de un sistema de frenos de estacionamiento que permita mantener inmóvil el autobús a plena carga en una pendiente del 20%. El freno de estacionamiento debe cumplir los requisitos de la NTC 39654.2.4.3NTC 3965
52El autobús debe estar equipado con un sistema de indicación de fallas del sistema de frenos, que sea visible en el tablero de control.4.2.4.4.Inspección
53El peso total del autobús con carga plena no debe superar la masa máxima técnicamente admisible establecido en la Tabla 6 y los pesos máximos por eje no deben superar lo establecido en la Tabla 74.3.14.1.13 NTC 4901-2
54Las dimensiones exteriores de los autobuses no deben sobrepasar los valores establecidos en la Tabla 84.3.24.1.13 NTC 4901-2
55La distribución de carga de un vehículo estacionado sobre una superficie horizontal debe ser determinada bajo las siguientes condiciones: vehículo en vacío (numeral 3.38) y vehículo cargado (numeral 3.35)4.3.3.14.1.13 NTC 4901-2
56El eje o ejes direccionales delanteros deben cargar un porcentaje de la masa total del vehículo no inferior a lo especificado en la Tabla 94.3.3.24.1.13 NTC 4901-2
57En los buses corrientes o articulados, las barandas y/o separaciones deben impedir el paso de pasajeros a cualquier parte de la sección articulada, en donde: en el piso haya un espacio descubierto que no cumple con los requisitos del numeral 4.5.1.2 , o , el piso no puede soportar la masa de los pasajeros, o , los movimientos de las paredes constituyan un peligro para los pasajeros4.5.1.4Inspección

REQUISITOS TÉCNICOS NTC 4901-3

Vehículos para el transporte urbano masivo de pasajeros. Parte 3: Autobuses Convencionales

ÍTEMREQUISITOSNUMERALMÉTODO O NUMERAL DE ENSAYOOBSERVACIONES
1Resistencia de la Superestructura5,14.1.1. NTC 4901-2
2Sillas cumplen con NTC 4902-1 o Ap 5 ECE R 805.2.2.1.44.1.11 NTC 4901-2
3Espacio para discapacitados en sillas de ruedas5.2.2.5Medición / Inspección
4Visibilidad del conductor5.3.2Medición / Inspección
5Silla del conductor5.3.3.1 5.3.3.2 5.3.3.3 4.1.5.4.1 NTC 4901-2
6Cinturones debe cumplir con el RT o NTC 15705.3.4.1NTC 1570
7Cinturones en asientos que no tengan puestos al frente o asideros de protección5.3.4.2NTC 1570
8Dimensiones y número de puertas5.4.1.2.1 5.4.1.2.2 Medición / Inspección
9Puertas de servicio funcionamiento asistido5.4.1.3.4Inspección
10Atrapamiento de las puertas5.4.1.3.7Inspección
11Mandos de apertura de las puertas automáticas5.4.1.4.1.1Inspección
12Apertura de las puertas automáticas5.4.1.4.1.6Inspección
13Cierre de las puertas automáticas5.4.1.4.1.7Inspección
14Generalidades puertas de emergencia5.4.2.1.1 5.4.2.1.2 5.4.2.1.3 5.4.2.1.4 5.4.2.1.5 5.4.2.1.6 5.4.2.1.7 5.4.2.1.8Medición / Inspección
15Dimensiones puertas de emergencia5.4.2.2Medición / Inspección
16Ventanas de Servicio5.5.1.1 5.5.1.4Inspección
17Vidrios cumplir con la NTC 14675.5.1.2NTC 1467
18Ventanas de Emergencia5.5.2.1 5.5.2.1 5.5.2.1 5.5.2.1 5.5.2.2 5.5.2.3 5.5.2.4 5.5.2.5 5.5.2.6 5.5.2.7 5.5.2.8 5.5.2.9 5.5.2.10 5.5.2.11 5.5.2.12 Inspección
19Vidrios cumplir con la NTC 1467 o el RT vigente5.5.2.12Inspección
20Escotillas de emergencia5.5.3.1 5.5.3.2 5.5.3.3 5.5.3.4 5.5.3.5 Inspección
21Número de salidas de emergencia5.6.1Medición / Inspección
22Señalización de las salidas de emergencia5.6.2.1 5.6.2.2 5.6.2.3 5.6.2.4 5.6.2.5 5.6.2.6 Inspección
23Resistencia de los asideros Verticales y horizontales5.7.1 5.7.24.1.9 NTC 4901-2
24Deben ser materiales retardantes la fuego, no emitir gases tóxicos cuando están en combustión y resistentes al desgaste. Cumplir con la FMVSS 3025.8.2Inspección
25Iluminación artificial exterior5.9.2.2Inspección
26Señales audibles cumplir con la NTC 18155.10.1NTC 1815
27Extintores y botiquines5,12,1 5,12,2 Inspección
28Los extintores deben cumplir con la NTC 11415.12.1NTC 1141
29Requerimientos mecánicos del elevador5.13.1.1.1 5.13.1.1.2 5.13.1.1.3 5.13.1.1.4Medición / Inspección
30Protecciones del elevador5.13.1.2.1 5.13.1.2.2 5.13.1.2.3 5.13.1.2.4 5.13.1.2.5 5.13.1.2.6 5.13.1.2.7 5.13.1.2.8 5.13.1.2.9 5.13.1.2.10 5.13.1.2.11 Medición / Inspección
31Rampa de acceso5.13.2.1Medición / Inspección
32Flexión de la rampa5.13.2.2Medición / Inspección
33Condiciones de seguridad de la rampa5.13.2.3.1 5.13.2.3.2 5.13.2.3.3 Inspección
34El fabricante de la carrocería no debe realizar modificación de las características técnicas del bastidor, tren motriz, sistema de frenos, suspensión, dirección, salvo aquellas que cuenten con el aval del ensamblador o importador del chasis descrita en el manual del carrocero o mediante autorización escrita.6.1.3Inspección
35Los frenos deben cumplir con la norma NTC 3964 o con alguna de las normas equivalentes: FMVSS 105 o FMVSS 1216, FMVSS 135 o JIS D 2605 o JIS D 2609 o CMVSS 135 o Directivos 71/320/ECC (98/12) o ECE R13 o ECE R13-H o ECE R13-05 o ECE R13/06 6 09o ADR 316 o ADR 35A o ADR 35/01 o Chínese Standard GB 12676 o Japonesa regulación of the Ministry of Infrastructure, Transport and Tourism No. 1490 of November 9, 2007.6.3.1/

6.3.3.1
4.1.7 NTC 4901-2
36Debe poseer freno de emergencia6.3.2Inspección
37El freno de estacionamiento debe permitir que le vehículos permanezca inmóvil en una pendiente del 20%.6.3.3.1Medición / Inspección
38El vehículo debe tener un sistema visible de indicación de fallas del sistema de frenos6.3.3.2Inspección
39Todos los cables deben ser protegidos y asegurados de tal manera que no sufran daños por cortaduras abrasión o desgaste.6.4.1.2Inspección
40El compartimiento para las baterías debe estar separado del de pasajeros y del compartimento del conductor. Debe estar ventilado desde el exterior6.4.2.1Inspección
41El tanque de combustible debe estar a más de 600 mm del frente o 300 mm de la parte trasera.6.6.1.1Medición / Inspección
42Ninguna parte del tanque debe sobresalir o proyectarse más allá de la estructura de la carrocería.6.6.1.2Inspección
43Buses a gas deben cumplir la NTC 4281 o equivalente6.6.3.3NTC 4281
44Masa Técnicamente admisible7,14.1.13 NTC 4901-2
45Distribución de carga entre ejes7,24.1.13 NTC 4901-2
46Dimensiones7,3Medición / Inspección

×