Escudo Colombia
Logo JEP
Logo JEP
Logo Jurinfo
reducir texto aumentar texto aumentar contraste volver contraste accesibilidad Mapa del sitio Tour virtual de la JEP
Buscar search
Índice format_list_bulleted
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

RESOLUCIÓN 126 DE 2020

(febrero 13)

Diario Oficial No. 51.255 de 13 de marzo 2020

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

Por la cual se deroga el parágrafo 3 del artículo 2o de la Resolución número 721 de 2016, la Resolución número 325 de 2017 y crea el Subcomité Científico del Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

LA DIRECTORA GENERAL,

en ejercicio de sus facultades conferidas en el artículo 40, numeral 1 de la Ley 938 del 30 de diciembre de 2004, y

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con los numerales 7 y 11 del artículo 36 de la Ley 938 de 2004, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en desarrollo de su misión, debe servir como centro de referencia nacional en asuntos relacionados con medicina legal y ciencias forenses, y divulgar los resultados de las investigaciones, avances científicos, desarrollo de las prácticas forenses y demás información del Instituto considerada de interés para la comunidad en general.

Que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en un esfuerzo conjunto orientado a la divulgación, capacitación y avance de las ciencias forenses en Colombia, cada (2) años realiza el Congreso Nacional de Medicina Legal, correspondiendo para el año 2020 la 20 edición.

Que el Instituto mediante la Resolución número 721 del 23 de agosto de 2016, creó el Comité Organizador del Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, con la finalidad de planear, organizar y coordinar con las diferentes instancias del instituto o con entidades o personas externas, los aspectos requeridos para la realización del evento científico.

Que el artículo 2o, parágrafo 3 de la Resolución número 721 de 2016, le asignó al Comité Organizador del Congreso la facultad de crear el Subcomité Científico y adjudicarle funciones y el periodo de sesiones.

Que el artículo 40 numeral 1, de la Ley 938 de 2004, le atribuye a la Dirección General la competencia de planear, dirigir y controlar el desarrollo de las actividades del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes y las orientaciones de la Junta Directiva.

Que por ese motivo, resulta necesario modificar el parágrafo 3 del artículo 2o de la Resolución número 721 de 2016,

Que conforme a lo anterior,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1o. SUBCOMITÉ CIENTÍFICO. Crear el Subcomité Científico del Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, con la finalidad de planear, organizar y coordinar los aspectos científicos que sean necesarios para la realización del Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

ARTÍCULO 2o. INTEGRACIÓN. El Subcomité Científico para la realización del Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses estará integrado por los siguientes miembros:

1 2 (dos) miembros de Grupo de Investigación en Genética Forense.

2 2 (dos) miembros del Grupo de Investigación en Ciencias Forenses.

3 1 ( uno) miembro del Grupo de Investigación Forum.

4 1 ( uno) miembro del Grupo de Investigación Awurala.

5 El Subdirector de Investigación Científica.

6 El Jefe de la Escuela de Medicina Legal y Ciencias Forenses, quien actuará como Secretario Técnico del Subcomité.

PARÁGRAFO 1o. Podrán ser invitados otros servidores públicos del instituto o de otras entidades o personas naturales, cuya participación se considere necesaria a efectos de apoyar las labores de carácter científico a realizar en el marco del Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

PARÁGRAFO 2o. La participación de los miembros del Subcomité es indelegable.

ARTÍCULO 3o. FUNCIONES DEL SUBCOMITÉ CIENTÍFICO. El Subcomité Científico para el Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses tendrá las siguientes funciones:

1 Proponer al Comité Organizador los conferencistas invitados al Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, según el tema principal y los subtemas aprobados para cada congreso.

2 Establecer el cronograma para la postulación de proyectos de investigación y pósteres para presentar en el Congreso.

3. Determinar los criterios técnico científico para la presentación de los proyectos de investigación y pósteres.

4. Trabajar de acuerdo con los lineamientos establecidos por parte del Comité Organizador.

5. Asesorar al Comité Organizador en la elección de los pares externos que evaluarán y seleccionarán los proyectos de investigación y pósteres que se presenten en el Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

6. Proponer al Comité Organizador los jurados que evaluarán y premiarán los trabajos de investigación y pósteres que se presenten en el Congreso.

7. Establecer los criterios para la calificación y premiación de los trabajos de investigación presentados en el Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

8. Presentar un informe ante el Comité Organizador una vez finalizado el Congreso de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

9. Las demás que establezca el Comité Organizador del Congreso de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

ARTÍCULO 4o. FUNCIONES DE LA SECRETARÍA TÉCNICA. La Secretaría Técnica del Subcomité Científico estará a cargo del Jefe de la Escuela de Medicina Legal y Ciencias Forenses y tendrá las siguientes funciones:

1. Convocar a las reuniones ordinarias y extraordinarias.

2. Levantar las actas de las sesiones.

3. Preparar los documentos que requieren ser presentados en la respectiva reunión e informar de ellos a los miembros del Comité.

4. Las demás que le sean asignadas por el Subcomité.

ARTÍCULO 5o. El Subcomité Científico designado para el Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses iniciará actividades en la fecha que indique el Comité Organizador, se reunirá una vez a la semana y de manera extraordinaria cuando lo determine el Comité Organizador, previa convocatoria de la Secretaría Técnica.

ARTÍCULO 3o. VIGENCIA. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga el parágrafo 3 del artículo 2o de la Resolución 721 de 2016 y la Resolución número 000325 de 2017.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 13 de febrero de 2020.

La Directora General,

Claudia Adriana García Fino.

×