Escudo Colombia
Logo JEP
Logo JEP
Logo Jurinfo
reducir texto aumentar texto aumentar contraste volver contraste accesibilidad Mapa del sitio Tour virtual de la JEP
Buscar search
Índice format_list_bulleted
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

RESOLUCIÓN ORGANIZACIONAL OGZ-0752-200 DE 2020

(marzo 16)

Diario Oficial No. 51.286 de 15 de abril 2020

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 777 de 2021>

Por la cual se adiciona y modifica el Manual Específico de Funciones, Requisitos y competencias Laborales de los Empleos Públicos de la Planta Global de la Contraloría General de la República, el cual fue adoptado mediante Resolución Organizacional No. 745 de 2020

EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las

contenidas en los numerales 2 y 4 del artículo 35 del Decreto Ley 267 de 2000 y en el artículo 7 del Decreto Ley 269 de 2000 y,

CONSIDERANDO:

Que el artículo 122 de la Constitución Política de Colombia, señala que: “No  habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o reglamento”.

Que el numeral 2 del artículo 35 del Decreto 267 de 2000 establece como función del Contralor General de la República la de adoptar las políticas, planes, programas y estrategias necesarias para el adecuado manejo administrativo y financiero de la Contraloría General de la República, en desarrollo de la autonomía administrativa y presupuestal otorgada por la Constitución y la ley.

Que el numeral 4 del artículo 35 del Decreto 267 de 2000 dispone como función del Contralor General de la República la de dirigir como autoridad superior las labores administrativas y de vigilancia fiscal de las diferentes dependencias de la Contraloría General de la República.

Que el Decreto 269 de 2000 en su artículo 2o dispone: NOCIÓN DE EMPLEO. Se entiende por empleo el conjunto de funciones que una persona natural debe desarrollar y las competencias requeridas para llevarlas a cabo, con el propósito de satisfacer el cumplimiento de los planes, procesos, procedimientos, programas, proyectos y políticas.

Que el artículo 3o del decreto citado señala: CLASIFICACIÓN DE LOS EMPLEOS. Según la naturaleza general de sus funciones, la índole de sus responsabilidades y los requisitos exigidos para su desempeño los empleos a los cuales se refiere el presente decreto se clasifican en los siguientes niveles administrativos:1. Directivo, 2. Asesor, 3. Ejecutivo, 4. Profesional,5. Técnico,6. Asistencial.

Que a su vez el artículo 4o del citado Decreto, dispone que las funciones generales de los empleos se definen de acuerdo a los niveles administrativos.

Que el artículo 7o del Decreto 269 de 2000, dispuso que el Contralor General de la República expedirá el Manual de Funciones y Requisitos Específicos para cada uno de los empleos teniendo en cuenta la naturaleza de las dependencias, los procesos y los procedimientos que deben ejecutarse para el cumplimiento eficiente, eficaz y efectivo de la misión y objetivos de la Contraloría General de la República.

Que el Decreto Ley 2037 del 7 de noviembre de 2019, en su artículo 1o, modificó el artículo 11 del Decreto Ley 267 de 2000, modificado por el artículo 128 de la Ley 1474 de 2011, los artículos 1 y 11 de la Ley 1807 de 2016 y el artículo 1o del Decreto Ley 888 de 2017, desarrollando la nueva estructura de la Contraloría General de la República, reorganizando las dependencias existentes, creando nuevas dependencias y modificando la denominación de algunas de ellas, de acuerdo con las funciones que les son atribuidas en aras de ampliar lo cobertura y eficacia de la vigilancia y el control fiscal.

Que el Decreto Ley 2038 de 2019, en su artículo 1o, modificó la planta de empleos de la Contraloría General de la república (Decreto ley 271 de 2000)

Que acorde con la normatividad vigente se hizo necesario expedir la Resolución Organizacional No 745 de 2020 “el Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales de los Empleos Públicos de la Planta Global de la Contraloría General de la República”, versión 3.0.

Que el numeral 13 del artículo 69 del Decreto 267 de 2000, fija como función de la Gerencia del Talento Humano, la de definir, en coordinación con las distintas dependencias de la entidad competentes para ello, los perfiles ocupacionales exigidos para los cargos de carrera administrativa y para los demás empleos.

Que realizada la correspondiente revisión del Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales de los Empleos Públicos de la Planta Global de la Contraloría General de la República, se evidenció la necesidad de adicionar el mismo, en el sentido de establecer funciones y núcleos básicos de conocimiento a empleos de la planta de personal de esta Entidad.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO. <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 777 de 2021> Modificar el Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales de los Empleos Públicos de la Planta Global de la Contraloría General de la República, en el sentido de establecer las siguientes funciones y núcleos básicos de conocimiento para los empleos de las siguientes dependencias: Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, Dirección de Atención Ciudadana, Dirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo y Dirección de Seguimiento Regional:

Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana

Contralor Delegado - Grado 04

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELDirectivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOContralor Delegado
GRADO4
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Participación Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATOContralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la planeación, ejecución y seguimiento de los trámites de denuncias fiscales y demás derechos de petición que se presenten a la Contraloría General de la República, así como la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal, estableciendo los lineamientos y políticas establecidas para su desarrollo, de acuerdo con la normatividad pertinente y los procedimientos establecidos.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Formular y adoptar las políticas, directrices, planes, programas y proyectos institucionales para promover, dinamizar y fortalecer el ejercicio del control social a la gestión fiscal e identificar los mecanismos institucionales, metodológicos y técnicos para el desarrollo, promoción, innovación e integración del Sistema de Control Fiscal Participativo de la Contraloría General de la República.
2.Formular y adoptar las políticas, directrices, planes, programas y proyectos para fortalecer la participación ciudadana en las regiones en articulación con las Gerencias Departamentales Colegiadas de la Contraloría General de la República.
3.Articular con la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata y demás dependencias competentes, las acciones para el adecuado intercambio de datos e información que permita el fortalecimiento de las estrategias de participación ciudadana en la vigilancia y control fiscal.
4.Establecer los criterios y lineamientos institucionales de Entidad para la recepción, sistematización, análisis y evaluación de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado por parte de los sujetos de control.
5.Dirigir y organizar el seguimiento a la atención institucional de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado por parte de los sujetos de control e informar y difundir sus resultados, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones y Publicaciones de la Entidad.
6.Orientar y determinar con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de alerta y reporte de irregularidades por parte de la ciudadanía.
7.Dirigir el apoyo al desarrollo de las veedurías ciudadanas o cualquier otra modalidad de control social que constituya o integre la ciudadanía, para que contribuyan al eficaz ejercicio de la vigilancia fiscal participativa.
8.Organizar, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones y Publicaciones, el monitoreo de medios y redes de comunicación, para la generación de estrategias y acciones de participación ciudadana relacionadas con problemáticas o circunstancias que sugieran el uso inadecuado de los recursos públicos.
9.Formular y adoptar las políticas, planes, programas y proyectos para adelantar las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana.
10.Dirigir las acciones de especial seguimiento o actuaciones de vigilancia y control fiscal, con el apoyo de las demás contralorías delegadas, a los recursos estatales destinados a la participación ciudadana, a las emergencias y a los desastres.
11.Formular y adoptar las políticas al interior de la Contraloría General de la República, planes, programas y proyectos para fortalecer el sistema de atención al ciudadano de la Entidad para la evaluación de satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios que presta.
12.Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
13.Articular con las instancias internas y externas la gestión de las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
14.Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
15.Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
16.Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
17.Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
18.Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
19.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
20.Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
21.Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Normatividad derechos de atención y tramite de peticiones, quejas y reclamos
- Atención al ciudadano
- Análisis de contexto
- Análisis de políticas públicas
- Técnicas de investigación social, especialmente IAP
- Marketing social
- Veeduría y prácticas ciudadanas
- Participación Ciudadana
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de otros
- Retroalimentación oportuna
- Delegación
- Seguimiento de gestión
- Direccionamiento de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel directivo - Proyección estratégica nivel directivo
- Toma de desiciones estratégicas nivel directivo
- Negociación nivel directivo
- Gestión de recursos nivel directivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Administración.: Administración, Administración de Empresas, Administración de Instituciones de Servicio, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Economía: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
Del NBC de Derecho y afines Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones In
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas Comunicaciones y Computación
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Ingeniería de Software
Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática
Ingeniería en Informática
Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines: Sociología Trabajo Social
Antropología
NBC - Antropología y Artes Liberales: Antropología
NBC - Ingeniería Industrial Y Afines: Ingeniería IndustrialTítulo de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Asesor de Gestión - Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELAsesor
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOAsesor de Gestión
GRADO1
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Participación Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATOContralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Asesorar la planeación, ejecución y seguimiento de los trámites de denuncias fiscales y demás derechos de petición que se presenten a la Contraloría General de la República, así como la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal, de acuerdo con la normatividad pertinente y los procedimientos establecidos.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Asesorar a la dependencia en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
2.Asesora a la Delegada en la articulación con la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata y demás dependencias competentes, las acciones para el adecuado intercambio de datos e información que permita el fortalecimiento de las estrategias de participación ciudadana en la vigilancia y control fiscal.
3.Asesorar a la Dependencia en la definición de criterios y lineamientos institucionales de Entidad para la recepción, sistematización, análisis y evaluación de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado por parte de los sujetos de control.
4.Asesorar a la dependencia en la organización y el seguimiento a la atención institucional de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado por parte de los sujetos de control e informar y difundir sus resultados, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones y Publicaciones de la Entidad.
5.Asesorar y determinar con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de alerta y reporte de irregularidades por parte de la ciudadanía.
6.Asesorar el desarrollo de las veedurías ciudadanas o cualquier otra modalidad de control social que constituya o integre la ciudadanía, para que contribuyan al eficaz ejercicio de la vigilancia fiscal participativa.
7.Asesorar a la dependencia teniendo en cuenta el marco conceptual, metodológico o jurídico aplicable.
8.Facilitar la interacción de la dependencia con actores clave, siguiendo las políticas establecidas.
9.Realizar seguimiento de la gestión institucional con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la Dependencia.
10.Asesorar a la dependencia o área de desempeño, de acuerdo con las políticas institucionales, la normatividad vigente y los procedimientos establecidos.
11.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Análisis Critico nivel asesor
- Enfoque investigativo nivel asesor
- Aprendizaje continuo nivel asesor
- Iniciativa nivel asesor
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas
Economía
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Economía: Economía
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas y Computación
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Ingeniería de Software
Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática
Ingeniería en Informática
Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines: Sociología Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Profesional Especializado - Grado 04

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Participación Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATOContralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Gestionar y orientar la organización, desarrollo y seguimiento de los trámites de denuncias fiscales y demás derechos de petición que se presenten a la Contraloría General de la República, así como la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal, de acuerdo con la normatividad pertinente y los procedimientos establecidos.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Verificar los tramites de denuncias fiscales y demás derechos de petición de acuerdo con normatividad y procedimientos.
2.Orientar y gestionar la articulación con la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata y demás dependencias competentes, las acciones para el adecuado intercambio de datos e información que permita el fortalecimiento de las estrategias de participación ciudadana en la vigilancia y control fiscal.
3.Participar en la definición de lineamientos institucionales de Entidad para la recepción, sistematización, análisis y evaluación de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado por parte de los sujetos de control.
4.Gestionar y organizar el seguimiento a la atención institucional de las denuncias ciudadanas recibidas por la dependencia.
5.Gestionar y orientar las acciones de especial seguimiento o actuaciones de vigilancia y control fiscal, acorde a los lineamientos insttucionales.
6.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
7.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
8.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9.Monitorear el avance de políticas, planes
10.Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
11.Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
12.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario enNBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Educación: Educación y afines.
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas y Computación
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Ingeniería de Software
Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática
Ingeniería en Informática
Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines: Sociología Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado - Grado 04

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Participación Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATOContralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Gestionar y orientar la organización, desarrollo y seguimiento de los trámites de denuncias fiscales y demás derechos de petición que se presenten a la Contraloría General de la República, así como la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal, de acuerdo con la normatividad pertinente y los procedimientos establecidos.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Verificar los tramites de denuncias fiscales y demás derechos de petición de acuerdo con normatividad y procedimientos.
2.Orientar y gestionar la articulación con la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata y demás dependencias competentes, las acciones para el adecuado intercambio de datos e información que permita el fortalecimiento de las estrategias de participación ciudadana en la vigilancia y control fiscal.
3.Participar en la definición de lineamientos institucionales de Entidad para la recepción, sistematización, análisis y evaluación de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado por parte de los sujetos de control.
4.Gestionar y organizar el seguimiento a la atención institucional de las denuncias ciudadanas recibidas por la dependencia.
5.Gestionar y orientar las acciones de especial seguimiento o actuaciones de vigilancia y control fiscal, acorde a los lineamientos insttucionales.
6.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
7.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
8.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9.Monitorear el avance de políticas, planes
10.Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
11.Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
12.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas y Computación
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Ingeniería de Software
Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática
Ingeniería en Informática
Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines: Sociología

Trabajo Social Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o rel

Profesional Especializado Grado 04

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Participación Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATOContralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Gestionar la organización, desarrollo y seguimiento de la actualización y mantenimiento del SIGECI de la dependencia, así como el desarrollo de las actividades de planeación institucional y administrativas que sean competencia del área conforme a la normatividad vigente, lineamientos y los procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Gestionar la formulación, revisión, actualización y mejoramiento continuo de los procesos, procedimientos, metodologías y demás instrumentos de gestión de la dependencia.
2.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
3.Gestionar la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal en el marco del Sistema de Control Fiscal Participativo.
4.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
5.Orientar la generación de los documentos y la información estadística necesaria en la gestión de la dependencia, de acuerdo con los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
6.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos a cargo del despacho del Contralor Delegado, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la dependencia, y consolidar los informes de gestión correspondientes.
8.Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
9.Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
10.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
11.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas
Administración Pública
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO3
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Participación Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Participación Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Orientar la organización, desarrollo y seguimiento de las acciones del Sistema de Control Fiscal Participativo y la participación ciudadana en la vigilancia y el control fiscal y demás actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia del área, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1.Orientar la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal en el marco del Sistema de Control Fiscal Participativo.
2.Verificar y orientar los trámites de denuncias fiscales de acuerdo con normatividad y procedimientos.
3.Participar en la definición de lineamientos institucionales de Entidad para la recepción, sistematización, análisis y evaluación de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado por parte de los sujetos de control.
4.Orientar y organizar el seguimiento a la atención institucional de las denuncias ciudadanas recibidas por la dependencia.
5.Orientar las acciones de especial seguimiento o actuaciones de vigilancia y control fiscal, de acuerdo con los lineamientos institucionales.
6.Orientar y realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
7.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
8.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos a cargo del despacho del Contralor Delegado, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
10.Integrar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
11.Participar en la gestión del conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
12.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
13.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable
- Procedimientos internos de responsabilidad fiscal
- Planeación estratégica
- Análisis de información
- Manejo de sistemas de información y aplicativos institucionales
- Sistemas de control interno y gestión de calidad
- Lectura crítica
- Clasificación y reserva de la información de la CGR
- Habilidades para la escritura
- Estadística Básica
- Términos de ley para dar respuesta a solicitudes
- Trámite de proyectos de ley actos legislativos
- Tipos de debate
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

NBC - Economía: Economía

NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera

NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas y Computación
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Ingeniería de Software
Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática
Ingeniería en Informática
Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo

NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines: Sociología Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO3
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Participación Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Participación Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Orientar la actualización y mantenimiento de los procesos que sean responsabilidad de la dependencia en coherencia con el SIGECI realizando el seguimiento que corresponda, así como la ejecución de las acciones de planeación institucional y administrativas que sean competencia del área, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1.Liderar y participar en la formulación, revisión, actualización y mejoramiento continuo de los procesos, procedimientos, metodologías y demás instrumentos de gestión de la dependencia.
2.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
3.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
4.Generar los documentos y la información estadística necesaria en la gestión de la dependencia, de acuerdo con los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
5.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos a cargo del despacho del Contralor Delegado, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
6.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
7.Integrar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
8.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
9.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas
Administración Pública
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Participación Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Participación Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades propias en la implementación y mantenimiento del SIGECI de competencia de la dependencia, así como la ejecución de actividades de carácter administrativo y de gestión del área, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Participar en la formulación, revisión, actualización y mejoramiento continuo de los procesos, procedimientos, metodologías y demás instrumentos de gestión de la dependencia.
2.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
3.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
4.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos a cargo del despacho del Contralor Delegado, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
5.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
6.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
7.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
8.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
9.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Administración:
Administración de Empresas Administración Pública
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Participación Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Participación Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Liderar y ejecutar actividades de organización, desarrollo y seguimiento de las acciones del Sistema de Control Fiscal Participativo y la participación ciudadana en la vigilancia y el control fiscal y demás actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia del área, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Liderar y ejecutar la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal en el marco del Sistema de Control Fiscal Participativo.
2.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
3.Realizar los trámites de denuncias fiscales de acuerdo con normatividad y procedimientos.
4.Liderar y ejecutar acciones de especial seguimiento o actuaciones de vigilancia y control fiscal, de acuerdo con los lineamientos institucionales.
5.Participar en la definición de lineamientos institucionales de Entidad para la recepción, sistematización, análisis y evaluación de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado por parte de los sujetos de control.
6.Liderar y ejecutar las acciones de especial seguimiento o actuaciones de vigilancia y control fiscal, de acuerdo con los lineamientos institucionales.
7.Realizar y verificar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
8.Generar los informes que le sean requeridos de conformidad con la normatividad vigente.
9.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos a cargo del despacho del Contralor Delegado, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
10.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
11.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
12.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
13.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Administración:
Administración de Empresas Administración Pública
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Participación Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Participación Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar actividades de organización, desarrollo y seguimiento de las acciones del Sistema de Control Fiscal Participativo y la participación ciudadana en la vigilancia y el control fiscal y demás actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia del área, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Ejecutar actividades para la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal en el marco del Sistema de Control Fiscal Participativo.
2.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
3.Realizar los trámites de denuncias fiscales de acuerdo con normatividad y procedimientos.
4.Ejecutar acciones de especial seguimiento o actuaciones de vigilancia y control fiscal, de acuerdo con los lineamientos institucionales.
5.Participar en la definición de lineamientos institucionales de Entidad para la recepción, sistematización, análisis y evaluación de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado por parte de los sujetos de control.
6.Ejecutar acciones de especial seguimiento o actuaciones de vigilancia y control fiscal, de acuerdo con los lineamientos institucionales.
7.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
8.Generar los informes que le sean requeridos de conformidad con la normatividad vigente.
9.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos a cargo del despacho del Contralor Delegado, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
10.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
11.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
12.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
13.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas
Administración Pública
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.  
No Requiere

Dirección de Atención Ciudadana

Director Grado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELDirectivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEODirector
GRADO3
DEPENDENCIADirección de Atención Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Participación Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la administración, tramite y seguimiento de las denuncias fiscales y demás derechos de petición que se presenten a la CGR, así como la atención al ciudadano, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Dirigir la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos relativos al sistema de atención al ciudadano y participar en su formulación.
2.Dirigir y controlar la recepción, análisis y atención de las peticiones, consultas y denuncias ciudadanas que se alleguen a la Contraloría General de la República, relacionadas con la vigilancia y control fiscal.
3.Dirigir las acciones institucionales de seguimiento y monitoreo de las denuncias y otros requerimientos ciudadanos relacionados con problemáticas o circunstancias que sugieran el uso inadecuado de los recursos públicos.
4.Dirigir la evaluación de la satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios institucionales de la Contraloría General de la República y proponer y adoptar las acciones de mejora a que haya lugar.
5.Orientar y dirigir la elaboración de los informes cualitativos y cuantitativos sobre el comportamiento de las peticiones ciudadanas y la atención a denuncias sobre el uso inadecuado de recursos públicos
6.Adoptar las políticas de mejoramiento del servicio de atención ciudadana y de prevención y solución de controversias entre el ciudadano y la Entidad.
7.Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la CGR. y los planes vigentes.
8.Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
9.Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
10.Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
11.Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
12.Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
13.Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
14.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de Macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
15.Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del Macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
16.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de otros
- Retroalimentación oportuna
- Delegación
- Seguimiento de gestión
- Direccionamiento de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel directivo
- Proyección estratégica nivel directivo
- Toma de desiciones estratégicas nivel directivo
- Negociación nivel directivo
- Gestión de recursos nivel directivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Administración:
Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas
Economía
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas  
Gobierno
Jurisprudencia

NBC - Economía: Economía

NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología

Trabajo Social Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Coordinador de Gestión Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Atención Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Atención Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar las labores relacionadas con la evaluación, seguimiento y traslado de los diferentes tipos de requerimientos que surgen de la atención al ciudadano, de acuerdo con el procedimiento establecido y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Coordinar la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos relativos al sistema de atención al ciudadano y participar en su formulación.
2.Coordinar la recepción, análisis y atención de las peticiones, consultas y denuncias ciudadanas que se alleguen a la Contraloría General de la República, relacionadas con la vigilancia y control fiscal.
3.Coordinar las acciones institucionales de seguimiento y monitoreo de las denuncias y otros requerimientos ciudadanos relacionados con problemáticas o circunstancias que sugieran el uso inadecuado de los recursos públicos.
4.Coordinar la evaluación de la satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios institucionales de la Contraloría General de la República y proponer y adoptar las acciones de mejora a que haya lugar.
5.Coordinar y orientar la elaboración de los informes cualitativos y cuantitativos sobre el comportamiento de las peticiones ciudadanas y la atención a denuncias sobre el uso inadecuado de recursos públicos
6.Coordinar la estructuración de políticas de mejoramiento del servicio de atención ciudadana y de prevención y solución de controversias entre el ciudadano y la Entidad.
7.Coordinar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la CGR. y los planes vigentes.
8.Coordinar el trámiite de las denuncias fiscales y los derechos de petición, de acuerdo con normatividad y procedimientos.
9.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
10.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
11.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
12.Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
13.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
14.Evaluar el diseño de indicadores de gestión para proponer y ajustar las acciones correspondientes
15.Participar en la ejecución e implementación de los proyectos y programas transversales que demande la Entidad y la ley para contribuir al mejoramiento institucional.
16.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
- Análisis de información nivel ejecutivo
- Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
- Administración de procedimientos nivel ejecutivo
- Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en
NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas
Economía
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales NBC - Derecho y afines: Derecho Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines:
Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 4

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIADirección de Atención Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Atención Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Gestionar y orientar las labores relacionadas con la evaluación, seguimiento y traslado de los diferentes tipos de requerimientos que surgen de la atención al ciudadano, de acuerdo con el procedimiento establecido y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Orientar y gestionar la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos relativos al sistema de atención al ciudadano y participar en su formulación.
2.Hacer seguimiento a la recepción, análisis y atención de las peticiones, consultas y denuncias ciudadanas que se alleguen a la Contraloría General de la República, relacionadas con la vigilancia y control fiscal.
3.Orientar y gestionar las acciones institucionales de seguimiento y monitoreo de las denuncias y otros requerimientos ciudadanos relacionados con problemáticas o circunstancias que sugieran el uso inadecuado de los recursos públicos.
4.Gestionar y orientar la evaluación de la satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios institucionales de la Contraloría General de la República y proponer y adoptar las acciones de mejora a que haya lugar.
5.Proyectar y orientar la elaboración de los informes cualitativos y cuantitativos sobre el comportamiento de las peticiones ciudadanas y la atención a denuncias sobre el uso inadecuado de recursos públicos.
6.Orientar y participar en la estructuración de políticas de mejoramiento del servicio de atención ciudadana y de prevención y solución de controversias entre el ciudadano y la Entidad.
7.Orientar y participar en la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la CGR. y los planes vigentes.
8.Gestionar y organizar el trámite de las denuncias fiscales y los derechos de petición, de acuerdo con normatividad y procedimientos.
9.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
10.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
11.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
12.Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
13.Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
14.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
15.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Administración:
Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)

NBC - Economía: Economía

NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera

NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas
Informáticos Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 3

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO3
DEPENDENCIADirección de Atención Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Atención Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Orientar las actividades administrativas y técnicas del proceso relacionadas con la evaluación, seguimiento y traslado de los diferentes tipos de requerimientos que surgen de atención al ciudadano, así como la ejecución de las acciones de planeación institucional y administrativas que sean competencia de la dependencia, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Orientar y tramitar las denuncias fiscales y los derechos de petición, de acuerdo con normatividad y procedimientos.
2.Verificar los trámites de denuncias fiscales y demás derechos de petición de acuerdo con normatividad y procedimientos.
3.Orientar e implementar las políticas, planes, programas y proyectos relativos al sistema de atención al ciudadano y participar en su formulación.
4.Apoyar el seguimiento a la recepción, análisis y atención de las peticiones, consultas y denuncias ciudadanas que se alleguen a la Contraloría General de la República, relacionadas con la vigilancia y control fiscal.
5.Orientar las acciones institucionales de seguimiento y monitoreo de las denuncias y otros requerimientos ciudadanos relacionados con problemáticas o circunstancias que sugieran el uso inadecuado de los recursos públicos.
6.Consolidar la evaluación de la satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios institucionales de la Contraloría General de la República y proponer y adoptar las acciones de mejora a que haya lugar.
7.Apoyar la adopción de las políticas de mejoramiento del servicio de atención ciudadana y de prevención y solución de controversias entre el ciudadano y la Entidad.
8.Orientar y participar en la elaboración de los informes cualitativos y cuantitativos sobre el comportamiento de las peticiones ciudadanas y la atención a denuncias sobre el uso inadecuado de recursos públicos.
9.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
10.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
11.Orientar y participar en la elaboración de los informes cualitativos y cuantitativos sobre el comportamiento de las peticiones ciudadanas y la atención a denuncias sobre el uso inadecuado de recursos públicos.
12.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
13.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
14.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
15.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Administración:
Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas
Economía
NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

NBC - Economía:
Economía

NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines:
Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines:
Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Atención Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Atención Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Adelantar las actividades propias del desarrollo y mantenimiento del proceso de atención al ciudadano que le sean asignados, así como la ejecución de actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Tramitar las denuncias fiscales y los derechos de petición, de acuerdo con normatividad y procedimientos.
2.Verificar los trámites de denuncias fiscales y demás derechos de petición de acuerdo con normatividad y procedimientos.
3.Liderar y participar en la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos relativos al sistema de atención al ciudadano y participar en su formulación.
4.Apoyar el seguimiento a la recepción, análisis y atención de las peticiones, consultas y denuncias ciudadanas que se alleguen a la Contraloría General de la República, relacionadas con la vigilancia y control fiscal.
5.Liderar y ejecutar las acciones institucionales de seguimiento y monitoreo de las denuncias y otros requerimientos ciudadanos relacionados con problemáticas o circunstancias que sugieran el uso inadecuado de los recursos públicos.
6.Liderar y ejecutar la evaluación de la satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios institucionales de la Contraloría General de la República y proponer y adoptar las acciones de mejora a que haya lugar.
7.Liderar la ejecución de las políticas de mejoramiento del servicio de atención ciudadana y de prevención y solución de controversias entre el ciudadano y la Entidad.
8.Consolidar y elaborar informes cualitativos y cuantitativos sobre el comportamiento de las peticiones ciudadanas y la atención a denuncias sobre el uso inadecuado de recursos públicos.
9.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
10.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
11.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
12.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
13.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
14.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
15.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
16.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Derecho y afines: Derecho Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología Trabajo Social
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Atención Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Atención Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades propias en la implementación y mantenimiento del SIGECI de competencia de la  dependencia, así como la ejecución de actividades de carácter administrativo y de gestión del área, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Participar en la formulación, revisión, actualización y mejoramiento continuo de los procesos, procedimientos, metodologías y demás instrumentos de gestión de la dependencia.
2.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
3.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
4.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
5.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
6.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
7.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
8.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
9.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas
Administración Pública
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Atención Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Atención Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades de soporte tecnológico y administración de sistemas de información propias del proceso de atención al ciudadano que le sean asignados, así como la ejecución de actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Tramitar las denuncias fiscales y los derechos de petición, de acuerdo con normatividad y procedimientos.
2.Realizar e implementar las actividades de soporte tecnológico y administración de sistemas de información propias del proceso de atención al ciudadano que le sean asignados.
3.Verificar los tramites de denuncias fiscales y demás derechos de petición de acuerdo con normatividad y procedimientos.
4.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
6.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
8.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
9.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
10.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
11.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas
Administración Pública
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)
Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines. Ingeniería Electrónica y Afines. Ingeniería Civil y afines. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 1

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIADirección de Atención Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Atención Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar las actividades de organización, disposición y preparación del seguimiento y traslado de los diferentes tipos de requerimientos y otras actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Tramitar las denuncias fiscales y los derechos de petición, de acuerdo con normatividad y procedimientos.
2.Verificar los tramites de denuncias fiscales y demás derechos de petición de acuerdo con normatividad y procedimientos.
3.Participar en la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos relativos al sistema de atención al ciudadano y participar en su formulación.
4.Aportar información para el seguimiento a la recepción, análisis y atención de las peticiones, consultas y denuncias ciudadanas que se alleguen a la Contraloría General de la República, relacionadas con la vigilancia y control fiscal.
5.Ejecutar las acciones institucionales de seguimiento y monitoreo de las denuncias y otros requerimientos ciudadanos relacionados con problemáticas o circunstancias que sugieran el uso inadecuado de los recursos públicos.
6.Ejecutar la evaluación de la satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios institucionales de la Contraloría General de la República y proponer y adoptar las acciones de mejora a que haya lugar.
7.Ejecutar acciones dentro de las políticas de mejoramiento del servicio de atención ciudadana y de prevención y solución de controversias entre el ciudadano y la Entidad.
8.Elaborar informes cualitativos y cuantitativos sobre el comportamiento de las peticiones ciudadanas y la atención a denuncias sobre el uso inadecuado de recursos públicos.
9.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
10.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
11.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
12.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
13.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
14.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
15.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)

NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas
Administración Pública
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Universitario Grado 1

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIADirección de Atención Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Atención Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar actividades de organización de documentos y disposición orientados al mantenimiento y seguimiento del SIGECI que le compete a la dependencia, tal como las actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia del área, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Participar en la formulación, revisión, actualización y mejoramiento continuo de los procesos, procedimientos, metodologías y demás instrumentos de gestión de la dependencia.
2.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
3.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
4.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
5.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
6.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
7.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
8.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Psicología:  Psicología
NBC - Administración: Administración de Empresas
Administración Pública
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Director de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo

Director Grado 3

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELDirectivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEODirector
GRADO3
DEPENDENCIADirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Participación Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir las acciones y seguimiento de promoción y control de la participación ciudadana en la vigilancia de la Gestión pública y control fiscal, de acuerdo con los procedimientos establecidos, la política institucional de participación ciudadana y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Dirigir e implementar, en coordinación con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás estrategias de participación ciudadana que sean definidas como de carácter nacional.
2.Proponer, diseñar, ejecutar y evaluar la política interna de la Contraloría General de la República de promoción y desarrollo del control ciudadano a la gestión fiscal.
3.Dirigir la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de la Entidad relativos al Sistema de Control Fiscal Participativo e intervenir en su formulación.
4.Proponer las estrategias, metodologías y demás instrumentos para la promoción y desarrollo del control ciudadano a la gestión fiscal, y evaluar y difundir sus resultados.
5.Dirigir la planeación, implementación y evaluación de las intervenciones del Control Fiscal Participativo en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
6.Definir los lineamientos para el desarrollo e implementación de tecnologías de la información y las comunicaciones que permitan un adecuado y eficaz control ciudadano a la gestión fiscal.
7.Impartir directrices a las dependencias de la Contraloría General de la República sobre la vinculación de la ciudadanía y de las organizaciones de ciudadanos en la identificación de problemáticas y riesgos al  patrimonio público, en el marco de la ejecución de los programas institucionales de participación ciudadana y control fiscal participativo.
8.Promover y dirigir espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo, y coordinar la difusión de sus logros.
9.Diseñar y aplicar estrategias, en coordinación con las distintas dependencias de la Contraloría General de la República, para la adquisición, el uso, la difusión, el aprovechamiento, la evaluación, la medición y las demás actividades relacionadas con la gestión del conocimiento en materia del control fiscal participativo, para hacerlo accesible a sus servidores públicos.
10.Liderar y orientar la identificación de herramientas, experiencias exitosas, lecciones aprendidas y buenas prácticas en el desarrollo e implementación de las estrategias de participación ciudadana, con observancia de estándares internacionales, para definir estrategias de innovación e integración y en la materia.
11.Identificar, en coordinación con las entidades del Estado que formulan políticas en materia de participación ciudadana, los aspectos y materias que deben priorizarse en las auditorías para el ejercicio de la vigilancia y control fiscal.
12.Gestionar recursos internacionales para la formación y la participación ciudadana en el apoyo a la vigilancia fiscal, en coordinación con las dependencias competentes en cooperación internacional.
13.Dirigir e implementar, en coordinación con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana.
14.Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
15.Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
16.Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
17.Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
18.Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
19.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de Macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
20.Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del Macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
21.Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Atención al ciudadano
- Análisis de contexto
- Análisis de políticas públicas
- Técnicas de investigación social, especialmente IAP
- Marketing social
- Veeduría y prácticas ciudadanas
- Participación Ciudadana
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de otros
- Retroalimentación oportuna
- Delegación
- Seguimiento de gestión
- Direccionamiento de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel directivo
- Proyección estratégica nivel directivo
- Toma de desiciones estratégicas nivel directivo
- Negociación nivel directivo
- Gestión de recursos nivel directivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:
NBC - Administración: Administración, Administración de Empresas, Administración de Instituciones de Servicio, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas Comunicaciones y Computación
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Ingeniería de Software
Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática
Ingeniería en Informática
Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodism
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines: Sociología Trabajo Social Antropología NBC - antropología y Artes Liberales: Antropología
NBC - Ingeniería Industrial Y Afines: Ingeniería Industrial

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Coordinador de Gestión Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar las labores relacionadas con la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal, de acuerdo con el procedimiento establecido y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Coordinar el diseño de intervenciones de control fiscal participativo teniendo en cuenta los diagnósticos de contexto en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
2.Coordinar y monitorear la ejecución de intervenciones de control fiscal participativo en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional siguiendo los diseños realizados.
3.Coordinar la ejecución de espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo, y participar en la difusión de sus logros en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
4.Coordinar la identificación de herramientas, experiencias exitosas, lecciones aprendidas y buenas prácticas en el desarrollo e implementación de las estrategias de participación ciudadana.
5.Coordinar la definición y ejecución de estrategias de innovación e integración de la participación ciudadana en la vigilancia y el control fiscal.
6.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
7.Coordinar la implementación, con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, de las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
8.Coordinar el desarrollo de las actividades requeridas en la organización y promoción de veedurías de la gestión pública y otros programas que promuevan la participación ciudadana en el ejercicio de la vigilancia fiscal, de acuerdo con las disposiciones legales vigente en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
9.Coordinar con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República la implementación de las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás estrategias de participación ciudadana Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
10.Coordinar y realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
11.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
12.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
13.Monitorear y hacer seguimiento del avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
14.Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
15.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
 
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
- Análisis de información nivel ejecutivo
- Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
- Administración de procedimientos nivel ejecutivo
- Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas
Economía
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno Jurisprudencia
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 4

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIADirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Gestionar la organización, desarrollo y seguimiento de intervenciones del control fiscal participativo y de participación ciudadana para el control fiscal, así como el desarrollo de las actividades de planeación institucional y administrativas que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con el procedimiento establecido, los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Gestionar y orientar el diseño de intervenciones de control fiscal participativo teniendo en cuenta los diagnósticos de contexto en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
2.Orientar la ejecución de intervenciones de control fiscal participativo siguiendo los diseños realizados en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
3.Orientar y ejecutar espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo, y participar en la difusión de sus logros en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
4.Orientar y participar en la identificación de herramientas, experiencias exitosas, lecciones aprendidas y buenas prácticas en el desarrollo e implementación de las estrategias de participación ciudadana.
5.Orientar y gestionar la definición y ejecución de estrategias de innovación e integración de la participación ciudadana en la vigilancia y el control fiscal.
6.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
7.Apoyar la implementación de las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
8.Orientar y ejecutar las actividades requeridas en la organización y promoción de veedurías de la gestión pública y otros programas que promuevan la participación ciudadana en el ejercicio de la vigilancia fiscal, de acuerdo con las disposiciones legales vigente en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
9.Orientar e implementar acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás estrategias de participación ciudadana en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
10.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
11.Orientar y preparar los informes de la dependencia que le sean solicitados de acuerdo con los lineamientos institucionales
12.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
13.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
14.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
15.Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
16.Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
17.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en
NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

NBC - Economía:
Economía

NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas
Informáticos Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 3

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO3
DEPENDENCIADirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Orientar y participar en la organización, desarrollo y seguimiento de intervenciones del control fiscal participativo y de participación ciudadana para el control fiscal, así como el desarrollo de las actividades de planeación institucional y administrativas que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con el procedimiento establecido, los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Orientar y ejecutar el diseño de intervenciones de control fiscal participativo teniendo en cuenta los diagnósticos de contexto Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
2.Liderar y ejecutar intervenciones de control fiscal participativo siguiendo los diseños realizados en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
3.Liderar y ejecutar espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo, y participar en la difusión de sus logros en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
4.Documentar herramientas, experiencias exitosas, lecciones aprendidas y buenas prácticas en el desarrollo e implementación de las estrategias de participación ciudadana.
5.Apoyar la definición y ejecución de estrategias de innovación e integración de la participación ciudadana en la vigilancia y el control fiscal.
6.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
7.Orientar e implementar las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
8.Liderar y ejecutar las actividades requeridas en la organización y promoción de veedurías de la gestión pública y otros programas que promuevan la participación ciudadana en el ejercicio de la vigilancia fiscal,  de acuerdo con las disposiciones legales vigentes en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
9.Apoyar e implementar acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás estrategias de participación ciudadana en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
10.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
11.Preparar los informes de la dependencia que le sean solicitados de acuerdo con los lineamientos institucionales
12.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
13.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
14.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
15.Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
16.Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
17.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

NBC - Economía:
Economía

NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas
Informáticos Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las intervenciones de control fiscal participativo y de participación ciudadana para el control fiscal que se le asignen, así como las actividades de planeación institucional y administrativas que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con el procedimiento establecido, los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Diseñar intervenciones de control fiscal participativo teniendo en cuenta los diagnósticos de contexto en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
2.Liderar y ejecutar intervenciones de control fiscal participativo siguiendo los diseños realizados en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
3.Liderar y ejecutar espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo, y participar en la difusión de sus logros en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
4.Documentar herramientas, experiencias exitosas, lecciones aprendidas y buenas prácticas en el desarrollo e implementación de las estrategias de participación ciudadana.
5.Participar en la definición y ejecución de estrategias de innovación e integración de la participación ciudadana en la vigilancia y el control fiscal.
6.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
7.Implementar las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
8.Liderar y ejecutar las actividades requeridas en la organización y promoción de veedurías de la gestión pública y otros programas que promuevan la participación ciudadana en el ejercicio de la vigilancia fiscal,  de acuerdo con las disposiciones legales vigente en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
9.Implementar acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás estrategias de participación ciudadana en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
10.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
11.Consolidar los informes de la dependencia que le sean solicitados de acuerdo con los lineamientos institucionales
12.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
13.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
14.Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
15.Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
16.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas
Informáticos Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades de soporte técnico y administración de sistemas de información, bases de datos, generación de información propias de la gestión de intervenciones del control fiscal, así como la ejecución de actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Apoyar la innovación, la integración y la gestión del conocimiento de la dependencia mediante el manejo y consolidación de información en bases de datos y otras herramientas tecnológicas.
2.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
3.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
4.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
5.Consolidar los informes de la dependencia que le sean solicitados acorde a los lineamientos institucionales.
6.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
7.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
8.Aportar desde su experticia técnica para la elaboración de sistemas de información y bases de datos para la elaboración la generación de información propia de la gestión del Sistema de Control Fiscal Participativo, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
9.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
10.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas
NBC Ingeniería Civil y Afines.
NBC Otras ingenierías.
NBC - Comunicación social, periodismo y afines:
Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades de soporte jurídico propias de la gestión de intervenciones del control fiscal que le sean asignados y el seguimiento que le corresponda, así como la ejecución de actividades de carácter administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
3.Apoyar jurídicamente la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
4.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
5.Consolidar los informes de la dependencia que le sean solicitados acorde a los lineamientos institucionales
6.Apoyar juridícamente actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
7.Aportar en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área, para el diseño y ejecución de las intervenciones de control fiscal participativo.
8.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
9.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar la diagramación y estandarización de la imagen corporativa en los informes y documentos generados por la dependencia, de acuerdo con el Manual de Identidad Gráfica aprobado por la Entidad, así como la ejecución de actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia del área de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
3.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
4.Diagramar y estandarizar la imagen corporativa de la dependencia en los informes que le sean solicitados de acuerdo con los lineamientos institucionales.
5.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
6.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
7.Apoyar el diseño de piezas comunicativas para Servicio al Ciudadano y para las intervenciones en la modalidad de marketing para el control social en el marco del Sistema de Control Fiscal Participativo.
8.Apoyar el diseño de piezas comunicativas y de identidad gráfica para la ejecución de las acciones previstas en el marco del Sistema de Control Fiscal Participativo, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones.
9.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 1

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIADirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar las intervenciones de control fiscal participativo y de participación ciudadana para el control fiscal que se le asignen, así como las actividades de planeación institucional y administrativas que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con el procedimiento establecido, los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Diseñar intervenciones de control fiscal participativo en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional, teniendo en cuenta los diagnósticos de contexto.
2.Ejecutar intervenciones de control fiscal participativo en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional siguiendo los diseños realizados.
3.Ejecutar espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo, y participar en la difusión de sus logros en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
4.Aportar información para la documentación de herramientas, experiencias exitosas, lecciones aprendidas y buenas prácticas en el desarrollo e implementación de las estrategias de participación ciudadana.
5.Participar en la definición y ejecución de estrategias de innovación e integración de la participación ciudadana en la vigilancia y el control fiscal.
6.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
7.Implementar las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana.
8.Ejecutar las actividades requeridas en la organización y promoción de veedurías de la gestión pública y otros programas que promuevan la participación ciudadana en el ejercicio de la vigilancia fiscal, de acuerdo con las disposiciones legales vigente en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
9.Implementar acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás estrategias de participación ciudadana en Bogotá, Cundinamarca y las consideradas de carácter nacional.
10.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
11.Aportar información para elaborar los informes de la dependencia que le sean solicitados de acuerdo con los lineamientos institucionales
12.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
13.Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
14.Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
15.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Universitario Grado 1

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIADirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Realizar la organización, depuración, consolidación de datos e información como soporte técnico y de administración de bases requeridos por el área y otras actividades de carácter administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Desarrollar las actividades requeridas en la organización y promoción de veedurías de la gestión pública y otros programas que promuevan la participación ciudadana en el ejercicio de la vigilancia fiscal, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
2.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
3.Apoyar la realizacion y promoción de espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo en los diferentes departamentos y municipios del país.
4.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
5.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
6.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
7.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
8.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
9.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
No Requiere

Profesional Universitario Grado 1

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIADirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Organizar información para el soporte jurídico que le sean asignadas de competencia de la dependencia así como la proyección de los documentos requeridos y otras actividades de carácter administrativo y de gestión que sean competencia del área según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
3.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
4.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
5.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
6.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
No Requiere

Profesional Universitario Grado 1

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIADirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Organizar la información requerida de la diagramación y estandarización de la imagen corporativa en los informes y documentos generados por la dependencia, apoyando la construcción de los mismos, de acuerdo con el procedimiento establecido y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
3.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
4.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
5.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
6.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Director de Seguimiento Regional

Director Grado 3

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELDirectivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEODirector
GRADO3
DEPENDENCIADirección de Seguimiento Regional
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Participación Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la administración, trámite y seguimiento de las estrategias y demás acciones que respondan a la promoción y desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana con enfoque regional, siguiendo los lineamientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Dirigir la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República para la promoción y desarrollo de las estrategias de participación ciudadana en las regiones y participar en su formulación.
2.Proponer y participar, con las diferentes dependencias de la Contraloría General de la República, en la adopción de políticas y reglas de articulación para la ejecución de los planes y programas de participación ciudadana en las Gerencias Departamentales Colegiadas.
3.Dirigir el monitoreo y control de las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos en las regiones, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de participación ciudadana.
4.Participar en la adopción de los lineamientos institucionales para el desarrollo de la participación ciudadana en las Gerencias Departamentales Colegiadas, atendiendo las condiciones particulares de acceso de la población a los servicios de la Entidad en cada territorio.
5.Liderar el seguimiento de las acciones y la evaluación de resultados del Sistema de Control Fiscal Participativo en las Gerencias Departamentales Colegiadas frente a los propósitos institucionales.
6.Dirigir e implementar, en coordinación con las Gerencias Departamentales Colegiadas, las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana.
7.Promover espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo en los diferentes departamentos y municipios del país.
8.Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
9.Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
10.Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
11.Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12.Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
13.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de Macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
14.Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del Macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
15.Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Atención al ciudadano
- Análisis de contexto
- Análisis de políticas públicas
- Técnicas de investigación social, especialmente IAP
- Marketing social
- Representación de información por georreferenciación
- Veeduría y prácticas ciudadanas
- Participación Ciudadana
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de otros
- Retroalimentación oportuna
- Delegación
- Seguimiento de gestión
- Direccionamiento de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel directivo
- Proyección estratégica nivel directivo
- Toma de desiciones estratégicas nivel directivo
- Negociación nivel directivo
- Gestión de recursos nivel directivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Derecho y afines: Administración, Administración de Empresas, Administración de Instituciones de Servicio, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración.
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones In
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas Comunicaciones y Computación
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Ingeniería de Software
Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática
Ingeniería en Informática
Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social
Antropología

NBC - antropología y Artes Liberales: Antropología
NBC - Ingeniería Industrial Y Afines:
Ingeniería Industrial

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Coordinador de Gestión Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Seguimiento Regional
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Seguimiento Regional
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar la administración, trámite y seguimiento de las estrategias y demás acciones que respondan a la promoción y desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana con enfoque regional y apoyar la gestión del conocimiento, siguiendo los lineamientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Coordinar y participar en la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República para la promoción y desarrollo de las estrategias de participación ciudadana en las regiones y participar en su formulación.
2.Hacer seguimiento y verificar la adopción de políticas y reglas de articulación para la ejecución de los planes y programas de participación ciudadana en las Gerencias Departamentales Colegiadas.
3.Coordinar y generar informes para el monitoreo y control de las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos en las regiones, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de participación ciudadana.
4.Verificar la adopción de los lineamientos institucionales para el desarrollo de la participación ciudadana en el territorio nacional, atendiendo las condiciones particulares de acceso de la población a los servicios de la Entidad en cada territorio.
5.Hacer seguimiento de las acciones y la evaluación de resultados del Sistema de Control Fiscal Participativo en el territorio nacional frente a los propósitos institucionales.
6.Consolidar informes de resultados de las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana.
7.Facilitar espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo en los diferentes departamentos y municipios del país.
8.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
9.Orientar, realizar y verificar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
10.Coordinar y participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
11.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
12.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
13.Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
14.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
- Análisis de información nivel ejecutivo
- Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
- Administración de procedimientos nivel ejecutivo
- Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título Universitario en

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Profesional Especializado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO3
DEPENDENCIADirección de Seguimiento Regional
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Seguimiento Regional
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Gestionar la administración, trámite y seguimiento de las estrategias y demás acciones que respondan a la promoción y desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana con enfoque regional, siguiendo los lineamientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Apoyar la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República para la promoción y desarrollo de las estrategias de participación ciudadana en las regiones y participar en su formulación.
2.Participar y proponer la adopción de políticas y reglas de articulación para la ejecución de los planes y programas de participación ciudadana en las Gerencias Departamentales Colegiadas.
3.Apoyar el monitoreo y control de las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos en las regiones, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de participación ciudadana
4.Participar, proponer y orientar la adopción de los lineamientos institucionales para el desarrollo de la participación ciudadana en el territorio nacional, atendiendo las condiciones particulares de acceso de la población a los servicios de la Entidad en cada territorio.
5.Participar y proponer acciones para la evaluación de resultados del Sistema de Control Fiscal Participativo en el territorio nacional frente a los propósitos institucionales
6.Orientar y apoyar las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana.
7.Facilitar espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo en los diferentes departamentos y municipios del país.
8.Generar los documentos y la información estadística necesaria en la gestión de la dependencia, de acuerdo con los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
9.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
10.Orientar y realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
11.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
12.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación
13.Apoyar el monitoreo del avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
14.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

NBC - Economía:
Economía

NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial

NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Seguimiento Regional
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Seguimiento Regional
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar la administración, trámite y seguimiento de las estrategias y demás acciones que respondan a la promoción y desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana con enfoque regional, siguiendo los lineamientos establecidos y la normatividad vigente
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Participar en la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República para la promoción y desarrollo de las estrategias de participación ciudadana en las regiones y participar en su formulación.
2.Participar en la adopción de políticas y reglas de articulación para la ejecución de los planes y programas de participación ciudadana en las Gerencias Departamentales Colegiadas
3.Liderar y ejecutar el monitoreo y control de las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos en las regiones, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de participación ciudadana
4.Participar en la adopción de los lineamientos institucionales para el desarrollo de la participación ciudadana en el territorio nacional, atendiendo las condiciones particulares de acceso de la población a los servicios de la Entidad en cada territorio.
5.Recoger información para el seguimiento de las acciones y la evaluación de resultados del Sistema de Control Fiscal Participativo en el territorio nacional frente a los propósitos institucionales.
6.Apoyar las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana
7.Facilitar espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo en los diferentes departamentos y municipios del país
8.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
9.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
10.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
11.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
12.Monitorear el avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia
13.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistem
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 1

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIADirección de Seguimiento Regional
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Seguimiento Regional
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar las estrategias y demás acciones que respondan a la promoción y desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana con enfoque regional, siguiendo los lineamientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Ejecutar las acciones previstas en las políticas y reglas de articulación para la ejecución de los planes y programas de participación ciudadana en las Gerencias Departamentales Colegiadas.
2.Ejecutar el monitoreo y control de las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos en las regiones, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de participación ciudadana.
3.Facilitar espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo en los diferentes departamentos y municipios del país.
4.Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
5.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
6.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
7.Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
8.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

NBC - Economía:
Economía
NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional
Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería de La Calidad
Ingeniería de Mercados
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Productividad y Calidad
Ingeniería Industrial

NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales

NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistem

NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica

NBC - Psicología: Psicología

NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
 

ARTÍCULO SEGUNDO. <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 777 de 2021> Modificar el Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales de los Empleos Públicos de la Planta Global de la Contraloría General de la República, en el sentido de establecer las siguientes funciones y núcleos básicos de conocimiento para los empleos de las siguientes dependencias: Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, Unidad de Responsabilidad Fiscal, Dirección de Investigaciones, Unidad de Cobro Coactivo, Dirección de Cobro Coactivo y Unidad de Intervención Judicial:

Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo

Contralor Delegado Grado 4

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELDirectivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOContralor Delegado
GRADO4
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOContralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la planeación, ejecución y seguimiento de las actuaciones y procesos de responsabilidad fiscal, intervención judicial y Cobro Coactivo, establecido los lineamientos y políticas requeridas para su desarrollo, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Liderar la definición de las políticas sobre responsabilidad fiscal, Cobro Coactivo e intervención en procesos penales que se adelanten por delitos que atenten contra intereses patrimoniales del Estado.
2.Dirigir, orientar y monitorear los planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República en materia de responsabilidad fiscal, Cobro Coactivo e intervención en procesos penales, en coordinación con las demás dependencias competentes.
3.Dirigir y adelantar en primera instancia los procesos de responsabilidad fiscal cuyos presuntos responsables fiscales sean altos funcionarios del Estado, conforme a la reglamentación interna, y lo demás que le sean asignados directamente por el Contralor General de la República.
4.Asumir directamente o asignar a la Unidad de Responsabilidad Fiscal, por competencia prevalente, el conocimiento de las indagaciones preliminares y los procesos de responsabilidad fiscal que adelante cualquier dependencia de la Contraloría General de la República, en el estado que se encuentren, mediante acto administrativo.
5.Dirigir y adelantar en segunda instancia los procesos de responsabilidad fiscal que conozca en primera instancia la Unidad de Responsabilidad Fiscal. Lo anterior sin perjuicio de las competencias que pueda determinar el Contralor General de la República para el conocimiento de estos asuntos.
6.Dirigir y controlar las Unidades y Direcciones que integran la Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo.
7.Dirigir el reparto de los asuntos de competencia de las Unidades que integran la Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, y efectuar el seguimiento correspondiente.
8.Velar por la actualización del sistema de información de los nombres de las personas naturales o jurídicas a quienes se les haya dictado fallo con responsabilidad fiscal debidamente ejecutoriado, así como dirigir la preparación y difusión el Boletín de Responsables Fiscales, definiendo las condiciones para el reporte de la información correspondiente.
9.Monitorear y controlar el trámite de las denuncias, hallazgos fiscales, indagaciones preliminares, procesos de responsabilidad fiscal y procesos de Cobro Coactivo a cargo de las dependencias a su cargo y de las Gerencias Departamentales Colegiadas de la Contraloría General de la República, para lo cual pondrá los informes que considere pertinentes.
10.Unificar los criterios en materia de responsabilidad fiscal, Cobro Coactivo e intervención judicial al interior de la Contraloría General de la República, en coordinación con la Oficina Jurídica de la Entidad.
11.Dirigir, orientar y definir los criterios, para la intervención judicial de la Contraloría General de la República en procesos penales en defensa de los intereses patrimoniales del Estado.
12.Promover la celebración de convenios con otros organismos de control del Estado para optimizar el ejercicio del control en el desarrollo de procesos de responsabilidad fiscal y demás acciones de resarcimiento al patrimonio público.
13.Articular con la Oficina Jurídica de la Contraloría General de la República la defensa de los intereses de la Nación en los procesos jurisdiccionales o administrativos que se originen en procesos de responsabilidad fiscal o de Cobro Coactivo.
14.Dirigir y orientar el apoyo técnico requerido por las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, para adelantar procesos de responsabilidad fiscal y de Cobro Coactivo, y para la intervención judicial en procesos penales.
15.Articular con la Unidad de Cooperación Nacional e Internacional de Prevención, Investigación e Incautación de Bienes, el intercambio de información, pruebas y conocimientos que permita detectar bienes, cuentas, inversiones y otros activos de personas naturales o jurídicas investigadas o responsabilizadas por la causación de daños al patrimonio público para solicitar el decreto de medidas cautelares en el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal y Cobro Coactivo.
16.Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
17.Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
18.Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
19.Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
20.Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
21.Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
22.Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
23.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
24.Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
25Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Derecho procesal
- Argumentación y lógica jurídica
- Procedimiento de Cobro Coactivo
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de otros
- Retroalimentación oportuna
- Delegación
- Seguimiento de gestión
- Direccionamiento de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel directivo
- Proyección estratégica nivel directivo
- Toma de desiciones estratégicas nivel directivo
- Negociación nivel directivo
- Gestión de recursos nivel directivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Asesor de Gestión Grado 1

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELAsesor
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOAsesor de Gestión
GRADO1
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Asesorar a la Contraloría Delegada en lo referente a los procesos de Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, así como el desarrollo de las acciones de planeación institucional y administrativas de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos de la entidad.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Asesorar a la Dependencia en la definición de las políticas sobre responsabilidad fiscal, Cobro Coactivo e intervención judicial.
2. Asesorar en la definición de lineamientos técnicos y jurídicos de la dependencia, acorde con el desarrollo de los objetivos estratégicos y las políticas institucionales.
3.Asesorar a la Dependencia en la generación de los criterios en materia de responsabilidad fiscal, Cobro Coactivo e intervención judicial al interior de la Contraloría General de la República.
4.Asistir al Delegado en la celebración de convenios con otros organismos de control del Estado para optimizar el ejercicio del control en el desarrollo de procesos de responsabilidad fiscal y demás acciones de resarcimiento al patrimonio público.
5.Realizar seguimiento de la gestión institucional con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la Dependencia.
6.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Análisis Critico nivel asesor
- Enfoque investigativo nivel asesor
- Aprendizaje continuo nivel asesor
- Iniciativa nivel asesor
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Coordinador de Gestión Grado 3

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO3
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar la planeación, la ejecución y seguimiento de los procesos de Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, así como el desarrollo de la planeación institucional y acciones administrativas del área, según normatividad vigente, lineamientos y objetivos institucionales.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Coordinar la definición de las políticas sobre responsabilidad fiscal, Cobro Coactivo e intervención en procesos penales que se adelanten por delitos que atenten contra intereses patrimoniales del Estado.
2.Supervisar la difundir del boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos.
3.Coordinar y monitorear los planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República en materia de responsabilidad fiscal, Cobro Coactivo e intervención en procesos penales, en coordinación con las demás dependencias competentes.
4.Coordinar y revisar la segunda instancia los procesos de responsabilidad fiscal de los procesos de competencia de la Dependencia.
5.Hacer seguimiento al trámite de las denuncias, hallazgos fiscales, indagaciones preliminares, procesos de responsabilidad fiscal y procesos de Cobro Coactivo a cargo de las dependencias a su cargo y de las Gerencias Departamentales Colegiadas de la Contraloría General de la República, para lo cual pondrá los informes que considere pertinentes.
6.Coordinar el apoyo técnico requerido para adelantar procesos de responsabilidad fiscal y de Cobro Coactivo, y para la intervención judicial en procesos penales.
7.Coordinar la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
8.Coordinar la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia, según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
9.Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
10.Coordinar y liderar el cumplimiento y trámite de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
11.Coordinar y hacer seguimiento a la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
12.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
13.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad social
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
- Análisis de información nivel ejecutivo
- Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
- Administración de procedimientos nivel ejecutivo
- Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cinco (5) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Coordinador de Gestión Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO2
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar e impartir lineamientos en la planeación y ejecución de los procesos de responsabilidad fiscal y de cobro coactivo, de competencia de la dependencia, realizando el respectivo seguimiento a las actuaciones adelantadas, así como el mantenimiento y actualización de la documentación del macro proceso, conforme a las normas vigentes.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Coordinar la etapa preprocesal teniendo en cuenta normatividad y procedimientos.
2.Orientar el desarrollo de los productos que se deriva de la gestión técnica, administrativa y estratégica de la dependencia para lograr los objetivos de conformidad con los procedimientos y normatividad aplicable.
3.Coordinar y hacer seguimiento al cumplimiento y trámite de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
4.Coordinar y monitoriar los trámites administrativos y jurídicos referidos a la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables
5.Coordinar la difundir del boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos  
6.Definir actores que puedan constituirse en parte civil y/o iniciar o participar en el incidente de reparación integral, teniendo en cuenta los lineamientos normativos y administrativos.
7.Coordinar y realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
8.Coordinara y efectuar seguimiento a las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
9.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
10.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales., programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
11.Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
12.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
- Análisis de información nivel ejecutivo
- Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
- Administración de procedimientos nivel ejecutivo
- Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 4

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Supervisar y orientar el desarrollo de los procesos que sean responsabilidad de la dependencia realizando el seguimiento que corresponda, así como la ejecución de las acciones de planeación institucional y administrativas, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Apoyar la definición de las políticas sobre responsabilidad fiscal, Cobro Coactivo e intervención en procesos penales que se adelanten por delitos que atenten contra intereses patrimoniales del Estado.
2.Participar y orientar la unificación de los criterios en materia de responsabilidad fiscal, Cobro Coactivo e intervención judicial al interior de la Contraloría General de la República, en coordinación con la Oficina Jurídica de la Entidad.
3.Ejecutar y hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República en materia de responsabilidad fiscal, Cobro Coactivo e intervención en procesos penales, en coordinación con las demás dependencias competentes.
4.Supervisar y orientar el trámite de las indagaciones preliminares que le sean asignados.
5.Adelantar y supervisar en primera instancia los procesos de responsabilidad fiscal que le sean asignados
6.Adelantar y supervisar en segunda instancia los procesos de responsabilidad fiscal que le sean asignados
7.Analizar y consolidar los informes y documentos de gestión que le requieran, para garantizar los objetivos de la dependencia
8.Supervisar la actualización del sistema de información de los nombres de las personas naturales o jurídicas a quienes se les haya dictado fallo con responsabilidad fiscal debidamente ejecutoriado
9.Orientar la preparación y difusión del Boletín de Responsables Fiscales, definiendo las condiciones para el reporte de la información correspondiente.
10.Validar el cumplimiento y trámite de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
11.Orientar y realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
12.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
13.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
14.Monitorear el avance de políticas, planes, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato
15.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Ingeniería Electrónica y afines:
NBC - Ingeniería Civil y afines:
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines:
NBC - Psicología
NBC - Contaduría: Contaduría Pública
NBC - Administración:
Administración de Empresas, Administración Financiera
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 3

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO3
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Orientar el desarrollo de los procesos que sean responsabilidad de la dependencia realizando el seguimiento que corresponda, así como la ejecución de las acciones de planeación institucional y administrativas, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Orientar los tramites de denuncias fiscales y demás derechos de petición de acuerdo con normatividad y procedimientos.
2.Participar en la unificación de los criterios en materia de responsabilidad fiscal, Cobro Coactivo e intervención judicial al interior de la Contraloría General de la República, en coordinación con la Oficina Jurídica de la Entidad.
3.Orientar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares con atención del marco normativo y los procedimientos aplicables.
4.Evaluar y hacer seguimiento a las indagaciones preliminares y los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de la Dependencia para garantizar el logro de los objetivos misionales.
5.Supervisar el trámite de las indagaciones preliminares y los procesos de responsabilidad fiscal, intervención judicial y de cobro coactivo de los Equipos de Trabajo a cargo, para contribuir al logro de los objetivos de la dependencia.
6.Orientar y elaborar los informes y documentos de gestión que le requieran, para garantizar los objetivos de la dependencia.
7.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
8.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
9.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
10.Monitorear el avance de políticas, planes, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
11.Integrar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
12.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable
- Procedimientos internos de responsabilidad fiscal
- Planeación estratégica
- Análisis de información
- Manejo de sistemas de información y aplicativos institucionales
- Sistemas de control interno y gestión de calidad
- Lectura crítica
- Clasificación y reserva de la información de la CGR
- Habilidades para la escritura
- Estadística Básica
- Términos de ley para dar respuesta a solicitudes
- Trámite de proyectos de ley actos legislativos
- Tipos de debate
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Administración: Administración Financiera
Administración de Empresas
Administración Pública
Administración Publica Territorial
Administración y Dirección de Empresas Economía
NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Economía: Economía
NBC - Contaduría:
Contaduría
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC – Ingeniería Electrónica y Afines
NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC- Otras Ingenierías


NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas y Computación
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Ingeniería de Software
Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática
Ingeniería en Informática
Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática
NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Sociología
Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades propias en la implementación y mantenimiento del SIGECI de competencia de la dependencia, así como la ejecución de actividades administrativas y de gestión del área, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
3.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
4.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
5.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
6.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
7.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría: Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas, Administración Pública, Administración Financiera
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial
NBC – Ingeniería Electrónica y Afines
NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC - Ingeniería de Sistemas
NBC - Psicología

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Sustanciar las actuaciones que se deriven de los Procesos de Responsabilidad Fiscal y Cobro Coactivo en primera y en segunda instancia que le sean asignados, así como la ejecución de actividades de carácter administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Ejecutar la etapa preprocesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
2.Gestionar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares con atención del marco normativo y los procedimientos aplicables.
3.Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
4.Definir actores que puedan constituirse en parte civil y/o iniciar o participar en el incidente de reparación integral, teniendo en cuenta los lineamientos normativos y administrativos.
5.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
6.Elaborar estudios y conceptos técnicos y/o jurídicos en áreas del conocimiento de su profesión que le sean requeridos en indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal, para contribuir a la toma de decisiones de la dependencia.
7.Registrar las actuaciones surtidas en el trámite de evaluación de antecedentes, de indagaciones preliminares y de los procesos de responsabilidad fiscal en el sistema de información, para garantizar el cumplimiento de las labores propias de la dependencia.
8.Elaborar los informes y documentos de gestión que le requieran, para garantizar los objetivos de la dependencia.
9.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
10.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
11.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales., programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
12.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
13.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
14.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades de componente técnico propias de la ejecución de las investigaciones fiscales a cargo de la dependencia, así como la ejecución de actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con la normatividad vigente, los lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Ejecutar y/o realizar apoyo técnico a la etapa preprocesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
2.Desarrollar y/o brindar apoyo técnico a la etapa procesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
3.Gestionar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares con atención del marco normativo y los procedimientos aplicables.
4.Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
5.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
6.Elaborar estudios y conceptos técnicos y/o jurídicos en áreas del conocimiento de su profesión que le sean requeridos en indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal, para contribuir a la toma de decisiones de la dependencia.
7.Registrar las actuaciones surtidas en el trámite de evaluación de antecedentes, de indagaciones preliminares y de los procesos de responsabilidad fiscal en el sistema de información, para garantizar el cumplimiento de las labores propias de la dependencia.
8.Elaborar los informes y documentos de gestión que le requieran, para garantizar los objetivos de la dependencia.
9.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
10.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
11.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales., programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
12.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
13.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
14.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Administración:
Administración de Empresas Administración Pública, Administracíón Financiera
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial
NBC – Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines
NBC – Ingeniería Electrónica y Afines
NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC - Psicología
NBC- Otras Ingenierías

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 1

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Realizar la sustanciación de las actuaciones que se deriven de los Procesos de Responsabilidad Fiscal y Cobro Coactivo en primera y en segunda instancia que le sean asignados y otras actividades de carácter administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Ejecutar la etapa preprocesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
2.Gestionar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares con atención del marco normativo y los procedimientos aplicables.
3.Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
4.Definir actores que puedan constituirse en parte civil y/o iniciar o participar en el incidente de reparación integral, teniendo en cuenta los lineamientos normativos y administrativos.
5.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
6.Elaborar estudios y conceptos jurídicos que le sean requeridos en indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal, para contribuir a la toma de decisiones de la dependencia.
7.Elaborar los informes y documentos de gestión que le requieran, para garantizar los objetivos de la dependencia.
8.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales., programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
10.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
11.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
12.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Universitario Grado 1

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIAContraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Efectuar la organización y proyección de documentos con alcance técnico requeridos en el desarrollo de las investigaciones a cargo del área, así como la ejecución de actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con la normatividad vigente, los lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Brindar apoyo técnico y/o jurídico en la etapa preprocesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
2.Desarrollar y/o brindar apoyo técnico a la etapa procesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
3.Gestionar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares con atención del marco normativo y los procedimientos aplicables.
4.Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
5.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
6.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
7.Elaborar estudios y conceptos técnicos en áreas del conocimiento de su profesión que le sean requeridos en indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal, para contribuir a la toma de decisiones de la dependencia.
8.Elaborar los informes y documentos de gestión que le requieran, para garantizar los objetivos de la dependencia.
9.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
10.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
11.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis.
12.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública:
Contaduría Pública
NBC - Administración:
Administración de Empresas Administración Pública, Administracíón Financiera
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial
NBC – Ingeniería Electrónica y Afines
NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC- Otras Ingenierías
NBC - Psicología
NBC – Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Unidad de Responsabilidad Fiscal

Contralor Delegado Intersectorial Grado 4

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELDirectivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOContralor Delegado Intersectorial
GRADO4
DEPENDENCIAUnidad de Responsabilidad Fiscal
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el desarrollo y seguimiento de los procesos de responsabilidad fiscal que se adelanten, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Adelantar y decidir en segunda instancia y en grado de consulta los procesos de responsabilidad fiscal conocidos en el Nivel Central y Desconcentrado de la Contraloría General de la República, y los demás que le sean asignados por el Contralor General de la República y el Contralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo.
2.Dirigir y adelantar las indagaciones preliminares y conocer en primera instancia los procesos de responsabilidad fiscal asignados por el Contralor General de la República o por el Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, en ejercicio de la competencia prevalente o cambio de radicación.
3.Remitir a la Unidad de Cobro Coactivo o la dependencia que corresponda, las providencias ejecutoriadas para dar inicio al procedimiento administrativo de Cobro Coactivo, para lo cual coordinará lo pertinente con los operadores jurídicos fiscales de primera instancia, emitiendo las directrices a las que haya lugar
4.Dirigir, adelantar y decidir los procesos sancionatorios de su competencia de conformidad con la normativa vigente.
5.Consolidar las listas de auxiliares de la justicia que puedan intervenir en los procesos de responsabilidad fiscal adelantados por la Contraloría General de la República. Asegurar la comparecencia al proceso de los mismos, la cual es obligatoria
6.Dirigir y hacer seguimiento al uso de las facultades de policía judicial por parte de los servidores que integran su equipo, en el marco de sus competencias, en los términos señalados en la normativa que regula la materia
7.Ejecutar las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de responsabilidad fiscal, y participar en su formulación.
8.Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
9.Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional
10.Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
11.Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
12.Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
13.Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
14.Dirigir el talento humano del grupo de profesionales asignados a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente, cuando desempeñe funciones de jefe de unidad deberá garantizar el funcionamiento de toda la dependencia.
15.Participar EN LA OPeración y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
16.Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
17.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Derecho procesal
- Argumentación y lógica jurídica
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de otros
- Retroalimentación oportuna
- Delegación
- Seguimiento de gestión
- Direccionamiento de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel directivo
- Proyección estratégica nivel directivo
- Toma de desiciones estratégicas nivel directivo
- Negociación nivel directivo
- Gestión de recursos nivel directivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Coordinador de Gestión Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCordinador de Gestión
GRADO2
DEPENDENCIAUnidad de Responsabilidad Fiscal
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado Intersectorial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar el desarrollo de los juicios fiscales en el marco de los procesos de responsabilidad fiscal que se adelanten, de conformidad con la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Coordinar el desarrollo de las etapas del proceso de Responsabilidad Fiscal teniendo en cuenta la normatividad y procedimientos.
2.Coordinar y orientar el desarrollo de los productos que se derivan de la gestión técnica, administrativa y estratégica de la dependencia para lograr los objetivos de conformidad con los procedimientos y normatividad aplicable.
3.Coordinar el cumplimiento y trámite de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
4.Coordinar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares con atención del marco normativo y los procedimientos aplicables.
5.Coordinar y hacer seguimiento a realización y difución del boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos.
6.Coordianar e instruir la proyecció y respuesta de los actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
7.Orientar las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos y los procedimientos de la entidad.
8.Coordinar la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
10.Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
11.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
- Análisis de información nivel ejecutivo
- Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
- Administración de procedimientos nivel ejecutivo
- Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 4

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIAUnidad de Responsabilidad Fiscal
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado Intersectoríal
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar y gestionar la organización, desarrollo y seguimiento de los procesos de responsabilidad fiscal que sean competencia de la Unidadad de Responsabildad Fiscal, así como el desarrollo de las actividades jurídicas, planeación institucional y administrativas, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Administrar y hacer seguimiento a la etapa preprocesal de los expedientes asignados teniendo en cuenta normatividad y procedimientos.
2.Liderar el cumplimiento y trámite de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
3.Desarrollar y hacer seguimiento a la etapa procesal de los expedientes asignados teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
4.Gestionar la busqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares, teniedo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables.
5.Efectuar control y seguimiento a realización y difución del boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos.
6.Realizar y orienta la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
7.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos y los procedimientos de la entidad.
8.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales., programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
10.Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
11.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
- Análisis de información nivel ejecutivo
- Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
- Administración de procedimientos nivel ejecutivo
- Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 4

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIAUnidad de Responsabilidad Fiscal
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado Intersectoríal
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar y gestionar la organización, desarrollo y seguimiento de la actualización y mantenimiento del SIGECI de la dependencia, así como el desarrollo de las actividades de planeación institucional y administrativas que sean competencia del área conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos y los procedimientos de la entidad.
3.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
4.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales., programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
5.Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
6.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas
Administración Pública
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 3

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO3
DEPENDENCIAUnidad de Responsabilidad Fiscal
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado Intersectoríal
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Orientar las actividades administrativas y técnicas los procesos de responsabilidad fiscal que sean competencia de la Unidad de Responsabilidad Físcal, así como la ejecución de acciones jurídicas, planeación institucional y administrativas que sean competencia de la dependencia, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Administrar la etapa preprocesal teniendo en cuenta normatividad y procedimientos.
2.Ejecutar la etapa preprocesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
3.Liderar el cumplimiento y trámite de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
4.Desarrollar la etapa procesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
5.Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
6.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
7.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos y los procedimientos de la entidad.
8.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9. Monitorear el avance de políticas, planes, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
10.Integrar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
11.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Planeación Estratégica
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 3

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO3
DEPENDENCIAUnidad de Responsabilidad Fiscal
CARGO JEFE INMEDIATOJefe de Unidad de Responsabilidad Fiscal
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Orientar la actualización y mantenimiento de los procesos que sean responsabilidad de la dependencia en coherencia con el SIGECI realizando el seguimiento que corresponda, así como la ejecución de las acciones de planeación institucional y administrativas que sean competencia del área, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos y los procedimientos de la entidad.
3.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
4.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
5.Integrar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
6.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Administración:
Administración de Empresas Administración Pública
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIAUnidad de Responsabilidad Fiscal
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado Intersectoríal
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades propias en la implementación y mantenimiento del SIGECI de competencia de la dependencia, así como la ejecución de actividades de carácter administrativo y de gestión del área, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
3.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
4.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
5.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
6.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
7. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Administración:
Administración de Empresas Administración Pública
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 2

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIAUnidad de Responsabilidad Fiscal
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado Intersectoríal I
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades propias de los procesos de Responsabilidad Fiscal que le sean asignados y que sean competencia de la Unidad de Responsabilidad Fiscal, así como la ejecución de actividades de carácter administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Ejecutar la etapa preprocesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
2.Desarrollar la etapa procesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
3.Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
4.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
6.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
8.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
9.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
10.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 1

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIAUnidad de Responsabilidad Fiscal
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado Intersectoríal
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar actividades de organización de documentos y disposición para el mantenimiento y seguimiento del SIGECI que le compete a la dependencia, tal como las actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia del área, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
3.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales., programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
4.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
5.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
6.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Administración:
Administración de Empresas Administración Pública
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Universitario Grado 1

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIAUnidad de Responsabilidad Fiscal
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado Intersectoríal
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Efectuar la organización, búsqueda y preparación de la información de los procesos de Responsabilidad Fiscal que le sean asignados y que sean competencia de la Unidad de Responsabilidad Fiscal, así como la ejecución de otras actividades de carácter jurídico, administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Ejecutar la etapa preprocesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
2.Desarrollar la etapa procesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
3.Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
4.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
6.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
7.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
8.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
9. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Dirección de Investigaciones

Director Grado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELDirectivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEODirector
GRADO3
DEPENDENCIADirección de Investigaciones
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado Intersectoríal
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el desarrollo y seguimiento de las investigaciones fiscales en el marco de los procesos de responsabilidad fiscal, que se adelanten, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Dirigir y adelantar las indagaciones preliminares y conocer en primera instancia o única instancia los procesos de responsabilidad fiscal que no corresponda adelantar a otra dependencia o autoridad, o los que le sean asignados por el Contralor General de la República o por el Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo.
2.Dirigir y adelantar los procesos sancionatorios de su competencia de conformidad con la normativa vigente.
3.Atender los lineamientos del Contralor General de la República y del Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, en materia de responsabilidad fiscal.
4.Dirigir y hacer seguimiento al uso de las facultades de policía judicial por parte de los servidores de la Dirección, en el marco de sus competencias, en los términos señalados en la normativa que regula la materia.
5.Estructurar y ejecutar las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de responsabilidad fiscal, y participar en su formulación.
6.Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
7.Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
8.Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
9.Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
10.Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
11.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
12.Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
13.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
-Planeación Estratégica
- Análisis de información
-  Metodología de proyectos
-  Administración del Talento Humano
-  Derecho procesal
-  Argumentación y lógica jurídica
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
-  Desarrollo de otros
-  Retroalimentación oportuna
-  Delegación
-  Seguimiento de gestión
-  Direccionamiento de equipo
-  Desarrollo de proyectos nivel directivo
-  Proyección estratégica nivel directivo
-  Toma de desiciones estratégicas nivel directivo
-  Negociación nivel directivo
-  Gestión de recursos nivel directivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional  relacionada con el cargo.

Asesor de Gestión Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELAsesor
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOAsesor de Gestión
GRADO1
DEPENDENCIADirección de Investigaciones
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Investigaciones A - B - C - D
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Asesorar la organización, ejecución y seguimiento de los planes, programas y proyectos ejecutados por la dependencia, así como el desarrollo de los procesos de resposabilidad físcal y de las acciones de planeación institucional y administrativas del área de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos de la entidad.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Asesorar en temas de responsabilidad fiscal de acuerdo con la normatividad y procedimientos.
2.Asesorar las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
3.Asesorar a la dependencia teniendo en cuenta el marco conceptual, metodológico o jurídico aplicable.
4.Facilitar la interacción de la dependencia con actores clave, siguiendo las políticas establecidas.
5.Realizar seguimiento de la gestión institucional con referencia a la planeación estratégica.
6.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7.Adelantar la práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la CGR, según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
8.Atender a los usuarios y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
9.Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
10.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
11.Asesora la administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
12.Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
13.Asesorar a la dependencia o área de desempeño, de acuerdo con las políticas institucionales, la normatividad vigente y los procedimientos establecidos.
14. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
-  Planeación Estratégica
-  Análisis de información
-  Metodología de proyectos
-  Administración del Talento Humano
-  Derecho procesal
-  Argumentación y lógica jurídica
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
-  Análisis Critico nivel asesor
-  Enfoque investigativo nivel asesor
-  Aprendizaje continuo nivel asesor
-  Iniciativa nivel asesor
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Título de formacion avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Coordinador de Gestión Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Investigaciones
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Investigaciones A - B - C - D
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar los planes, programas, proyectos y procesos de investigaciones fiscales en el marco de las acciones de responsabilidad fiscal que sean de competencia de la dependencia, adelantando las actividades relacionadas con la planeación institucional y administrativas de la dependencia, según normatividad vigente, lineamientos y objetivos institucionales.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Coordinar jurídicamente y hacer seguimiento al desarrollo de las diferentes actuaciones procesales para que estas se realicen de conformidad con la ley, el reglamento, la política, las directrices y criterios jurídicos impartidos por el Contralor General de la República.
2.Coordinar el trámite y apoyar el seguimiento de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal, para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la dependencia.
3.Coordina la etapa procesal y preprocesal teniendo en cuenta normatividad y procedimientos.
4.Orientar y hacer seguimiento al desarrollo de los productos que se deriva de la gestión técnica, administrativa y estratégica de la dependencia para lograr los objetivos de conformidad con los procedimientos y normatividad aplicable.
5.Coordinar y liderar cumplimiento y trámite de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
6.Coordinar y dar seguimiento a la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables.
7.Coordinar la elaboración y difusión del boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos.
8.Coordinar y realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
9. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
10.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
11.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
12.Adelantar la práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la CGR, según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
13.13. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
14.Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
15.Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y bases de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
16.Realizar el diagnóstico de los temas y sectores de interés del macroproceso, teniendo como referente información de contexto correspondiente.
17.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
18.Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
19.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
-  Constitución Política de Colombia
-  Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
-  Control Fiscal
-  Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
-  Código Único Disciplinario
-  Estatuto de Anticorrupción
-  Planeación Estratégica
-  Análisis de información
-  Metodología de proyectos
-  Administración del Talento Humano
-  Derecho procesal
-  Argumentación y lógica jurídica
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
-  Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
-  Análisis de información nivel ejecutivo
-  Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
-  Administración de procedimientos nivel ejecutivo
-  Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Coordinador de Gestión Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO1
DEPENDENCIADirección de Investigaciones
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Investigaciones A - B - C - D
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar el desarrollo de lineamientos relacionados con la ejecución y seguimiento de antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal, y las actividades de planeación institucional y administrativo que sean competencia de la dependencia, según normatividad vigente, lineamientos y objetivos institucionales.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Coordinar el desarrollo de lineamientos relacionados con la ejecución y seguimiento de antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal.
2.Coordinar el trámite y apoyar el seguimiento de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal, para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la dependencia.
3.Administrar la etapa preprocesal teniendo en cuenta normatividad y procedimientos.
4.Coordinar y orientar el desarrollo de los productos que se deriva de la gestión técnica, administrativa y estratégica de la dependencia para lograr los objetivos de conformidad con los procedimientos y normatividad aplicable.
5.Liderar el cumplimiento y trámite de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
6.Coordinar las acciones tendietnes a la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables.
7.Coordinar la proyección y difusión el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos.
8.Coordinar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
9.Coordinar las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
10.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
11.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
12.Adelantar la práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la CGR, según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
13.Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
14.Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
15.Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y bases de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
16.Coordinar la proyección del diagnóstico de los temas y sectores de interés del macroproceso, teniendo como referente información de contexto correspondiente.
17.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
18.Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
19.Coordinar con el Director el seguimiento y evaluación de los planes de acción y de mejoramiento
20.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
-  Constitución Política de Colombia
-  Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
-  Control Fiscal
-  Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
-  Código Único Disciplinario
-  Estatuto de Anticorrupción
-  Planeación Estratégica
-  Análisis de información
-  Metodología de proyectos
-  Administración del Talento Humano
-  Derecho procesal
-  Argumentación y lógica jurídica
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
-  Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
-  Análisis de información nivel ejecutivo
-  Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
-  Administración de procedimientos nivel ejecutivo
-  Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 4

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIADirección de Investigaciones
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Investigaciones A - B - C - D
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Gestionar la organización, desarrollo y seguimiento de los procesos de responsabilidad fiscal que sean competencia de la dirección de investigaciones fiscales, así como el desarrollo de las actividades jurídicas, planeación institucional y administrativas, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Administrar y ejecutar la etapa procesal y preprocesal teniendo en cuenta normatividad y procedimientos.
2.Liderar el cumplimiento y trámite de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
3.Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
4.Orientar y realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
6.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
7.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
8.Realizar y consolidar los informes que se le requieran a la dependencia.
9.Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
10.Orientar y gestionar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables.
11.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO3
DEPENDENCIADirección de Investigaciones
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Investigaciones A - B - C - D
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Orientar las actividades administrativas y técnicas de los procesos de responsabilidad fiscal que sean competencia de la dirección de investigaciones fiscales, así como la ejecución de las acciones jurídicas, planeación institucional y administrativas que sean competencia de la dependencia, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Administrar y ejecutar la etapa procesal y preprocesal teniendo en cuenta normatividad y procedimientos.
2.Liderar e impulsar cumplimiento y trámite de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
3.Desarrollar la etapa procesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
4.Oriental la preparación y difusión del boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
5.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
6.Acompañar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables.
7.Realizar los informes que se le requieran a la dependencia
8.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
9.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
10.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
11.Integrar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
12.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Planeación Estratégica
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Investigaciones
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Investigaciones A - B - C - D
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades propias de los procesos de Responsabilidad Fiscal que le sean asignados y que sean competencia de la Dirección de Investigaciones, así como la ejecución de actividades de carácter jurídico, administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Administrar y ejecutar la etapa procesal y preprocesal teniendo en cuenta normatividad y procedimientos.
2.Administrar los depósitos judiciales de acuerdo con normatividad y procedimientos.
3.Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
4.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5.Gestionar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables.
6.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
7.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
8.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
9.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
10.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
11.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Investigaciones
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Investigaciones A - B - C - D
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades propias en la implementación y mantenimiento del SIGECI de competencia de la dependencia, así como la ejecución de actividades de carácter administrativo y de gestión del área, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
3.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
4.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
5.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
6.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
7.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas Administración Pública
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIADirección de Investigaciones
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Investigaciones A - B - C - D
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Efectuar la organización, búsqueda y preparación de la información de los procesos de Responsabilidad Fiscal que le sean asignados y que sean competencia de la Dirección de Investigaciones Fiscales y la ejecución de otras actividades de carácter jurídico, administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Ejecutar la etapa preprocesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
2.Desarrollar la etapa procesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
3.Administrar los depósitos judiciales de acuerdo con normatividad y procedimientos.
4.Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
5.Apoyar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables.
6.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
7.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
8.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
9.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
10.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
11.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIADirección de Investigaciones
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Investigaciones A - B - C - D
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar actividades de organización de documentos y disposición para el mantenimiento y seguimiento del SIGECI que le compete a la dependencia, tal como las actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia del área, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
3.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
4.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
5.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
6.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública
NBC- Administración: Administración de Empresas
Administración Pública
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Unidad de Cobro Coactivo

Jefe de Unidad Grado 04

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELDirectivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOJefe de Unidad
GRADO4
DEPENDENCIAUnidad de Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el desarrollo y seguimiento de los procesos de Cobro Coactivo que se adelanten, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Dirigir el recaudo de los recursos derivados de las obligaciones creadas con ocasión de los fallos ejecutoriados de responsabilidad fiscal tendientes al resarcimiento del daño al patrimonio público.
2.Conocer en segunda instancia los procedimientos de Cobro Coactivo, conforme a las competencias que establezca el Contralor General de la República.
3.Dirigir el recaudo de las multas y demás créditos derivados de los documentos que prestan mérito ejecutivo a favor del Estado que le corresponde ejecutar a la Entidad, conforme a la ley; para el efecto librará mandamiento de pago y decretará las medidas cautelares a las que haya lugar.
4.Dirigir y adelantar los procesos sancionatorios de su competencia de conformidad con la normativa vigente.
5.Formular las directrices y orientaciones para el decreto de medidas cautelares dentro de los procedimientos de Cobro Coactivo.
6.Consolidar las listas de auxiliares de la justicia que puedan intervenir en los procesos de Cobro Coactivo adelantados por la Contraloría General de la República. La comparecencia al proceso será obligatoria una vez efectuada la designación.
7.Ejecutar las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de Cobro Coactivo.
8.Decidir sobre la exclusión de la gestión de recaudo por prescripción o remisibilidad en los casos propuestos por las Direcciones de Cobro Coactivo.
9.Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
10.Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
11.Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
12.Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
13.Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
14.Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15.Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
16.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
17.Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
18.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre Cobro Coactivo
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Derecho procesal
- Argumentación y lógica jurídica
- Procedimiento de Cobro Coactivo
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de otros
- Retroalimentación oportuna
- Delegación
- Seguimiento de gestión
- Direccionamiento de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel directivo
- Proyección estratégica nivel directivo
- Toma de desiciones estratégicas nivel directivo
- Negociación nivel directivo
- Gestión de recursos nivel directivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 04

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIAUnidad de Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOJefe de Unidad
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Apoyar al Jefe de Unidad en el desarrollo y seguimiento de los procesos de cobro coactivo que se adelanten, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente, así como la ejecución de las actividades jurídicas, de gestión, planeación institucional y administrativas, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Orientar y ejecutar las gestiones correspondientes para el recaudo de los recursos derivados de las obligaciones creadas con ocasión de los fallos ejecutoriados de responsabilidad fiscal tendientes al resarcimiento del daño al patrimonio público.
2.Orientar, ejecutar y hacer seguimiento al procedimiento y procesos de cobro coactivo de segunda instancia, conforme a las competencias que establezca el Contralor General de la República.
3.Orientar, ejecutar y llevar el control de las acciones para el recaudo de las multas y demás créditos derivados de los documentos que prestan mérito ejecutivo a favor del Estado, que le corresponde ejecutar a la Entidad.
4.Dar seguimiento a la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables.
5.Proyectar y ejecutar el decreto de medidas cautelares a las que haya lugar.
6.Adelantar y hacer seguimiento a los procesos sancionatorios de competencia de la dependencia de conformidad con la normativa vigente.
7.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
8.Participar en la proyeccion de directrices y orientaciones para el decreto de medidas cautelares dentro de los procedimientos de cobro coactivo.
9.Consolidar las listas de auxiliares de la justicia que puedan intervenir en los procesos de cobro coactivo adelantados por la Contraloría General de la República.
10.Apoyar la el diseño de políticas, planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de cobro coactivo.
11.Hacer seguimiento a la ejecución de las políticas, planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de cobro coactivo.
12.Decidir sobre la exclusión de la gestión de recaudo por prescripción o remisibilidad en los casos propuestos por las Direcciones de Cobro Coactivo.
13.Participar en el diseño de riesgos de los procesos de la dependencia de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
14.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre Cobro Coactivo
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Derecho procesal
- Argumentación y lógica jurídica
- Procedimiento de Cobro Coactivo
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específicos o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO3
DEPENDENCIAUnidad de Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOJefe de Unidad
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Apoyar al Jefe de Unidad en el desarrollo y seguimiento de los procesos de cobro coactivo que se adelanten, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente. así como la ejecución de las actividades jurídicas, de gestión, planeación institucional y administrativas, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Orientar y ejecutar las gestiones correspondientes para el recaudo de los recursos derivados de las obligaciones creadas con ocasión de los fallos ejecutoriados de responsabilidad fiscal tendientes al resarcimiento del daño al patrimonio público.
2.Orientar y ejecutar las acciones propias del procedimiento y de los procesos de cobro coactivo de segunda instancia, conforme a las competencias que establezca el Contralor General de la República.
3.Orientar y proyectar el decreto de medidas cautelares a las que haya lugar.
4.Gestionar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables.
5.Adelantar los procesos sancionatorios de competencia de la dependencia de conformidad con la normativa vigente.
6.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
7.Apoyar la estructuración de directrices y orientaciones para el decreto de medidas cautelares dentro de los procedimientos de cobro coactivo.
8.Apoyar la el diseño de políticas, planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de cobro coactivo.
9.Hacer seguimiento a la ejecución de las políticas, planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de cobro coactivo.
10.Decidir sobre la exclusión de la gestión de recaudo por prescripción o remisibilidad en los casos propuestos por las Direcciones de Cobro Coactivo.
11.Articular con las instancias internas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
12.Participar en el diseño de riesgos de los procesos de la dependencia de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
13.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre Cobro Coactivo
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Derecho procesal
- Argumentación y lógica jurídica
- Procedimiento de Cobro Coactivo
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Dos (2) años de experiencia profesional específicos o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO1
DEPENDENCIAUnidad de Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOJefe de Unidad de Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar los procesos de Cobro Coactivo que se adelanten, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar el recaudo de los recursos derivados de las obligaciones creadas con ocasión de los fallos ejecutoriados de responsabilidad fiscal tendientes al resarcimiento del daño al patrimonio público.
2.Realizar el recaudo de las multas y demás créditos derivados de los documentos que prestan mérito ejecutivo a favor del Estado que le corresponde ejecutar a la Entidad, conforme a la ley, para el efecto librará mandamiento de pago y decretará las medidas cautelares a las que haya lugar.
3.Elaborar las listas de auxiliares de la justicia que puedan intervenir en los procesos de Cobro Coactivo adelantados por la Contraloría General de la República. La comparecencia al proceso será obligatoria una vez efectuada la designación.
4.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
5.Gestionar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables.
6.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
7.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
8.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
9.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines: Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Gobierno, Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública:
Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Dirección de Cobro Coactivo

Director Grado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELDirectivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEODirector
GRADO3
DEPENDENCIADirección de Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATOJefe de Unidad de Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir las actuaciones fiscales de Cobro Coactivo que se adelanten, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Dirigir y adelantar en primera instancia, conforme a las competencias que establezca el Contralor General de la República, los procedimientos de Cobro Coactivo y cobro persuasivo.
2.Dirigir y adelantar en segunda instancia, conforme a las competencias que establezca el Contralor General de la República, los procedimientos de Cobro Coactivo adelantados en primera instancia en el Nivel Desconcentrado de la Contraloría General de la República.
3.Dirigir el recaudo de los recursos derivados de las obligaciones creadas con ocasión de los fallos de responsabilidad fiscal tendientes al resarcimiento del daño al patrimonio público. Para el efecto librará mandamiento de pago y decretará las medidas cautelares a las que haya lugar o hará seguimiento a las decretadas dentro del proceso de responsabilidad fiscal.
4.Dirigir el recaudo de las multas y demás créditos derivados de los documentos que prestan mérito ejecutivo a favor del Estado que le corresponde ejecutar a la Entidad, conforme a la ley, para el efecto librará mandamiento de pago y decretará las medidas cautelares a las que haya lugar.
5.Clasificar las obligaciones de los procesos a su cargo y someter a la decisión del Jefe de la Unidad de Cobro Coactivo los casos que deban ser excluidos de la gestión de recaudo por difícil cobro, remisibilidad, o cuando la relación costo beneficio no justifique el adelantamiento del proceso de Cobro Coactivo, independientemente de la naturaleza del título ejecutivo.
6.Dirigir y adelantar los procesos sancionatorios de su competencia de conformidad con la normativa vigente.
7.Atender los lineamientos del Contralor General de la República y del Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, en materia de Cobro Coactivo.
8.Dirigir, ejecutar y formular las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de Cobro Coactivo, y participar en su formulación.
9.Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
10.Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
11.Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
12.Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
13.Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
14.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
15.Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
16.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre Cobro Coactivo
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Derecho procesal
- Argumentación y lógica jurídica
- Procesos de Jurisdicción Coactiva
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de otros
- Retroalimentación oportuna
- Delegación
- Seguimiento de gestión
- Direccionamiento de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel directivo
- Proyección estratégica nivel directivo
- Toma de desiciones estratégicas nivel directivo
- Negociación nivel directivo
- Gestión de recursos nivel directivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Coordinador de Gestión Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Cobro Coactivo A - B
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar las actuaciones fiscales de Cobro Coactivo que se adelanten, de conformidad con la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Coordinar y orientar el desarrollo de los productos que se deriva de la gestión técnica, administrativa y estratégica de la dependencia para lograr los objetivos de conformidad con los procedimientos y normatividad aplicable
2.Coordinar y liderar el cumplimiento y trámite de los aprocedimientos de cobro coactivo y cobro persuaisvo de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
3.Coordinar el recaudo de los recursos derivados de las obligaciones creadas con ocasión de los fallos de responsabilidad fiscal tendientes al resarcimiento del daño al patrimonio público. Para el efecto librará mandamiento de pago y decretará las medidas cautelares a las que haya lugar o hará seguimiento a las decretadas dentro del proceso de responsabilidad fiscal.
4.Coordinar la ejecución de las medidas cautelares de bienes muebles e inmuebles de acuerdo con la normatividad y procedimientos.
5.Coordinar y gestionar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables
6.Coordinar e instruir la preparación y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
7.Coordinar y generar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
8.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
9.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
10.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
11.Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
12.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre Cobro Coactivo
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
- Análisis de información nivel ejecutivo
- Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
- Administración de procedimientos nivel ejecutivo
- Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional específicos o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 04

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIADirección de Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Cobro Coactivo A - B
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Gestionar la organización, desarrollo y seguimiento de los procesos de Cobro Coactivo que le sean asignados y que sean competencia de la dirección, así como la ejecución de las actividades jurídicas, de gestión, planeación institucional y administrativas, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Administrar y orientar el cobro persuasivo de acuerdo con normatividad y protocolos de comunicación.
2.Ejecutar labores de Cobro Coactivo de acuerdo con normatividad y procedimientos.
3.Liderar y orientar el cumpliento y trámite de los procesos de cobro coativo de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables.
4.Desarrollar la etapa de Cobro Coactivo teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
5.Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
6.Orientar las accciones tendientes al recaudo de los recursos derivados de las obligaciones creadas con ocasión de los fallos de responsabilidad fiscal tendientes al resarcimiento del daño al patrimonio público. Para el efecto librará mandamiento de pago y decretará las medidas cautelares a las que haya lugar o hará seguimiento a las decretadas dentro del proceso de responsabilidad fiscal.
7.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
8.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
9.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
10.Superrvisar y consolidar el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
11.Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
12.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines: Derecho Derecho y Ciencias Políticas, Gobierno, Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública:
Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas y afines.
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines.

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO3
DEPENDENCIADirección de Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Cobro Coactivo A - B
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Orientar las actividades administrativas y técnicas de los procesos de Cobro Coactivo que sean competencia de la dirección, así como la ejecución de las acciones jurídicas, planeación institucional y administrativas que sean competencia de la dependencia, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Orientar y realizar el cobro persuasivo de acuerdo con normatividad y protocolos de comunicación.
2.Ejecutar labores de Cobro Coactivo de acuerdo con normatividad y procedimientos.
3.Liderar y ejecutar el trámite de los procesos de cobro coativo de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables.
4.Organizar, preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
5.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
6.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
7.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
8.Orientar correspondiente a la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables.
9.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
10.Integrar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
11.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines: Derecho Derecho y Ciencias Políticas, Gobierno, Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública:
Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas y afines.
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines.

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Cobro Coactivo A - B
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades propias en la implementación y mantenimiento del SIGECI de competencia de la dependencia, así como la ejecución de actividades de carácter administrativo y de gestión del área, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
3.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
4.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
5.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
6.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
7.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública:
Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas y afines.
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIADirección de Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Cobro Coactivo A - B
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades propias de los procesos de Cobro Coactivo que le sean asignados y que sean competencia Dependencia, en especial lo relacionado con la atención de derechos de petición y otros requerimientos de los ciudadanos, así como la ejecución de actividades de carácter administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar el cobro persuasivo de acuerdo con normatividad y protocolos de comunicación.
2.Realizar Cobro Coactivo de acuerdo con normatividad y procedimientos.
3.Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
4.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5.Realizar las accciones tendientes al recaudo de los recursos derivados de las obligaciones creadas con ocasión de los fallos de responsabilidad fiscal tendientes al resarcimiento del daño al patrimonio público. Para el efecto librará mandamiento de pago y decretará las medidas cautelares a las que haya lugar o hará seguimiento a las decretadas dentro del proceso de responsabilidad fiscal.
6.
7.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
8.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
10.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
11.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
12.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIADirección de Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Cobro Coactivo A - B
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar actividades de organización de documentos y disposición para el mantenimiento y seguimiento del SIGECI que le compete a la dependencia, tal como las actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia del área, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
3.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
4.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
5.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
6.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública:
Contaduría Pública
NBC - Administración: Administración de Empresas Administración Pública
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial
NBC – Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIADirección de Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATODirector de Cobro Coactivo A - B
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Efectuar la organización, búsqueda y preparación de la información de los procesos de Cobro Coactivo que le sean asignados y que sean competencia de la Dirección, en especial la atención de derechos de petición y otros requerimientos de los ciudadanos, así como la ejecución de otras actividades de carácter jurídico, administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Realizar el cobro persuasivo de acuerdo con normatividad y protocolos de comunicación.
2.Realizar Cobro Coactivo de acuerdo con normatividad y procedimientos.
3.Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
4.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
6.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
7.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
8.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente. de la entidad.
9.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.  

Unidad de Intervención Judicial

Jefe de Unidad Grado 04

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELDiretivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOJefe de Unidad
GRADO4
DEPENDENCIAUnidad de Intervención Judicial
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el desarrollo, ejecución y seguimiento de los procesos de intervención judicial que se adelanten, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Liderar la vigilancia de las entidades afectadas por delitos contra la administración pública y que atentan contra intereses patrimoniales del Estado, para que intervengan como víctima o parte civil en los procesos penales respectivos, y compulsar copias a la autoridad disciplinaria que corresponda cuando incumplan dicha obligación.
2.Dirigir la intervención como víctima o parte civil en procesos penales adelantados por delitos que atenten contra los intereses patrimoniales del Estado, bajo los lineamientos del Contralor General de la República y del Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, cuando no intervenga la entidad afectada.
3.Dirigir y organizar la intervención en procesos penales en el nivel central y desconcentrado de la Contraloría General de la República.
4.Dirigir y adelantar los procesos sancionatorios de su competencia de conformidad con la normativa vigente.
5.Dirigir y ejecutar las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de intervención en procesos penales.
6.Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
7.Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
8.Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
9.Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
10.Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
11.Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12.Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
13.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
14.Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
15.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Derecho procesal
- Argumentación y lógica jurídica
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de otros
- Retroalimentación oportuna
- Delegación
- Seguimiento de gestión
- Direccionamiento de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel directivo
- Proyección estratégica nivel directivo
- Toma de desiciones estratégicas nivel directivo
- Negociación nivel directivo
- Gestión de recursos nivel directivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Coordinador de Gestión Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO2
DEPENDENCIAUnidad de Intervención Judicial
CARGO JEFE INMEDIATOJefe de Unidad de Intervención Judicial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar el desarrollo de los procesos de intervención judicial en el marco de los procesos de responsabilidad fiscal y Cobro Coactivo que se adelanten, de conformidad con la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Coordinar el desarrollo del procedimiento de participación como parte civil en procesos penales por delitos contra la administración pública en la CGR de tendencia mixta de aforados, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
2.Coordianar el desarrollo del procedimiento para participación como víctima en procesos penales por delitos contra la administración pública en la CGR bajo el sistema de tendencia acusatoria, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
3.Coordinar el desarrollo de los productos que se deriva de la gestión técnica, administrativa y estratégica de la dependencia para lograr los objetivos de conformidad con los procedimientos y normatividad aplicable.
4.Coordinar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5.Coordinar las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
6.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
8.Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
9.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
- Análisis de información nivel ejecutivo
- Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
- Administración de procedimientos nivel ejecutivo
- Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 04

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIAUnidad de Intervención Judicial
CARGO JEFE INMEDIATOJefe de Unidad de Intervención Judicial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Gestionar la organización, desarrollo y seguimiento de los procesos de intervención judicial que sean competencia de la dirección, así como el desarrollo de las actividades jurídicas, planeación institucional y administrativas, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Organizar las actividades requeridas en el desarrollo del procedimiento de participación como parte civil en procesos penales por delitos contra la administración pública en la CGR de tendencia mixta de aforados, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
2.Organizar las actividades requeridas en el desarrollo del procedimiento para participación como víctima en procesos penales por delitos contra la administración pública en la CGR bajo el sistema de tendencia acusatoria, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
3.Organizar la generación de los productos que se deriva de la gestión técnica, administrativa y estratégica de la dependencia para lograr los objetivos de conformidad con los procedimientos y normatividad aplicable.
4.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
6.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7.Compilar y generar los informes de avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
8.Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
9.Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
10.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIAUnidad de Intervención Judicial
CARGO JEFE INMEDIATOJefe de Unidad de Intervención Judicial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Organizar la ejecución y seguimiento de los procesos de intervención judicial que sean competencia de la dirección, así como el desarrollo de las actividades jurídicas, planeación institucional y administrativas, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Organizar las actividades requeridas en el desarrollo del procedimiento de participación como parte civil en procesos penales por delitos contra la administración pública en la CGR de tendencia mixta de aforados, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
2.Organizar las actividades requeridas en el desarrollo del procedimiento para participación como víctima en procesos penales por delitos contra la administración pública en la CGR bajo el sistema de tendencia acusatoria, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
3.Organizar la generación de los productos que se deriva de la gestión técnica, administrativa y estratégica de la dependencia para lograr los objetivos de conformidad con los procedimientos y normatividad aplicable.
4.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
6.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7.Hacer seguimiento al avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
8.Integrar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
9.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Planeación Estratégica
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIAUnidad de Intervención Judicial
CARGO JEFE INMEDIATOJefe de Unidad de Intervención Judicial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar los procesos de intervención judicial que sean competencia de la dirección, así como el desarrollo de las actividades jurídicas, planeación institucional y administrativas, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Llevar a cabo las actividades requeridas en el desarrollo del procedimiento de participación como parte civil en procesos penales por delitos contra la administración pública en la CGR de tendencia mixta de aforados, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
2.Ejecutar las actividades requeridas en el desarrollo del procedimiento para participación como víctima en procesos penales por delitos contra la administración pública en la CGR bajo el sistema de tendencia acusatoria, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
3.Generar los productos que se derivan de la gestión técnica, administrativa y estratégica de la dependencia para lograr los objetivos de conformidad con los procedimientos y normatividad aplicable.
4.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
6.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
8.Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
9.Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
10.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIAUnidad de Intervención Judicial
CARGO JEFE INMEDIATOJefe de Unidad de Intervención Judicial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar los procesos de intervención judicial que sean competencia de la dirección, así como el desarrollo de las actividades de planeación institucional y administrativas, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Llevar a cabo las actividades requeridas en el desarrollo del procedimiento de participación como parte civil en procesos penales por delitos contra la administración pública en la CGR de tendencia mixta de aforados, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
2.Ejecutar las actividades requeridas en el desarrollo del procedimiento para participación como víctima en procesos penales por delitos contra la administración pública en la CGR bajo el sistema de tendencia acusatoria, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
3.Generar los productos que se derivan de la gestión técnica, administrativa y estratégica de la dependencia para lograr los objetivos de conformidad con los procedimientos y normatividad aplicable.
4.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5.Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
6.Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7.Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
8.Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
9.Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
10.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

ARTÍCULO TERCERO. Modificar el Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales de los Empleos Públicos de la Planta Global de la Contraloría General de la República, en el sentido de establecer las siguientes funciones y núcleos básicos de conocimiento para los empleos de la siguiente dependencia: Gerencia Departamental Colegiada:

Gerencia Departamental Colegiada

Gerente Departamental Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELDirectivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOGerente Departamental
GRADO01
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOContralor General
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir los procesos misionales y Administrar los recursos institucionales de la Gerencia Departamental de acuerdo con las normas y procedimientos vigentes para contribuir al logro de los objetivos de la Contraloría general de la República.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Dirigir el desarrollo del plan general de auditoría en todas sus fases para contribuir al logro de los objetivos institucionales.
2.Dirigir el desarrollo del control fiscal participativo en la Gerencia Departamental para lograr la participación de la ciudadanía en el ejercicio del control fiscal.
3.Dirigir el desarrollo de los procesos administrativos sancionatorios, para determinar el grado de responsabilidad del gestor fiscal.
4.Representar al señor Contralor General de la República y a los contralores delegados a nivel Departamental para contribuir a los resultados de la vigilancia fiscal.
5.Dirigir la elaboración de informes de competencia de la Gerencia Departamental para el cumplimiento de los requerimientos internos y externos.
6.Administrar el Talento Humano de la Gerencia Departamental para garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de los servidores públicos, facilitar el desarrollo de las políticas de personal y fortalecer el clima laboral.
7.Gestionar los recursos físicos, financieros, informáticos y documentales necesarios para contribuir al desarrollo de los procesos de la Gerencia Departamental.
8.Dirigir la implementación de planes, programas y proyectos transversales que demande la Entidad y la ley para contribuir al mejoramiento institucional.
9.Dirigir en conocimiento traites y decisiones de las indagaciones preliminares, los procesos de responsabilidad fiscal y cobro coactivo en coordinación con los Directivos colegiados de la Gerencia Departamental.
10.Realizar las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal y participativo
- Decretos Ley de la Contraloría General de la República
- Código único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Gerencia Pública
- Sistema de Gestión Documental
- Estatuto de Anticorrupción
- Herramientas de Ofimática y bases de datos
- Normas de Administración de personal y carrera administrativa
- Planeación Estratégica
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de otros
- Retroalimentación oportuna
- Delegación
- Seguimiento de gestión
- Direccionamiento de equipo
- Desarrollo de proyectos
- Proyección estratégica
- Toma de desiciones estratégicas Negociación
- Gestión de recursos
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Administración: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud  Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales.
NBC - Contaduría Pública.:
Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales
NBC - Educación:
(todas las disciplinas asociadas)

NBC - Ingeniería Industrial Y Afines:
Ingeniería Industrial
NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno Jurisprudencia
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
NBC – Ingeniería Civil y Afines NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Antropología

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Seis meses (6) de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Contralor Provincial Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELDirectivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOContralor Provincial
GRADO1
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOContralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el ejercicio del control fiscal micro, la indagación preliminar fiscal; los procesos de responsabilidad fiscal, Cobro Coactivo y sancionatorio fiscal, de conformidad con las normas legales vigentes, políticas y procedimientos adoptados por la Contraloría General de la República.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Participar en la definición de las políticas, planes y programas de vigilancia fiscal, respondiendo por la ejecución de las mismas en la circunscripción territorial para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
2.Participar en coordinación con el Gerente Departamental, en la elaboración del componente territorial del plan general de auditoría de acuerdo con los lineamientos fijados por el Contralor General de la República y en coordinación con la Contralorías Delegadas para establecer las entidades o asuntos a auditar.
3.Configurar y trasladar los hallazgos fiscales para iniciar el proceso de responsabilidad fiscal o indagación preliminar, para lo cual deberá garantizar que los informes contengan toda la información necesaria que soporte los mismos.
4.Dirigir el desarrollo del plan general de auditoría en todas sus fases para contribuir al logro de los objetivos institucionales.
5.Dirigir el desarrollo de los procesos administrativos sancionatorios, para determinar el grado de responsabilidad del gestor fiscal.
6.Dirigir la elaboración de informes de competencia de la Gerencia Departamental para el cumplimiento de los requerimientos internos y externos.
7.Dirigir la implementación de planes, programas y proyectos transversales que demande la Entidad y la ley para contribuir al mejoramiento institucional.
8.Representar al señor Contralor General de la República y a los contralores delegados a nivel Departamental para contribuir a los resultados de la vigilancia fiscal.
9.Participar en la definición de las políticas, planes y programas de vigilancia fiscal, respondiendo por la ejecución de las mismas en la circunscripción territorial para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
10.Responder por el desarrollo de las indagaciones preliminares que deban adelantarse como resultado del proceso micro, para coadyuvar a la apertura del proceso de responsabilidad fiscal.
11.Resolver las controversias derivadas del ejercicio del proceso auditor, para contribuir a los resultados de la gestión fiscal.
12.Dirigir la ejecución de la etapa de investigación, la consolidación de los resultados y la presentación de informes de los grupos de trabajo asignados por el Contralor General de la República, para fortalecer el proceso de investigaciones.
13.Determinar la procedencia de la iniciación de los procesos de responsabilidad fiscal y del decreto de medidas cautelares, para garantizar el pago del detrimento que llegare a configurar en un posible fallo con responsabilidad fiscal.
14.Ejercer de manera colegiada con los Gerentes Departamentales y demás Contralores Provinciales los procesos control fiscal micro, la indagación preliminar fiscal; los procesos, de responsabilidad fiscal, de Cobro Coactivo y sancionatorios fiscales, para fortalecer la gestión fiscal, y apoyar en el trámite de quejas y denuncias al Contralor Provincial asignado para la Participación Ciudadana en los asuntos de su competencia.
15.Adoptar de manera consensuada con el Gerente Departamental y con los Contralores Provinciales competentes para el efecto, las decisiones que en materia de vigilancia fiscal, responsabildad fiscal y asuntos de complejidad financiera y jurídica se requieran dentro de su circunscripción territorial para fortalecer la gestión fiscal.
16.Cumplir con la conformidad jurídica y técnica de los estudios requeridos en el desarrollo de los procesos de vigilancia fiscal, responsabilidad fiscal y asuntos de complejidad financiera y jurídica, para determinar un control fiscal con calidad y eficiencia
17.Representar al Contralor General en su respectiva circunscripción territorial para los asuntos de enfoque, orientación y resultados de la vigilancia fiscal.
18.Supervisar los grupos de auditores y las actividades del jefe auditor en su respectiva circunscripción territorial, para garantizar el cumplimiento de los resultados del proceso de control fiscal micro.
19.Responder por la implementación de políticas planes, programas, proyectos misionales y transversales que demande la entidad, dirigiendo la ejecución de las mismas, para contribuir al mejoramiento institucional.
20.Dirigir el control interno en lo de su competencia, como parte del sistema que establezca el Contralor General de la República para garantizar la efectividad de las acciones que desarrolla.
21.Adelantar las actividades que le defina la metodología para el desarrollo del proceso auditor.
22.Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
23.Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
24.Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
25.Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
26.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
27.Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación
28.Dirigir en conocimiento trámites y decisiones de las indagaciones preliminares, los procesos de responsabilidad fiscal y cobro coactivo en coordinación con los Directivos colegiados de la Gerencia Departamental.
29.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Decretos Ley de la Contraloría General de la República
- Código único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Normas de Administración de personal y carrera administrativa
- Herramientas de Ofimática y bases de datos
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de otros
- Retroalimentación oportuna
- Delegación
- Seguimiento de gestión
- Direccionamiento de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel directivo
- Proyección estratégica nivel directivo
- Toma de desiciones estratégicas nivel directivo
- Negociación nivel directivo
- Gestión de recursos nivel directivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Pública
Contaduría Internacional
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Administración: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales.
NBC - Ingeniería Industrial Y Afines:
Ingeniería Industrial
NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines:
Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
NBC – Ingeniería Civil y Afines NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Antropología
NBC - Sociología, Planeación y Desarrollo Social:
Sociología, Trabajo Social Y Afines. NBC - Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines: Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental y de Saneamiento
Ingeniería Ambiental y Sanitaria
NBC - Educación:
(todas las disciplinas asociadas)

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Seis meses (6) de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Contralor Provincial Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELDirectivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOContralor Provincial
GRADO1
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOContralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal, así como la atención de quejas y denuncias fiscales y demás derechos de petición que se presenten a la Gerencia Departamental con enfoque regional, de acuerdo con la normatividad vigente y los procedimientos establecidos.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Dirigir el desarrollo del control fiscal participativo en la Gerencia Departamental para lograr la participación de la ciudadanía en el ejercicio del control fiscal.
2.Participar en la definición de las políticas, planes y programas de participación ciudadana para el control fiscal con enfoque regional, respondiendo por la ejecución de las mismas en la circunscripción territorial, de acuerdo con lo establecido en el sistema de atención al ciudadano de la Contraloría General de la República, las herramientas de evaluación de satisfacción de los ciudadanos y usuarios de los servicios que presta y la normatividad vigente.
3.Dirigir la ejecución de las acciones establecidas en las políticas, planes, programas y proyectos institucionales con enfoque regional definidos en la promoción y fortalecimiento del ejercicio del control social a la gestión fiscal y el Sistema de Control Fiscal Participativo y la normatividad vigente.
4.Orientar, dirigir y gestionar la sistematización, análisis y evaluación de las denuncias ciudadanas y demás derechos de petición sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado, de acuerdo con los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
5.Realizar y gestionar seguimiento a la atención institucional todos los derechos de petición y especialmente las denuncias ciudadanas allegadas a la Gerencia Departamental sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado e informar y difundir sus resultados, de acuerdo con los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
6.Coordinar con los Gerentes Departamentales y demás Contralores Provinciales la atención de quejas y denuncias, de acuerdo con los procedimientos establecidos.
7.Orientar y dirigir la ejecución de las acciones de especial seguimiento establecidas para la protección de los recursos públicos asignadas a la Gerencia Departamental, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de participación ciudadana, de acuerdo con los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
8.Orientar y gestionar el apoyo del ejercicio del control social desarrollado por las veedurías ciudadanas o cualquier otra modalidad de control social que constituya o integre la sociedad civil, en el territorio de la Gerencia Departamental, de acuerdo con los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
9.Representar al Contralor General en su respectiva circunscripción territorial para los asuntos de su competencia, de acuerdo con los lineamientos establecidos y la normatividad vigente. Representar al Contralor General en su respectiva circunscripción territorial para los asuntos de su competencia, de acuerdo con los lineamientos establecidos y la normatividad vigente.
10.Atender y responder por los asuntos de su respectiva circunscripción territorial confiados a la Contraloría Delegada de Participación Ciudadana para el cumplimiento del proceso de enlace con clientes y partes interesadas.
11.Orientar en el ámbito de su competencia, la ejecución y seguimiento de políticas planes, programas, proyectos misionales y transversales que demande la entidad, de acuerdo con las normas vigentes.
12.Dirigir el control interno en lo de su competencia, para garantizar la efectividad de las acciones que desarrolla.
13.Dirigir la gestión del grupo de participación ciudadana de la Gerencia Departamental Colegiada, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
14.Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
15.Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
16.Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
17.Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
18.Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación
19.Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Administración del Talento Humano
- Participación Ciudadana
- Control social a lo público
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de otros
- Retroalimentación oportuna
- Delegación
- Seguimiento de gestión
- Direccionamiento de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel directivo
- Proyección estratégica nivel directivo
- Toma de desiciones estratégicas nivel directivo
- Negociación nivel directivo
- Gestión de recursos nivel directivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Pública
Contaduría Internacional
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Administración: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales.
NBC - Ingeniería Industrial Y Afines:
Ingeniería Industrial
NBC - Derecho y afines:
Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Economía:
Economía
NBC - Ingeniería Administrativa y afines:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales
Política y Relaciones Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines:
Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC - Comunicación social, periodismo y afines:
Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
Comunicación Digital
Comunicación Organizacional
Comunicación Publicitaria
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación y Relaciones Corporativas
Periodismo Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Antropología

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Seis meses (6) de experiencia profesional relacionada con el cargo.

Coordinador de Gestión Grado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO3
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental/Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar y orientar el proceso de control fiscal micro ejercido en los sujetos de control de alta complejidad y puntos de control asignados a la Gerencia Departamental, de acuerdo con la normatividad aplicable, para cumplir con los objetivos encomendados referentes al control y vigilancia de la gestión fiscal.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Coordinar y evaluar la funcionalidad de los métodos y procedimientos de vigilancia fiscal y plantear las modificaciones correspondientes para contribuir al mejoramiento continuo de los procesos.
2.Coordinar y apoyar la construcción de la matriz de riesgo de las entidades sujetos de control para contribuir a la adecuada y correcta planeación del proceso auditor.
3.Coordinar y apoyar la consecución de la información solicitada para la rendición de cuentas por parte de la Contraloría.
4.Elaborar las propuestas del control fiscal micro de la Gerencia Departamental para establecer el Plan General de Auditoria y optimizar los recursos.
5.Coordinar la ejecución de las auditorias en los sujetos de control de alta complejidad y puntos de control establecido en el Plan General de Auditoria de la Gerencia Departamental para dar cumplimiento a los objetivos señalados en los memorandos de encargo y/o asignación de actividades.
6.Coordinar el trámite de las indagaciones preliminares resultado del proceso auditor para determinar si hay mérito para iniciar proceso de responsabilidad fiscal.
7.Coordinar y orientar el trámite de las denuncias interpuestas por la ciudadanía con incidencia en la gestión fiscal para garantizar el ejercicio del control fiscal participativo.
8.Servir de enlace de comunicación con el nivel central para un adecuado desarrollo del proceso auditor.
9.Verificar que los hallazgos identificados cumplan con los requisitos establecidos y se efectué la entrega o traslado oportuno de los mismos para lograr el cumplimento de los requisitos de calidad.
10.Proponer el diseño y modificación de las metodologías relacionadas con el control fiscal micro, para el mejoramiento continuo de los procesos.
11.Elaborar y consolidar los informes requeridos al Grupo de Vigilancia Fiscal para informar a la alta dirección la gestión departamental.
12.Participar en el Comité para contribuir con la planeación, evaluación y seguimiento al Plan General de Auditoria.
13.Coordinar e implementar en la Gerencia Departamental los planes, proyectos y programas misionales y transversales que demande la Entidad y la ley para contribuir al mejoramiento institucional.
14.Apoyar al Gerente Departamental en la administración el Talento Humano para contribuir con el logro de los objetivos institucionales.
15.Realizar las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo y en especial aquellas conferidas según la Metodología adoptada por la CGR, contribuye al desarrollo del Proceso Auditor.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política de Colombia
Organización y funcionamiento del Estado Colombiano Control Fiscal
Decretos Ley de la Contraloría General de la República
Código único Disciplinario
Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
Sistema de Gestión Documental
Estatuto de Anticorrupción
Indicadores de Gestión
Planeación estratégica
Formulación, ejecución y evaluación de proyectos
Herramientas de Ofimática y bases de datos
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de Gestión
- Análisis de Información
- Supervisión de la Calidad
- Administración de Procedimientos
- Flexibilidad
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
TITULO UNIVERSITARIO EN:
NBC - Administración: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales.
NBC - Salud Publica:
Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional
NBC - Antropología, artes liberales.:
Antropología, Sociología, Trabajo Social

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial Ingeniería de la Calidad
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines:
Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información
Ingeniería de Sistemas E Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática
Ingeniería en Informática
Ingeniería en Software
Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines.
Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad

NBC - Ingeniería Administrativa y Afines.:
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines: Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental y de Saneamiento
Ingeniería Ambiental y Sanitaria
NBC - Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines:
Ingeniería de Gas y Petróleo
Ingeniería de Materiales
Ingeniería de Minas
Ingeniería de Minas Y Metalurgia
Ingeniería de Petróleos
Ingeniería Metalúrgica
Ingeniería Petroquímica
NBC - Ingeniería química y afines: Ingeniería Química
NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC - Agronomía.:
Administración Agroindustrial
Administración de Empresas
Agropecuarias Agronomía
Agrología
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agropecuaria
Profesional en Agroindustrial
NBC - Arquitectura y Afines:
Arquitectura
Construcción
Construcción en Arquitectura e Ingeniería
Construcción y Gestión en Arquitectura
NBC - Biología, Microbiología Y Afines:
Biología
Biología Ambiental
Biología Aplicada
Ciencias Ambientales
Ecología
NBC - Ciencias políticas, relaciones internacionales: Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
NBC - Comunicación Social, periodismo y afines.: Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación So
NBC - Zootecnia: Acuicultura
Agronomía
Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia.
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública,
Contaduría Internacional
Contaduría Pública y Finanzas Internacionales.
Cinco (5) años de experiencia profesional específicas o relacionada con el cargo.
NBC - Derecho y afines: Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia
NBC - Medicina: Medicina
NBC - Sociología, Trabajo Social Y Afines.: Sociología, Planeación y Desarrollo Social
NBC - Psicología, Trabajo Social y afines: Psicología, Trabajo Social
NBC - Nutrición y Dietética: Nutrición Dietética del NBC de Nutrición y Dietética
NBC - Medicina Veterinaria.: Medicina Veterinaria  Medicina Veterinaria y Zootecnia NBC - Economía: Economía, Comercio Exterior
Comercio Internacional
Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales
Comercio y Negocios Internacionales
Economía
Economía y Finanzas Internacionales
Economía y Negocios Internacionales
Finanzas y Comercio Exte
NBC - Matemáticas, estadística y afines: Estadística, Matemáticas,
Matemáticas con énfasis en Estadística.
NBC - Educación:
(todas las disciplinas asociadas)
NBC - Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales.: Geología
NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.: Ingeniería Agrícola
Ingeniería Agroecológica
Ingeniería Agroforestal
Ingeniería Agropecuaria
Ingeniería Forestal
NBC - Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines: Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería Agronómica
Ingeniería de Alimentos
Ingeniería de Producción Agroindustrial
Ingeniería en Procesos Agroindustriales
NBC - Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines.: Ingeniería Agropecuaria
Ingeniería Acuícola
Ingeniería Agroecológica
Ingeniería Agroforestal
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agropecuaria
Ingeniería Pecuaria
NBC - Ingeniería Civil y afines.: Ingeniera Civil
Ingeniería Catastral y Geodesia
Ingeniería de Materiales
Ingeniería de Transporte y Vías
Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles
Ingeniería Urbana
NBC - Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines: Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones
Ingeniería En Automatización Industrial
Ingeniería en Control y Automatización Industrial  
Ingeniería en Telecomunicaciones
NBC - Ingeniería Mecánica Y Afines:
Ingeniería de Procesos Industriales
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería en Mecatrónica
Ingeniería Mecánica
NBC-Bibliotecología, Otros De Ciencias Sociales y Humanas: Archivística y Gestión de la Información, Digital, Bibliotecología Ciencia de la Información- Bibliotecología, Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivista, Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística. Y demás disciplinas afines con las funciones del cargo

FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas afines con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Coordinador de Gestión Grado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO3
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar la planeación, la ejecución y seguimiento de los procesos de de Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo de competencia de la Gerencia Departamental, así como el desarrollo de la planeación institucional y acciones administrativas del área, normatividad vigente, lineamientos y objetivos institucionales.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Coordinar y apoyar la construcción de la matriz de riesgo de las entidades sujetos de control para contribuir a la adecuada y correcta planeación del proceso auditor.
2.Coordinar y apoyar la consecución de la información solicitada para la rendición de cuentas por parte de la Contraloría.
3.Servir de enlace de comunicación con el nivel central para un adecuado desarrollo del proceso de responsabilidad fiscal.
4.Instruir y coordinar los estudios requeridos para verificar que los hallazgos identificados cumplan con los requisitos establecidos y se efectué la entrega o traslado oportuno de los mismos para lograr el cumplimento de los requisitos de calidad.
5.Elaborar y consolidar los informes requeridos al Grupo de Investigaciones para informar a la alta dirección la gestión departamental.
6.Coordinar e implementar en la Gerencia Departamental los planes, proyectos y programas misionales y transversales que demande la Entidad y la ley para contribuir al mejoramiento institucional.
7.Apoyar al Gerente Departamental en la administración el Talento Humano para contribuir con el logro de los objetivos institucionales.
8.Coordinar y orienta la ejecución de las Indagaciones Preliminares, Procesos de Responsabilidad Fiscal y Cobro Coactivo que se adelanten en la Gerencia Departamental a fin de procurar el logro de los objetivos del proceso.
9.Coordinar el traslado de los hallazgos fiscales para iniciar el proceso de responsabilidad fiscal o indagación preliminar, para lo cual deberá garantizar que los informes contengan todos los soporte los mismos.
10.Resolver las controversias derivadas del ejercicio del proceso de Responsabilidad Fiscal, para contribuir a los resultados de la gestión fiscal.
11.Coordinar, orientar la consolidación de los resultados del proceso de investigaciones y la presentación de informes de los grupos de trabajo asignados por el Contralor General de la República.
12.Determinar la procedencia de la iniciación de los procesos de responsabilidad fiscal y del decreto de medidas cautelares, para garantizar el pago del detrimento que llegare a configurar en un posible fallo con responsabilidad fiscal.
13.Coordinar las gestiones requeridas para el recaudo de los recursos derivados de las obligaciones creadas con ocasión de los fallos ejecutoriados de responsabilidad fiscal.
14.Coordinar el seguimiento y control del procedimiento y procesos de cobro coactivo, conforme a las competencias que establezca el Contralor General de la República.
15.Realizar las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política de Colombia
Organización y funcionamiento del Estado Colombiano Control
Fiscal
Decretos Ley de la Contraloría General de la República
Código único Disciplinario
Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
Sistema de Gestión Documental
Estatuto de Anticorrupción
Indicadores de Gestión
Planeación estratégica
Plan de acción Vigente
Formulación, ejecución y evaluación de proyectos
Herramientas de Ofimática y bases de datos
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de Gestión
- Análisis de Información
- Supervisión de la Calidad
- Administración de Procedimientos
- Flexibilidad
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
TITULO UNIVERSITARIO EN:
NBC - Derecho y afines: Derecho
Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno
Jurisprudencia

FORMACIÓN AVANZADA EN:
Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas afines con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cinco (5) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Coordinador de Gestión Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO2
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar la ejecución de actividades en el despacho del Gerente Departamental de acuerdo a la normatividad y procedimientos vigentes para garantizar el ejercicio de las facultades constitucionales y legales asignadas a la entidad.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES  
1.Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas a la formulación de políticas, planes, programas y estrategias para garantizar el ejercicio de la vigilancia del control fiscal en los términos que fija la ley.
2.Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas a la coordinación, seguimiento y evaluación de la vigilancia de la gestión fiscal para facilitar el cumplimiento de la misión de la entidad.
3.Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas a la formulación de política, planes, programas y estrategias necesarias para el adecuado manejo administrativo y financiero de la entidad.
4.Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas al establecimiento de políticas, planes y programas sobre el desarrollo, ejecución y control del Sistema Presupuestal de la Entidad para garantizar el cumplimiento de la misión institucional.
5.Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas al establecimiento de políticas, planes y programas sobre el manejo de la contratación y su delegación en otros niveles de la organización de la entidad para garantizar el cumplimiento de la misión institucional.
6.Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas a efectuar el seguimiento a las actividades desarrolladas en el despacho del Gerente Departamental con el fin de preparar los informes pertinentes.
7.Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas al diseño de indicadores de gestión para proponer y ajustar las acciones correspondientes
8.Participar en la ejecución e implementación de los proyectos y programas transversales que demande la Entidad y la ley para contribuir al mejoramiento institucional.
9.Realizar las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política de Colombia
Organización y funcionamiento del Estado Colombiano Control
Fiscal
Decretos Ley de la Contraloría General de la República
Código único Disciplinario
Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
Sistema de Gestión Documental
Estatuto de Anticorrupción
Planeación estratégica
Indicadores de Gestión
Formulación, ejecución y evaluación de proyectos
Herramientas de Ofimática y bases de datos
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de Gestión
- Análisis de Información
- Supervisión de la Calidad
- Administración de Procedimientos
- Flexibilidad
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
TITULO UNIVERSITARIO EN:
NBC - Administración:
Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales.
NBC - Salud Publica: Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional
NBC - Antropología, artes liberales.: Antropología, Sociología, Trabajo Social

NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería
Industrial Ingeniería de la Calidad
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos
Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas de Información
Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas Comunicaciones y Computación,
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática
Ingeniería en Informática
Ingeniería en Software
Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines.
Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad
NBC - Ingeniería Administrativa y Afines.: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas
Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines: Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental y de Saneamiento
Ingeniería Ambiental y Sanitaria
NBC - Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines:
Ingeniería de Gas y Petróleo
Ingeniería de Materiales
Ingeniería de Minas
Ingeniería de Minas Y Metalurgia
Ingeniería de Petróleos
Ingeniería Metalúrgica
Ingeniería Petroquímica
NBC - Ingeniería química y afines: Ingeniería Química
NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC - Agronomía.:
Administración Agroindustrial
Administración de Empresas Agropecuarias
Agronomía
Agrología
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agropecuaria
Profesional en Agroindustrial
NBC - Arquitectura y Afines: Arquitectura
Construcción
Construcción en Arquitectura e Ingeniería
Construcción y Gestión en Arquitectura
NBC - Biología, Microbiología Y Afines: Biología
Biología Ambiental
Biología Aplicada
Ciencias Ambientales
Ecología
NBC - Ciencias políticas, relaciones internacionales: Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
NBC - Comunicación Social, periodismo y afines.: Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social
NBC - Zootecnia: Acuicultura
Agronomía
Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia.
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública,
Contaduría Internacional
Contaduría Pública y Finanzas Internacionales. NBC - Derecho y afines: Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia
NBC - Medicina: Medicina
NBC - Sociología, Trabajo Social Y Afines.: Sociología, Planeación y Desarrollo Social
NBC - Psicología, Trabajo Social y afines: Psicología, Trabajo Social
NBC - Nutrición y Dietética: Nutrición
Dietética del NBC de Nutrición y Dietética
NBC - Medicina Veterinaria.: Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia
Cuatro (4) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.
NBC - Economía: Economía, Comercio Exterior
Comercio Internacional
Comercio Internacional Y Finanzas
Comercio y Negocios Globales
Comercio y Negocios Internacionales
Economía
Economía y Finanzas Internacionales
Economía y Negocios Internacionales
Finanzas y Comercio Exterior
NBC - Matemáticas, estadística y afines:
Estadística, Matemáticas,
Matemáticas con énfasis en Estadística.
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)
NBC - Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales.: Geología
NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola
Ingeniería Agroecológica
Ingeniería Agroforestal
Ingeniería Agropecuaria
Ingeniería Forestal
NBC - Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines:
Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería Agronómica
Ingeniería de Alimentos
Ingeniería de Producción Agroindustrial
Ingeniería en Procesos Agroindustriales
NBC - Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines.:
Ingeniería Agropecuaria
Ingeniería Acuícola
Ingeniería Agroecológica
Ingeniería Agroforestal
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agropecuaria
Ingeniería Pecuaria
NBC - Ingeniería Civil y afines.: Ingeniera Civil
Ingeniería Catastral y Geodesia
Ingeniería de Materiales
Ingeniería de Transporte y Vías
Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles
Ingeniería Urbana
NBC - Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines: Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Ingeniería En Telecomunicaciones
Ingeniería En Automatización Industrial
Ingeniería en Control y Automatización
Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones
NBC - Ingeniería Mecánica Y Afines: Ingeniería de Procesos Industriales
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería en Mecatrónica
Ingeniería Mecánica
NBC-Bibliotecología, Otros De Ciencias Sociales y Humanas: Archivística y Gestión de la Información, Digital, Bibliotecología Ciencia de la Información- Bibliotecología, Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivista, Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística. Y demás disciplinas afines con las funciones del cargo.

FORMACIÓN AVANZADA EN:

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas afines con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Coordinador de Gestión Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO2
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar la ejecución de actividades en el despacho del Gerente Departamental de acuerdo a la normatividad y procedimientos vigentes para garantizar el ejercicio de las facultades constitucionales y legales asignadas a la entidad.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas a la formulación de políticas, planes, programas y estrategias para garantizar el ejercicio de la vigilancia del control fiscal en los términos que fija la ley.
2. Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas a la coordinación, seguimiento y evaluación de la vigilancia de la gestión fiscal para facilitar el cumplimiento de la misión de la entidad.
3. Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas a la formulación de política, planes, programas y estrategias necesarias para el adecuado manejo administrativo y financiero de la entidad.
4. Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas al establecimiento de políticas, planes y programas sobre el desarrollo, ejecución y control del Sistema Presupuestal de la Entidad para garantizar el cumplimiento de la misión institucional.
5. Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas al establecimiento de políticas, planes y programas sobre el manejo de la contratación y su delegación en otros niveles de la organización de la entidad para garantizar el cumplimiento de la misión institucional.
6. Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas a efectuar el seguimiento a las actividades desarrolladas en el despacho del Gerente Departamental con el fin de preparar los informes pertinentes.
7. Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas al diseño de indicadores de gestión para proponer y ajustar las acciones correspondientes
8. Participar en la ejecución e implementación de los proyectos y programas transversales que demande la Entidad y la ley para contribuir al mejoramiento institucional.
9. Realizar las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política de Colombia
Organización y funcionamiento del Estado Colombiano Control Fiscal
Decretos Ley de la Contraloría General de la República Código único Disciplinario
Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad Sistema de Gestión Documental
Estatuto de Anticorrupción Planeación Estratégica Indicadores de Gestión
Formulación, ejecución y evaluación de proyectos
Herramientas de Ofimática y bases de datos
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Seguimiento de Gestión
- Análisis de Información
- Supervisión de la Calidad
- Administración de Procedimientos
- Conciencia de equipo- Flexibilidad
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
TITULO UNIVERSITARIO EN:
NBC - Administración:
Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales.
NBC - Salud Publica: Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional
NBC - Antropología, artes liberales.: Antropología, Sociología, Trabajo Social

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial
Ingeniería de la Calidad
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines:
Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas Comunicaciones y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática
Ingeniería en Informática
Cuatro (4) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.
Ingeniería en Software
Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines.
Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad
NBC - Ingeniería Administrativa y Afines.: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines:
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria
NBC - Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines:
Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica
Ingeniería Petroquímica
NBC - Ingeniería química y afines: Ingeniería Química
NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC - Agronomía.:
Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía
Agrología
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial
NBC - Arquitectura y Afines: Arquitectura Construcción
Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura
NBC - Biología, Microbiología Y Afines: Biología Biología Ambiental
Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología
NBC - Ciencias políticas, relaciones internacionales: Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
NBC - Comunicación Social, periodismo y afines.:
Comunicación, Comunicación Audiovisual,
Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social
NBC - Zootecnia: Acuicultura Agronomía
Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia.
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública, Contaduría Internacional
Contaduría Pública y Finanzas Internacionales.
NBC - Derecho y afines: Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia
NBC - Medicina: Medicina
NBC - Sociología, Trabajo Social Y Afines.:
Sociología, Planeación y Desarrollo Social
NBC - Psicología, Trabajo Social y afines: Psicología, Trabajo Social
NBC - Nutrición y Dietética: Nutrición Dietética del NBC de Nutrición y Dietética
NBC - Medicina Veterinaria.: Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia
NBC - Economía: Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional
Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía
Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior
NBC - Matemáticas, estadística y afines: Estadística, Matemáticas,
Matemáticas con énfasis en Estadística.
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas) NBC - Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales.: Geología
NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal
NBC - Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines:
Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos
Ingeniería de Producción Agroindustrial
Ingeniería en Procesos Agroindustriales
NBC - Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines.:
Ingeniería Agropecuaria
Ingeniería Acuícola
Ingeniería Agroecológica
Ingeniería Agroforestal
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agropecuaria
Ingeniería Pecuaria
NBC - Ingeniería Civil y afines.: Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia
Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías
Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana
NBC - Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines: Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial
Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones
NBC - Ingeniería Mecánica Y Afines
:
Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica
NBC-Bibliotecología, Otros De Ciencias Sociales y Humanas: Archivística y Gestión de la Información, Digital, Bibliotecología Ciencia de la Información- Bibliotecología, Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivista, Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística. Y demás disciplinas afines con las funciones del cargo.

FORMACIÓN AVANZADA EN:
Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas afines con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Coordinador de Gestión Grado 02

I. IDEN TIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO2
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar y supervisar el proceso de control fiscal micro ejercido en los sujetos de control de alta complejidad y puntos de control asignados a la Gerencia Departamental, de acuerdo con la normatividad aplicable, para cumplir con el control y vigilancia de la gestión fiscal.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Elaborar las propuestas del control fiscal micro de la Gerencia Departamental para establecer el Plan General de Auditoria y optimizar los recursos.

2. Coordinar la ejecución de las auditorias en los sujetos de control de alta complejidad y puntos de control establecido en el Plan General de Auditoria de la Gerencia Departamental para dar cumplimiento a los objetivos señalados en los memorandos de encargo.

3. Apoyar la consecución de la información solicitada para la rendición de cuentas por parte de la Contraloría General de la República.

4. Coordinar el trámite de las indagaciones preliminares resultado del proceso auditor para determinar si hay mérito para iniciar proceso de responsabilidad fiscal.

5. Coordinar y orientar el trámite de las denuncias interpuestas por la ciudadanía con incidencia en la gestión fiscal para garantizar el ejercicio del control fiscal participativo.

6. Comunicar al nivel central el desarrollo del proceso auditor para lograr el cumplimiento de los objetivos de planteados.

7. Proponer el diseño y modificación de las metodologías relacionadas con el control fiscal micro, para el mejoramiento continuo de los procesos.

8. Elaborar y consolidar los informes requeridos al Grupo de Vigilancia Fiscal para informar a la alta dirección la gestión departamental.

9. Participar en el Comité para contribuir con la planeación, evaluación y seguimiento al Plan General de Auditoria.

10. Verificar que los hallazgos identificados cumplan con los requisitos establecidos y se efectué la entrega o traslado de los mismos para lograr el cumplimento de los requisitos de calidad.

11. Coordinar e implementar en la Gerencia Departamental los planes, proyectos y programas misionales y transversales que demande la Entidad y la ley para contribuir al mejoramiento institucional.

12. Apoyar al Gerente Departamental en la administración del Talento Humano para contribuir con el logro de los objetivos institucionales.

13. Realizar las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política de Colombia
Organización y funcionamiento del Estado Colombiano Control
Fiscal
Decretos Ley de la Contraloría General de la República
Código único Disciplinario
Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
Sistema de Gestión Documental
Estatuto de Anticorrupción Indicadores de Gestión
Planeación estratégica
Formulación, ejecución y evaluación de proyectos
Herramientas de Ofimática y bases de datos
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de Gestión
- Análisis de Información
- Supervisión de la Calidad
- Administración de Procedimientos
- Flexibilidad
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales.
NBC - Salud Publica: Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional
NBC - Antropología, artes liberales.: Antropología, Sociología, Trabajo SocialNBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial
Ingeniería de la Calidad
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines:
Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas Comunicaciones y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática
Ingeniería en Software
Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines.
Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad
NBC - Ingeniería Administrativa y Afines.: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera
Cuatro (4) años de experiencia profesiona específica o relacionada con el cargo.¿
NBC - Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines:
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria
NBC - Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines:
Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica
Ingeniería Petroquímica
NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC  - Ingeniería química y afines: Ingeniería Química
NBC - Agronomía.:
Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía
Agrología
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial
NBC - Arquitectura y Afines: Arquitectura Construcción
Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura
NBC - Biología, Microbiología Y Afines: Biología Biología Ambiental
Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología
NBC - Ciencias políticas, relaciones internacionales: Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
NBC - Comunicación Social, periodismo y afines.: Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social
NBC - Zootecnia: Acuicultura Agronomía
Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia.
NBC  - Contaduría Pública: Contaduría Pública, Contaduría Internacional
Contaduría Pública y Finanzas Internacionales.
NBC - Derecho y afines: Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia
NBC - Medicina: Medicina
NBC  - Sociología, Trabajo Social Y Afines.:
Sociología, Planeación y Desarrollo Social
NBC - Psicología, Trabajo Social y afines: Psicología, Trabajo Social
NBC - Nutrición y Dietética: Nutrición Dietética del NBC de Nutrición y Dietética
NBC - Medicina Veterinaria.: Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia
NBC - Economía: Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional
Comercio Internacional Y Finanzas
Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía
Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior
NBC - Matemáticas, estadística y afines: Estadística, Matemáticas,
Matemáticas con énfasis en Estadística.
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas) NBC - Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales.: Geología
NBC  - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal
NBC - Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines:
Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos
Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales
NBC - Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines.:
Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria
NBC - Ingeniería Civil y afines.: Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia
Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías
Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana
NBC - Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines: Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial
Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones
NBC - Ingeniería Mecánica Y Afines
:
Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica
Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica
NBC-Bibliotecología, Otros De Ciencias Sociales y Humanas: Archivística y Gestión de la Información, Digital, Bibliotecología Ciencia de la Información- Bibliotecología, Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivista, Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística. Y demás disciplinas afines con las funciones del cargo.

FORMACIÓN AVANZADA EN:
Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas afines con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Coordinador de Gestión Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO2
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOContralor Provincial de Participación Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal, así como la atención de quejas y denuncias fiscales y demás derechos de petición que se presenten a la Gerencia Departamental con enfoque regional, de acuerdo con la normatividad vigente y los procedimientos establecidos.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Coordinar y orientar el diseño de intervenciones de control fiscal participativo teniendo en cuenta los diagnósticos de contexto.
2. Coordinar y orientar el trámite de las denuncias fiscales y los derechos de petición, de acuerdo con normatividad y procedimientos.
3. Coordinar y monitorear la ejecución de intervenciones de control fiscal participativo siguiendo los diseños realizados.
4. Verificar los trámites de denuncias fiscales y demás derechos de petición de acuerdo con normatividad y procedimientos.
5. Coordinar y orientar la ejecución de espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo, y participar en la difusión de sus logros.
6. Coordinar la identificación de herramientas, experiencias exitosas, lecciones aprendidas y buenas prácticas en el desarrollo e implementación de las estrategias de participación ciudadana.
7. Coordinar la definición y ejecución de estrategias de innovación e integración de la participación ciudadana en la vigilancia y el control fiscal.
8. Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
9. Coordinar y orientar la implementación, con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, de las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana.
10. Coordinar y orientar el desarrollo de las actividades requeridas en la organización y promoción de veedurías de la gestión pública y otros programas que promuevan la participación ciudadana en el ejercicio de la vigilancia fiscal, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
11. Coordinar con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República la implementación de las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás estrategias de participación ciudadana.
12. Coordinar y orientar la evaluación de la satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios institucionales de la Contraloría General de la República y proponer y adoptar las acciones de mejora a que haya lugar.
13. Consolidar los informes cualitativos y cuantitativos sobre el comportamiento de las peticiones ciudadanas y la atención a denuncias sobre el uso inadecuado de recursos públicos y los derivados de la promoción del control social a lo público.
14. Coordinar la estructuración de políticas de mejoramiento del servicio de atención ciudadana y de prevención y solución de controversias entre el ciudadano y la Entidad.
15. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
16. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
17. Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
18. Monitorear y hacer seguimiento del avance de políticas, planes y proyectos de la dependencia.
19. Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
20. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política de Colombia
Organización y funcionamiento del Estado Colombiano Control Fiscal
Decretos Ley de la Contraloría General de la República Código único Disciplinario
Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad Sistema de Gestión Documental
Estatuto de Anticorrupción Planeación Estratégica Indicadores de Gestión
Formulación, ejecución y evaluación de proyectos
Herramientas de Ofimática y bases de datos
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de Gestión
- Análisis de Información
- Supervisión de la Calidad
- Administración de Procedimientos
- Flexibilidad
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
TITULO UNIVERSITARIO EN:
NBC - Administración:
Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales.
NBC - Salud Publica: Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional
NBC - Antropología, artes liberales.: Antropología, Sociología, Trabajo Social

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial
Ingeniería de la Calidad
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines:
Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos
Cuatro (4) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.
Ingeniería de Sistemas Comunicaciones y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática
Ingeniería en Software
Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines.
Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad
NBC - Ingeniería Administrativa y Afines.: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines:
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria
NBC - Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines:
Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica
Ingeniería Petroquímica
NBC - Ingeniería química y afines: Ingeniería Química
NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC - Agronomía.:
Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía
Agrología
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial
NBC - Arquitectura y Afines: Arquitectura Construcción
Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura
NBC - Biología, Microbiología Y Afines: Biología Biología Ambiental
Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología


NBC - Ciencias políticas, relaciones internacionales: Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
NBC - Comunicación Social, periodismo y afines.: Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social
NBC - Zootecnia: Acuicultura Agronomía
Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia.
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública, Contaduría Internacional
Contaduría Pública y Finanzas Internacionales.
NBC - Derecho y afines: Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia
NBC - Medicina: Medicina
NBC - Sociología, Trabajo Social Y Afines.:
Sociología, Planeación y Desarrollo Social
NBC - Psicología, Trabajo Social y afines: Psicología, Trabajo Social
NBC - Nutrición y Dietética: Nutrición Dietética del NBC de Nutrición y Dietética
NBC - Medicina Veterinaria.: Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia
NBC - Economía: Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional
Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía
Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior
NBC - Matemáticas, estadística y afines: Estadística, Matemáticas,
Matemáticas con énfasis en Estadística.
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas) NBC - Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales.: Geología
NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria
Ingeniería Forestal

NBC - Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines:
Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos
Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales
NBC - Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines.:
Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria
NBC - Ingeniería Civil y afines.: Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia
Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías
Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana
NBC - Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines: Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial
Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones
NBC - Ingeniería Mecánica Y Afines
:
Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica
NBC-Bibliotecología, Otros De Ciencias Sociales y Humanas: Archivística y Gestión de la Información, Digital, Bibliotecología Ciencia de la Información- Bibliotecología, Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivista, Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística. Y demás disciplinas afines con las funciones del cargo.

FORMACIÓN AVANZADA EN:
Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas afines con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.


Coordinador de Gestión Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO2
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar e impartir lineamientos en la planeación y ejecución de los procesos de Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo de competencia de la Gerencia Departamental, realizando el respectivo seguimiento a las actuaciones adelantadas, así como el mantenimiento y actualización de la documentación del macro proceso, conforme a las normas vigentes.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas a la formulación de política, planes, programas y estrategias necesarias para el adecuado desarrollo de los procesos de Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo de la Gerencia.
2. Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas al establecimiento de políticas, planes y programas sobre el manejo de la contratación y su delegación en otros niveles de la organización de la entidad para garantizar el cumplimiento de la misión institucional.
3. Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas a efectuar el seguimiento a las actividades desarrolladas en el despacho con el fin de preparar los informes pertinentes.
4. Coordinar las acciones del despacho del Gerente Departamental encaminadas al diseño de indicadores de gestión para proponer y ajustar las acciones correspondientes.
5. Coordinar y hacer seguimiento a la ejecución de las Indagaciones Preliminares, Procesos de Responsabilidad Fiscal y Cobro Coactivo que se adelanten en la Gerencia Departamental a fin de procurar el logro de los objetivos del proceso.
6. Coordinar y monitoriar los trámites administrativos y jurídicos referidos a la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables.
7. Apoyar al Gerente Departamental en la administración el Talento Humano para contribuir con el logro de los objetivos institucionales.
8. Coordinar la difucion del boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos vigentes en la Genercia Departamental.
9. Coordinar lo pertinente a la definicion de actores que puedan constituirse en parte civil y/o iniciar o
participar en el incidente de reparación integral, teniendo en cuenta los lineamientos normativos y administrativos.
10. Coordinar y orientar el estudio de proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
11. Coordinar y hacer control a las acciones para el recaudo de las multas y demás créditos derivados de los documentos que prestan mérito ejecutivo a favor del Estado, que le corresponde ejecutar a la Entidad.
12. Cordinar y orientar la proyeccion de decreto de medidas cautelares a las que haya lugar.
13. Adelantar y hacer seguimiento a los procesos sancionatorios de competencia de la dependencia de conformidad con la normativa vigente.
14. Realizar las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política de Colombia
Organización y funcionamiento del Estado Colombiano Control Fiscal
Decretos Ley de la Contraloría General de la República Código único Disciplinario
Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad Sistema de Gestión Documental
Estatuto de Anticorrupción Planeación Estratégica Plan de Acción vigente Indicadores de Gestión
Formulación, ejecución y evaluación de proyectos Herramientas de Ofimática y bases de datos
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de Gestión
- Análisis de Información
- Supervisión de la Calidad
- Administración de Procedimientos
- Flexibilidad
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
TITULO UNIVERSITARIO EN:
NBC - Derecho y afines:
Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas afines con las funciones del cargo.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Cuatro (4) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Coordinador de Gestión Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO1
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar las labores relacionadas con la evaluación, seguimiento y traslado de los diferentes tipos de requerimientos que surgen de la atención al ciudadano en la Gerencia Departamental, de acuerdo con el procedimiento establecido y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Coordinar y tramitar las denuncias fiscales y los derechos de petición, de acuerdo con normatividad y procedimientos.
2. Verificar los tramites de denuncias fiscales y demás derechos de petición de acuerdo con normatividad y procedimientos.
3. Coordinar y realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
4. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
5. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
6. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales.
7. Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
8. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
- Análisis de información nivel ejecutivo
- Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
- Administración de procedimientos nivel ejecutivo
- Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Administración:
Administración Financiera Administración Agropecuaria
Administración de Agronegocios Administración de Empresas
Administración de Empresas Agroindustriales Administración de Empresas Agropecuarias Administración de Empresas y Finanzas Administración de La Calidad
Administración de Negocios
Administración de Negocios Internacionales Administración En Finanzas y Negocios Internacionales Administración Pública
Administración Publica Territorial Administración y Dirección de Empresas Economía
Finanzas
Finanzas y Negocios Internacionales Finanzas y Relaciones Internacionales Gestión Empresarial
Gestión y Desarrollo Urbanos
NBC - Derecho y afines: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)

NBC - Contaduría Publica:
Contaduría Internacional Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Economía:
Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional
Gestión Del Emprendimiento y La Innovación Negocios Internacionales
Negocios y Relaciones Internacionales Relac
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial
NBC – Ingeniería Civil y Afines

NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones In
NBC - Antropología, artes liberales: Antropología Artes Liberales En Ciencias Sociales
Estudios De Artes Liberales En Ciencias Sociales

NBC - Comunicación social, periodismo y afines:
Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Organizacional
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo
Periodismo y Opinión Publica
NBC - Psicología: Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Antropología
Estudios y Gestión Cultural Gestión Cultural
Planeación y Desarrollo Social Sociología
Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Coordinador de Gestión Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO1
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar los planes, programas y proyectos del proceso de control fiscal asignados a la Gerencia Departamental, adelantando las acciones relacionadas con la planeación institucional y administrativa que sea competencia de la dependencia, según normatividad vigente, lineamientos y objetivos institucionales.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Coordinar y planear las auditorias del proceso de control fiscal, de acuerdo con objetivos y metas institucionales y conforme al marco legal y normativo.
2. Supervisar el proceso de la auditoria del proceso de control fiscal, de acuerdo con la normatividad y los procedimientos.
3. Coordinar la ejecución de las auditorias articuladas del proceso de control fiscal, de conformidad con la normatividad aplicable y los procedimientos establecidos.
4. Coordinar las acciones de articulación en el seguimiento de proyectos, programas y recursos asignados para el conrol fiscal, de conformidad con la normatividad aplicable y los procedimientos establecidos.
5. Realizar la vigilancia fiscal integral en todas sus etapas y dimensiones del proceso de control fiscal, de acuerdo con los procesos definidos.
6. Tramitar las denuncias fiscales y los derechos de petición, de acuerdo con normatividad y
procedimientos.
7. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
8. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
9. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
10. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales.
11. Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
12. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
- Análisis de información nivel ejecutivo
- Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
- Administración de procedimientos nivel ejecutivo
- Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Administración:
Administración Financiera Administración Agropecuaria
Administración de Agronegocios Administración de Empresas
Administración de Empresas Agroindustriales
Administración de Empresas Agropecuarias
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.
Administración de Empresas y Finanzas Administración de La Calidad Administración de Negocios
Administración de Negocios Internacionales Administración En Finanzas y Negocios Internacionales Administración Pública
Administración Publica Territorial Administración y Dirección de Empresas Economía
Finanzas
Finanzas y Negocios Internacionales Finanzas y Relaciones Internacionales Gestión Empresarial
Gestión y Desarrollo Urbanos
NBC - Derecho y afines: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal

NBC - Contaduría Publica:
Contaduría Internacional Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Economía:
Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional
Gestión Del Emprendimiento y La Innovación Negocios Internacionales
Negocios y Relaciones Internacionales Relac
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial
NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones In
NBC - Antropología, artes liberales: Antropología Artes Liberales En Ciencias Sociales
Estudios De Artes Liberales En Ciencias Sociales

NBC - Comunicación social, periodismo y afines:
Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Organizacional
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo
Periodismo y Opinión Publica

NBC - Psicología:
Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Antropología
Estudios y Gestión Cultural Gestión Cultural
Planeación y Desarrollo Social Sociología
Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.


Coordinador de Gestión Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO1
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar el desarrollo de las investigaciones fiscales en el marco de los procesos de responsabilidad fiscal que se adelanten en la Gerencia Departamental, de conformidad con la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Administrar la etapa preprocesal teniendo en cuenta normatividad y procedimientos.
2. Coordinar y orientar el desarrollo de los productos que se deriva de la gestión técnica, administrativa y estratégica de la dependencia para lograr los objetivos de conformidad con los procedimientos y normatividad aplicable..
3. Liderar el cumplimiento y trámite de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
4. Coordinar y gestionar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables
5. Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
6. Coordinar y realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
7. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
8. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9. Monitorear el avance de políticas, planes, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
10. Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
11. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
- Análisis de información nivel ejecutivo
- Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
- Administración de procedimientos nivel ejecutivo
- Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Administración:
Administración Financiera Administración Agropecuaria
Administración de Agronegocios Administración de Empresas
Administración de Empresas Agroindustriales Administración de Empresas Agropecuarias Administración de Empresas y Finanzas Administración de La Calidad
Administración de Negocios
Administración de Negocios Internacionales Administración En Finanzas y Negocios Internacionales Administración Pública
Administración Publica Territorial Administración y Dirección de Empresas Economía
Finanzas
Finanzas y Negocios Internacionales Finanzas y Relaciones Internacionales Gestión Empresarial
Gestión y Desarrollo Urbanos
NBC - Derecho y afines: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines:
Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas Comunicaciones y Computación,
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática
Ingeniería en Software
Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines.
Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad
NBC - Contaduría Publica: Contaduría Internacional Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Economía:
Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional
Gestión Del Emprendimiento y La Innovación Negocios Internacionales
Negocios y Relaciones Internacionales Relac
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial
NBC – Ingeniería Civil y Afines: Ingeniería Civil
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales: Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones In
NBC - Antropología, artes liberales: Antropología Artes Liberales En Ciencias Sociales
Estudios De Artes Liberales En Ciencias Sociales

NBC - Comunicación social, periodismo y afines:
Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Organizacional
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo


Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo
Periodismo y Opinión Publica

NBC - Psicología:
Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Antropología
Estudios y Gestión Cultural Gestión Cultural
Planeación y Desarrollo Social Sociología
Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.


Coordinador de Gestión Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELEjecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOCoordinador de Gestión
GRADO1
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar las actuaciones fiscales de Cobro Coactivo que se adelanten en la Gerencia Departamental, de conformidad con la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Coordinar y orientar el desarrollo de los productos que se deriva de la gestión técnica, administrativa y estratégica de la dependencia para lograr los objetivos de conformidad con los procedimientos y normatividad aplicable..
2. Liderar el cumplimiento y trámite de los antecedentes, indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
3. Coordinar y ejecutar las medidas cautelares de bienes muebles e inmuebles de acuerdo con la normatividad y procedimientos.
4. Coordinar y gestionar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables
5. Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
6. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
7. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
8. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales.
10. Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
11. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Seguimiento de gestión nivel ejecutivo
- Análisis de información nivel ejecutivo
- Supervisión de la calidad nivel ejecutivo
- Administración de procedimientos nivel ejecutivo
- Flexibilidad nivel ejecutivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.


Profesional Especializado Grado 04

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Gestionar la organización, desarrollo y seguimiento de intervenciones del control fiscal, así como el desarrollo de las actividades de planeación institucional y administrativas que sean competencia de la dependencia, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Orientar y diseñar intervenciones de control fiscal teniendo en cuenta los diagnósticos de contexto
2. Ejecutar intervenciones de control fiscal participativo siguiendo los diseños realizados
3. Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
4. Desarrollar las actividades requeridas en la organización y promoción de veedurías de la gestión pública y otros programas que promuevan la participación ciudadana en el ejercicio de la vigilancia fiscal, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
6. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico
Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7. Monitorear el avance de políticas, planes, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
8. Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
9. Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
10. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Administración:
Administración Financiera Administración Agropecuaria
Administración de Agronegocios Administración de Empresas
Administración de Empresas Agroindustriales Administración de Empresas Agropecuarias Administración de Empresas y Finanzas Administración de La Calidad
Administración de Negocios
Administración de Negocios Internacionales Administración En Finanzas y Negocios Internacionales Administración Pública
Administración Publica Territorial Administración y Dirección de Empresas Economía
Finanzas
Finanzas y Negocios Internacionales Finanzas y Relaciones Internacionales
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.
Gestión Empresarial
Gestión y Desarrollo Urbanos
NBC - Derecho y afines: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)

NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines:
Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas Comunicaciones y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática
Ingeniería en Software
Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines.
Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad

NBC - Contaduría Publica:
Contaduría Internacional Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Economía:
Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional
Gestión Del Emprendimiento y La Innovación Negocios Internacionales
Negocios y Relaciones Internacionales Relac
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería
Administrativa


Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC – Ingeniería Civil y Afines: Ingeniería Civil

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial

NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones In
NBC - Antropología, artes liberales: Antropología Artes Liberales En Ciencias Sociales
Estudios De Artes Liberales En Ciencias Sociales

NBC - Comunicación social, periodismo y afines: Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Organizacional
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo
Periodismo y Opinión Publica

NBC - Psicología:
Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Antropología
Estudios y Gestión Cultural Gestión Cultural
Planeación y Desarrollo Social Sociología
Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Especializado Grado 04

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO4
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATO
Gerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Gestionar y orientar la organización, desarrollo y seguimiento de los procesos de responsabilidad fiscal que sean competencia de la Gerencia Departamental, así como el desarrollo de las actividades jurídicas, planeación institucional y administrativas, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
11. Liderar y ejecutar el trámite de los antecedentes, Indagacion Preliminar y procesos de Responsabilidad Fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
12. Desarrollar la etapa procesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
13. Gestionar y orientar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables.
14. Apoyar la preparacion y difucion del boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos vigentes.
15. Orientar y realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
16. Consolidar y proyectar los informes requeridos sobre el estado de las diferentes investigaciones que se adelantan en la Gerencia Departamental.
17. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
18. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos institucionales en los que participe la Gerencia Departamental
19. Apoyar la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional aplicable.
20. Orientar y participar en la elaboración de las acciones encaminadas al diseño de indicadores de gestión para proponer y ajustar las acciones correspondientes
21. Realizar y consolidar los informes que se le requieran a la dependencia.
22. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Derecho y afines:
Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Especializado Grado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO3
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Orientar las actividades administrativas y técnicas de la gestión de intervenciones del control fiscal, así como la ejecución de las acciones de planeación institucional y administrativas que sean competencia de la dependencia, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Diseñar intervenciones de control fiscal teniendo en cuenta los diagnósticos de contexto
2. Ejecutar intervenciones de control fiscal participativo siguiendo los diseños realizados
3. Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
4. Desarrollar las actividades requeridas en la organización y promoción de veedurías de la gestión pública y otros programas que promuevan la participación ciudadana en el ejercicio de la vigilancia fiscal, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
5. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
6. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
7. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
8. Monitorear el avance de políticas, planes, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
9. Integrar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
10. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Administración:
Administración Financiera Administración Agropecuaria
Administración de Agronegocios
Administración de Empresas
Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.
Administración de Empresas Agroindustriales Administración de Empresas Agropecuarias Administración de Empresas y Finanzas Administración de La Calidad
Administración de Negocios
Administración de Negocios Internacionales Administración En Finanzas y Negocios Internacionales Administración Pública
Administración Publica Territorial Administración y Dirección de Empresas Economía
Finanzas
Finanzas y Negocios Internacionales Finanzas y Relaciones Internacionales Gestión Empresarial
Gestión y Desarrollo Urbanos
NBC - Derecho y afines: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)

NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines:
Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas Comunicaciones y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática
Ingeniería en Software
Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines.
Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad

NBC - Economía:
Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional
Gestión Del Emprendimiento y La Innovación Negocios Internacionales
Negocios y Relaciones Internacionales Relac
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial
NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones In
NBC - Antropología, artes liberales: Antropología Artes Liberales En Ciencias Sociales
Estudios De Artes Liberales En Ciencias Sociales

NBC - Comunicación social, periodismo y afines:
Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Organizacional
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo
Periodismo y Opinión Publica

NBC - Psicología:
Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Antropología
Estudios y Gestión Cultural Gestión Cultural
Planeación y Desarrollo Social
Sociología



Trabajo Social

Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Especializado Grado 03

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Especializado
GRADO3
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Orientar las actividades administrativas y técnicas de los procesos de responsabilidad fiscal que sean competencia de la Gerencia Departamental, así como la ejecución de las acciones jurídicas, planeación institucional y administrativas que sean competencia de la dependencia, conforme a la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Orientar, impulsar y hacer seguimiento al cumplimiento y trámite de los antecedentes, investigaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal de acuerdo con las normas vigentes, jurisprudencia, doctrina y conceptos de la dependencia competente aplicables a la responsabilidad fiscal.
2. Orientar y realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
3. Realizar y consilidar los informes que se le requieran a la dependencia
4. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
5. Apoyar la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable.
6. Hacer seguimiento al avance de políticas, planes, programas y proyectos en los que participe la Gerencia Departamental de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
7. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo.
Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades propias en la implementación y mantenimiento del SIGECI de competencia de la gerencia departamental, así como la ejecución de actividades de carácter administrativo y de gestión del área, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
3. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
4. Monitorear el avance de políticas, planes, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
5. Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
6. Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
7. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública NBC - Administración: Administración de Empresas Administración Pública
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial
NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Universitario Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal, así como la atención de quejas y denuncias fiscales y demás derechos de petición que se presenten a la Gerencia Departamental con enfoque regional, de acuerdo con la normatividad vigente y los procedimientos
establecidos.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Diseñar intervenciones de control fiscal participativo teniendo en cuenta los diagnósticos de contexto.
2. Liderar y ejecutar intervenciones de control fiscal participativo siguiendo los diseños realizados.
3. Liderar y ejecutar espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo, y participar en la difusión de sus logros.
4. Tramitar las denuncias fiscales y los derechos de petición, de acuerdo con normatividad y procedimientos.
5. Verificar los tramites de denuncias fiscales y demás derechos de petición de acuerdo con normatividad y procedimientos.
6. Liderar y participar en la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos relativos al sistema de atención al ciudadano y participar en su formulación.
7. Apoyar el seguimiento a la recepción, análisis y atención de las peticiones, consultas y denuncias ciudadanas que se alleguen a la Contraloría General de la República, relacionadas con la vigilancia y control
fiscal.
8. Liderar y ejecutar las acciones institucionales de seguimiento y monitoreo de las denuncias y otros requerimientos ciudadanos relacionados con problemáticas o circunstancias que sugieran el uso inadecuado de los recursos públicos.
9. Liderar y ejecutar la evaluación de la satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios institucionales de la Contraloría General de la República y proponer y adoptar las acciones de mejora a que haya lugar.
10. Liderar la ejecución de las políticas de mejoramiento del servicio de atención ciudadana y de prevención y solución de controversias entre el ciudadano y la Entidad.
11. Documentar herramientas, experiencias exitosas, lecciones aprendidas y buenas prácticas en el desarrollo e implementación de las estrategias de participación ciudadana.
12. Participar en la definición y ejecución de estrategias de innovación e integración de la participación ciudadana en la vigilancia y el control fiscal.
13. Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
14. Implementar las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana.
15. Ejecutar las actividades requeridas en la organización y promoción de veedurías de la gestión pública y otros programas que promuevan la participación ciudadana en el ejercicio de la vigilancia fiscal, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
16. Implementar acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás estrategias de participación ciudadana.
17. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
18. Consolidar los informes de la dependencia que le sean solicitados de acuerdo con los lineamientos institucionales
19. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
20. Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
21. Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
22. Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
23. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Administración:
Administración Financiera Administración Agropecuaria
Administración de Agronegocios Administración de Empresas
Administración de Empresas Agroindustriales Administración de Empresas Agropecuarias Administración de Empresas y Finanzas Administración de La Calidad
Administración de Negocios
Administración de Negocios Internacionales Administración En Finanzas y Negocios Internacionales Administración Pública
Administración Publica Territorial Administración y Dirección de Empresas Economía
Finanzas
Finanzas y Negocios Internacionales Finanzas y Relaciones Internacionales Gestión Empresarial
Gestión y Desarrollo Urbanos
NBC - Derecho y afines: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas) NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines: Administración de Sistemas
Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas De Información Ingeniería de Sistemas E Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Economía:
Economía Economía y Finanzas Internacionales
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.
Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional
Gestión Del Emprendimiento y La Innovación Negocios Internacionales
Negocios y Relaciones Internacionales Relac
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC – Ingeniería Civil y Afines: Ingeniería Civil

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial

NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones In
NBC - Antropología, artes liberales: Antropología Artes Liberales En Ciencias Sociales
Estudios De Artes Liberales En Ciencias Sociales

NBC - Comunicación social, periodismo y afines:
Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Organizacional
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo
Periodismo y Opinión Publica

NBC - Psicología:
Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Antropología
Estudios y Gestión Cultural Gestión Cultural
Planeación y Desarrollo Social Sociología
Trabajo Social

Matricula o tarjeta los casos reglamentados por profesional en ley.

Profesional Universitario Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades propias del proceso auditor que le sean asignados, así como la ejecución de actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con la normatividad vigente, Plan de Vigilancia y Control Fiscal, lineamientos y procedimientos
institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Ejecutar las auditorias del proceso auditor que le sean asignados, con base en la normatividad aplicable y los procesos y procedimientos
2. Estructurar el informe de auditoría del proceso auditor que le sean asignados, de acuerdo con los resultados de las preguntas e hipótesis de auditoria definidos en el plan de trabajo y en las pruebas adelantadas en la fase de ejecución.
3. Realizar la elaboración y actualización del manual de procesos de comunicación con comunidades, teniendo en cuenta los procedimientos establecidos.
4. Tramitar las denuncias fiscales y los derechos de petición, de acuerdo con normatividad y procedimientos.
5. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
6. Realizar las actividades asignadas en la formulación y seguimiento al proyecto de inversión de la dependencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normativa vigente.
7. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
8. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos
institucionales.
10. Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
11. Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
12. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Administración:
Administración Financiera Administración Agropecuaria
Administración de Agronegocios Administración de Empresas
Administración de Empresas Agroindustriales Administración de Empresas Agropecuarias Administración de Empresas y Finanzas Administración de La Calidad
Administración de Negocios
Administración de Negocios Internacionales Administración En Finanzas y Negocios Internacionales Administración Pública
Administración Publica Territorial Administración y Dirección de Empresas Economía
Finanzas
Finanzas y Negocios Internacionales Finanzas y Relaciones Internacionales Gestión Empresarial
Gestión y Desarrollo Urbanos
NBC - Derecho y afines: Derecho
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.
Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal

NBC - Contaduría Publica:
Contaduría Internacional Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Economía:
Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional
Gestión Del Emprendimiento y La Innovación Negocios Internacionales
Negocios y Relaciones Internacionales Relac
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial
NBC – Ingeniería Civil y Afines

NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones In
NBC - Antropología, artes liberales: Antropología Artes Liberales En Ciencias Sociales
Estudios De Artes Liberales En Ciencias Sociales

NBC - Comunicación social, periodismo y afines:
Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Organizacional


Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo
Periodismo y Opinión Publica

NBC - Psicología:
Psicología
NBC – Derecho
NBC – Ingenierias y afines
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Antropología
Estudios y Gestión Cultural Gestión Cultural
Planeación y Desarrollo Social Sociología
Trabajo Social

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.


Profesional Universitario Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades propias de los procesos de Responsabilidad Fiscal que le sean asignados y que sean competencia de la Gerencia Departamental, así como la ejecución de actividades de carácter jurídico, administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Ejecutar la etapa preprocesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
2. Desarrollar la etapa procesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
3. Gestionar la búsqueda de bienes y el decreto de medidas cautelares se realiza teniendo en cuenta el marco normativo y los procedimientos aplicables
4. Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
5. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás
documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
6. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
7. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
8. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales.
9. Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
10. Ejecutar y apoyar las actividades propias de los tramites de los antecedentes, investigaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal.
11. Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
12. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades propias de los procesos de Cobro Coactivo que le sean asignados y que sean competencia de la Gerencia Departamental, así como la ejecución de actividades de carácter administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Realizar el cobro persuasivo de acuerdo con normatividad y protocolos de comunicación.
2. Realizar Cobro Coactivo de acuerdo con normatividad y procedimientos.
3. Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
4. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
6. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales.
8. Realizar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con las políticas de la CGR.
9. Emitir concepto en temas de su especialidad, de acuerdo con tendencias y prospectiva del área.
10. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Administración del Talento Humano
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades relacionadas con la gestión contractual que adelante la gerencia departamental, así como la ejecución de actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia de la gerencia, de acuerdo con la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
2. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
3. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
4. Monitorear el avance de políticas, planes, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
5. Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
6. Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
7. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Administración:
Administración Financiera Administración Agropecuaria
Administración de Agronegocios Administración de Empresas
Administración de Empresas Agroindustriales Administración de Empresas Agropecuarias Administración de Empresas y Finanzas Administración de La Calidad
Administración de Negocios
Administración de Negocios Internacionales Administración En Finanzas y Negocios Internacionales Administración Pública
Administración Publica Territorial Administración y Dirección de Empresas Economía
Finanzas
Finanzas y Negocios Internacionales Finanzas y Relaciones Internacionales Gestión Empresarial
Gestión y Desarrollo Urbanos
NBC - Derecho y afines: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal

NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Economía:
Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional
Gestión Del Emprendimiento y La Innovación Negocios Internacionales
Negocios y Relaciones Internacionales Relac
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial

NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones In
NBC - Antropología, artes liberales: Antropología Artes Liberales En Ciencias Sociales
Estudios De Artes Liberales En Ciencias Sociales

NBC - Comunicación social, periodismo y afines:
Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Organizacional
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo
Periodismo y Opinión Publica

NBC - Psicología:
Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Antropología
Estudios y Gestión Cultural Gestión Cultural
Planeación y Desarrollo Social Sociología
Trabajo Social

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal, así como la atención de quejas y denuncias fiscales y demás derechos de petición que se presenten a la Gerencia Departamental con enfoque regional, de acuerdo con la normatividad vigente y los procedimientos establecidos
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Diseñar intervenciones de control fiscal participativo teniendo en cuenta los diagnósticos de contexto.
2. Ejecutar intervenciones de control fiscal participativo siguiendo los diseños realizados.
3. Ejecutar espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo, y participar en la difusión de sus logros.
4. Tramitar las denuncias fiscales y los derechos de petición, de acuerdo con normatividad y procedimientos.
5. Verificar los trámites de denuncias fiscales y demás derechos de petición de acuerdo con normatividad y procedimientos.
6. Participar en la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos relativos al sistema de atención al ciudadano y participar en su formulación.
7. Aportar información para el seguimiento a la recepción, análisis y atención de las peticiones, consultas y denuncias ciudadanas que se alleguen a la Contraloría General de la República, relacionadas con la vigilancia y control fiscal.
8. Ejecutar las acciones institucionales de seguimiento y monitoreo de las denuncias y otros requerimientos ciudadanos relacionados con problemáticas o circunstancias que sugieran el uso inadecuado de los recursos públicos.
9. Ejecutar la evaluación de la satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios institucionales de la Contraloría General de la República y proponer y adoptar las acciones de mejora a que haya lugar.
10. Ejecutar acciones dentro de las políticas de mejoramiento del servicio de atención ciudadana y de prevención y solución de controversias entre el ciudadano y la Entidad.
11. Elaborar informes cualitativos y cuantitativos sobre el comportamiento de las peticiones ciudadanas y la atención a denuncias sobre el uso inadecuado de recursos públicos.
12. Aportar información para la documentación de herramientas, experiencias exitosas, lecciones aprendidas y buenas prácticas en el desarrollo e implementación de las estrategias de participación ciudadana.
13. Participar en la ejecución de estrategias de innovación e integración de la participación ciudadana en la vigilancia y el control fiscal.
14. Gestionar el conocimiento en beneficio del control fiscal teniendo en cuenta parámetros establecidos.
15. Implementar las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana.
16. Ejecutar las actividades requeridas en la organización y promoción de veedurías de la gestión pública y otros programas que promuevan la participación ciudadana en el ejercicio de la vigilancia fiscal, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
17. Implementar acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás estrategias de participación ciudadana.
18. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
19. Aportar información para elaborar los informes de la dependencia que le sean solicitados de acuerdo con los lineamientos institucionales
20. Participar en la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
21. Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
22. Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
23. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALES
COMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Administración:
Administración Financiera Administración Agropecuaria
Administración de Agronegocios Administración de Empresas
Administración de Empresas Agroindustriales Administración de Empresas Agropecuarias Administración de Empresas y Finanzas Administración de La Calidad
Administración de Negocios
Administración de Negocios Internacionales Administración En Finanzas y Negocios Internacionales Administración Pública
Administración Publica Territorial Administración y Dirección de Empresas Economía
Finanzas
Finanzas y Negocios Internacionales Finanzas y Relaciones Internacionales Gestión Empresarial
Gestión y Desarrollo Urbanos
NBC - Derecho y afines: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Educación: (todas las disciplinas asociadas)
NBC - Contaduría y afines: Contaduría Internacional Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales
NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal

NBC - Economía:
Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional
Gestión Del Emprendimiento y La Innovación Negocios Internacionales
Negocios y Relaciones Internacionales Relac
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC – Ingeniería Civil y Afines: Ingeniería Civil
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial

NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones In
NBC - Antropología, artes liberales: Antropología Artes Liberales En Ciencias Sociales
Estudios De Artes Liberales En Ciencias Sociales

NBC - Comunicación social, periodismo y afines:
Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Organizacional
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo

Periodismo y Opinión Publica

NBC - Psicología:
Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Antropología
Estudios y Gestión Cultural Gestión Cultural
Planeación y Desarrollo Social Sociología
Trabajo Social

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar las auditorias que le sean asignadas y las actividades de carácter técnico, procesal, administrativo y
de gestión que sean competencia de la dependencia, según la normatividad vigente, Plan de Vigilancia y Control Fiscal, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Planear las auditorias, de acuerdo con objetivos y metas institucionales y conforme al marco legal y normativo.
2. Ejecutar las auditorias, con base en la normatividad aplicable y los procesos y procedimientos
3. Estructurar el informe de auditoría, de acuerdo con los resultados de las preguntas e hipótesis de auditoria definidos en el plan de trabajo y en las pruebas adelantadas en la fase de ejecución.
4. Realizar la elaboración y actualización del manual de procesos de comunicación con comunidades, teniendo en cuenta los procedimientos establecidos.
5. Realizar las actividades asignadas en la formulación y seguimiento al proyecto de inversión de la dependencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normativa vigente.
6. Tramitar las denuncias fiscales y los derechos de petición, de acuerdo con normatividad y procedimientos.
7. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás
documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
8. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los lineamientos institucionales.
10. Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
11. Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
12. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
13. Apoyar estudios, trámite y conceptos técnicos en áreas del conocimiento de su profesión que le sean requeridos en indagaciones preliminares, para contribuir a la toma de decisiones de la dependencia.
14. Apoyar y ejecutar el proceso administrativo sancionatorio con base en la normatividad y los procesos
y procedimientos.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Administración:
Administración Financiera Administración Agropecuaria
Administración de Agronegocios Administración de Empresas
Administración de Empresas Agroindustriales Administración de Empresas Agropecuarias Administración de Empresas y Finanzas Administración de La Calidad
Administración de Negocios
Administración de Negocios Internacionales Administración En Finanzas y Negocios Internacionales Administración Pública
Administración Publica Territorial Administración y Dirección de Empresas Economía
Finanzas
Finanzas y Negocios Internacionales Finanzas y Relaciones Internacionales Gestión Empresarial
Gestión y Desarrollo Urbanos
NBC - Derecho y afines: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines:
Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos
Ingeniería de Sistemas Comunicaciones y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática
Ingeniería en Software
Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines.
Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad

NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines.:
Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal

NBC - Contaduría y afines:
Contaduría Internacional Contaduría Pública
Contaduría Publica y Finanzas Internacionales

NBC - Economía:
Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales
Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional
Gestión Del Emprendimiento y La Innovación Negocios Internacionales
Negocios y Relaciones Internacionales Relac
NBC - Ingeniería Administrativa y afines: Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad
Ingeniería Financiera
NBC – Ingeniería Civil y Afines: Ingeniería Civil

NBC - Ingeniería Industrial y afines:
Ingeniería Industrial

NBC - Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales:
Ciencia Política
Ciencia Política y Gobierno
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos
Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones Internacionales

NBC - Antropología, artes liberales:
Antropología Artes Liberales En Ciencias Sociales
Estudios De Artes Liberales En Ciencias Sociales

NBC - Comunicación social, periodismo y afines:
Comunicación
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Organizacional
Comunicación Social
Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo
Periodismo y Opinión Publica

NBC - Psicología:
Psicología
NBC - Sociología, Trabajo Social y afines:
Antropología
Estudios y Gestión Cultural Gestión Cultural
Planeación y Desarrollo Social Sociología
Trabajo Social

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Efectuar la organización, búsqueda y preparación de la información de los procesos de Cobro Coactivo que le sean asignados y que sean competencia de la Gerencia Departamental, así como la ejecución de otras actividades de carácter jurídico, administrativo y de gestión que sean competencia de la dependencia, según la normatividad vigente, lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Realizar el cobro persuasivo de acuerdo con normatividad y protocolos de comunicación.
2. Realizar Cobro Coactivo de acuerdo con normatividad y procedimientos.
3. Preparar y difundir el boletín de responsables fiscales de acuerdo con la normatividad y los procedimientos
4. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
6. Monitorear el avance de políticas, planes, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
7. Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
8. Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis, teniendo en cuenta las tendencias estratégicas, los procedimientos y las políticas institucionales.
9. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Derecho y afines:
Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Efectuar el apoyo, organización y proyección de documentos con alcance técnico requeridos en el desarrollo de las investigaciones a cargo de la Gerencia Departamental Colegiada, así como la ejecución de actividades de carácter técnico, administrativo y de gestión que sean competencia de la gerencia, de acuerdo con la normatividad vigente, los lineamientos y procedimientos institucionales aplicables.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Brindar apoyo técnico y/o jurídico en la etapa preprocesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
2. Desarrollar y/o brindar apoyo técnico a la etapa procesal teniendo en cuenta la normatividad y los procedimientos.
3. Brindar apoyo técnico a las indagaciones preliminares y los procesos de responsabilidad físcal que se generen en la Gerencia Departamental Colegiada.
4. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
5. Elaborar estudios y conceptos técnicos en áreas del conocimiento de su profesión que le sean requeridos en indagaciones preliminares y procesos de responsabilidad fiscal, para contribuir a la toma de decisiones de la dependencia.
6. Elaborar los informes y documentos de gestión que le requieran, para garantizar los objetivos de la dependencia.
7. Participar en el desarrollo e implementación de estrategias, metodologías, actividades y acciones, en el marco de los planes, programas y proyectos institucionales.
8. Integrar información según técnicas de visualización y metodologías de análisis.
9. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Análisis de información
- Sistemas Integrados de Gestión
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Derecho y afines:
Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia
NBC - Contaduría Pública: Contaduría Pública NBC - Administración: Administración de Empresas Administración Pública, Administración Financiera.
NBC - Economía: Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial
NBC – Ingeniería Electrónica y Afines NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC- Otras Ingenierías NBC – Psicología
NBC – Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines. NBC- Ingenierias y afines.

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Adelantar las Indagaciones Preliminares, el Proceso de Responsabilidad Fiscal e Intervención Judicial, además de los procesos administrativos sancionatorios de competencia de la Gerencia Departamental de
acuerdo con la normatividad aplicable.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Adelantar las Indagaciones Preliminares, los Procesos de Responsabilidad Fiscal y los Procesos de Cobro Coactivo de competencia del Grupo de Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva de la respectiva Gerencia Departamental para lograr el cumplimiento de los objetivos de la dependencia y el resarcimiento del daño patrimonial al Estado.
2. Proyectar la respuesta a los derechos de petición, acciones de tutela y demás requerimientos relacionados con temas de competencia del Grupo de Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva de la respectiva Gerencia, para dar cumplimiento a la normatividad aplicable.
3. Participar en la ejecución de las funciones de la secretaría común de la respectiva Gerencia Departamental para garantizar la comunicación y publicidad de los actos y providencias que se emitan en la respectiva dependencia.
4. Alimentar las bases de datos con las actuaciones procesales adelantadas en la respectiva Gerencia Departamental, para que sean reportadas en los informes correspondientes.
5. Participar en el desarrollo y cumplimiento del sistema de gestión de calidad en la respectiva Gerencia
para lograr los objetivos institucionales.
6. Participar en la implementación de los planes, programas, proyectos misionales y transversales que demande la Entidad y la ley, para contribuir al mejoramiento institucional.
7. Realizar las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno
Jurisprudencia

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Universitario Grado 01

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIAGerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATOGerente Departamental / Contralor Provincial
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Adelantar las Indagaciones Preliminares, el Proceso de Responsabilidad Fiscal e Intervención Judicial,
además de los procesos administrativos sancionatorios de competencia de la Gerencia Departamental de acuerdo con la normatividad aplicable.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
8. Adelantar las Indagaciones Preliminares, los Procesos de Responsabilidad Fiscal y los Procesos de Cobro Coactivo de competencia del Grupo de Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva de la respectiva Gerencia Departamental para lograr el cumplimiento de los objetivos de la dependencia y el resarcimiento del daño patrimonial al Estado.
9. Proyectar la respuesta a los derechos de petición, acciones de tutela y demás requerimientos relacionados con temas de competencia del Grupo de Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva de la respectiva Gerencia, para dar cumplimiento a la normatividad aplicable.
10. Participar en la ejecución de las funciones de la secretaría común de la respectiva Gerencia Departamental para garantizar la comunicación y publicidad de los actos y providencias que se emitan en la respectiva dependencia.
11. Alimentar las bases de datos con las actuaciones procesales adelantadas en la respectiva Gerencia Departamental, para que sean reportadas en los informes correspondientes.
12. Participar en el desarrollo y cumplimiento del sistema de gestión de calidad en la respectiva Gerencia para lograr los objetivos institucionales.
13. Participar en la implementación de los planes, programas, proyectos misionales y transversales que demande la Entidad y la ley, para contribuir al mejoramiento institucional.
14. Realizar las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Entidad, contexto y asunto de auditoria
- Normatividad aplicable a las auditorias.
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Título universitario en:

NBC - Derecho y afines:
Derecho Derecho y Ciencias Políticas
Gobierno Jurisprudencia

Matricula o tarjeta reglamentados por ley.



profesional



en



los



casos

ARTÍCULO CUARTO. <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 777 de 2021> Adicionar el Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales de los Empleos Públicos de la Planta Global de la Contraloría General de la República, en el sentido de establecer las siguientes funciones para los empleos de Profesional Universitario, Nivel Profesional, Grado 01 y Profesional Universitario, Nivel Profesional, Grado 02, perfil ingeniero de Sistema, Telemática y afines.

Profesional Universitario Grado 02

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO2
DEPENDENCIADespacho del Contralor General, Secretaría Privada, Oficina Jurídica, Oficina de Control Interno, Oficina de Control Disciplinario, Oficina de Comunicaciones, Despacho del Vicecontralor, Oficina de Planeación, Centro de Estudios Fiscales, Contralorías Delegadas para el Sector, Direcciones de Vigilancia Fiscal, Direcciones de Estudios Sectoriales, Contralorías Delegadas con sus Direcciones y Unidades correspondientes, Unidades, Gerencias de Talento Humano y sus Direcciones, Gerencias Administrativa y Financiera y sus Direcciones, Gerencias Departamentales Colegiadas y sus Grupos correspondientes.
CARGO JEFE INMEDIATOQuien ejerza la supervisión directa
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Realizar y responder por el diseño y desarrollo de proyectos, apoyo a los procesos misionales, infraestructura y arquitectura de tecnología de información y comunicaciones, acorde con las políticas y estándares de la entidad para proveer servicios y herramientas que permitan garantizar el cumplimiento de los objetivos de la organización.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Realizar las actividades relacionadas con auditorías de sistemas aplicando la Metodología adoptada por la
CGR, para el desarrollo del Proceso Auditor.
2. Proponer en coordinación con la Oficina de Sistemas e Informática, medidas de seguridad para la protección de los recursos informáticos de la dependencia.
3. Participar en la realización de estudios de factibilidad en materia de sistemas e informática que requiera la
dependencia, en coordinación con la Oficina de Sistemas e Informática.
4. Gestionar y reportar la información de los sistemas, requeridos en la entidad a través de los mecanismos y canales establecidos para ello.
5. Brindar apoyo técnico funcional a las aplicaciones y sistemas de información, y velar por la conservación de los recursos informáticos asignados a la dependencia.
6. Realizar pruebas de software para verificar el cumplimiento de los requisitos funcionales y asegurar la calidad del mismo.
7. Elaborar los requerimientos funcionales para realizar nuevos sistemas de información o mejoras a los existentes asignados a su Dependencia.
8. Apoyar los procesos de análisis de información y minería de datos en la dependencia donde se encuentre asignado.
9. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Decretos-ley de la Contraloría General de la República
- Código Único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Estatuto de Anticorrupción
- Herramientas de Ofimática
- Seguridad informática
- Administración y gestión de bases de datos
- Redes Informáticas
- Sistemas Operativos.
- Soporte y mantenimiento de Hardware y Software
- Conocimientos específicos en TIC
- Evaluación, desarrollo e implementación de proyectos de tecnología.
- Auditoría informática
- Seguridad informática
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en:

NBC - Ingeniería De Sistemas, Telemática Y Afines:
Ingeniería De Sistemas
Administración De Sistemas De Informacion Administración De Sistemas Informáticos Administración En Informática
Ingeniería Informática
Ingeniería En Informática Y Gestión Ingeniería En Multimedia
Ingeniería De Sistemas Y Telecomunicaciones
Ingeniería De Sistemas Y Telematica Ingeniería De Software
Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo.
Ingeniería De Multimedia Ingeniería De Sistemas
Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Administración E Informática
Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Software Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Telecomunicaciones
Ingeniería De Sistemas De Información Ingeniería De Sistemas E Informática Ingeniería De Sistemas Informático Ingeniería De Sistemas Informáticos Ingeniería De Sistemas Y Computación
Ingeniería De Sistemas Y Telecomunicaciones Ingeniería De Sistemas Y Telemática Ingeniería En Telemática
Ingeniería De Software
Ingeniería De Software Y Comunicaciones Ingeniería De Teleinformática
Ingeniería En Cibernética Y En Sistemas Computacionales
Ingeniería En Computación
NBC - Ingeniería Electrónica Y Otras Afines:
Ingeniería Electronica
Ingeniería Electrónica Y Telecomunicaciones

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

Profesional Universitario Grado 01 (Misional)

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIADespacho del Contralor General, Secretaría Privada, Oficina Jurídica, Oficina de Control Interno, Oficina de Control Disciplinario, Oficina de Comunicaciones, Despacho del Vicecontralor, Oficina de Planeación, Centro de Estudios Fiscales, Contralorías Delegadas para el Sector, Direcciones de Vigilancia Fiscal, Direcciones de Estudios Sectoriales, Contralorías Delegadas con sus Direcciones y Unidades correspondientes, Unidades, Gerencias de Talento Humano y sus Direcciones, Gerencias Administrativa y Financiera y sus Direcciones, Gerencias Departamentales Colegiadas y sus Grupos correspondientes.
CARGO JEFE INMEDIATOQuien ejerza la supervisión directa
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar las auditorías de sistemas que se le asignen y las actividades relacionadas con planeación, seguimiento y seguridad de sistemas de información, y recursos de tecnología informática y de comunicaciones, acorde con las políticas, procedimientos y estándares de la Entidad, para proveer servicios y herramientas que permitan garantizar el cumplimiento de los objetivos de la organización.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Realizar las actividades relacionadas con auditorías de sistemas aplicando la Metodología adoptada por la CGR, para el desarrollo del Proceso Auditor.
2. Proponer en coordinación con la Oficina de Sistemas e Informática medidas de seguridad para la protección de los recursos informáticos de la dependencia.
3. Participar en la realización de estudios de factibilidad en materia de sistemas e informática que requiera la dependencia, en coordinación con la Oficina de Sistemas e Informática.
4. Participar en la realización de estudios de factibilidad en materia de los modelos de estructura de información.
5. Gestionar y reportar la información de los sistemas requeridos en la entidad, a través de los mecanismos y canales establecidos para ello.
6. Brindar apoyo técnico funcional a las aplicaciones y sistemas de información, y velar por la conservación de los recursos informáticos asignados a la dependencia.
7. Realizar pruebas de software para verificar el cumplimiento de los requisitos funcionales y asegurar la calidad del mismo.
8. Elaborar los requerimientos funcionales para realizar nuevos sistemas de información o mejoras a los existentes asignados a su Dependencia.
9. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Decretos-ley de la Contraloría General de la República
- Código Único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Estatuto de Anticorrupción
- Herramientas de Ofimática
- Seguridad informática
- Administración y gestión de bases de datos
- Redes Informáticas
- Sistemas Operativos.
- Soporte y mantenimiento de Hardware y Software
- Conocimientos específicos en TIC
- Evaluación, desarrollo e implementación de proyectos de tecnología.
- Auditoría informática
- Seguridad informática
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Ingeniería De Sistemas, Telemática Y Afines:
Ingeniería De Sistemas
Administración De Sistemas De Informacion Administración De Sistemas Informáticos Administración En Informática
Ingeniería Informática
Ingeniería En Informática Y Gestión Ingeniería En Multimedia
Ingeniería De Sistemas Y Telecomunicaciones Ingeniería De Sistemas Y Telematica Ingeniería De Software
Ingeniería De Multimedia Ingeniería De Sistemas
Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Administración E Informática
Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Software Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Telecomunicaciones
Ingeniería De Sistemas De Información Ingeniería De Sistemas E Informática Ingeniería De Sistemas Informático Ingeniería De Sistemas Informáticos Ingeniería De Sistemas Y Computación
Ingeniería De Sistemas Y Telecomunicaciones Ingeniería De Sistemas Y Telemática Ingeniería En Telemática
Ingeniería De Software
Ingeniería De Software Y Comunicaciones Ingeniería De Teleinformática
Ingeniería En Cibernética Y En Sistemas Computacionales
Ingeniería En Computación
NBC - Ingeniería Electrónica Y Otras Afines:
Ingeniería Electronica
Ingeniería Electrónica Y Telecomunicaciones

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.
No requiere

Profesional Universitario Grado 01 (Apoyo)

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVELProfesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEOProfesional Universitario
GRADO1
DEPENDENCIADespacho del Contralor General, Secretaría Privada, Oficina Jurídica, Oficina de Control Interno, Oficina de Control Disciplinario, Oficina de Comunicaciones, Despacho del Vicecontralor, Oficina de Planeación, Centro de Estudios Fiscales, Contralorías Delegadas para el Sector, Direcciones de Vigilancia Fiscal, Direcciones de Estudios Sectoriales, Contralorías Delegadas con sus Direcciones y Unidades correspondientes, Unidades, Gerencias de Talento Humano y sus Direcciones, Gerencias Administrativa y Financiera y sus Direcciones, Gerencias Departamentales Colegiadas y sus Grupos correspondientes.
CARGO JEFE INMEDIATOQuien ejerza la supervisión directa
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar las actividades relacionadas con la planeación, seguimiento y seguridad de sistemas de información, y recursos de tecnología informática y de comunicaciones, acorde con las políticas, procedimientos y
estándares de la Entidad, para proveer servicios y herramientas que permitan garantizar el cumplimiento de los objetivos de la organización.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Realizar las actividades relacionadas con auditorías de sistemas aplicando la Metodología adoptada por la CGR, para el desarrollo del Proceso Auditor.
2. Proponer en coordinación con la Oficina de Sistemas e Informática medidas de seguridad para la protección de los recursos informáticos de la dependencia.
3. Participar en la realización de estudios de factibilidad en materia de sistemas e informática que requiera la dependencia, en coordinación con la Oficina de Sistemas e Informática.
4. Participar en la realización de estudios de factibilidad en materia de los modelos de estructura de información.
5. Gestionar y reportar la información de los sistemas requeridos en la entidad, a través de los mecanismos y canales establecidos para ello.
6. Brindar apoyo técnico funcional a las aplicaciones y sistemas de información, y velar por la conservación de los recursos informáticos asignados a la dependencia.
7. Realizar pruebas de software para verificar el cumplimiento de los requisitos funcionales y asegurar la calidad del mismo.
8. Elaborar los requerimientos funcionales para realizar nuevos sistemas de información o mejoras a los
existentes asignados a su Dependencia.
9. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Decretos-ley de la Contraloría General de la República
- Código Único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Estatuto de Anticorrupción
- Herramientas de Ofimática
- Seguridad informática
- Administración y gestión de bases de datos
- Redes Informáticas
- Sistemas Operativos.
- Soporte y mantenimiento de Hardware y Software
- Conocimientos específicos en TIC
- Evaluación, desarrollo e implementación de proyectos de tecnología.
- Auditoría informática
- Seguridad informática
V. COMPETENCIAS
INSTITUCIONALESCOMPORTAMENTALES
- Orientación al servicio
- Orientación al logro
- Orientación a la calidad
- Comunicación efectiva
- Conciencia de equipo
- Desarrollo de proyectos nivel profesional
- Análisis de información nivel profesional
- Aprendizaje continuo nivel profesional
- Flexibilidad nivel profesional
- Iniciativa nivel profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOSEXPERIENCIA
Titulo Universitario en

NBC - Ingeniería De Sistemas, Telemática Y Afines:
Ingeniería De Sistemas
Administración De Sistemas De Informacion Administración De Sistemas Informáticos Administración En Informática
Ingeniería Informática
Ingeniería En Informática Y Gestión Ingeniería En Multimedia
Ingeniería De Sistemas Y Telecomunicaciones Ingeniería De Sistemas Y Telematica Ingeniería De Software
Ingeniería De Multimedia Ingeniería De Sistemas
Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Administración E Informática
Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Software Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Telecomunicaciones
Ingeniería De Sistemas De Información Ingeniería De Sistemas E Informática Ingeniería De Sistemas Informático Ingeniería De Sistemas Informáticos Ingeniería De Sistemas Y Computación
Ingeniería De Sistemas Y Telecomunicaciones
No requiere
Ingeniería De Sistemas Y Telemática Ingeniería En Telemática
Ingeniería De Software
Ingeniería De Software Y Comunicaciones Ingeniería De Teleinformática
Ingeniería En Cibernética Y En Sistemas Computacionales
Ingeniería En Computación
NBC - Ingeniería Electrónica Y Otras Afines:
Ingeniería Electronica
Ingeniería Electrónica Y Telecomunicaciones

Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley.

ARTÍCULO QUINTO. <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 777 de 2021> Modificar el Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales de los Empleos Públicos de la Planta Global de la Contraloría General de la República, en el sentido de incluir los siguientes núcleos básicos de conocimiento en la estructura funcional de los empleos que se relacionan seguidamente:

NÚCLEO BASE DE CONOCIMIENTODEPENDENCIACARGOS RELACIONADOS
NBC - Ingeniería Agrícola, Forestal Y AfinesGerencias Departamentales ColegiadasCoordinador de Gestión Grado 03, Coordinadores de Gestión Grado 02, Coordinadores de Gestión Grado 01 Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04.
NBC – Ingeniería Civil y AfinesGerencias Departamentales ColegiadasGerente Departamental, Contralores Provinciales, Coordinador de Gestión Grado 03, Coordinadores de Gestión Grado 02, Coordinadores de Gestión Grado 01, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04
NBC - Ingeniería de Petróleos y AfinesGerencias Departamentales ColegiadasCoordinador de Gestión Grado 03, Coordinadores de Gestión Grado 02, Coordinadores de Gestión Grado 01,Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional Grado 04
Despacho de Contralor y Despacho de VicecontralorAsesor de Despacho Grado 02
Contralorías Delegadas Sectoriales, Direcciones de Vigilancia Fiscal y Direcciones de
Estudios Sectoriales.
Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04
Controlaría Delegada para la Responsabilidad fiscal,Profesional Grado 01, Profesional Grado 02 y Profesional Grado 04
NBC - Contaduría Pública y AfinesIntervención Judicial y Cobro Coactivo
Unidad de Cobro CoactivoProfesional Grado 01
Dirección de Cobro coactivoProfesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04.
Contraloría Delegada para la Participación CiudadanaContralor Delegado Grado 04, Asesor de Gestión Grado 01, Profesional Grado 01,
Profesional Grado 02, Profesional Grado 03
y Profesional Grado 04.
Dirección de Atención CiudadanaDirector Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02, Profesional Grado 01,
Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional Grado 04.
NBC - Contaduría Pública y AfinesDirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal ParticipativoDirector Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02, Profesional Grado 01,
Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional Grado 04.
Dirección de Seguimiento RegionalDirector Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02 y Profesional Grado
03
Contraloría Delegada para Economía y Finanzas PúblicasContralor Delegado Grado 04, Asesor de Gestión Grado 01, Coordinador de Gestión Grado 03,
Coordinador de Gestión Grado 02, Profesional Grado 01 y Profesional Grado 02.
Dirección de Estudios MacroeconómicosCoordinador de Gestión Grado 02,, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04.
Dirección de Cuentas y Estadísticas FiscalesDirector Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02, Coordinador de Gestión Grado 03, Profesional Grado 01, Profesional
Grado 02, Profesional Grado 03 y
Profesional Grado 04.
Contraloría Delegada para el PosconflictoContralor Delegado Grado 04, Asesor de Gestión Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 03,
Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04.
Contraloría Delegada para Población FocalizadaContralor Delegado Grado 04, Asesor de Gestión Grado 01, Coordinador de Gestión Grado 03,
Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04.
Dirección de Estudios
Intersectoriales de Políticas Públicas Focalizadas
Director Grado 03, Profesional Grado 01,
Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional Grado 04.
Dirección de Orientación del
Control Fiscal
Director Grado 03, Coordinador de Gestión
Grado 02,  Profesional Grado 01,
 Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional Grado 04.
NBC - Contaduría Pública y AfinesContralorías Delegadas Sectoriales, Direcciones de Vigilancia Fiscal y Direcciones de Estudios Sectoriales.Contralor Delegado Grado 04, Director Grado 03, Asesor de Gestión Grado 01, Coordinador de Gestión Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02, Coordinador de Gestión Grado 01, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04.
Gerencia de Talento Humano, Dirección de Gestión del Talento Humano y Dirección de Carrera Administrativa.Gerente Grado 04, Director Grado 03, Asesor de Despacho Grado 02, Coordinador de Gestión Grado 02, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04.
NBC - Contaduría Pública y AfinesGerencia Administrativa y Financiera, Dirección de Contratación, Dirección de Infraestructura, Bienes y Servicios,
Dirección Financiera.
Gerente Grado 04, Director Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02, Tesorero
– 02, Profesional Grado 01, Profesional
Grado 02, Profesional Grado 03 y
Profesional Grado 04
Dirección de Gestión DocumentalCoordinador de Gestión Grado 02, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04
Gerencias Departamentales ColegiadasGerente Departamental, Contralores Provinciales, Coordinador de Gestión Grado 03, Coordinadores de Gestión Grado 02, Coordinadores de Gestión Grado 01, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04
Donde se ubique el empleoAsesor de Gestión Grado 01, Coordinador de Gestión Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02, Coordinador de Gestión Grado 01, Profesional Grado 01,
Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional Grado 04.
Despacho del Contralor GeneralDirector Grado 03, Asesor de Despacho Grado 02, Coordinador de Gestión Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02,
Profesional Grado 01, Profesional Grado 02 y Profesional Grado 04
Secretaría PrivadaSecretario Privado
NBC - Contaduría Pública y AfinesUnidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático, Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, Unidad de Información, Unidad de Análisis de la Información y Unidad de
Reacción Inmediata.
Jefe de Unidad Grado 04, Director Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04.
Unidad de Investigaciones Especiales Contra la CorrupciónJefe de Unidad Grado 04, Contralor Delegado Intersectorial 04, Asesor de
NBC - Contaduría Pública y AfinesGestión 01, Coordinador Grado 02, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04.
Unidad de Cooperación Nacional e Internacional de Prevención, investigación e Incautación de BienesJefe de Unidad Grado 04, Coordinador Grado 02,  Profesional Grado 01,
Profesional Grado 02, Profesional Grado 03
y Profesional Grado 04.
Unidad de Apoyo Técnico al CongresoJefe de Unidad Grado 04, Asesor de Gestión 01, Coordinador Grado 03, Coordinador Grado 02, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional
Grado 03 y Profesional Grado 04.
Oficina de Control InternoDirector Oficina Grado 04, Asesor de Gestión Grado 01, Coordinador de Gestión Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02, Profesional Grado 01, Profesional
Grado 02 y Profesional Grado 04
Centro de Estudios FiscalesDirector Oficina Grado 04, Asesor de Gestión Grado 01, Coordinador de Gestión Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02, Coordinador de Gestión Grado 01,
Profesional Grado 01, Profesional Grado 02
y Profesional Grado 04
Despacho del VicecontralorVicecontralor, Asesor de Despacho Grado 02, Asesor de Gestión Grado 01, Coordinador de Gestión Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02
y Profesional Grado 03
Oficina de SistemasDirector Oficina Grado 04, Asesor de Gestión Grado 01, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02 y Profesional Grado
03
NBC - Administración NBC - Economía
NBC - Ingeniería Industrial y afines: Ingeniería Industrial
NBC – Ingeniería Electrónica y Afines NBC – Ingeniería Civil y Afines
NBC- Otras Ingenierías NBC – Psicología
NBC – Ingeniería de Sistemas,
Telemática y Afines.
Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro CoactivoCoordinador de Gestión Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04
NBC - Administración NBC - Economía
NBC – Ingeniería de Sistemas,
Telemática y Afines
Unidad de Cobro Coactivo y la Dirección de CobroCoordinador de Gestión Grado 02, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04
NBC – Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines.

NBC - Ciencias de la Salud y afines
Gerencias Departamentales ColegiadasGerente Departamental, Contralores Provinciales, Coordinador de Gestión Grado 03, Coordinadores de Gestión Grado 02, Coordinadores de Gestión Grado 01, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional Grado 04
NBC - Administración y afinesDirección de Información, Análisis y Reacción InmediataProfesional Grado 04
Unidad de InformaciónProfesional Grado 03 y Profesional Grado 04
Unidad de Análisis de la InformaciónProfesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04
NBC - lenguas modernas, literatura, lingüística y afines.Donde se ubique el empleoProfesional Grado 01
Despacho de Contralor y Despacho de VicecontralorAsesor de Despacho Grado 02
NBC – Diseño:Oficina de Comunicaciones y PublicacionesProfesional Grado 01 y Profesional Grado 02,
Despacho de Contralor y Despacho de VicecontralorAsesor de Despacho Grado 02
Donde se ubique el empleoProfesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04
NBC - Comunicación social, periodismo y afinesOficina de Comunicaciones y PublicacionesDirector de Oficina Grado 04, Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional Grado 04
Despacho de Contralor y Despacho de VicecontralorAsesor de Despacho Grado 02
NBC - Ciencias de la Salud y afinesDespacho de Contralor y Despacho de VicecontralorAsesor de Despacho Grado 02
Dirección de Información, Análisis y Reacción InmediataDirector de Información, Análisis y Reacción Inmediata,Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional Grado 04
Contralorías Delegadas Sectoriales, Direcciones de Vigilancia Fiscal y Direcciones de Estudios Sectoriales.Contralor Delegado Grado 04, Director Grado 03, Asesor de Gestión Grado 01, Coordinador de Gestión Grado 03, Coordinador de Gestión Grado 02, Coordinador de Gestión Grado 01,
 Profesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04.
Donde se ubique el empleoProfesional Grado 01, Profesional Grado 02, Profesional Grado 03 y Profesional
Grado 04

ARTÍCULO SEXTO. <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 777 de 2021> La presente resolución rige a partir de su publicación, adiciona y modifica en lo pertinente la Resolución Organizacional No 745 de 2020.

COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C., a los 16 días del mes MAR de dons mil veinte (2020)

CARLOS FELIPE CORDOBA LARRANTE

Contralor General de la República

×