BúsquedaBUSCAR
ÍndiceÍNDICE

Decreto 978 de 2000

Abrir documento modal
DOCUMENTO
Abrir
Búsqueda modal
BUSCAR
Abrir
Índice modal
ÍNDICE
Abrir

 

DECRETO 978 DE 2000

(junio 1o.)

Diario Oficial No. 44.033, del 06 de junio de 2000

MINISTERIO DEL INTERIOR

<NOTA DE VIGENCIA: Decreto derogado por el artículo 14 del Decreto 2096 de 2012>

Por el cual se crea el Programa Especial de Protección Integral para dirigentes, miembros y sobrevivientes de la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

en ejercicio de las facultades previstas en los

artículos 188 y 189 numeral 11 de la Constitución Política,

en concordancia con las Leyes 199 de 1995 y 418 de 1997,

prorrogada por las Leyes 548 de 1999 y 489 de 1998,

CONSIDERANDO:

Que constituye un fin esencial del Estado, entre otros, garantizar la efectividad de los derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia, tales como el derecho a la vida, a la integridad física y a la libertad personal previstos en sus artículos 11, 12 y 28;

Que las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades;

Que de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 2o. de la Ley 199 de 1995, el Ministerio del Interior tiene como uno de sus objetivos velar por el ejercicio y el respeto de los derechos, libertades y garantías fundamentales de todos los habitantes del territorio colombiano, por una parte, y, por otra, propender por la aplicación y difusión de los derechos humanos;

Que de conformidad con el artículo 6o. de la Ley 199 de 1995 y el artículo 26 del Decreto 2546 de 1999, corresponde al Ministerio del Interior, por intermedio de su Dirección General para los Derechos Humanos, desarrollar programas orientados a la protección, preservación y restablecimiento de los derechos humanos de los habitantes del territorio colombiano que hayan sido o puedan ser víctimas de violación de los mismos;

Que la Ley 418 de 1997, cuya vigencia fue prorrogada por la Ley 548 de 1999, dispone en su artículo 81 que serán objeto del Programa de Protección los dirigentes y activistas de grupos políticos que se encuentren en situación de riesgo contra su vida por causas relacionadas con la violencia política o ideológica, o con el conflicto armado interno que vive el país;

Que en la búsqueda de una solución amistosa al caso 11.227 que se adelanta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Gobierno Nacional se comprometió a poner en marcha un Programa Especial de protección a dirigentes, miembros y sobrevivientes de la Unión Patriótica; entendiendo por sobrevivientes aquellas personas que pertenecieron a la Unión Patriótica y, por razón de su situación de riesgo, hoy no pertenecen a ella;

Que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley 489 de 1998, todas las entidades y organismos de la administración pública tienen la obligación de desarrollar su gestión acorde con los principios de democracia participativa y democratización de la gestión pública, para lo cual podrán realizar todas las acciones necesarias con el objeto de involucrar a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública;

Que el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, tiene a su cargo un programa de protección para los miembros de la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano,

DECRETA:

ARTICULO 1o. <Artículo derogado por el artículo 53 del Decreto 4912 de 2011>

ARTICULO 2o. <Artículo derogado por el artículo 53 del Decreto 4912 de 2011>

ARTICULO 3o. <Decreto derogado por el artículo 14 del Decreto 2096 de 2012> En desarrollo de los temas de competencia del Ministerio del Interior, se adoptarán medidas de seguridad tales como la protección de sedes donde se lleven a cabo actividades directamente relacionadas con el objeto de las agrupaciones a quienes se dirige el Programa, traslados dentro del país o al exterior, ayudas humanitarias, proyectos productivos y reubicación en el territorio nacional de sus dirigentes, miembros y sobrevivientes, para propender por su estabilidad socioeconómica, según la necesidad y la evaluación que sobre cada caso particular haga el Comité al que se refiere el artículo siguiente.

ARTICULO 4o. <Artículo derogado por el artículo 53 del Decreto 4912 de 2011>

ARTICULO 5o. <Artículo derogado por el artículo 53 del Decreto 4912 de 2011>

ARTICULO 6o. <Artículo derogado por el artículo 53 del Decreto 4912 de 2011>

ARTICULO 7o. <Artículo derogado por el artículo 53 del Decreto 4912 de 2011>

ARTICULO 8o. VIGENCIA. <Artículo derogado por el artículo 53 del Decreto 4912 de 2011>

COMUNIQUESE Y CUMPLASE.

Dado en Santa Fe de Bogotá, D. C., a 1o. de junio de 2000.

ANDRES PASTRANA ARANGO

El Ministro del Interior,

HUMBERTO DE LA CALLE LOMBANA.

El Ministro de Relaciones Exteriores,

GUILLERMO FERNÁNDEZ DE SOTO.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,

JUAN CAMILO RESTREPO SALAZAR.

El Director del departamento Administrativo de Seguridad,

T.C. GERMÁN GUSTAVO JARAMILLO PIEDRAHÍTA.

      

×