MC 50 14. El 28 de octubre de 2016, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante "la Comisión Interamericana", "la Comisión" o "la CIDH") recibió una solicitud de ampliación de las medidas cautelares presentada por Annie Bird (en adelante "la solicitante") solicitando que la CIDH requiera al Estado de Honduras (en adelante "Honduras" o "el Estado") que proteja la vida e integridad personal de: i) Marvin Alvarado, Kevin Rivas Baires, Karen Yosabel Sanchez Diaz, Tomasa Baire, Dalia Sanchez, Wilson Alexander Callejas, Manuel Castro, Zulma Rodríguez, José Luis Palencia, Osman Alexi Ulloa, Guillermo Guerrero, y Orvelina Flores, quienes serían miembros del "Movimiento Unificado Campesino del Aguán" y/o también serían socios de la Empresa Asociativa Campesina de Producción Nueva Esperanza (EACP) Nueva Confianza; ii) Guillermo Guerrero, un ex empleado de MUCA; iii) los núcleos familiares de José Ángel Flores y Silmer George, quienes fueron asesinados el 18 de octubre de 2016; iv) el núcleo familiar de Esly Emperatriz Banegas Avila, constituido principalmente por Luis Reynaldo Martínez Rosales (esposo), Francy Regina Alemán Banegas (hija), Luis David Martínez Banegas (hijo), y Julio Cesar Alemán Banegas (ex esposo); v) Cristian Sandoval, Nixon Omar Mejía Mendoza, Olivar Domínguez, Denis Joel Alberto Ortiz, y Rosman Cáceres, quienes serían testigos presenciales de los referidos asesinatos; y vi) Karla Jadira Zelaya Lazo; Haydee Saravia Iraeta; Leonel George George; Lucinda Isela Juárez Jiménez; Juan de Dios Díaz; Miguel Ángel López Murillo, representantes de los beneficiarios de las presentes medidas cautelares (en adelante "los propuestos beneficiarios"). De acuerdo con la solicitud, estas personas se encontrarían en una situación de riesgo, debido a que estarían siendo objeto de actos de violencia, hostigamiento, y amenazas de muerte, entre otras situaciones, en el marco de una disputa territorial en la zona del Bajo Aguán y los recientes asesinatos ocurridos