Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:
RESOLUCION 403 DE 1995
(marzo 15)
Por la cual se modifican las especificaciones técnicas para el suministro de información sobre contratos, multas, sanciones, licitaciones y concursos ante el registro de proponentes.
EL SUPERINTENDENTE DE INDUSTRIA Y COMERCIO,
en ejercicio de sus facultades legales, y
CONSIDERANDO:
Que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 12 del decreto 856 y 35 de la resolución 2125 de 1994 expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio, corresponde a esta Entidad señalar las especificaciones técnicas para el suministro de la información sobre contratos, multas, sanciones, licitaciones y concursos por parte de las entidades estatales.
Que para el adecuado manejo de la información se hace necesario modificar las especificaciones técnicas contenidas en los anexos 1 y 2 de la resolución 2479 de 1994 emanada de la Superintendencia de Industria y Comercio, por lo cual,
RESUELVE
ARTICULO 1o. Para el suministro de la información por parte de las entidades estatales ante las cámaras de comercio y la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio Confecámaras, contenida en los formatos adoptados en los artículos 32 y 34 de la resolución 2125 de 1994 de la Superintendencia de Industria y Comercio, las entidades deberán observar las especificaciones técnicas establecidas en los anexos 1 y 2 de esta resolución, según corresponda.
ARTICULO 2o. La presente resolución rige a partir de su publicación en la Gaceta del Ministerio de Desarrollo Económico, capítulo Superintendencia de Industria y Comercio, y deroga los anexos 1 y 2 de la resolución 2497 de 1994 proferida por la Entidad.
PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dada en Santafé de Bogotá, D.C. a los 15 de marzo de 1995
El Superintendente de Industria y Comercio,
MARCO AURELIO ZULUAGA GIRALDO
El Secretario General,
ARIS ORLANDO RODRIGUEZ MEDINA
INFORMACION A REPORTAR POR LAS ENTIDADES
ESTATALES SOBRE CONTRATOS EJECUTADOS,
MULTAS Y SANCIONES
ANEXO 1.
INTRODUCCION:
Las entidades estatales deben reportar a las cámaras de comercio de la jurisdicción de los proponentes inscritos, información concerniente a contratos ejecutados, su cuantía, el cumplimiento de los mismos, multas y sanciones que en relación con ellos se hubiesen impuesto, según lo establecido en los artículos 31 y 32 de la Resolución No. 2125 del 14 de octubre de 1994, emanada de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Dentro de la estandarización de procesos y procedimientos, en materia de cámaras de comercio, se establece el intercambio de información mediante medios automatizados.
Este documento está dividido en cuatro partes: la primera describe en términos generales la información que debe suministrarse en medios magnéticos a las cámaras de comercio, la segunda describe los tipos de registro que debe contener el archivo; la tercera las reglas más relevantes y finalmente se presenta un ejemplo.
1. INFORMACION A REPORTAR.
La siguiente es la información de contratos ejecutados, de multas y sanciones que las entidades del estado deben remitir a las cámaras de comercio de la jurisdicción en el lugar del domicilio del proponente.
- Código de la Cámara de Comercio.
- Fecha de reporte.
- NIT.
- Nombre de la Entidad oficial
- Código de la ciudad o municipio.
- Dirección de la entidad oficial que reporta la información.
- Nombre del funcionario
- Cargo del funcionario que reporta la información
- Número de inscripción del proponente.
- Número de identificación del proponente.
- Nombre del proponente.
- Número del contrato.
- Fecha de iniciación del contrato.
- Fecha de terminación del contrato.
- Clasificación del contrato.
- Indicador de cumplimiento.
- Cuantía del contrato
- Valor de multa
- Descripción de la sanción
- Identificación del acto administrativo en firme
- Fecha del acto administrativo.
2. DESCRIPCION DEL ARCHIVO DE ENVIO DE INFORMACIONSOBRE CONTRATOS EJECUTADOS, MULTAS Y SANCIONES.
La información a remitir (en medio magnético DISKETTES formato 5 1/4" o 3.5") dentro de los plazos que establece la norma, estará compuesta por un conjunto de registros de diferente tipo y ordenados en forma preestablecida que contenga la información concerniente a contratos ejecutados, multas y sanciones que en relación con los proponentes se hubiesen impuesto dentro de un período de tiempo determinado.
Los diskettes que se remitan deben marcarse con un autoadhesivo que contenga la siguiente información:
- Entidad remitente.
- Nombre del archivo que está remitiendo.
- Clase de información (Para este anexo será contratos, multas y sanciones).
- Fecha de reporte.
- Nombre de quién remite.
- Teléfono
2.1 DESCRIPCION GENERAL DE LOS REGISTROS.
El envío de información de contratos ejecutados, las multas y sanciones se efectuará mediante un archivo tipo ASCII remitido en medio magnético a la cámara de comercio que tenga jurisdicción en el lugar del domicilio de los proponentes.
El archivo estará conformado por seis (6) tipos de registros: registro tipo A, mediante el cual se informa de la entidad oficial que reporta la información; registro tipo B, el cual describe las generalidades de cada uno de los contratos; registro tipo C, mediante el cuál se clasifica un contrato; registro tipo D, con este registro se informan las multas que se hayan impuesto a un proponente respecto de un contrato; registro tipo E, por medio del cual se reportan las sanciones que se hayan impuesto a un proponente respecto de un contrato y el registro tipo F, es el último del archivo e indica que no hay más información.
La descripción de los registros es la siguiente:
2.1.1. REGISTRO TIPO _A: Control y encabezado.
Permite identificar datos básicos, tales como la entidad oficial que reporta la información, fecha de envío de la información y el número de registros de contratos ejecutados, multas y sanciones.
En un archivo existirá un único registro tipo_A y debe ser el primero en el archivo.
Este registro esta estructurado de la siguiente manera:
CAMPO TIPO LONGITUD CONTENIDO
1 Numérico 4 Número de secuencia del registro
2 Alfanumérico 1 Tipo de registro ("A" en este caso)
3 Numérico 2 Código Cámara de Comercio destinataria (Apéndice A)
4 Numérico 8 Fecha de reporte
5 Numérico 12 NIT
6 Alfanumérico 65 Nombre de la entidad oficial
7 Numérico 8 Código de la ciudad o municipio
8 Alfanumérico 40 Dirección de la entidad oficial que reporta la información
9 Numérico 4 Número de registros de contratos, sanciones y multas
10 Alfanumérico 40 Nombre del funcionario que reporta la información.
11 Alfanumérico 30 Cargo del funcionario que reporta la información.
12 Alfanumérico 1 Espacios en blanco
Total 215 Caracteres
Número de secuencia del registro: indica el número o secuencia del registro remitido.
Tipo de registro: indica el tipo de registro, el cual es pasado para control.
Código de la Cámara de Comercio destinataria: Código que indica la cámara de comercio a la que va destinada la información. Este código debe corresponder al asignado a cada una de las cámaras de comercio por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio "CONFECAMARAS".
Fecha de reporte: Corresponde a la fecha de envío del archivo magnético a la cámara de comercio. Debe presentarse en formato AAAA que indica el año, MM que corresponde al mes y DD que corresponde al día.
NIT: Número de identificación tributaria (NIT) de la entidad oficial que reporta la información: contiene el número con su correspondiente dígito de chequeo asignado por la Administración de Impuestos Nacionales a cada una de las entidades.
Nombre de la entidad oficial: Corresponde al nombre completo de la entidad oficial que reporta la información a la cámara de comercio correspondiente.
Código de la ciudad o municipio: Corresponde al código donde se encuentre ubicada la entidad oficial, según código de la división política colombiana (Divipola) elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.
Dirección de la entidad oficial que reporta la información: Corresponde a la dirección donde esta ubicada la entidad.
Número de registros de contratos, multas y sanciones: Corresponde al número total de registros de contratos ejecutados, multas y sanciones reportados como tipo_B, tipo _D y tipo_E.
Nombre del funcionario que reporta la información: Corresponde al nombre del funcionario perteneciente a la entidad oficial que elabora y verifica la información remitida a las cámaras de comercio.
Cargo del funcionario que reporta la información: Corresponde al cargo que ocupa el funcionario en la entidad oficial que reporta la información.
Secuencia y posición de los campos:
Número de secuencia del registro Dígitos 1 a 4
Tipo de registro ("A" en este caso) Dígito 5
Código cámara de comercio destinataria Dígitos 6 y 7
Fecha de reporte Dígitos 8 al 15
NIT Dígitos 16 al 27
Nombre de la entidad oficial Dígitos 28 al 92
Código de la ciudad o municipio Dígitos 93 a 100
Dirección de la entidad oficial que Dígitos 101 a 140
reporta la información
Número de registros de contratos, Dígitos 141 a 144
multas y sanciones
Nombre del funcionario que reporta Dígitos 145 a 184
la información
Cargo del funcionario que reporta Dígitos 185 a 214
la información
Espacios en blanco Dígito 215
2.1.2. REGISTRO TIPO _B: Información básica de contratos.
Contiene la información básica de cada uno de los contratos ejecutados que se celebren dentro de un período determinado con la entidad oficial que reporta la información. Este registro se identifica con el tipo de registro y contiene datos propios del contrato tales como, fecha de su iniciación y finalización, clasificación del contrato, su cuantía expresada en salarios mínimos legales vigentes (SMLV) a la terminación del contrato. En un archivo de información existirán tantos registros tipo _B como contratos ejecutados se presenten en una entidad oficial dentro de un periodo determinado.
Este registro esta estructurado de la siguiente manera:
CAMPO TIPO LONGITUD CONTENIDO
1 Numérico 4 Número de secuencia del registro
2 Alfanumérico 1 Tipo de registro ("B" en este caso)
3 Numérico 8 Número de inscripción del proponente
4 Numérico 12 Número de identificación del proponente
5 Alfanumérico 65 Nombre del proponente
6 Alfanumérico 15 Número del contrato
7 Numérico 8 Fecha de iniciación del contrato
8 Numérico 8 Fecha de terminación del contrato
9 Numérico 15 Cuantía del contrato
10 Alfanumérico 1 Indicador de cumplimiento
11 Alfanumérico 78 Espacios en blanco
Total 215 Caracteres
Número de secuencia del registro: Indica el número o secuencia del registro remitido.
Tipo de registro: Indica el tipo de registro, el cual es usado para control.
Número de inscripción del proponente: Corresponde al número de inscripción del proponente asignado por las cámaras de comercio.
Número de identificación del proponente: Corresponde al número de cédula de ciudadanía o de extranjería para aquellos contratos que se establezcan con personas naturales o al número de identificación tributaria (NIT) para aquellos contratos que se pacten con entidades jurídicas legalmente establecidas en el territorio nacional.
Nombre del proponente: Corresponde al nombre o razón social del proponente.
Número del contrato: Corresponde al número que identifica única y plenamente a un contrato dentro de la entidad estatal (ej. 001-94;
001/94; 001 de 1994, etc.).
Fecha de iniciación del contrato: Corresponde a la fecha de iniciación del contrato; debe presentarse en formato AAAA que indica en año, MM que indica el mes y DD que corresponde al día.
Fecha de terminación del contrato: Corresponde a la fecha de terminación del contrato. Debe presentarse en formato AAAA que indica el año, MM que corresponde al mes y DD que corresponde al día.
Cuantía del contrato: Corresponde al valor contratado expresado en salarios mínimos legales vigentes a la fecha de terminación del contrato. Los trece (13) primeros dígitos indican la parte entera y los dos dígitos restantes indican la parte decimal.
Indicador de cumplimiento: Corresponde a un carácter que indica si el contrato al que se hace referencia cumplió o no satisfactoriamente su objeto. Se indicará con una S si hubo cumplimiento en el contrato; una M indicará que el proponente no cumplió con el contrato y fue multado; una C indicará que el proponente no cumplió con el contrato y fue sancionado y una A indicará que el proponente no cumplió con el contrato y fue multado y sancionado.
Secuencia y posición de los campos:
Número de secuencia del registro Dígitos 1 al 4
Tipo de registro ("B" en este caso) Dígito 5
Número de inscripción del proponente Dígitos 6 al 13
Número de identificación del proponente Dígitos 14 al 25
Nombre del proponente Dígitos 26 al 90
Número del contrato Dígitos 91 al 105
Fecha de iniciación del contrato Dígitos 106 al 113
Fecha de terminación del contrato Dígitos 114 al 121
Cuantía del contrato Dígitos 122 al 136
Indicador de cumplimiento Dígito 137
Espacios en blanco Dígitos 138 al 215
2.1.3. REGISTRO TIPO_C: Clasificación del contrato.
Contiene la información concerniente a la clasificación del contrato.
En un archivo de información deberán reportarse, tantos registros tipo_C como componentes en términos de actividad, especialidad y grupo se involucren en el contrato, según la clasificación en el registro de proponentes establecida en el Decreto 1584 del 25 de julio de 1994. El o los registros tipo_C deben ir a continuación del registro tipo_B que describe el contrato.
Este registro esta estructurado de la siguiente manera:
CAMPO TIPO LONGITUD CONTENIDO
1 Numérico 4 Número de secuencia del registro
2 Alfanumérico 1 Tipo de registro ("C" en este caso)
3 Numérico 5 Clasificación del contrato. Decreto 1584 de 25 de julio de 1994
4 Alfanumérico 5 Espacios en blanco
Total 215 Caracteres
Número secuencia del registro: Indica el número o secuencia del registro remitido.
Tipo de registro: Indica el tipo de registro, el cual es usado para control.
Clasificación del contrato: Corresponde a la clasificación según el objeto expresado en términos de actividad, especialidad y grupo.
Secuencia y posición de los campos:
Número de secuencia del registro Dígitos 1 a 4
Tipo de registro ("C" en este caso) Dígito 5
Clasificación del contrato Dígitos 6 al 10
Espacios en blanco Dígitos 11 al 215
2.1.4. REGISTRO TIPO _D: Información de multas.
Contiene la información básica de información de multas que imponga, dentro de un periodo determinado, una entidad oficial a personas o entidades que se encuentren vinculados o hayan estado vinculados comercialmente a la entidad oficial. Este registro se identifica con el tipo de registro y valor de la multa expresado en número de salarios mínimos legales vigentes (SMLV), identificación y fecha del acto administrativo en firme, por medio del cual se impone. En un archivo de información el o los registros tipo_D deben ir a continuación del o los registros tipo_C que clasifican el contrato.
Este registro esta estructurado de la siguiente manera:
CAMPO TIPO LONGITUD CONTENIDO
1. Numérico 4 Número de secuencia del registro
2 Alfanumérico 1 Tipo de registro ("D" en este caso)
3 Numéricos 15 Valor de la multa
4 Alfanumérico 15 Identificación del acto administrativo
5 Numérico 8 Fecha del acto administrativo
6 Alfanumérico 172 Espacios en blanco
Total 215 Caracteres
Número de secuencia del registro: Indica el número o secuencia del registro remitido.
Tipo de registro: Indica el tipo de registro, el cual es usado para control.
Valor de la multa: Corresponde al valor de la multa impuesta a un proponente respecto de un contrato, expresada en salarios mínimos legales vigentes a la fecha de la multa. Los trece (13) primeros dígitos indican la parte entera y los dos (2) dígitos restantes indican la parte decimal.
Identificación del acto administrativo: Corresponde al acto administrativo en firme mediante el cual la entidad oficial impone al multa pecuniaria a un proponente (ej. resolución 1250, etc.).
Fecha del acto administrativo: Corresponde a la fecha del acto administrativo en firme mediante el cual la entidad oficial impone una multa pecuniaria a un proponente. Debe presentarse en formato AAAA que indica el año, MM que corresponde al mes y DD que corresponde al día.
Secuencia y posición de los campos:
Número de secuencia del registro Dígitos 1 al 14
Tipo de registro ("D" en este caso) Dígito 5
Valor de la multa Dígitos 6 al 20
Identificación del acto administrativo Dígitos 21 al 35
Fecha del acto administrativo Dígitos 36 al 43
Espacios en blanco Dígitos 44 al 215
2.1.5 REGISTRO TIPO_E: Información de sanciones.
Contiene la información básica de sanciones que imponga, dentro de un periodo determinado, una entidad oficial a personas o entidades que se encuentren vinculados o hayan estado vinculadas comercialmente a la entidad oficial. Este registro se identifica con el tipo de registro, la descripción de la sanción, identificación y fecha del acto administrativo por medio del cual se impone una sanción. En un archivo de información, el o los registros tipo_E deben ir a continuación del o los registros tipo_C o del registro tipo_D.
Este registro esta estructurado de la siguiente manera:
CAMPO TIPO LONGITUD CONTENIDO
1 Numérico 4 Número de secuencia del registro
2 Alfanumérico 1 Tipo de registro ("E" en este caso)
3 Alfanumérico 170 Descripción de la sanción
4 Alfanumérico 15 Identificación del acto administrativo
5 Numérico 8 Fecha del acto administrativo
6 Alfanumérico 17 Espacios en blanco
Total 215 Caracteres
Número secuencia del registro: Indica el número o secuencia del registro remitido.
Tipo de registro: Indica el tipo de registro, el cual es usado para control.
Descripción de la sanción: Corresponde a la descripción o resumen de la sanción impuesta al proponente.
Identificación del acto administrativo: Corresponde al acto administrativo en firme mediante el cual la entidad oficial impone una sanción a un proponente. (Ej: Resolución, ect.).
Fecha del Acto Administrativo: Corresponde a la fecha del acto administrativo en firme mediante el cual la entidad oficial impone una sanción a un proponente. Debe presentarse en formato AAAA que indica el año, MM que corressponde al mes y DD que corresponde al día.
Secuencia y posición de los campos:
Número de secuencia del registro Dígitos 1 al 4
Tipo de registro ("E" en este caso) Dígito 5
Descripción de la sanción Dígitos 6 al 175
Identificación del acto administrativo Dígitos 176 al 190
Fecha del acto administrativo Dígitos 191 al 198
Espacios en blanco Dígitos 199 al 215
2.1.6. REGISTRO TIPO_F: Fin de archivo
Permite identificar el final del archivo.
Este registro esta estructurado de la siguiente manera:
CAMPO TIPO LONGITUD CONTENIDO
1 Numérico 4 Número de secuencia del registro
2 Alfanumérico 1 Tipo de registro ("F" en este caso)
3 Alfanumérico 210 Espacios en blanco
Indica que un archivo sobre contratos, multas y sanciones remitido por una entidad estatal ha llegado a su fin.
3. REGLAS
3.1. REGLAS GENERALES:
- Todos los campos de información son constituidos por caracteres ASCII.
- Se debe reportar con ceros (0) el campo clasificación de contrato del tipo_C cuando se reporte información de un contrato que no se puede identificar en dicha clasificación.
- Todos los valores reportados por concepto de multas se deben expresar en salarios mínimos vigentes a la fecha en que ocurra el hecho.
- Todos los valores que se expresen en salarios mínimos vigentes deben ir alineados a la derecha; los trece (13) primeros dígitos indican la parte entera y los dos (2) dígitos restantes indican la parte decimal.
- Los tipos de registro que conforman el archivo remitido por las entidades oficiales a las cámaras de comercio, respecto de contratos, cuantía, cumplimiento, multas y sanciones derivados de los mismos, deben enviarse en el siguiente orden:
Registro tipo _A (Control y encabezado) Registro tipo _B (Información general de contrato) Registro tipo _C (Clasificación del contrato)
Si el indicador de cumplimiento del registro tipo_B esta en M, se debe reportar a continuación un registro tipo_D así:
Registro tipo_D (Información de multas)
... ...
... ...
... ...
Registro tipo_B (Información general del contrato
Registro tipo_C (Clasificación del contrato)
Si el indicador de cumplimiento del registro tipo_B esta en C, se debe reportar a continuación un registro tipo_E así:
Registro tipo_E (Información de sanciones)
... ...
... ...
... ...
Registro tipo_B (Información general de contrato)
Registro tipo_C (Clasificación del contrato)
Si el indicador de cumplimiento del registro tipo_B esta en A, se debe reportar a continuación un registro tipo_D y a continuación de este un registro tipo_E así:
Registro tipo_D (Información de multas)
Registro tipo_E (Información de sanciones)
... ...
... ...
... ...
... ...
Registro tipo_F (Fin de archivo)
- El registro tipo_A debe ser único y el primero de los registros reportados en el archivo.
- Por cada registro tipo_B, debe existir como mínimo un registro tipo C.
- Por cada registro tipo A, B, C y F son obligatorios para cada archivo remitido.
- Todos los datos de tipo numérico a reportar, deben ir justificados a la derecha.
- Todos los datos de tipo alfanumérico a reportar, deben ir justificados a la izquierda.
- En los campos de tipo numérico no se deben reportar datos alfanuméricos.
- En los campos de tipo alfanumérico donde no exista información, deberá reportarse con ceros.
- La numeración de los registros en el archivo debe estar en forma secuencial ascendente y no se deben reportar registros fuera de secuencia, ni repetidos.
- La secuencia del número de registro debe iniciar en uno (1) en el registro tipo_A e ir ascendiendo de uno (1) en uno (1) en la medida que se reporten registros en el archivo.
- Cuando se reporte una fecha con el formato AAAAMMDD, el mes debe reportarse como el número de este a que corresponda: ej. El mes de enero corresponde al 01, diciembre al 12, etc.
- El número de identificación tributaria (NIT) debe reportarse sin el guión (-) que posee antes del dígito de chequeo 11
- Cuando exista para un mismo contrato una multa y sanción, se deben reportar los registros tipo_D y tipo_E a continuación del registro tipo_C en este orden.
- El contenido de los datos numéricos que sean menores al tamaño del campo definido, deben ser rellenados con ceros a la izquierda; ej: el número de secuencia del registro de un tipo_B que corresponda al número dos (2), siendo el campo de cuatro (4) posiciones, debe reportarse 0002
- Registro tipo B. 000200000001001937322201CARLOS HUMBERTO MARTINEZ MONTES...
- Registro tipo B. 0003B00000011008999999999EMPRESA COLOMBIANA DE COLOMBINAS...
NOTA: El número de identificación del proponente en el anterior ejemplo es 899.999.999-9.
Al final del archivo debe existir un único registro tipo_F.
4. EJEMPLOS
A continuación se presentan algunos ejemplos que se han considerado para aclarar el envío de la información.
4.1 Ejemplo de archivo cuando se reporten solo contratos.
Registro tipo A 00001A... Datos identificación entidad...
Registro tipo B 00002B... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00003C... Clasificación del contrato...
Registro tipo B 00004B... Datos básicos del contrato
Registro tipo C 00005C... Clasificación del contrato...
Registro tipo B 00006B... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00007C... Clasificación del contrato...
Registro tipo B 00008B... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00009C... Clasificación del contrato...
Registro tipo F 00010F
4.2 Ejemplo de archivo cuando se reporte un contrato con multa
Registro tipo A 00001... Datos identificación entidad...
Registro tipo B 00002... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00003... Clasificación del contrato...
Registro tipo B 00004... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00005... Clasificación del contrato...
Registro tipo B 00006... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00007... Clasificación del contrato...
Registro tipo D 00008... Datos de multa a contrato...
Registro tipo B 00009... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00010... Clasificación del contrato...
Registro tipo F 00011
4.3. Ejemplo de archivo cuando se reporte un contrato con una sanción:
Registro tipo A 00001... Datos identificación entidad...
Registro tipo B 00002... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00003... Clasificación del contrato...
Registro tipo B 00004... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00005... Clasificación del contrato...
Registro tipo B 00006... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00007... Clasificación del contrato...
Registro tipo E 00008... Datos de sanción a contrato...
Registro tipo B 00009... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00010... Clasificación del contrato...
Registro tipo F 00011
4.4. Ejemplo de archivo cuando se reporte un contrato con una multa y una sanción.
Registro tipo A 00001... Datos identificación entidad...
Registro tipo B 00002... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00003... Clasificación del contrato...
Registro tipo B 00004... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00005... Clasificación del contrato...
Registro tipo B 00006... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00007... Clasificación del contrato...
Registro tipo D 00008... Datos de multa a contrato...
Registro tipo E 00009... Datos de sanción a contrato...
Registro tipo B 00010... Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00011... Clasificación del contrato...
Registro tipo F 00012
4.5. Ejemplo reporte de información sobre salarios mínimos
Cuantía del contrato.
Si en un contrato ejecutado en el año de 1995 con cuantía de $24'000.000.oo moneda legal; la cuantía del contrato expresado en salarios mínimos legales vigentes será de $24'000.000/118.933,50 lo que equivale a 201.7934392 salarios mínimos legales vigentes; este valor debe reportarse de la siguiente manera:
000000000020179
Valor de la multa
Si la multa impuesta a un proponente es de diez salarios mínimos legales vigentes, este valor debe reportarse de la siguiente manera:
000000000001000
CAMARAS DE COMERCIO / APENDICE A
Código
Código División Política Divipola (DANE)
NOMBRE CAMARA DE COMERCIO
DIRECCION
CIUDAD
01 63001000 cámara de comercio de Armenia Calle 19 No. 14-56 Armenia - Quindio
02 68081000 Cámara de comercio de Barrancabermeja Calle 9 No. 12-70, Piso 2 Barrancabermeja, Santander
03 08001000 Cámara de comercio de Barranquilla Calle 40 No. 44-39 Barranquilla, Atlántico
04 11001000 Cámara de comercio de Bogotá Carrera 9 No. 16-21 Santafé de Bogotá, D.C
05 68001000 Cámara de comercio de Bucaramanga Carrera 19 No. 36-20 Bucaramanga, Santander
06 76109000 Cámara de comercio de Buenaventura Edificio Cámara de Comercio Buenaventura Valle
07 76111000 Cámara de comercio de Buga Carrera 14 No. 5-53 Piso 2 Buga-Valle
08 76001000 Cámara de comercio de Cali Calle 8 No. 3-14 Cali-Valle
09 13001000 Cámara de comercio de Cartagena Calle Santa Teresa No. 32-41 Cartagena- Bolivar
10 76146000 Cámara de comercio de Cartago Calle 11 No. 4-49 Piso 2 Cartago-Valle
11 54001000 Cámara de comercio de Cucuta Calle 10 No. 4-38 Cucuta-Santander del Norte
12 17174000 Cámara de comercio de Chinchina Carrera 10 No. 6-08 Piso 2 Chinchina-Caldas
13 15238000 Cámara de comercio de Duitama Calle 16 No. 15-21 Piso 5 Duitama Boyaca
14 25307000 Cámara de comercio de Girardot Calle 20 A No. 7A-40 Girardot-Cundinamarca
15 73349000 Cámara de comercio de Honda Calle 12A No. 10A-06 Honda-Tolima
16 73001000 Cámara de comercio de Ibague Carrera 4 No. 10-77 Piso 2 Ibague Tolima
17 52356000 Cámara de comercio de Ipiales Carrera 11 No. 15-28 Ipiales-Nariño
18 17380000 Cámara de comercio de La Dorada Carrera 3 No. 14-27 Piso 2 La Dorada-Caldas
19 13430000 Cámara de comercio de Magangue Carrera 4 No. 12-12 Piso 2 Magangue-Bolivar
20 17001000 Cámara de comercio de Manizales Calle 24 No. 20-42 Manizales-Caldas
21 05001000 Cámara de comercio de Medellin Av. Oriental Carrera 46 No. 52-82 Medellin-Antioquia
22 23001000 Cámara de comercio de Montería Calle 28 No. 4-33 Monteria-Cordoba
23 41001000 Cámara de comercio de Neiva Carrera 5 No. 10-38 Piso 3 Neiva-Huila
24 76520000 Cámara de comercio de Palmira Calle 28 No. 30-15 Palmira-Valle
25 54518000 Cámara de comercio de Pamplona Carrera 6 No. 4-17 Pamplona-Norte de Santander
26 52001000 Cámara de comercio de Pasto Calle 18 No. 28-24 Pasto-Nariño
27 66001000 Cámara de comercio de Pereira Carrera 8 No. 23-09 Local 5 Pereira-Risaralda
28 19001000 Cámara de comercio de Cauca Carrera 7 No. 4-36 Popayan-Cauca
29 27001000 Cámara de comercio de Quibdo Calle 26 No. 5-21 Quibdo-Choco
30 44001000 Cámara de comercio de Riohacha Calle 6 No.6-36 Riohacha-Guajira
31 88001000 Cámara de comercio de San Andres Ave. Francisco Newball No.4A. San Andres-isla
32 47001000 Cámara de comercio de Santa Martha Carrera 1C No.22-58 Santa Marta-Magdalena
33 66682000 Cámara de comercio de Santa Rosa de Cabal Calle 12 No.15-14 Piso 2 Santa Rosa de Cabal-Risaralda.
34 70001000 Cámara de comercio de Sincelejo Calle 22 No.17-62 piso 2 Sincelejo-Sucre.
35 15759000 Cámara de comercio de Sogamoso Carrera 10 No.12-14 Piso 2 Sogamoso-Boyacá.
36 76834000 Cámara de comercio de Tuluá Calle 26 No. 24-57 Tuluá-Valle.
37 52835000 Cámara de Comercio de Tumaco Calle Sucre Tumaco- Nariño.
38 15001000 Cámara de comercio de Tunja Calle 21 No. 10-52 Tunja-Boyacá
39 20001000 Cámara de Comercio de Valledupar Calle 15 No.4-23 Piso 2 Valledupar-Cesar
40 50001000 Cámara de Comercio de Villavicencio Calle 39 No.31-47 Villavicencio-Meta
41 18001000 Cámara de Comercio de Florencia Calle 17 No.8-72 Florencia-Caquetá
42 19001000 Cámara de Comercio de Amazonas Carrera 11 No.11-09 Leticia-Amazonas
43 76736000 Cámara de Comercio de Sevilla Palacio Municipal p.1 Sevilla-Valle
44 05045000 Cámara de Comercio de Urabá Edificio Los Almendros ofic.204
Apartadó-Antioquia
45 73268000 Cámara de Comercio de Espinal Carrera 8 No. 8-35 El Espinal-Tolima
46 86001000 Cámara de Comercio del Putumayo Carrera 22 calle 10 esq. Edificio Londoño Puerto Asis-Putumayo
47 25269000 Cámara de Comercio de Facatativa Carrera 2 No. 2-89 Facatativa-Cundinamarca
48 81001000 Cámara de Comercio de Arauca Carrera 20 No. 21-46 Arauca-Arauca
49 54498000 Cámara de Comercio de Ocaña Calle 10 No.15-12 Ocaña-Norte de Santander
50 85001000 Cámara de Comercio de Casanare Carrera 9 No. 20-45 Oficina 201 Yopal-Casanare
51 05615000 Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño Centro Comercial Cordoba Local 118 Rionegro-Antioquia
52 05579000 Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño Calle 7 No. 1-33 Piso 2 Puerto berrio-Antioquia
53 20011000 Cámara de Comercio de Aguachica Calle 6 No. 17-23 Aguachica-Cesar
54 66170000 Cámara de Comercio de Dosquebradas Plaza del Sol Oficinas 212 y 213 Dosquebradas-Risaralda
55 05360000 Cámara de Comercio del Aburrá Sur Carrera 50 No. 49-70 Piso 2 Itagui-Antioquia
56 81736000 Cámara de Comercio de Saravena Carrera 13 No. 26-35 Saravena-Arauca
INFORMACION A REPORTAR POR LAS ENTIDADES
ESTATALES SOBRE LICITACIONES O CONCURSOS
ANEXO 2.
Concordancias: Ley 80 de 1993 - Estatuto general de contratación pública - Artículo 22, Registros de proponentes
INTRODUCCION
La información sobre las licitaciones y concursos que pretendan abrir las entidades estatales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33 de la resolución 2125 de 1.994 proferida por la Superintendencia de Industria y Comercio , deberá ser sometida a la cámara de comercio con jurisdicción en el domicilio de la entidad estatal correspondiente y simultáneamente a la Confederación Colombiana de Cámaras de comercio "CONFECAMARAS" , dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes. la información así remitida deberá allegarse con un mes de antelación a la apertura de la licitación o concurso.
Dentro de la estandarizacion de procesos y procedimientos, en materia de cámaras de comercio, se establece el intercambio de información mediante medios automatizados.
El presente documento define los lineamientos que debe contener la información suministrada por las entidades oficiales a las cámaras de comercio y a CONFECAMARAS respecto de licitaciones o concursos.
Este documento esta dividido en cuatro partes; la primera describe en terminos generales la información que debe suministrarse en medios magnéticos a las cámaras de comercio y a CONFECAMARAS ; la segunda describe los tipos de registros que debe contener el archivo; la tercera las reglas mas relevante y finalmente se presenta un ejemplo.
1. INFORMACION A REPORTAR
La información de licitaciones y concursos que las entidades del estado deben remitir a las cámaras de comercio y a CONFECAMARAS es la siguiente:
- Código de la cámara de Comercio
- Fecha de reporte
- NIT
- Nombre de la entidad oficial
- Código de la ciudad o municipio
- Nombre del funcionario
- Cargo del funcionario que reporta la información
- Procedimiento de selección
- Fecha aproximada de apertura de licitación o concurso
- Fecha aproximada de cierre de licitación o concurso
- Objeto de la licitación o concurso - Clasificación de la licitación o concurso
- Requisitos generales para participar
- Cuantía de la licitación o concurso
- Direccion de entregas de las propuestas
- Fecha aproximada de entrega de las propuestas
2. DESCRIPCION DEL ARCHIVO DE ENVIODE INFORMACION DE LICITACIONES O CONCURSOS.
La información a remitir (en medio magnético DISKETTES formato 5 1/4" o 3.5") dentro de los plazos que establece la norma , estará compuesto por un conjunto de registros de diferente tipo y ordenados en forma preestablecida, que contenga la información de licitaciones o concursos.
Los diskettes que se remitan deben marcarse con un autoadhesivo que contenga la siguiente informacion:
- Entidad remitente.
- Nombre del archivo que se esta remitiendo.
- Clase de información (licitaciones, concursos).
- Fecha de reporte.
- Nombre de quien lo remite.
- Teléfono.
2.1 DESCRIPCION GENERAL DE LOS REGISTROS.
El envío de información de licitaciones y concursos se efectuara mediante un archivo tipo ASCII remitido en medio magnético a la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio "CONFECAMARAS" y a la cámara de comercio correspondiente
El archivo estará conformado por los siguientes tipos de registros
2.1.1. REGISTRO TIPO_A: Control y encabezado
Permite identificar datos básicos tales como la entidad oficial que reporta la información, fecha de envío de la información y el numero de registros de licitaciones o concursos reportados.
En un archivo de información existirá un único registro tipo-A y debe ser el primero en el archivo.
Este registro esta estructurado de la siguiente manera:
CAMPO TIPO LONGITUD CONTENIDO
1 Numérico 4 Numero de secuencia del registro 2 Alfanumérico 1 Tipo de registro ("A" en este caso)
3 Numérico 2 Código cámara de comercio destinataria (Apéndice A)
4 Numérico 8 Fecha de reporte 5 Numérico 12 NIT
6 Alfanumérico 65 Nombre de la entidad oficial
7 Numérico 8 Código de la ciudad o municipio
8 Numérico 4 Numero de registros de licitaciones y/o concursos
9 Alfanumérico 40 Nombre del funcionario que reporta la información 10 Alfanumérico 30 Cargo del funcionario que reporta la información 11 Alfanumérico 166 Espacios en blanco
Total 340 Caracteres
Numero secuencia del registro: Indica el numero o secuencia del registro remitido.
Tipo de registro: Indica el tipo de registro, el cual es usado para control.
Nombre de la entidad oficial Dígitos 28 al 92
Código de ciudad o municipio Dígitos 93 al 100
Numero de registros de licitaciones y concursos Dígitos 101 al 104
Nombre del funcionario que reporta la información Dígitos 105 al 144
Cargo del funcionario que reporta la información Dígitos 145 al 174
Espacios en blanco Dígitos 175 al 340
2.1.2 REGISTRO TIPO_B: Información básica de licitaciones oconcursosContiene la información básica de cada una de las licitaciones o concursos que se proyectan dentro de un periodo determinado en una entidad oficial.
Este registro esta estructurado de la siguiente manera:
CAMPO TIPO LONGITUD CONTENIDO
1 Numérico 4 Numero de secuencia del registro
2 Alfanumérico 1 Tipo de registro (B en este caso)
3 Alfanumérico 1 Procedimiento de selección
4 Numérico 8 Fecha aproximada de apertura
5 Numérico 8 Fecha aproximada de cierre
6 Alfanumérico 256 Requisitos generales
7 Numérico 15 Cuantía de la licitación o concurso
8 Alfanumérico 30 Direccion de entrega de las propuestas
9 Numérico 8 Código de la ciudad o municipio
10 Numérico 8 Fecha aproximada de entrega de las propuestas
11 Alfanumérico 1 Espacios en blanco
Total 340 Caracteres
Numero secuencia del registro: Indica el numero o secuencia del registro remitido
Tipo de registro: Indica el tipo de registro, el cual es usado para control.
Procedimiento de selección: Corresponde al procedimiento de selección a que se refiere el registro. Deberá identificarse con L cuando se trate de una licitación; C cuando se refiera a concurso y A cuando se trate de un adendo
Fecha aproximada de apertura: Corresponde a la fecha aproximada de apertura de la licitación o concurso. Debe presentarse en formato AAAA que indica el año, MM que corresponde al mes y DD que corresponde al dia.
Fecha aproximada de cierre: Corresponde a la fecha aproximada de cierre de la licitación o concurso. Debe presentarse en formato AAAA que indica el año, MM que corresponde al mes y DD que corresponde al dia.
Requisitos generales: Corresponde a la descripcion o resumen de los requisitos generales que deben cumplir los proponentes que deseen participar en la licitación o concurso, presentando en un campo alfanumérico de máximo 256 caracteres.
Cuantía de la licitación o concurso: Corresponde la valor de la licitación o concurso expresado en moneda nacional y sin centavos.
Direccion de entrega de las propuestas: Corresponde a la direccion a la cual pueden dirigirse los proponentes que deseen participar en la licitación o concurso en busca de información, compra o consulta de pliegos de condiciones y para hacer entrega de las propuestas respectivas.
Código de la ciudad o municipio: Corresponde al código de ciudad o municipio que identifica plenamente la direccion a la cual pueden dirigirse los proponentes que deseen participar en la licitación o concurso. Expresado según código de la división política colombiana (Divipola) elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.
Fecha aproximada de entrega de las propuestas: Corresponde a la fecha aproximada hasta la cual la entidad estatal recibe las propuestas. Debe presentarse en formato AAAA que indica el año, MM que corresponde al me y DD que corresponde al dia.
Secuencia y posición de los campos:
Numero de secuencia del registro Dígitos 1 al 4
Tipo de registro ("B" en este caso) Dígito 5
Procedimiento de selección Dígito 6
Fecha aproximada de apertura Dígitos 7 al 14
Fecha aproximada de cierre Dígitos 15 al 22
Requisitos generales Dígitos 23 al 278
Cuantía de la licitación o concurso Dígitos 279 al 293
Direccion de entrega de las propuestas Dígitos 294 al 323
Código de la cámara de comercio destinataria: Código que identifica la cámara de comercio a la que va destinada la información. Este código debe corresponder al asignado a cada una de las cámaras de comercio por la Confederacion Colombiana de Cámaras de Comercio "CONFECAMARAS" (Apéndice A) Fecha de corte: Corresponde a la fecha de envío del archivo magnético a la cámara de comercio y a la Confederacion Colombiana de Cámaras de Comercio "CONFECAMARAS". Debe presentarse en formato AAAA que indica el año, MM que corresponde al mes y DD que corresponde al dia NIT: Numero de identificacion tributaria (NIT) de la entidad oficial que reporta la información; contiene el numero con su correspondiente dígito de chequeo asignado por la Administración de Impuestos Nacionales a cada una de las entidades.
Nombre de la entidad oficial: Corresponde al nombre completo de la entidad oficial que reporta información a la cámara de comercio y CONFECAMARAS.
Código de la ciudad o municipio: Corresponde al código donde se encuentre ubicada la entidad oficial, según código de la división política colombiana (Divipola) elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.
Numero de Registros de licitaciones y/o concursos: Corresponde la numero de registros de licitaciones o concursos reportado como tipo_B enviados a continuación registro_A.
Nombre del funcionario que reporta la información: Corresponde al nombre del funcionario perteneciente a la entidad oficial que elabora y verifica la información reportada a las cámaras de comercio y CONFECAMARAS.
Cargo del funcionario que reporta la información: Corresponde al cargo que ocupa el funcionario en la entidad oficial que reporta la información.
Secuencia y posición de los campos:
Numero de secuencia del registro: Dígitos 1 al 4
Tipo de registro (A_ en este caso) Dígitos 5
Código de cámara de comercio destinataria Dígito 6 y 7
Fecha de reporte Dígito 8 al 15
NIT Dígitos 16 al 27
Código de la ciudad o municipio Dígitos 324 al 331
Fecha aproximada entrega de las propuestas Dígitos 332 al 339
Espacios en blanco Dígito 340
2.1.3 REGISTRO TIPO_C: Información complementaria de licitaciones o concursos.
Contiene la información concerniente al objeto y clasificación de licitaciones o concursos.
En un archivo de información deberán reportarse, tantos registros tipo_C como componentes en terminos de actividad, especialidad y grupo se involucren en la licitación o concurso, segun la clasificación en el regsitro de proponentes establecida en el Decreto 1584 del 25 de julio de 1.994. Este o estos registros deben reportarse a continuación de cada uno de los registros tipo_B
Este registro esta estructurado de la siguiente manera:
CAMPO TIPO LONGITUD CONTENIDO
1 Numérico 4 Numero de secuencia del registro
2 Alfanumérico 1 Tipo de registro ("C" en este caso)
3 Alfanumérico 256 Objeto de la licitación o concurso
4 Numérico 5 Clasificación de la licitación o concurso Decreto No.1584 del 25 de julio de 1.994
5 Alfanumérico 74 Espacios en blanco
Total 340 Caracteres
Numero secuencia del regsitro: Indica el numero o secuencia del registro remitido
Tipo de registro: Indica el tipo de registro, el cual es usado para control.
Objeto de la licitación o concurso: Corresponde a la descripcion o resumen del proposito de la licitación o concurso, expresado de acuerdo con la actividad, especialidad y grupo que se reporte en el campo clasificación de la licitación o concurso. Presentado en un campo alfanumérico de máximo 256 caracteres.
Clasificación de la licitación o concurso: Corresponde a la clasificación a que pertenece la licitación o concurso del cual se esta reportando o información
Secuencia y posición de los campos:
Numero de secuencia del registro Dígitos 1 al 14
Tipo de regsitro ('C' en este caso) Dígito 5
Objeto de la licitación o concurso Dígitos 6 al 261
Clasificación de la licitación o concurso Dígitos 262 al 266
Espacios en blanco Dígitos 267 al 340
REGISTRO TIPO-D: Fin de archivo.
Permite identificar el final del archivo.
Este registro este estructurado de la siguiente manera:
CAMPO TIPO LONGITUD CONTENIDO
1 Numérico 4 Numero de secuencia del registro
2 Alfanumérico 1 Tipo de registro ("D" en este caso)
3 Alfanumérico 335 Espacios en blanco
Indica que un archivo sobre licitaciones o concursos remitido por una entidad estatal ha llegado a su fin.
3. REGLAS
3.1. REGLAS GENERALES
-Todos los campos de información son constituidos por caracteres ASCII.
- Se debe reportar con ceros (0) el campo clasificación de la licitación o concurso del registro tipo_C, cuando se reporte información de una licitación o concurso que no se pueda identificar en dicha clasificación.
- Todos los valores deben ser reportados en moneda nacional y sin centavos.
- Los tipos de registro que conforman el archivo remitido por las entidades oficiales a las Cámaras de Comercio "CONFECAMARAS" respecto de las licitaciones o concursos, deben enviarse en el siguiente orden:
Registro tipo_A (Control y encabezado)
Registro tipo_B (información básica de licitaciones o concursos)
Registro tipo_C (Información complementaria de licitaciones o concursos)
... ...
... ...
... ...
Registro tipo_B (Información básica de licitaciones o concursos)
Registro tipo_C (información complementaria de licitaciones o concursos)
Registro tipo_B (información básica de licitaciones o concursos)
Registro tipo_C (Información complementaria de licitaciones o concursos)
Registro tipo_D (fin de archivo)
- El Registro tipo_A, debe ser único y el primero de los registros reportados en el archivo.
- Registro tipo_B, debe existir como mínimo un registro tipo_C.
- Todos los registros tipo_C pertenecientes a un registro tipo_B, deben ir uno a continuación del otro numerados secuencialmente, inmediatamente después de haberse reportado el registro tipo_B.
- Los registros tipo A, B, C, y D son obligatorios para cada archivo remitido.
- Todos los datos de tipo numérico a reportar, deben ir justificados a la derecha.
- Todos los datos de tipo alfanumérico a reportar, deben ir justificados a la izquierda.
- En los campos de tipo numérico no se deben reportar tipos alfanuméricos.
- En los campos de tipo alfanumérico donde no exista información, deben reportarse con espacios en blanco.
- En los campos de tipo numérico donde no exista información, deben reportarse con ceros.
- La numeración de los registros en el archivo debe estar en forma secuencial ascendente y no se deben reportar registros fuera de secuencia, ni repetidos.
- La secuencia del número de registro debe iniciar en un uno (1) en el registro tipo_A e ir ascendiendo de uno (1) en uno (1) en la medida en que se reporten registros en el archivo.
- Cuando se reporte una fecha con el formato AAAAMMDD, el mes debe reportarse como el número de este a que corresponda: ej. el mes de enero corresponde al 01, diciembre al 12, etc.
- El contenido de los datos numéricos que sean menores al tamaño del campo definido, deben ser rellenados con ceros a la izquierda.
- El numero de identificacion tributaria (NIT) debe reportarse sin el guión y (-) que posee antes del dígito de chequeo.
- Al final del archivo debe existir un registro tipo_D.
4. EJEMPLO
A continuación se presenta un ejemplo para aclarar el envío de la información.
Es de anotar que las divisiones entre cada campo (I) y la indicación del tipo de registro que aparecen en los ejemplos, no se deben tener en cuenta ya que son utilizados únicamente para dar claridad y una mejor visibilidad a los datos y grupos de registros.
Registro tipo A 00001A Datos identificación entidad...
Registro tipo B 00002B. Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00003C. Clasificación del contrato...
Registro tipo B 00004B. Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00005C. Clasificación del contrato...
Registro tipo C 00006C. Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00007C. Clasificación del contrato...
Registro tipo C 00008C. Datos de multa a contrato...
Registro tipo C 00009C. Datos de sanción a contrato...
Registro tipo B 00010B. Datos básicos del contrato...
Registro tipo C 00011C...Clasificación del contrato...
Registro tipo C 00012C...datos complementarios de licitacion
Registro tipo D 00013D... fin del archivo
Código
Código División Política Divipola (DANE)
NOMBRE CAMARA DE COMERCIO
DIRECCION
CIUDAD
01 63001000 Cámara de comercio de Armenia Calle 19 No. 14-56 Armenia - Quindio
02 68081000 Cámara de comercio de Barrancabermeja Calle 9 No. 12-70, Piso 2 Barrancabermeja, Santander
03 08001000 Cámara de comercio de Barranquilla Calle 40 No. 44-39 Barranquilla, Atlántico
04 11001000 Cámara de comercio de Bogotá Carrera 9 No. 16-21 Santafé de Bogotá, D.C
05 68001000 Cámara de comercio de Bucaramanga Carrera 19 No. 36-20 Bucaramanga, Santander
06 76109000 Cámara de comercio de Buenaventura Edificio Cámara de Comercio Buenaventura Valle
07 76111000 Cámara de comercio de Buga Carrera 14 No. 5-53 Piso 2 Buga-Valle
08 76001000 Cámara de comercio de Cali Calle 8 No. 3-14 Cali-Valle
09 13001000 Cámara de comercio de Cartagena Calle Santa Teresa No. 32-41 Cartagena- Bolivar
10 76146000 Cámara de comercio de Cartago Calle 11 No. 4-49 Piso 2 Cartago-Valle
11 54001000 Cámara de comercio de Cucuta Calle 10 No. 4-38 Cucuta-Santander del Norte
12 17174000 Cámara de comercio de Chinchina Carrera 10 No. 6-08 Piso 2 Chinchina-Caldas
13 15238000 Cámara de comercio de Duitama Calle 16 No. 15-21 Piso 5 Duitama Boyaca
14 25307000 Cámara de comercio de Girardot Calle 20 A No. 7A-40 Girardot-Cundinamarca
15 73349000 Cámara de comercio de Honda Calle 12A No. 10A-06 Honda-Tolima
16 73001000 Cámara de comercio de Ibague Carrera 4 No. 10-77 Piso 2 Ibague Tolima
17 52356000 Cámara de comercio de Ipiales Carrera 11 No. 15-28 Ipiales-Nariño
18 17380000 Cámara de comercio de La Dorada Carrera 3 No. 14-27 Piso 2 La Dorada-Caldas
19 13430000 Cámara de comercio de Magangue Carrera 4 No. 12-12 Piso 2 Magangue-Bolivar
20 17001000 Cámara de comercio de Manizales Calle 24 No. 20-42 Manizales-Caldas
21 05001000 Cámara de comercio de Medellin Av. Oriental Carrera 46 No. 52-82 Medellin-Antioquia
22 23001000 Cámara de comercio de Montería Calle 28 No. 4-33 Monteria-Cordoba
23 41001000 Cámara de comercio de Neiva Carrera 5 No. 10-38 Piso 3 Neiva-Huila
24 76520000 Cámara de comercio de Palmira Calle 28 No. 30-15 Palmira-Valle
25 54518000 Cámara de comercio de Pamplona Carrera 6 No. 4-17 Pamplona-Norte de Santander
26 52001000 Cámara de comercio de Pasto Calle 18 No. 28-24 Pasto-Nariño
27 66001000 Cámara de comercio de Pereira Carrera 8 No. 23-09 Local 5 Pereira-Risaralda
28 19001000 Cámara de comercio de Cauca Carrera 7 No. 4-36 Popayan-Cauca
29 27001000 Cámara de comercio de Quibdo Calle 26 No. 5-21 Quibdo-Choco
30 44001000 Cámara de comercio de Riohacha Calle 6 No.6-36 Riohacha-Guajira
31 88001000 Cámara de comercio de San Andres Ave. Francisco Newball No.4a. San Andres-isla
32 47001000 Cámara de comercio de Santa Martha Carrera 1C No.22-58 Santa Marta-Magdalena
33 66682000 Cámara de comercio de Santa Rosa de Cabal Calle 12 No.15-14 Piso 2 Santa Rosa de Cabal-Risaralda.
34 70001000 Cámara de comercio de Sincelejo Calle 22 No.17-62 piso 2 Sincelejo-Sucre.
35 15759000 Cámara de comercio de Sogamoso Carrera 10 No.12-14 Piso 2 Sogamoso-Boyacá.
36 76834000 Cámara de comercio de Tuluá Calle 26 No. 24-57 Tuluá-Valle
37 52835000 Cámara de comercio de Tumaco Calle Sucre Tumaco- Nariño
38 15001000 Cámara de comercio de Tunja Calle 21 No. 10-52 Tunja-Boyacá
39 20001000 Cámara de Comercio de Valledupar Calle 15 No.4-23 Piso 2 Valledupar-Cesar
40 50001000 Cámara de Comercio de Villavicencio Calle 39 No.31-47 Villavicencio-Meta
41 18001000 Cámara de Comercio de Florencia Calle 17 No.8-72 Florencia-Caquetá
42 19001000 Cámara de Comercio de Amazonas Carrera 11 No.11-09 Leticia-Amazonas
43 76736000 Cámara de Comercio de Sevilla Palacio Municipal p.1 Sevilla-Valle
44 05045000 Cámara de Comercio de Urabá Edificio Los Almendros ofic.204 Apartadó-Antioquia
45 73268000 Cámara de Comercio de Espinal Carrera 8 No. 8-35 El Espinal-Tolima
46 86001000 Cámara de Comercio del Putumayo Carrera 22 calle 10 esq. Edificio Londoño Puerto Asis-Putumayo
47 25269000 Cámara de Comercio de Facatativa Carrera 2 No. 2-89 Facatativa-Cundinamarca
48 81001000 Cámara de Comercio de Arauca Carrera 20 No. 21-46 Arauca-Arauca
49 54498000 Cámara de Comercio de Ocaña Calle 10 No.15-12 Ocaña-Norte de Santander
50 85001000 Cámara de Comercio de Casanare Carrera 9 No. 20-45 Oficina 201 Yopal-Casanare
51 05615000 Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño Centro Comercial Cordoba Local 118 Rionegro-Antioquia
52 05579000 Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño Calle 7 No. 1-33 Piso 2 Puerto berrio-Antioquia
53 20011000 Cámara de Comercio de Aguachica Calle 6 No. 17-23 Aguachica-Cesar
54 66170000 Cámara de Comercio de Dosquebradas Plaza del Sol Oficinas 212 y 213 Dosquebradas-Risaralda
55 05360000 Cámara de Comercio del Aburrá Sur Carrera 50 No.24-70 Piso 2 Itagui-Antioquia
56 81736000 Cámara de Comercio de Saravena carrera 13 No. 26-35 Saravena-Arauca