Escudo Colombia
Logo JEP
Logo JEP
Logo Jurinfo
reducir texto aumentar texto aumentar contraste volver contraste accesibilidad Mapa del sitio Tour virtual de la JEP
Buscar search
Índice format_list_bulleted
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

RESOLUCIÓN 17199 DE 2013

(noviembre 28)

Diario Oficial No. 48.988 de 28 de noviembre de 2013

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Por la cual se crea el reconocimiento a “Establecimientos Educativos con Experiencias Significativas de Educación Inclusiva para Niños, Niñas y Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales.

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL,

en uso de las facultades que le confiere la Ley 115 de 1994 y el Decreto 5012 de 2009, y

CONSIDERANDO:

Que entre las funciones del Ministerio de Educación Nacional está la de velar por la calidad de la educación, evaluar de forma permanente la prestación del servicio educativo, divulgar sus resultados para mantener informada a la comunidad sobre la calidad de la educación e impulsar, coordinar y financiar programas nacionales de mejoramiento educativo que se determinen en el Plan Nacional de Desarrollo.

Que la Ley 1450 de 2011 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014 establece que es necesario consolidar el sistema de educación con cobertura universal, sostenible y de calidad; y señala que el Gobierno Nacional apropiará recursos para financiar programas tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación, a través de proyectos de formación, capacitación y actualización de docentes, velando porque los proyectos lleguen hasta las aulas y coadyuven con la formación de ciudadanos integrales, con sentido de responsabilidad y autonomía, con respeto a los valores ancestrales, familiares, culturales y personales y con capacidad crítica y propositiva.

Que en concordancia con esto, el Plan Sectorial del Ministerio de Educación Nacional “Educación de calidad, el camino para la prosperidad 2010-2014” plantea como objetivo principal el mejoramiento de la calidad educativa en todos los niveles, desde la primera infancia hasta la superior. Y en aras de lograrlo plantea que: “Como factor central para la transformación de la calidad se propone una educación pertinente al contexto (urbano-rural) y a las necesidades específicas de los sujetos (ritmos de aprendizaje, modelo pedagógico, estilos de aprendizaje, entre otros). Y considerar la educación en términos de la inclusión de las poblaciones diversas, en contextos de guerra y con Necesidades Educativas Especiales NEE, garantizando la calidad en este proceso y definir los lineamientos para implementar la política de formación para etnoeducadores”.

Que es conveniente exaltar la labor de los Establecimientos Educativos con la capacidad de convocar a la comunidad educativa en torno a experiencias y esfuerzos sobresalientes en procesos de inclusión educativa para las poblaciones con necesidades educativas especiales en los niveles de Preescolar, Básica y Media, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia y, con esto, a brindar una mejor calidad de vida para los niños, niñas y jóvenes del país.

RESUELVE:

ARTÍCULO 1o. Créase el reconocimiento a: “Establecimientos Educativos con Experiencias Significativas de Educación Inclusiva para Niños, Niñas y Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales”.

ARTÍCULO 2o. Estos reconocimientos se otorgarán anualmente, al Establecimiento Educativo que sobresalga en sus experiencias de Educación Inclusiva para Niños, Niñas y Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales, durante el año escolar respectivo, por medio de los siguientes criterios de selección:

– Tiempo de desarrollo del proyecto de educación inclusiva de mínimo 3 años.

– Participación de toda la comunidad educativa en el proyecto.

– Producción de material educativo propio de apoyo.

– Logros del desarrollo del proyecto de educación inclusiva durante mínimo 1 en flexibilización-curricular (evaluación), 1 en convivencia escolar y 1 en formación (con la comunidad educativa: docentes, padres, estudiantes).

– Trabajo intersectorial para atender con mínimo 1 sector.

– Prelación a proyectos de las zonas rurales.

ARTÍCULO 3o. Los reconocimientos a: “Establecimientos Educativos con Experiencias Significativas de Educación Inclusiva para Niños, Niñas y Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales”, tendrán como distintivo una placa con el símbolo y logotipo de los mejores en educación, el logo del Ministerio de Educación Nacional, el número de resolución que genera la distinción, el reconocimiento concedido y el nombre del Establecimiento Educativo.

A los docentes o directivos líderes de las experiencias seleccionadas se les otorgará un diploma con el logotipo de los mejores en educación, el logo del Ministerio de Educación, el número de resolución que genera la distinción, el reconocimiento concedido y el nombre del docente o directivo premiado.

ARTÍCULO 4o. Los reconocimientos a “Establecimientos Educativos con Experiencias Significativas de Educación Inclusiva para Niños, Niñas y Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales” se entregarán cada año en ceremonia pública que se organice para tal fin.

ARTÍCULO 5o. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 28 de noviembre de 2013.

La Ministra de Educación Nacional,

MARÍA FERNANDA CAMPO SAAVEDRA.

×