Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:
RESOLUCIÓN 4272 DE 2022
(junio 23)
Diario Oficial No. 52.075 de 24 de junio de 2022
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
Por la cual se adopta el Plan Maestro Logístico del Sector Defensa y se dictan otras disposiciones.
EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL,
en ejercicio de las facultades constitucionales y legales, especialmente las que le confiere el artículo 208 de la Constitución Política y los artículos 58 y 61 de la Ley 489 de 1998 y los numerales 2, 3 y 5 del artículo 3o del Decreto 1874 de 2021.
CONSIDERANDO:
Que los numerales 2, 3 y 5 del artículo 3o del Decreto 1874 de 2021, señalan como funciones del Ministro de Defensa Nacional, formular las políticas generales y la estrategia para el desarrollo de los planes y programas en materia de defensa y seguridad, así como orientar, controlar y evaluar el ejercicio de las funciones de los organismos y entidades que conforman el Sector Defensa.
Que el numeral 9 del artículo 14 del Decreto 1874 de 2021 establece como función del Despacho del Viceministro para la Estrategia y Planeación, la de proponer el direccionamiento estratégico de los procesos logísticos sectoriales, en los componentes de aseguramiento de la calidad abastecimiento y mantenimiento.
Que el numeral 1 del artículo 18 del Decreto 1874 de 2021 establece como función del Director de Logística la de proponer el direccionamiento estratégico de los procesos logísticos sectoriales, en los componentes de aseguramiento de la calidad abastecimiento y mantenimiento.
Que el Conpes 3547 del 2008 adoptó la Política Nacional Logística, señalando las estrategias para el desarrollo del sistema logístico nacional y su apoyo efectivo al incremento de competitividad y productividad del Sector Defensa, enfocado en la facilitación de la logística del transporte de mercancías y la distribución física del intercambio comercial de bienes.
Que el señalado Conpes contiene las estrategias para el desarrollo del sistema logístico nacional, como apoyo importante a la productividad y por ende a la competitividad del país mediante la definición de estrategias que buscan la optimización del funcionamiento del sistema logístico nacional y una deseable reducción de los costos logísticos colombianos.
Que la Directiva Permanente 034 del 22 de octubre de 2012 establece que la Dirección de Logística formulará un Plan Maestro Logístico del Sector Defensa que integre los lineamientos logísticos de la Fuerza Pública y el GSED, que permita en el corto, mediano y largo plazo, una mejor logística, basado en el Sistema de Información Logística (SILOG), que deberá convertirse en la herramienta para la toma de decisiones estratégicas.
Que en el año 2014 se publicó el Plan Maestro Logístico como un compendio de ocho proyectos, entre los que se encuentran los de Ciclo de vida, Distribución Logística, SILOG como herramienta para la toma de decisiones estratégicas, Catalogación, Estandarización, Evaluación y Gestión del Riesgo, Asociaciones público-privadas y Mantenimiento conjunto.
Que la Resolución 2983 de 2017 crea el Comité Estratégico de Logística y Eficiencia del Gasto, los Subcomités de Abastecimiento, Mantenimiento e Infraestructura y Gestión de Bienes Inmuebles, como el conjunto de instancias para la toma de decisiones en materia de logística sectorial.
Que el artículo 5o de la Resolución 7144 de 2018, “por la cual se crea el Modelo de Planeación y Desarrollo de Capacidades de la Fuerza Pública y se establecen los lineamientos para su institucionalización” se refiere al Plan Maestro Logístico como el documento que define el soporte logístico sectorial para el desarrollo y sostenimiento de la Estructura de Fuerza, considerando los requerimientos operacionales identificados en las capacidades objetivo de mediano y largo plazo de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Que el artículo 1o de la Resolución 2702 de 2020, que modifica parcialmente el artículo 7o de la Resolución 7144 de 2018, establece que el Plan Maestro Logístico es un insumo para el documento de Alternativas de financiación internas y necesidades de financiación adicionales.
Que, con fundamento en lo anterior, es preciso adoptar el Plan Maestro Logístico como el documento que genera lineamientos logísticos para el Sector Defensa y Seguridad.
Que en mérito de lo expuesto,
RESUELVE:
GENERALIDADES Y CONCEPTOS.
ARTÍCULO 1o. ADOPCIÓN PLAN MAESTRO LOGÍSTICO (PML II). Adoptar el Plan Maestro Logístico (PML II) como un documento que define el soporte logístico sectorial para el desarrollo y sostenimiento de la estructura de fuerza, considerando los requerimientos operacionales identificados en las Capacidades objetivo de mediano y largo plazo de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
PARÁGRAFO. El Plan Maestro Logístico (PML II), se encuentra contenido en cuatro (04) cartillas, las cuales serán socializadas a los interesados, por parte de la Dirección de Logística del Ministerio de Defensa Nacional.
ARTÍCULO 2o. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El Plan Maestro Logístico (PML II) es aplicable a la planeación estratégica y presupuestal de los procesos logísticos del Sector Defensa y Seguridad.
ARTÍCULO 3o. FINALIDAD. El Plan Maestro Logístico (PML II) establece una guía detallada de directrices orientadas a la integración, la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos destinados a los procesos logísticos, con el fin de aportar al cierre de brechas de capacidad en su componente logístico, brindar información en tiempo real para la oportuna toma de decisiones y establecer mecanismos de seguimiento, control y evaluación al interior del Sector Defensa.
DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS LOGÍSTICAS.
ARTÍCULO 4o. LÍNEAS ESTRATÉGICAS. El Plan Maestro Logístico (PML II) desarrolla las siguientes cuatro líneas estratégicas:
4.1. CADENA DE ABASTECIMIENTO. OBJETIVO: Definir estructurar e implementar iniciativas estratégicas direccionadas a optimizar y modernizar la cadena de abastecimientos de la Fuerza Pública, con las siguientes iniciativas estratégicas:
4.1.1. el modelo de la cadena de abastecimiento para la Fuerza Pública.
4.1.2. Generar centros automatizados de almacenamiento, control y custodia de los bienes.
4.1.3. Optimizar los canales de distribución para la Fuerza Pública.
4.1.4. Establecer un modelo estándar para la logística inversa, disposición final y aplicabilidad de la logística verde.
4.2. MANTENIMIENTO. OBJETIVO: Lograr sinergia en el mantenimiento terrestre, marítimo, fluvial y aeronáutico del Sector Defensa, con las siguientes iniciativas estratégicas:
4.2.1. Crear Portafolio de capacidades de mantenimiento del Sector Defensa.
4.2.2. Regulación para ejecutar trabajos de mantenimiento en aeronaves y componentes entre la Fuerza Pública.
4.3. SISTEMA DE INFORMACIÓN LOGÍSTICA. OBJETIVO: Definir, estructurar e implementar iniciativas estratégicas orientadas a optimizar el uso del Sistema de Información Logístico (SILOG) para la gestión logística en apoyo a la toma de decisiones del Sector Defensa, con las siguientes iniciativas estratégicas:
4.3.1. Estandarizar el registro de información en el Sistema de Información Logística (SILOG)
4.3.2. Estructurar sistemas de información logística con campos parametrizados para datos maestros de calidad.
4.3.3. Promover la explotación y visualización de información logística.
4.4. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, E INNOVACIÓN. OBJETIVO: Definir, estructurar e implementar iniciativas estratégicas que articulen y fortalezcan los procesos de I +D+I del Sector Defensa, consistente en términos estratégicos, operaciones logísticas de sostenibilidad e independencia tecnológica, con las siguientes iniciativas estratégicas:
4.4.1. Establecer una apuesta sectorial para la articulación del Sector Defensa (FF. MM., PONAL Y GSED) en I+D+I en el área de la logística.
4.4.2. Elaborar un plan sectorial de educación en I+D+I en el área de la logística de la Fuerza Pública.
4.4.3. Suscribir convenios y alianzas para el incremento de recursos para la I+D+I en el área de la logística del Sector Defensa (FF. MM., PONAL y GSED).
DISPOSICIONES FINALES.
ARTÍCULO 5o. DOCUMENTACIÓN DEL PML II. El Viceministerio para la Estrategia y Planeación liderará las directivas, guías técnicas, formatos y demás documentos que permitan la implementación del Plan Maestro Logístico en el Sector Defensa.
ARTÍCULO 6o. MANEJO DE LA INFORMACIÓN. La información de carácter estratégico y operacional de la Fuerza Pública, utilizada en virtud de la implementación del Plan Maestro Logístico II, será tratada de conformidad con la ley colombiana.
ARTÍCULO 7o. FUENTES DE FINANCIACIÓN. Cada una de las unidades ejecutoras del Sector Defensa gestionarán, ejecutarán y articularán los recursos independientemente de su fuente de financiación (Presupuesto General de la Nación, cooperación internacional, créditos offset y convenios, entre otros), bajo el seguimiento del Viceministerio para la Estrategia y Planeación.
PARÁGRAFO. En caso de considerarse necesario, el Viceministerio para la Estrategia y Planeación podrá gestionar recursos adicionales de acuerdo con la importancia estratégica del proyecto y la viabilidad presupuestal.
ARTÍCULO 8o. VIGENCIA. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.
Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a 23 de junio de 2021.
El Ministro de Defensa Nacional,
Diego Andrés Molano Aponte