Escudo Colombia
Logo JEP
Logo JEP
Logo Jurinfo
reducir texto aumentar texto aumentar contraste volver contraste accesibilidad Mapa del sitio Tour virtual de la JEP
Buscar search
Índice format_list_bulleted
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

RESOLUCIÓN SC-911 DE 2020

(julio 6)

Diario Oficial No. 51.451 de 28 de septiembre de 2020

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Por medio de la cual se adopta el “Protocolo de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19 en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)”.

EL DIRECTOR NACIONAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ESAP),

en uso de sus facultades legales y estatutarias, en especial las conferidas en el numeral 7 del artículo 12 del Decreto 219 de 2004, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 2o de la Constitución Política prevé que las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

Que el artículo 5o de la Ley 1751 de 2015 establece que el Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, y señala, en su artículo 10, como deberes de las personas frente a dicho derecho fundamental, los de “Propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad”, y el de “Actuar de manera solidaria ante situaciones que pongan en peligro la vida y la salud de las personas”.

Que mediante Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social decretó la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, con el fin de prevenir y controlar la propagación del COVID-19 en el territorio nacional y mitigar sus efectos.

Que, la Organización Internacional del Trabajo, mediante comunicado del 18 de marzo de 2020, instó a los Estados a adoptar medidas urgentes para i) Proteger a los trabajadores y empleadores y sus familias de los riesgos para la salud generadas por el coronavirus COVID-19; ii) Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo; iii) Estimular la economía y el empleo, y iv) Sostener los puestos trabajo y los ingresos, con el propósito de respetar los derechos laborales, mitigar los impactos negativos y lograr una recuperación rápida y sostenida.

Que la evidencia muestra que la propagación del Coronavirus COVID-19 continúa, a pesar de los esfuerzos estatales y de la sociedad, y dado que, en ausencia de medidas farmacológicas como la vacuna y los medicamentos antivirales, son las medidas no farmacológicas las que tienen mayor costo/efectividad.

Que de la revisión realizada y, especialmente, las recomendaciones existentes a nivel mundial, los protocolos de bioseguridad para tales actividades tienen elementos comunes que deben ser atendidos con el fin de prevenir al máximo el contagio, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19 y minimizar los factores que pueden generar la transmisión de la enfermedad.

Que los empleadores están obligados a proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones de higiene y seguridad, establecer métodos de trabajo con el mínimo de riesgos para la salud dentro del proceso de producción.

Que dicha protección debe aplicarse para los funcionarios y contratistas que prestan sus servicios en las diferentes sedes de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Que el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución número 000666 del 24 de abril del 2020, por medio de la cual adoptó el protocolo general de bioseguridad para todas las actividades económicas, sociales y sectores de la administración pública, el cual es referente para que las Entidades, Empresas e Instituciones públicas y privadas implementen y adopten los protocolos propios, según sus actividades específicas.

Que, en consecuencia, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus es necesario adoptar el protocolo de bioseguridad de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19, el cual debe ser implementado y acatado por todos los funcionarios y contratistas, así como ser cumplido por los visitantes, estudiantes y ciudadanía en general que ingrese a los sitios o centros de trabajo de la ESAP a nivel nacional.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1o. Adoptar el “Protocolo de Bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19 en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)”, para el retorno seguro al trabajo, documento que hace parte integral de esta resolución.

ARTÍCULO 2o. Ordenar a los Directivos, Coordinadora de Gestión de Talento Humano, Coordinadora de Infraestructura y Mantenimiento, Coordinadores Administrativos Territoriales, responsables funcionales y a los profesionales en seguridad y salud en el trabajo asignados para el efecto, la planeación, implementación, seguimiento y evaluación de las medidas adoptadas en el “Protocolo de Bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19 en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)”.

ARTÍCULO 3o. Ordenar a la Subdirección de Proyección Institucional - Comunicaciones, la publicación y divulgación del presente acto administrativo y del “Protocolo de Bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19 en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)”, a través de la página web institucional y de los canales y medios de comunicación interna de los que se disponga y al Grupo Interno de Trabajo de Gestión de Talento Humano su socialización.

ARTÍCULO 4o. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación mientras dure la declaratoria de emergencia sanitaria.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., el 6 de julio de 2020.

El Director Nacional,

Pedro Eugenio Medellín Torres.

×