Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:
RESOLUCIÓN ORGANIZACIONAL OGZ-81117-0734 DE 2020
(enero 15)
Diario Oficial No. 51.199 de 17 de enero 2020
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución OGZ-0739 de 2020>
Por la cual se adiciona y modifica el Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales de los Empleos Públicos de la Planta Global de la Contraloría General de la República.
EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA,
en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las contenidas en los numerales 2 y 4 del artículo 35 del Decreto Ley 267 de 2000 y en el artículo 7o del Decreto Ley 269 de 2000 y,
CONSIDERANDO:
Que el artículo 267 de la Constitución Política establece que el control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes públicos;
Que mediante el Decreto Ley 267 de 2000 se dictan normas sobre organización y funcionamiento de la Contraloría General de la República, se establece su estructura orgánica, se fijan las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposiciones;
Que por su parte, el artículo 128 de la Ley 1474 de 2011 con el fin de fortalecer las acciones en contra de la corrupción, creó dentro de la estructura de la Contraloría General de la República la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, la Unidad de Cooperación Nacional e Internacional de Prevención, Investigación e Incautación de Bienes, la Unidad de Apoyo Técnico al Congreso y la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático, las cuales están adscritas al Despacho del Contralor General y son dirigidas por un Jefe de Unidad del mismo nivel de los jefes de las oficinas asesoras;
Que igualmente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1o del Decreto Ley 888 de 2017, por el cual se modifica la estructura y se crean unos cargos en la planta de la Contraloría General de la República, se crea en la organización del Ente de Control en el nivel superior de dirección del nivel central, la dependencia denominada Unidad Delegada para el Posconflicto, adscrita al Despacho del Contralor General de la República;
Que en ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas al Presidente de la República en el artículo 332 de la Ley 1955 de 2019 se expidió el Decreto Ley 2037 de 2019 mediante el cual se desarrolló la estructura de la Contraloría General de la República y se creó la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata;
Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1o del Decreto Ley 2037 del 7 de noviembre de 2019, se modificó el artículo 11 del Decreto Ley 267 de 2000, modificado por el artículo 128 de la Ley 1474 de 2011, los artículos 1o y 11 de la Ley 1807 de 2016 y el artículo 1o del Decreto Ley 888 de 2017, estableciendo la nueva estructura orgánica y funcional de la Contraloría General de la República, reorganizando las dependencias existentes, creando nuevas dependencias y modificando la denominación de algunas de ellas, de acuerdo con las funciones que les son atribuidas en aras de ampliar lo cobertura y eficacia de la vigilancia y el control fiscal;
Que dentro de las modificaciones introducidas en la nueva estructura se ajustó el objetivo de las direcciones conforme con lo dispuesto en el artículo 2o del Decreto Ley 2037 del 7 de noviembre de 2019, por el cual modifica el artículo 17 del Decreto Ley 267 de 2000, el cual quedará así: “(…) Es objetivo de las direcciones orientar, dirigir, fijar lineamientos para consecución de los resultados de la gestión misional o administrativa y la conducción institucional; formular las políticas que demande cada contraloría delegada, gerencia nacional o los directivos de otras dependencias según el área de competencia, en desarrollo del principio de unidad de gestión, respondiendo a las metas y los planes institucionales, bajo la permanente vigilancia y evaluación del Contralor General de la República, por lo tanto, estarán a cargo de Directores de libre nombramiento y remoción. (…) Parágrafo. Los servidores que ocupen empleos de Director Grado 03 de la planta de personal de la Contraloría General la República y acrediten derechos de carrera, los mantendrán hasta su retiro”;
Que en virtud de la nueva estructura orgánica y funcional, el Decreto Ley 2037 de 2017, en los artículos 3o, 4o, 5o, 6o, 13, 16, 17, 18 y 19, adiciona los artículos 42A, 42B, 42C, 42D, 57A, 64A, 64B, 64C, 64D al Decreto Ley 267 del 2000, respectivamente, y mediante los artículos 7o, 8o, 9o, 10, 11, 12, 14 y 15 modifica los artículos 51, 52, 53, 55, 56, 57, 63, 64 del Decreto Ley 267 del 2000, respectivamente;
Que igualmente, el artículo 20 del Decreto Ley 2037 sustituyó la Sección III del Capítulo III, del Título II del Decreto Ley 267 de 2000, para reemplazar la ubicación las Gerencias Nacionales e incluir la Contraloría Delegada General para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo encargada del Resarcimiento del Daño al Patrimonio Público, artículos 64E a 64J;
Que por su parte el artículo 21 del precitado decreto ley por su parte adicionó el Capítulo IV, al Título II, del Decreto Ley 267 2000, que corresponde a las Gerencias Nacionales, incorporando en este título los artículos 65 a 72 del Decreto Ley 267 de 2000, haciendo las modificaciones y adiciones pertinentes en la Gerencia Administrativa y Financiera y sus dependencias;
Que el Decreto Ley 2037 de 2019, en su artículo 22 adicionó el Capítulo V, al Título II del Decreto 267 de 2000, a efecto de incluir funciones comunes a todas las dependencias;
Que el Decreto Ley 269 de 2000, “Por el cual se establece la nomenclatura y clasificación de los empleos de la Contraloría General de la República y se dictan otras disposiciones”, dispuso en el artículo 7o que el Contralor General de la República expedirá el Manual de Funciones y Requisitos Específicos para cada uno de los empleos teniendo en cuenta la naturaleza de las dependencias, los procesos y los procedimientos que deben ejecutarse para el cumplimiento eficiente, eficaz y efectivo de la misión y objetivos de la Contraloría General de la República;
Que el Decreto Ley 271 de 2000, “Por el cual se establece la planta de personal de la Contraloría General de la República” fue modificado por el Decreto Ley 2038 de 2019, creando 1616 empleos más en la planta permanente de la Entidad, y respecto de los mismos señaló en el artículo 2o que el Contralor General de la República, mediante resolución, distribuirá los cargos de la planta de personal a que se refiere el citado decreto, teniendo en cuenta la estructura interna, las necesidades del servicio, las políticas, los planes, programas, procesos y proyectos de la Contraloría General de la República;
Que efectuada la correspondiente distribución resulta pertinente definir, de acuerdo con la nueva estructura orgánica y funcional, las funciones de los empleos que se ubiquen en las nuevas dependencias, así como modificar las funciones de aquellos empleos que con ocasión a la definición de los nuevos alcances y propósitos de algunas de las dependencias existentes requieren de ajustes para garantizar el funcionamiento de la Entidad;
Que el numeral 2 del artículo 35 del Decreto 267 de 2000 establece como función del Contralor General de la República la de adoptar las políticas, planes programas y estrategias necesarias para el adecuado manejo administrativo y financiero de la Contraloría General de la República, en desarrollo de la autonomía administrativa y presupuestal otorgada por la Constitución y la ley;
Que el numeral 4 del artículo 35 del Decreto número 267 de 2000 dispone como función del Contralor General de la República la de dirigir como autoridad superior las labores administrativas y de vigilancia fiscal de las diferentes dependencias de la Contraloría General de la República;
Que el artículo 122 de la Constitución Política de Colombia, señala que: “No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o reglamento”;
Que a través de la Resolución Reglamentaria número 067 de 2008, se establecieron los objetivos y criterios generales que se deben observar para la elaboración del Manual de Funciones y de Competencias Laborales de los empleos públicos de la Contraloría General de la República;
Que mediante la Resolución Reglamentaria número 0216 del 11 de marzo de 2013, se estableció el Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales de los empleos públicos de la planta global de la Contraloría General de la República;
Que el numeral 13 del artículo 69 del Decreto número 267 de 2000, fija como función de la Gerencia del Talento Humano, la de definir, en coordinación con las distintas dependencias de la entidad competentes para ello, los perfiles ocupacionales exigidos para los cargos de carrera administrativa y para los demás empleos, en consecuencia, la Gerencia presentó a este Despacho el correspondiente estudio de actualización del Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales de los Empleos Públicos de la Planta Global de la Contraloría General de la República, de conformidad con la nueva estructura orgánica y funcional de la Entidad definida en el Decreto Ley 2037 de 2019;
Que acorde a lo anterior, resulta procedente adicionar y modificar el Manual Específico de Funciones Requisitos y Competencias Laborales de los Empleos Públicos de la Planta Global de la Contraloría General de la República a fin de definir las funciones y requisitos mínimos de los empleos de la planta global de la Entidad;
En mérito de lo expuesto,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1o. Adicionar el Manual Específico de Funciones Requisitos y Competencias Laborales de los Empleos Públicos de la Planta Global de la Contraloría General de la República, en el sentido de establecer las funciones y requisitos para los siguientes empleos:
Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata
Profesional Especializado – 04 - Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata
Jefe de Unidad de Información - 04
Profesional Especializado 04- UI
Profesional Especializado 03- UI
Tecnólogo 01- UI
Jefe de Unidad de Análisis de la Información - 04
Profesional Especializado 04- UAI
Profesional Especializado 03- UAI
Profesional Universitario 02- UAI
Profesional Universitario 01- UAI
Jefe de Unidad de Reacción Inmediata - 04
Coordinador de Gestión 03- Unidad Reacción Inmediata
Profesional Especializado 04- Unidad Reacción Inmediata
Profesional Especializado 03- Unidad Reacción Inmediata
Profesional Universitario 02- Unidad Reacción Inmediata
Profesional Universitario 01- Unidad Reacción Inmediata
Tecnólogo 01- Unidad Reacción Inmediata
Contralor Delegado Intersectorial – 04 (Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción)
Contralor Delegado para la Participación Ciudadana - 04
Director Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo - 03
Director de Seguimiento Regional - 03
Director de Estudios Macroeconómicos
Director de Cuentas y Estadísticas Fiscales
Contralor Delegado Para Población Focalizada - 04
Director de Estudios Intersectoriales de Políticas Públicas Focalizadas - 03
Director de Orientación al Control Fiscal - 03
Contralor Delegado para el Posconflicto 04
Contralores Delegados Sectoriales 04
Directores de Vigilancia Fiscal 03
Directores de Estudios Sectoriales 03
Contralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo - 04
Contralor Delegado Intersectorial de Unidad de Responsabilidad Fiscal - 04
Director de Investigaciones - 03
Jefe de Unidad de Cobro Coactivo - 04
Director de Cobro Coactivo - 03
Jefe de Unidad de Intervención Judicial - 04
Gerente Administrativo y Financiero 04
Director de Contratación 03
Director de Infraestructura, Bienes y Servicios 03
Director Financiero 03
Director de Gestión Documental 03
Gerente del Talento Humano 04
Director de Gestión del Talento Humano 03
Director de Carrera Administrativa 03
Contralor Provincial – 01
Contralor Provincial Participación Ciudadana - 01
Asesor de Gestión 01
Coordinador Gestión 03
Coordinador Gestión 02
Coordinador Gestión 01
Profesional Especializado 04
Profesional Especializado 03
Profesional Universitario 02
Profesional Universitario 01
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES POR DEPENDENCIAS, NIVEL, GRADO Y REQUISITOS
Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata
DEPENDENCIA Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir integralmente la formulación, orientación e implementación de políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y con el aprovechamiento de datos e información para las acciones de vigilancia y control fiscal.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir la formulación de políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con el acceso, acopio, custodia, seguridad, uso, análisis y aprovechamiento de datos e información, que contribuyan a incrementar la eficiencia, eficacia y resultados con valor agregado de las acciones de vigilancia y control fiscal, con el apoyo de la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático y la Oficina de Sistemas e Informática en lo que corresponda.
2. Definir el Modelo de Gobierno de Datos y estrategia de datos abiertos en la Contraloría General de la República, de conformidad con la normatividad vigente sobre la materia.
3. Dirigir la formulación, orientación e implementación de políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial, para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
4. Establecer los criterios y alcances de intervención de los equipos técnicos de reacción inmediata en las actividades de vigilancia y control fiscal, y especiales de fiscalización, de conformidad con la normatividad vigente.
5. Liderar la formulación e implementación de planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con las funciones de la dependencia y dirigir su ejecución a fin de contribuir con el mejoramiento institucional.
6. Orientar en su ámbito funcional a las demás dependencias de la Contraloría General de la República, en el aseguramiento y uso de la información y bases de datos, la recolección de material probatorio, su debida custodia y utilización, el diseño e implementación de criterios técnicos de selectividad y materialidad del control, y en materia de investigación especializada, con el propósito de facilitar adecuadamente la gestión institucional.
7. Dirigir, con apoyo de la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático, de conformidad con la función atribuida en el inciso 5 del artículo 128 de la Ley 1474 de 2011, la identificación, valoración y administración de los riesgos en la seguridad interna y externa, de los servidores, los bienes y la información de la Entidad, a fin de garantizar su adecuada protección y custodia.
8. Orientar a la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático en el diseño e implementación del programa de protección y seguridad del Contralor General de la República, Excontralores Generales de la República y demás servidores de la Entidad de acuerdo con el nivel de riesgo al que estén sometidos, en coordinación con los organismos de seguridad del Estado competentes y conforme a las necesidades evidenciadas sobre el particular.
9. Formular los parámetros técnicos, procedimientos y estándares que la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático debe seguir para realizar los estudios de amenaza y riesgo a la seguridad de los servidores de la Contraloría General de la República, de conformidad con lo previsto en el artículo 128 de la Ley 1474 de 2011.
10. Promover la incorporación de estándares internacionales, mejores prácticas de gestión, protocolos y la suscripción de convenios, para el cumplimiento de las funciones de la dependencia y el mejoramiento institucional.
11. Dirigir y adoptar las políticas y protocolos, para compartir, suministrar, integrar o facilitar el acceso, intercambio, integración e interoperabilidad de datos o información de la Entidad con organismos nacionales o internacionales, bajo las directrices del Contralor General de la República.
12. Aprobar la suscripción y liberación de informes de analítica de datos por parte de la Unidad de Análisis de la Información, de acuerdo con los protocolos que se adopten para el efecto.
13. Liderar la generación de estudios, análisis y estadísticas que contribuyan al mejoramiento de la gestión de la Contraloría General de la República.
14. Responder por el control interno de la dependencia como parte del sistema que establezca el Contralor General de la República, para garantizar la efectividad de las actividades que desarrolla.
15. Gestionar los recursos físicos, financieros, informáticos y documentales, necesarios para contribuir al desarrollo de los procesos de la dependencia.
16. Administrar el Talento Humano de la dependencia para garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de los servidores públicos, facilitar el desarrollo de las políticas de personal y fortalecer el clima laboral.
17. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La dirección en formulación de políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con el acceso, acopio, custodia, seguridad, uso, análisis y aprovechamiento de datos e información contribuye a incrementar la eficiencia, eficacia y resultados con valor agregado de las acciones de vigilancia y control fiscal.
2. El Modelo de Gobierno de Datos y estrategia de datos abiertos en la Contraloría General de la República es definido de conformidad con la normatividad vigente sobre la materia.
3. La formulación, orientación e implementación de políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial es dirigida para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
4. Los criterios y alcances de intervención de los equipos técnicos de reacción inmediata en las actividades de vigilancia y control fiscal, y especiales de fiscalización, son establecidos de conformidad con la normatividad vigente.
5. La formulación e implementación de planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con las funciones de la dependencia y su ejecución se lidera a fin de contribuir con el mejoramiento institucional.
6. La orientación en su ámbito funcional a las demás dependencias de la Contraloría General de la República, en el aseguramiento y uso de la información y bases de datos, la recolección de material probatorio, su debida custodia y utilización, el diseño e implementación de criterios técnicos de selectividad y materialidad del control, y en materia de investigación especializada, se realiza con el propósito de facilitar adecuadamente la gestión institucional.
7. La identificación, valoración y administración de los riesgos en la seguridad interna y externa, de los servidores, los bienes y la información de la Entidad es dirigida con apoyo de la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático, de conformidad con la función atribuida en el inciso 5 del artículo 128 de la Ley 1474 de 2011 y a fin de garantizar su adecuada protección y custodia.
8. La Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático es orientada en el diseño e implementación del programa de protección y seguridad del Contralor General de la República, Excontralores Generales de la República y demás servidores de la Entidad de acuerdo con el nivel de riesgo al que estén sometidos, en coordinación con los organismos de seguridad del Estado competentes y conforme a las necesidades evidenciadas sobre el particular.
9. Los parámetros técnicos, procedimientos y estándares que la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático debe seguir para realizar los estudios de amenaza y riesgo a la seguridad de los servidores de la Contraloría General de la República se formula de conformidad con lo previsto en el artículo 128 de la Ley 1474 de 2011.
10. La incorporación de estándares internacionales, mejores prácticas de gestión, protocolos y la suscripción de convenios se promueve para el cumplimiento de las funciones de la dependencia y el mejoramiento institucional.
11. Las políticas y protocolos, para compartir, suministrar, integrar o facilitar el acceso, intercambio, integración e interoperabilidad de datos o información de la Entidad con organismos nacionales o internacionales, se dirigen y adoptan bajo las directrices del Contralor General de la República.
12. La suscripción y liberación de informes de analítica de datos por parte de la Unidad de Análisis de la Información, se aprueba de acuerdo con los protocolos que se adopten para el efecto.
13. La generación de estudios, análisis y estadísticas se lidera contribuyendo al mejoramiento de la gestión de la Contraloría General de la República.
14. El control interno de la dependencia es atendido conforme lo establezca el Contralor General de la República y las normatividad vigente contribuyendo a garantizar la efectividad de las actividades que desarrolla.
15. Los recursos físicos, financieros, informáticos y documentales, necesarios son gestionados conforme a las normas y procedimientos vigentes para contribuir al desarrollo de los procesos de la dependencia.
16. El Talento Humano de la dependencia es administrado conforme a las normas y procedimientos vigentes para garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de los servidores públicos, facilitar el desarrollo de las políticas de personal y fortalecer el clima laboral.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Decretos Ley de la Contraloría General de la República
- Código Único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Normas de Administración de personal y carrera administrativa
- Herramientas de Ofimática y bases de datos
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Derecho, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Administración Pública, Economía, Ingeniería de Minas, Ingeniería Petróleos, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Ambiental, Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Ingeniería de Sistemas, Sociología, Trabajo Social, Psicología, Relaciones Internacionales, Administración Bancaria y Financiera, Administración Regional y Urbana, Estadística, Finanzas, Ciencias Políticas, Administración Financiera, Ciencias de la Salud, Geología, Agronomía, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Química, Ingeniería Forestal, Ingeniería Catastral y Geodesia, Ingeniería Agrícola, Ingeniería de Transporte y vías, Comercio Exterior, Arquitectura, Antropología, Filosofía, Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Administración Ambiental y de los Recursos Naturales, Ingeniería Geográfica, Ingeniería Mecánica, Agrología, Biología y demás disciplinas afines con las funciones del cargo. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Siete (7) años de experiencia profesional relacionada con las funciones del cargo |
Profesional Especializado – 04 - Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Especializado
GRADO 4
DEPENDENCIA Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Generar la información requerida en la planeación, ejecución y evaluación de los procesos que se adelantan en la dirección, a través del desarrollo y aplicación de herramientas de obtención, análisis y procesamiento de datos relacionados con el manejo de los recursos públicos en las entidades públicas y privadas, de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas de seguridad y estándares institucionales definidos para tal fin.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Realizar la estructuración y desarrollo de proyectos de gestión de uso de servicios de tecnología, que contribuyan con el fortalecimiento de las capacidades de la entidad en la obtención, procesamiento y análisis de información requerida en el ejercicio de vigilancia y control fiscal y cumpliendo con lineamientos institucionales y normativos vigentes.
2. Elaborar los informes de gestión de acuerdo con las necesidades de la entidad y la normatividad vigente.
3. Llevar a cabo las actividades que demande la entidad de los modelos analíticos construidos para el desempeño de las funciones, teniendo en cuenta los estándares técnicos y los lineamientos institucionales y normativos establecidos.
4. Generar los informes y otros productos que contribuyan a la definición de la arquitectura empresarial de la entidad, teniendo en cuenta las necesidades de los procesos institucionales y la normatividad vigente.
5. Articular con las Unidades adscritas a la Dirección los resultados del procesamiento, análisis y evaluación de la información obtenida de los informes de configuración de servicios de integración y estandarización de dominios y datos maestros, conforme con los estándares definidos y los lineamientos normativos vigentes.
6. Desarrollar estrategias de comunicación organizacional, teniendo en cuenta políticas institucionales y procedimientos.
7. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
8. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
9. Adelantar la práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
10. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
11. Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
12. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
13. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
14. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación
15. Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
16. Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
17. Realizar la proyección, respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos de su competencia, de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
18. Participar en las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios de acuerdo con la asignación realizada y la competencia de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
19. Elaborar informes y otros documentos que den cuenta de las gestiones técnicas y administrativas que se adelantan en la dependencia, conforme los lineamientos institucionales establecidos.
20. Actualizar la documentación del SCIGC de la dependencia, realizando seguimiento de su aplicación en la dependencia, conforme los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
21. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
22. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
23. Atender peticiones, quejas, reclamos y sugerencias, de acuerdo con los procedimientos establecidos
24. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y bases de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
25. Integrar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
26. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La estructuración y desarrollo de proyectos de gestión de uso de servicios de tecnología, que contribuyan con el fortalecimiento de las capacidades de la entidad en la obtención, procesamiento y análisis de información requerida en el ejercicio de vigilancia y control fiscal es realizada cumpliendo los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
2. Los informes de gestión son elaborados de acuerdo con las necesidades de la entidad y la normatividad vigente.
3. Los modelos analíticos son llevados a cabo de acuerdo con las actividades que demanda el gobierno, siguiendo los estándares técnicos y los lineamientos institucionales y normativos establecidos.
4. Los informes y otros productos que contribuyan a la definición de la arquitectura empresarial de la entidad se organizan y generan de acuerdo con las necsidades de los procesos y la normatividad vigente.
5. Los resultados del procesamiento, análisis y evaluación de la información obtenida de los informes de configuración de servicios de integración y estandarización de dominios y datos maestros, se analizan y articulan con las Unidades adscritas a la Dirección, conforme con los estándares definidos y los lineamientos normativos vigentes.
6. Las estrategias de comunicación organizacional son desarrolladas considerando las politicas institucionales y procedimientos.
7. La formulación de los planes, programas y proyectos son formulados de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
8. El avance de políticas, planes, programas y proyectos son monitoreados de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
9. La Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República es adelantada según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
10. Los usuarios y sus requerimiento son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
11. En las reuniones y eventos en los cuales se es delegado se cumple con la asitencia y representacion de la institucion, y se siguen los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
12. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos son operados y manejados de acuerdo con las políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
13. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia se conforma y desarrolla según la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
14. Los riesgos de los procesos se administran en coordinacion con el lider del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
15. Las estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, son propuestas y se desarrollan de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
16. El seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio se realiza de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
17. La respuesta y/o revisión de actos administrativos, peticiones y demás documentos son proyectados de acuerdo con los procedimientos establecidos y el marco normativo vigente.
18. Las actividades previas y de ejecución de contratos y convenios se realizan en el marco de su competencia, siguiendo los lineamientos establecidos por el jefe y los procedimientos de la entidad.
19. Los informes y otros documentos que den cuenta de las gestiones técnicas y administrativas que se adelantan en la dependencia, son elaborados conforme los lineamientos institucionales establecidos.
20. La documentación del SCIGC se actualiza y se efectúa el seguimiento de su aplicación en la dependencia, conforme los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
21. Los planes, programas y proyectos son formulados de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y la orientación de la Oficina de Planeación.
22. Las políticas, planes, programas y proyectos de la entidad son monitoreados y medido su avance de acuerdo con la reglamentación aplicable y las metodologías.
23. Las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias son atendidas de acuerdo con los procedimientos establecidos
24. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y bases de datos son operados de acuerdo con las políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
25. Las actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos son integrados y desarrollados de acuerdo con los procedimientos establecidos.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Gerencia Pública
- Metodologías de Investigación
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Decretos Ley de la Contraloría General de la República
- Código único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Estatuto de Anticorrupción
- Formulación, ejecución y evaluación de proyectos
- Herramientas de Ofimática y bases de datos
- Conocimiento en Estadística y matemáticas
- Conocimiento en técnicas de analítica descriptiva y predictiva
- Planeación Estratégica
- Metodología de Proyectos
- Arquitectura Empresarial
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Economía Economía Y Finanzas Internacionales Economía Y Negocios Internacionales Del NBC De Economia Derecho Derecho Y Ciencias Políticas Derecho Y Ciencias Políticas Y Relaciones Internacionales Derecho Y Ciencias Sociales Gobierno Del NBC De Derecho Y Afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa Y De Finanzas Ingeniería Comercial Ingeniería De Mercados Ingeniería En Calidad Ingeniería En Mercadeo Ingeniería Financiera Ingeniería Financiera Y De Negocios Del NBC De Ingeniería Administrativa Y Afines Ingenieria Electronica Ingenieria Electrónica Y Telecomunicaciones Ingeniería Catastral Ingeniería Catastral Y Geodesta Del NBC De Ingenieria Electrónica Y Otras Afines Ingeniería De Sistemas Administración De Sistemas De Informacion Administración De Sistemas Informáticos Administración En Informática Ingenieria Informática Ingeniería En Informática Y Gestión Ingeniería En Multimedia Ingenieria De Sistemas Y Telecomunicaciones Ingenieria De Sistemas Y Telematica Ingeniería De Software Ingeniería De Multimedia Ingeniería De Sistemas Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Administración E Informática Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Software Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Telecomunicaciones Ingeniería De Sistemas De Información Ingeniería De Sistemas E Informática Ingeniería De Sistemas Informático Ingeniería De Sistemas Informáticos Ingeniería De Sistemas Y Computación Ingeniería De Sistemas Y Telecomunicaciones Ingeniería De Sistemas Y Telemática Ingeniería En Telemática Ingeniería De Software Ingeniería De Software Y Comunicaciones Ingeniería De Teleinformática Ingeniería En Cibernética Y En Sistemas Computacionales Ingeniería En Computación Del NBC De Ingeniería De Sistemas, Telemática Y Afines Ingeniería Industrial Ingenieria De Producción Ingenieria De Productividad Y Calidad Ingenieria En Diseño Industrial Ingeniería En Logistica Y Operaciones Ingeniería En Procesos Industriales Ingenieria En Produccion Industrial Del NBC De Ingeniería Industrial Y Afines Estadística Matemáticas Del NBC De Matematicas, Estadistica Y Afines Finanzas Finanzas Internacionales Finanzas Y Negocios Internacionales Finanzas Y Negocios Multinacionales Finanzas Y Relaciones Internacionales Negocios Internacionales Negocios Internacionales Bilingüe Negocios Internacionales Segundo Ciclo Negocios Y Finanzas Internacionales Profesional En Negocios Internacionales Relaciones Internacionales Del Nbc De Administración Y Relaciones Internacionales Y Afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
Jefe de Unidad de Información - 04
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Jefe de Unidad
GRADO 04
DEPENDENCIA Unidad de Información
CARGO JEFE INMEDIATO Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el desarrollo y seguimiento de las estrategias y políticas orientadas a la administración, seguridad y uso de la información que contribuya a la generación de mejores resultados en el ejercicio de la vigilancia y el control fiscal, de conformidad con los lineamientos establecidos y la normatividad vigente. Liderar y articular las necesidades de información de las delegadas para la vigilancia y el control fiscal.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir la implementación del Modelo de Gobierno de Datos y estrategia de datos abiertos en la Contraloría General de la República y la ejecución de las funciones y proyectos que se generen en su aplicación.
2. Orientar, gestionar y controlar la adquisición, acceso, almacenamiento, seguridad, uso y generación de información y datos en la Contraloría General de la República, de conformidad con las políticas y protocolos que se adopten para el efecto.
3. Dirigir la administración y actualización las bases de datos e información para el ejercicio de la función de vigilancia y control fiscal, de conformidad con las directrices y protocolos adoptados por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata.
4. Proponer y participar en la formulación de las políticas de acceso, custodia, almacenamiento, aseguramiento, intercambio y uso de la información adquirida, obtenida o administrada por la Entidad, en coordinación con las dependencias competentes.
5. Verificar la calidad de los datos que reposan en las bases de datos de información a las que tiene acceso la entidad o administra a efecto de generar los correspondientes informes.
6. Evaluar y determinar la conveniencia técnica del intercambio de información e interoperabilidad entre organismos de investigación, vigilancia y control a nivel nacional e internacional, para la programación y desarrollo de operaciones simultáneas o conjuntas, bajo los lineamientos del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata.
7. Compartir, suministrar, integrar o facilitar el acceso, intercambio, integración e interoperabilidad de datos o información de la Entidad con organismos nacionales o internacionales, bajo las políticas y protocolos adoptados para el efecto.
8. Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República. y los planes vigentes.
9. Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
10. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
11. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
12. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
13. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
14. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
15. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
16. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
17. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La implementación del Modelo de Gobierno de Datos y estrategia de datos abiertos en la Contraloría General de la República se dirige de acuerdo con las necesidades de la entidad.
2. La adquisición, acceso, almacenamiento, seguridad, uso y generación de información y datos en la Contraloría General de la República, se orienta, gestiona y controla de conformidad con las políticas y protocolos que se adopten para el efecto.
3. La administración y actualización de las bases de datos e información para el ejercicio de la función de vigilancia y control fiscal es dirigida de conformidad con las directrices y protocolos adoptados por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata.
4. Las políticas de acceso, custodia, almacenamiento, aseguramiento, intercambio y uso de la información adquirida, obtenida o administrada por la Entidad se proponen y formulan en coordinación con las dependencias competentes, siguiendo los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
5. La calidad de los datos que reposan en las bases de datos de información a las que tiene acceso la entidad o administra se verifica para generar los correspondientes informes.
6. El intercambio de información e interoperabilidad entre organismos de investigación, vigilancia y control a nivel nacional e internacional, para la programación y desarrollo de operaciones simultáneas o conjuntas, se determinan y evalúan bajo los lineamientos del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata.
7. El acceso, intercambio, integración e interoperabilidad de datos o información de la Entidad con organismos nacionales o internacionales, se comparte, suministra, integra o facilita, bajo las políticas y protocolos adoptados para el efecto.
8. La formulación,implementación y evaluación de las políticas institucionales se adelanta con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
9. La gestión de las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional se articulan con las instancias internas y externas.
10. La gestión de la dependencia, se cumple teniendo en cuenta los objetivos, metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
11. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
12. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
13. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
14. El talento humano de la dependencia es dirigido, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
15. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno se hace de manera participativa en lo que corresponda a cada dependencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
16. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Dominio de arquitecturas de software, metodologías de almacenamiento masivo
- Conocimiento en Estadística y matemáticas
- Conocimiento de bases de datos relacionales y no relacionales (NoSQL)
- Conocimiento en técnicas de analítica descriptiva y predictiva
- Planeación Estratégica
- Metodología de Proyectos
- Arquitectura Empresarial
- Direccionamiento Estratégico
- Gerencia de Proyectos
- Conocimiento del Data Management Body Of Knowledge Book 2 -DMBOK2 del DAMA
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Ingenieria Electronica, Ingeniería Electrónica Y Telecomunicaciones; Del NBC De Ingenieria Electrónica Y Afines Ingeniería De Sistemas, Administración De Sistemas De Informacion, Administración De Sistemas Informáticos, Administración En Informática, Ingenieria Informática, Ingeniería En Informática Y Gestión, Ingeniería En Multimedia, Ingenieria De Sistemas Y Telecomunicaciones, Ingenieria De Sistemas Y Telematica, Ingeniería De Software, Ingeniería De Multimedia, Ingeniería De Sistemas, Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Administración E Informática, Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Software, Ingeniería De Sistemas Con Énfasis En Telecomunicaciones, Ingeniería De Sistemas De Información, Ingeniería De Sistemas E Informática, Ingeniería De Sistemas Informático, Ingeniería De Sistemas Informáticos, Ingeniería De Sistemas Y Computación, Ingeniería De Sistemas Y Telecomunicaciones, Ingeniería De Sistemas Y Telemática, Ingeniería En Telemática, Ingeniería De Software, Ingeniería De Software Y Comunicaciones, Ingeniería De Teleinformática, Ingeniería En Cibernética Y En Sistemas, Computacionales, Ingeniería En Computación; Del NBC De Ingeniería De Sistemas, elemática Y Afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Profesional Especializado 04- UI
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Especializado
GRADO 4
DEPENDENCIA Unidad de Información
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Información
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Diseñar, orientar, analizar y procesar los datos que son recolectados de las entidades públicas y privadas que manejan recursos públicos, con el fin de obtener resultados oportunos y con calidad, para que sean objeto de evaluación por parte de los auditores y apoyen los procesos de investigación y responsabilidad fiscal, mediante el uso de las herramientas tecnológicas de analítica, acorde con las políticas de seguridad y estándares de la entidad que permitan garantizar el cumplimiento de los objetivos de la organización, de conformidad con los lineamientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Desarrollar el modelo de datos a utilizar en el procesamiento, almacenamiento e intercambio de la información estructurada y no estructurada que contribuya al mejoramiento del ejercicio de vigilancia y control fiscal, evaluando usos, aplicaciones y esquemas de desarrollo de acuerdo con los estándares de calidad del dato establecidos y las estrategias y políticas orientadas a la administración, seguridad y uso de la información.
2. Realizar seguimiento a los servicios de interoperabilidad con otras entidades, de acuerdo con los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
3. Definir las estrategias y metodologías requeridas en la identificación y consecución de información y el desarrollo de herramientas de calidad y analítica que contribuya al cumplimiento misional de la entidad, teniendo en cuenta los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
4. Gestionar el modelo de Gobierno de Datos e Información, su ejecución y actualización de características como el dominio de datos, relaciones de los atributos, seguridad y confidencialidad, mantenimiento y maduración del modelo ontológico de la entidad, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
5. Llevar a cabo el procesamiento de información textual o no estructurada como imágenes, pdf, videos, audios, entre otros.
6. Detectar, analizar y visualizar datos e informaciones relevantes sobre las diferentes fuentes, tales como, redes sociales e Internet, redes de noticias (escritas, audio y video).
7. Diseñar los elementos necesarios en la arquitectura de inteligencia de negocios como los Data Mart, Cubos, reportes, entre otros que se requieran, teniendo en cuenta las necesidades de la entidad y los estándares técnicos y normativos vigentes.
8. Generar los reportes y datos que se requieran en la conformación de los informes de auditoría, con base en los datos originales obtenidos de las entidades públicas o privadas y teniendo en cuenta el aseguramiento de la información, las prácticas forenses, cadena de custodia y el marco normativo que aplique.
9. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
10. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
11. Adelantar la práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
12. Atender a los usuarios y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
13. Representar a la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
14. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
15. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
16. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación
17. Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
18. Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
19. Coordinar con la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático y Oficina de Sistemas e Informática el desarrollo e implementación de estrategias de protocolos de seguridad de la información, políticas, estándares y procedimientos para la recolección, almacenamiento y uso de los datos.
20. Coordinar con la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático la gestión de la información y análisis con las estrategias de protección y privacidad de datos personales.
21. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. El modelo de datos a utilizar en el procesamiento, almacenamiento e intercambio de la información estructurada y no estructurada que contribuya al mejoramiento del ejercicio de vigilancia y control fiscal, evaluando usos, aplicaciones y esquemas de desarrollo se desarrolla de acuerdo con los estándares de calidad del dato establecidos y las estrategias y políticas orientadas a la administración, seguridad y uso de la información.
2. El seguimiento a los servicios de interoperabilidad con otras entidades se realiza de acuerdo con los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
3. Las estrategias y metodologías requeridas en la identificación y consecución de información y el desarrollo de herramientas de calidad y analítica que contribuya al cumplimiento misional de la entidad, se define teniendo en cuenta los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
4. El modelo de Gobierno de Datos e Información, su ejecución y actualización de características como el dominio de datos, relaciones de los atributos, seguridad y confidencialidad, mantenimiento y maduración del modelo ontológico de la entidad, se gestiona de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
5. El procesamiento de información textual o no estructurada como imágenes, pdf, videos, audios, entre otros, se procesa de acuerdo con las disposiciones vigentes.
6. Los datos e informaciones relevantes sobre las diferentes fuentes, tales como, redes sociales e Internet, redes de noticias (escritas, audio y video), se detectan, analizan y visualizan según lineamientos establecidos.
7. Los elementos necesarios en la arquitectura de inteligencia de negocios como los Data Mart, Cubos, reportes, entre otros que se requieran, se diseñan teniendo en cuenta las necesidades de la entidad y los estándares técnicos y normativos vigentes.
8. Los reportes y datos que se requieran en la conformación de los informes de auditoría, se generan con base en los datos originales obtenidos de las entidades públicas o privadas y teniendo en cuenta el aseguramiento de la información, las prácticas forenses, cadena de custodia y el marco normativo que aplique.
9. Los planes, programas y proyectos, se formulan de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
10. El avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad se monitorean de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
11. La práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, se adelantan según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
12. Los usuarios y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
13. La institución es representada en las reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
14. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos son operados de acuerdo con políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
15. El Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), se opera y fortalece según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
16. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, se administran de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación
17. Las estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, se proponen de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
18. El seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, se realiza de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
19. El desarrollo e implementación de estrategias de protocolos de seguridad de la información, políticas, estándares y procedimientos para la recolección, almacenamiento y uso de los datos se coordina con la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático y Oficina de Sistemas e Informática.
20. La gestión de la información y análisis con las estrategias de protección y privacidad de datos personales se coordina con la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Dominio de arquitecturas de software, metodologías de almacenamiento masivo
- Estadística y matemáticas
- Bases de datos relacionales y no relacionales (NoSQL)
- Lenguajes de consultas SQL
- Lenguajes de programación como R, PYTON, java, PHP
- Técnicas de Machine Learning
- Técnicas de analítica descriptiva y predictiva
- Planeación Estratégica
- Metodología de Proyectos
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Economía Economía y finanzas internacionales Economía y negocios internacionales Del NBC de Economía Ingeniería electrónica Ingeniería electrónica y telecomunicaciones Ingeniería catastral Ingeniería catastral y geodesta Del NBC de Ingeniería Electrónica Y Otras Afines Ingeniería de sistemas Administración de sistemas de información Administración de sistemas informáticos Administración en informática Ingeniería informática Ingeniería en informática y gestión Ingeniería en multimedia Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería de software Ingeniería de multimedia Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas con énfasis en administración e informática Ingeniería de sistemas con énfasis en software Ingeniería de sistemas con énfasis en telecomunicaciones Ingeniería de sistemas de información Ingeniería de sistemas e informática Ingeniería de sistemas informático Ingeniería de sistemas informáticos Ingeniería de sistemas y computación Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería en telemática Ingeniería de software Ingeniería de software y comunicaciones Ingeniería de teleinformática Ingeniería en cibernética y en sistemas computacionales Ingeniería en computación Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines Ingeniería industrial Ingeniería de producción Ingeniería de productividad y calidad Ingeniería en diseño industrial Ingeniería en logística y operaciones Ingeniería en procesos industriales Ingeniería en producción industrial Del NBC de Ingeniería Industrial y Afines Estadística Matemáticas Del NBC de Matemáticas, Estadística y Afines Finanzas Finanzas internacionales Finanzas y negocios internacionales Finanzas y negocios multinacionales Finanzas y relaciones internacionales Negocios internacionales Negocios internacionales bilingüe Negocios internacionales segundo ciclo Negocios y finanzas internacionales Profesional en negocios internacionales Relaciones internacionales Del NBC de Administración FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
Profesional Especializado 03- UI
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Especializado
GRADO 3
DEPENDENCIA Unidad de Información
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Información
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Diseñar, orientar, analizar y procesar los datos que son recolectados de las entidades públicas y privadas que manejan recursos públicos, con el fin de obtener resultados oportunos y con calidad, para que sean objeto de evaluación por parte de los auditores y apoyen los procesos de investigación y responsabilidad fiscal, mediante el uso de las herramientas tecnológicas de analítica, acorde con las políticas de seguridad y estándares de la entidad que permitan garantizar el cumplimiento de los objetivos de la organización, de conformidad con los lineamientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Ejecutar la estrategia de calidad de datos durante las etapas de recolección, depuración, procesamiento, revisión y acceso de la información estructurada y no estructurada obtenida de fuentes internas y externas, identificando las posibles mejoras en el proceso, teniendo en cuenta los parámetros del modelo de Gobierno de Datos e Información, los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
2. Realizar el diseño y ejecución de estrategias de intervención de los hallazgos derivados de la valoración de datos, análisis estadísticos y síntesis de resultados obtenidos de la aplicación de metodologías estadísticas y de machine learning, así como de técnicas analíticas y predictivas, en el marco de los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
3. Diseñar las herramientas y metodologías que atiendan las necesidades estructurales de almacenamiento, teniendo en cuenta la evaluación de usos, aplicaciones y esquemas de desarrollo definidos dentro del marco técnico y normativo vigente.
4. Realizar el desarrollo de los servicios de integración con el fin de llevar a cabo la interoperabilidad con otras entidades, de acuerdo con los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
5. Llevar a cabo los procesos definidos como resultado del desarrollo de los proyectos de analítica que se adelanten, teniendo en cuenta las necesidades institucionales y la normatividad vigente.
6. Articular las gestiones internas y externas requeridas en la administración y mantenimiento de la infraestructura tecnológica de la entidad, de acuerdo con los lineamientos que se definan para tal fin.
7. Detectar, analizar y visualizar datos e informaciones relevantes sobre las diferentes fuentes, tales como, redes sociales e Internet, redes de noticias (escritas, audio y video).
8. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
10. Adelantar la práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
11. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12. Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
13. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y bases de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
14. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
15. Integrar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
16. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La estrategia de calidad de datos durante las etapas de recolección, depuración, procesamiento, revisión y acceso de la información estructurada y no estructurada obtenida de fuentes internas y externas, identificando las posibles mejoras en el proceso, se ejecuta teniendo en cuenta los parámetros del modelo de Gobierno de Datos e Información, los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
2. El diseño y ejecución de estrategias de intervención de los hallazgos derivados de la valoración de datos, análisis estadísticos y síntesis de resultados obtenidos de la aplicación de metodologías estadísticas y de machine learning, así como de técnicas analíticas y predictivas, se realiza en el marco de los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
3. Las herramientas y metodologías que atiendan las necesidades estructurales de almacenamiento, se diseñan teniendo en cuenta la evaluación de usos, aplicaciones y esquemas de desarrollo definidos dentro del marco técnico y normativo vigente.
4. El desarrollo de los servicios de integración se realiza con el fin de llevar a cabo la interoperabilidad con otras entidades, de acuerdo con los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
5. Los procesos definidos como resultado del desarrollo de los proyectos de analítica que se adelanten, se llevan a cabo teniendo en cuenta las necesidades institucionales y la normatividad vigente.
6. Las gestiones internas y externas requeridas en la administración y mantenimiento de la infraestructura tecnológica de la entidad, se articulan de acuerdo con los lineamientos que se definan para tal fin.
7. Los datos e informaciones relevantes sobre las diferentes fuentes, tales como, redes sociales e Internet, redes de noticias (escritas, audio y video) se detectan, analizan y visualizan, teniendo en cuenta los procedimientos establecidos.
8. Los planes, programas y proyectos, se formulan de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9. El avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad se monitorean de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
10. La práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, se adelantan según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
11. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12. La representación de la institución en reuniones y eventos se realiza de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
13. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y bases de datos son operados de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
14. El Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), se opera y fortalece según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
15. Las actividades y acciones se integran en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
16. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Dominio de arquitecturas de software, metodologías de almacenamiento masivo
- Estadística y matemáticas
- Bases de datos relacionales y no relacionales (NoSQL)
- Lenguajes de consultas SQL
- Lenguajes de programación como R, PYTON, java, PHP
- Técnicas de Machine Learning
- Técnicas de analítica descriptiva y predictiva
- Planeación Estratégica
- Metodología de Proyectos
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Economía Economía y finanzas internacionales Economía y negocios internacionales Del NBC de Economía Ingeniería electrónica Ingeniería electrónica y telecomunicaciones Ingeniería catastral Ingeniería catastral y geodesta Del NBC de Ingeniería Electrónica Y Otras Afines Ingeniería de sistemas Administración de sistemas de información Administración de sistemas informáticos Administración en informática Ingeniería informática Ingeniería en informática y gestión Ingeniería en multimedia Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería de software Ingeniería de multimedia Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas con énfasis en administración e informática Ingeniería de sistemas con énfasis en software Ingeniería de sistemas con énfasis en telecomunicaciones Ingeniería de sistemas de información Ingeniería de sistemas e informática Ingeniería de sistemas informático Ingeniería de sistemas informáticos Ingeniería de sistemas y computación Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería en telemática Ingeniería de software Ingeniería de software y comunicaciones Ingeniería de teleinformática Ingeniería en cibernética y en sistemas computacionales Ingeniería en computación Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines Ingeniería industrial Ingeniería de producción Ingeniería de productividad y calidad Ingeniería en diseño industrial Ingeniería en logística y operaciones Ingeniería en procesos industriales Ingeniería en producción industrial Del NBC de Ingeniería Industrial y Afines Estadística Matemáticas Del NBC de Matemáticas, Estadística y Afines Finanzas Finanzas internacionales Finanzas y negocios internacionales Finanzas y negocios multinacionales Finanzas y relaciones internacionales Negocios internacionales Negocios internacionales bilingüe Negocios internacionales segundo ciclo Negocios y finanzas internacionales Profesional en negocios internacionales Relaciones internacionales Del NBC de Administración FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
Tecnólogo 01- UI
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Técnico
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Tecnólogo
GRADO 1
DEPENDENCIA Unidad de Información
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Información.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Realizar la indagación genérica de los hechos a través de la recolección, tratamiento y consecución de pruebas de investigaciones derivadas de la reacción inmediata de la vigilancia y control fiscal, actuando como policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio público, bajo las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata y ceñido a los preceptos legales y constitucionales, dentro del marco del respeto a los derechos fundamentales y a la dignidad de la persona humana y al debido proceso.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Brindar el apoyo que sea necesario para mantener estable la plataforma tecnológica de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata.
2. Apoyar la elaboración de la documentación e implementación de los procedimientos de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata con el fin de mantener toda la operación estable y a los funcionarios enterados.
3. Llevar el registro e inventario actualizado de la plataforma tecnológica de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (hardware y software).
4. Mantener actualizada, en versiones, la plataforma tecnológica con el fin de protegerla ante cualquier incidente de seguridad.
5. Mantener actualizado el antivirus y cualquier otro componente informático que permita realizar la protección ante intrusos, hacker, virus, etc.
6. Apoyar en la operación de los equipos de video tanto de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata como de las gerencias departamentales. Para ello, debe intercambiar información y mantenerse en comunicación permanente con los tecnólogos de dichas gerencias.
7. Servir de enlace con la Oficina de Sistemas e Informática y la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático en lo concerniente a los temas de tecnología y seguridad.
8. Apoyar a las diferentes Unidades de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata en lo que respecta a temas de tecnología y seguridad.
9. Apoyar a las Unidades en el procesamiento de la información.
10. Brindar el manejo y soporte de la tecnología que posee la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata.
11. Apoyar con el desarrollo web, bases de datos, métodos de diseño, gestión de software y de recursos, redes y telecomunicaciones, y de sistemas sobre ambientes móviles.
12. Gestionar los procesos de organización, transferencia, disposición, valoración y preservación de los documentos físicos y electrónicos, de acuerdo con los Cuadro Clasificación Documental CCD, Tablas de Retención Documental, TRD, Tablas de Valoración Documental, TVD y normatividad establecida.
13. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática, actualizar bases de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
14. Atender a los usuarios y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
16. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
17. Ejecutar las actividades tecnológicas y de apoyo administrativo del área, de acuerdo con las normas técnicas y los procedimientos establecidos.
18. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. El apoyo que sea necesario se brinda para mantener estable la plataforma tecnológica de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata.
2. La documentación e implementación de los procedimientos de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata se elabora con el fin de mantener toda la operación estable y a los funcionarios enterados.
3. El registro e inventario de la plataforma tecnológica de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (hardware y software) se actualiza según procedimientos establecidos.
4. La plataforma tecnológica se actualiza en versiones, con el fin de protegerla ante cualquier incidente de seguridad.
5. El antivirus y cualquier otro componente informático se mantiene actualizado para permitir realizar la protección ante intrusos, hacker, virus, etc.
6. La operación de los equipos de video tanto de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata como de las gerencias departamentales se apoya para intercambiar información y mantenerse en comunicación permanente con los tecnólogos de dichas gerencias.
7. El servicio de enlace con la Oficina de Sistemas e Informática y la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático se presta en lo concerniente a los temas de tecnología y seguridad de acuerdo con los procedimientos establecidos.
8. Las diferentes Unidades de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata se apoyan en lo que respecta a temas de tecnología y seguridad, de acuerdo con los lineamientos establecidos.
9. El apoyo de las Unidades en el procesamiento de la información, se presta de conformidad con los lineamientos institucionales.
10. El manejo y soporte de la tecnología que posee la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata se brinda de acuerdo con los procedimientos establecidos.
11. El desarrollo web, bases de datos, métodos de diseño, gestión de software y de recursos, redes y telecomunicaciones, y de sistemas sobre ambientes móviles, se apoya siguiendo los lineamientos institucionales.
12. Los procesos de organización, transferencia, disposición, valoración y preservación de los documentos físicos y electrónicos, se gestionan de acuerdo con los Cuadro Clasificación Documental CCD, Tablas de Retención Documental, TRD, Tablas de Valoración Documental, TVD y normatividad establecida.
13. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática, actualización de bases de datos son operados de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
14. Los usuarios y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15. El Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), se opera y fortalece según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
16. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, se administran de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
17. Las actividades tecnológicas y de apoyo administrativo del área, se ejecutan de acuerdo con las normas técnicas y los procedimientos establecidos.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Dominio de arquitecturas de software, metodologías de almacenamiento masivo
- Estadística y matemáticas
- Bases de datos relacionales y no relacionales (NoSQL)
- Lenguajes de consultas SQL
- Lenguajes de programación como R, PYTON, java, PHP
- Técnicas de Machine Learning
- Técnicas de analítica descriptiva y predictiva
- Planeación Estratégica
- Metodología de Proyectos
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Economía Economía y finanzas internacionales Economía y negocios internacionales Del NBC de Economía Ingeniería electrónica Ingeniería electrónica y telecomunicaciones Ingeniería catastral Ingeniería catastral y geodesta Del NBC de Ingeniería Electrónica Y Otras Afines Ingeniería de sistemas Administración de sistemas de información Administración de sistemas informáticos Administración en informática Ingeniería informática Ingeniería en informática y gestión Ingeniería en multimedia Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería de software Ingeniería de multimedia Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas con énfasis en administración e informática Ingeniería de sistemas con énfasis en software Ingeniería de sistemas con énfasis en telecomunicaciones Ingeniería de sistemas de información Ingeniería de sistemas e informática Ingeniería de sistemas informático Ingeniería de sistemas informáticos Ingeniería de sistemas y computación Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería en telemática Ingeniería de software Ingeniería de software y comunicaciones Ingeniería de teleinformática Ingeniería en cibernética y en sistemas computacionales Ingeniería en computación Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines Ingeniería industrial Ingeniería de producción Ingeniería de productividad y calidad Ingeniería en diseño industrial Ingeniería en logística y operaciones Ingeniería en procesos industriales Ingeniería en producción industrial Del NBC de Ingeniería Industrial y Afines Estadística Matemáticas Del NBC de Matemáticas, Estadística y Afines Finanzas Finanzas internacionales Finanzas y negocios internacionales Finanzas y negocios multinacionales Finanzas y relaciones internacionales Negocios internacionales Negocios internacionales bilingüe Negocios internacionales segundo ciclo Negocios y finanzas internacionales Profesional en negocios internacionales Relaciones internacionales Del NBC de Administración FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Un (1) año de experiencia específica o relacionada con el cargo. |
Jefe de Unidad de Análisis de la Información - 04
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Jefe de Unidad
GRADO 04
DEPENDENCIA Unidad de Análisis de la Información
CARGO JEFE INMEDIATO Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el desarrollo y seguimiento de las estrategias y metodologías orientadas al análisis y procesamiento de información que contribuya a la planeación y focalización del ejercicio de vigilancia y control fiscal, de conformidad con los lineamientos establecidos y la normatividad vigente. Liderar y articular con las Delegadas para la entrega de resultados de la analítica que se realice, así como, orientar la visión lógica de los modelos de datos de la entidad diseñando e implementando soluciones efectivas de almacenamiento, modelos de intercambio de datos, y necesidades estructurales de almacenamiento.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir los procesos y acciones relacionados con la minería, cruces y analítica de datos e información, mediante el uso de tecnologías y técnicas especializadas, para la identificación de riesgos de detrimento al patrimonio público, la planeación y focalización de la vigilancia y control fiscal y demás actuaciones a cargo de la Entidad.
2. Emitir los informes de analítica de datos y liberarlos previa aprobación del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, de acuerdo con los protocolos que se adopten para el efecto.
3. Orientar a las dependencias de la Contraloría General de la República en el análisis de datos de fuentes internas o externas -estructurados, semiestructurados o no estructurados- a través de soluciones tecnológicas y técnicas especializadas para el ejercicio de la vigilancia y el control fiscal.
4. Presidir el ejercicio de las funciones de policía judicial en los ámbitos relacionados con la gestión de datos e información electrónica, de conformidad con las normas y parámetros inherentes a esta actividad, en especial la preservación de la cadena de custodia.
5. Identificar el ciclo integral de los bienes, fondos o recursos públicos, desde su fuente hasta su ejecución, precisando los beneficiarios finales de las erogaciones presupuestales, y reportarlo a la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata.
6. Diseñar metodologías y herramientas de gestión que contribuyan al mejoramiento de la vigilancia y control fiscal y demás procesos de la Entidad.
7. Conformar y dirigir un banco de prácticas de gestión pública e identificar indicios, gastos indebidos, malas prácticas, riesgos, patrones o tendencias relacionadas con la gestión fiscal, que sirva como insumo para los ejercicios de vigilancia y control fiscal que se adelanten por las diferentes dependencias de la Entidad.
8. Informar o divulgar a la Unidad de Reacción Inmediata los resultados de las prácticas y actividades identificadas como riesgosas, para el ejercicio de acciones de reacción inmediata, la construcción de propuestas y recomendaciones para el fortalecimiento de la transparencia y el control fiscal.
9. Conformar, en coordinación con las áreas misionales de la Contraloría General de la República, el centro integrado de análisis de información pública, el cual podrá tener carácter interinstitucional, y podrán participar de manera permanente o transitoria servidores de otros organismos de control, de la Rama Judicial, de la Policía Nacional, entre otras entidades o autoridades oficiales.
10. Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
11. Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
12. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
13. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
14. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
15. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
16. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
17. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
18. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
19. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La minería, cruces y analítica de datos e información, mediante el uso de tecnologías y técnicas especializadas se dirige para la identificación de riesgos de detrimento al patrimonio público, la planeación y focalización de la vigilancia y control fiscal y demás actuaciones a cargo de la Entidad, de acuerdo con los procedimientos y normatividad vigente.
2. Los informes de analítica de datos son emitidos de acuerdo con los protocolos que se adopten para el efecto y liberados previa aprobación del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata
3. El análisis de datos de fuentes internas o externas -estructurados, semiestructurados o no estructurados- es orientado a través de soluciones tecnológicas y técnicas especializadas para el ejercicio de la vigilancia y el control fiscal y de acuerdo con los lineamientos y procedimientos establecidos.
4. Las funciones de policía judicial en los ámbitos relacionados con la gestión de datos e información electrónica es presidida de conformidad con las normas y parámetros inherentes a esta actividad, en especial la preservación de la cadena de custodia.
5. El ciclo integral de los bienes, fondos o recursos públicos se identifica y reporta a la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata, de acuerdo con los procedimientos y normatividad vigente.
6. Las metodologías y herramientas de gestión que contribuyan al mejoramiento de la vigilancia y control fiscal y demás procesos de la Entidad se diseñan y organizan de acuerdo con las necesidades de la dependencia y siguiendo los procedimientos establecidos.
7. El banco de prácticas de gestión pública e identificación de indicios, gastos indebidos, malas prácticas, riesgos, patrones o tendencias relacionadas con la gestión fiscal, se dirige y se conforma como insumo para los ejercicios de vigilancia y control fiscal que se adelanten por las diferentes dependencias de la Entidad.
8. Los resultados de las prácticas y actividades identificadas como riesgosas, para el ejercicio de acciones de reacción inmediata, la construcción de propuestas y recomendaciones para el fortalecimiento de la transparencia y el control fiscal, son informados y divulgados de a la Unidad de Reacción Inmediata, de acuerdo con los procedimientos y protocolos establecidos.
9. El centro integrado de análisis de información pública se conforma, en coordinación con las áreas misionales de la Contraloría General de la República, de acuerdo con los lineamientos y procedimientos establecidos, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
10. La formulación,implementación y evaluación de las políticas institucionales se adelantarán con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República. y los planes vigentes.
11. Las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional se articulan con las instancias internas y externas la gestión.
12. La gestión de la dependencia, se cumple teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
13. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
14. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
15. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
16. El talento humano de la dependencia es dirigido, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
17. El proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, se lidera teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
18. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno se hace de manera participativa en lo que corresponda a cada dependencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
19. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Dominio de arquitecturas de software, metodologías de almacenamiento masivo
- Conocimiento en Estadística y matemáticas
- Conocimiento de bases de datos relacionales y no relacionales (NoSQL)
- Conocimiento de lenguajes de consultas SQL
- Conocimiento en lenguajes de programación como R, PYTON, java, PHP
- Conocimiento en técnicas de Machine Learning
- Conocimiento en técnicas de analítica descriptiva y predictiva
- Planeación Estratégica
- Metodología de Proyectos
- Arquitectura Empresarial
- Direccionamiento Estratégico
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Ingenieria Electrónica, Ingenieria Electrónica y Telecomunicaciones, del NBC De Ingenieria Electrónica y Afines Ingeniería De Sistemas, Administracion De Sistemas De Informacion, Administracion De Sistemas Informáticos, Administracion En Informatica, Administracion En Informatica Ingenieria De Sistemas Y Telecomunicaciones, Ingenieria De Sistemas Y Telematica, Ingeniería De Software del NBC de Ingenieria de Sistemas, Telematica y Afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Profesional Especializado 04- UAI
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Especializado
GRADO 4
DEPENDENCIA Unidad de Análisis de la Información
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Análisis de la Información.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Generar la información requerida en la planeación, ejecución y evaluación de las acciones de vigilancia y control fiscal, a través del desarrollo y aplicación de herramientas de obtención, análisis y procesamiento de datos relacionados con el manejo de los recursos públicos en las entidades públicas y privadas, de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas de seguridad y estándares institucionales definidos para tal fin.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Realizar la estructuración y desarrollo de proyectos de analítica de datos en cada una de sus etapas, que contribuyan con el fortalecimiento de las capacidades de la entidad en la obtención, procesamiento y análisis de información requerida en el ejercicio de vigilancia y control fiscal y cumpliendo con lineamientos institucionales y normativos vigentes.
2. Desarrollar los modelos analíticos descriptivos, predictivos, prospectivos y otros elementos necesarios en la arquitectura de inteligencia de negocios de acuerdo con las necesidades de la entidad y la normatividad vigente.
3. Llevar a cabo las actividades que demande la entidad de los modelos analíticos construidos para el desempeño de las funciones, teniendo en cuenta los estándares técnicos y los lineamientos institucionales y normativos establecidos.
4. Generar los informes y otros productos que contribuyan a la toma de decisiones, haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial y/o procesamiento de modelos de analítica de datos, teniendo en cuenta las necesidades de los procesos institucionales y la normatividad vigente.
5. Comunicar a las diferentes áreas los hallazgos encontrados a partir del procesamiento, análisis y evaluaciones de la información obtenida en el desarrollo de los proyectos de analítica de datos, conforme con los estándares definidos y los lineamientos del jefe de unidad y del Director.
6. Realizar la identificación, actualización y divulgación de las fuentes de datos utilizadas o de posible, de acuerdo con lineamientos técnicos y normativos vigentes.
7. Analizar distintos escenarios posibles utilizando herramientas de analítica avanzada, para la generación de productos e informes a las Delegadas y a la Unidad de Reacción Inmediata.
8. Apoyar en el análisis y diseño de los elementos necesarios en la arquitectura de inteligencia de negocios como los Data Mart, Cubos, reportes, etc.
9. Desarrollar estrategias de comunicación organizacional, teniendo en cuenta políticas institucionales y procedimientos.
10. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
11. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
12. Adelantar la práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
13. Atender a los usuarios y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
14. Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
15. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
16. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
17. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación
18. Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
19. Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
20. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La estructuración y desarrollo de proyectos de analítica de datos en cada una de sus etapas, que contribuyan con el fortalecimiento de las capacidades de la entidad en la obtención, procesamiento y análisis de información requerida en el ejercicio de vigilancia y control fiscal, se realiza cumpliendo con lineamientos institucionales y normativos vigentes.
2. Los modelos analíticos descriptivos, predictivos, prospectivos y otros elementos necesarios en la arquitectura de inteligencia de negocios se desarrollan de acuerdo con las necesidades de la entidad y la normatividad vigente.
3. Las actividades que demande la entidad de los modelos analíticos construidos para el desempeño de las funciones, se llevan a cabo teniendo en cuenta los estándares técnicos y los lineamientos institucionales y normativos establecidos.
4. Los informes y otros productos que contribuyan a la toma de decisiones, haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial y/o procesamiento de modelos de analítica de datos, se generan teniendo en cuenta las necesidades de los procesos institucionales y la normatividad vigente.
5. Los hallazgos encontrados a partir del procesamiento, análisis y evaluaciones de la información obtenida en el desarrollo de los proyectos de analítica de datos, se comunican a las diferentes áreas conforme con los estándares definidos y los lineamientos del jefe de unidad y del Director.
6. La identificación, actualización y divulgación de las fuentes de datos utilizadas se realiza de acuerdo con lineamientos técnicos y normativos vigentes.
7. Los productos e informes a las Delegadas y a la Unidad de Reacción Inmediata se generan con base en el análisis de distintos escenarios posibles utilizando herramientas de analítica avanzada.
8. El análisis y diseño de los elementos necesarios en la arquitectura de inteligencia de negocios como los Data Mart, Cubos, reportes, etc., se apoya de conformidad con los procedimientos y protocolos vigentes.
9. Las estrategias de comunicación organizacional se desarrollan teniendo en cuenta políticas institucionales y procedimientos.
10. Los planes, programas y proyectos se formulan de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
11. El avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad se monitorean de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
12. La práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, se adelanta según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicable.
13. Los usuarios y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
14. La representación de la institución en reuniones y eventos se realiza de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
15. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos son operados de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
16. El Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), se opera y fortalece según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
17. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, son administrados en coordinación con el líder del macroproceso, son administrados de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación
18. Las estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos se proponen de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
19. El seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, se realizan de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Dominio de arquitecturas de software, metodologías de almacenamiento masivo
- Estadística y matemáticas
- Bases de datos relacionales y no relacionales (NoSQL)
- Lenguajes de consultas SQL.
- Lenguajes de programación como R, PYTON, java, PHP,
- Técnicas de Machine Learning
- Técnicas de analítica descriptiva y predictiva
- Planeación Estratégica
- Metodología de Proyectos
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Economía Economía y finanzas internacionales Economía y negocios internacionales Del NBC de Economía Ingeniería electrónica Ingeniería electrónica y telecomunicaciones Ingeniería catastral Ingeniería catastral y geodesta Del NBC de Ingeniería Electrónica Y Otras Afines Ingeniería de sistemas Administración de sistemas de información Administración de sistemas informáticos Administración en informática Ingeniería informática Ingeniería en informática y gestión Ingeniería en multimedia Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería de software Ingeniería de multimedia Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas con énfasis en administración e informática Ingeniería de sistemas con énfasis en software Ingeniería de sistemas con énfasis en telecomunicaciones Ingeniería de sistemas de información Ingeniería de sistemas e informática Ingeniería de sistemas informático Ingeniería de sistemas informáticos Ingeniería de sistemas y computación Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería en telemática Ingeniería de software Ingeniería de software y comunicaciones Ingeniería de teleinformática Ingeniería en cibernética y en sistemas computacionales Ingeniería en computación Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines Ingeniería industrial Ingeniería de producción Ingeniería de productividad y calidad Ingeniería en diseño industrial Ingeniería en logística y operaciones Ingeniería en procesos industriales Ingeniería en producción industrial Del NBC de Ingeniería Industrial y Afines Estadística Matemáticas Del NBC de Matemáticas, Estadística y Afines Finanzas Finanzas internacionales Finanzas y negocios internacionales Finanzas y negocios multinacionales Finanzas y relaciones internacionales Negocios internacionales Negocios internacionales bilingüe Negocios internacionales segundo ciclo Negocios y finanzas internacionales Profesional en negocios internacionales Relaciones internacionales Del NBC de Administración FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley | Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
Profesional Especializado 03- UAI
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Especializado
GRADO 3 DEPENDENCIA Unidad de Análisis de la Información
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Análisis de la Información.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Desarrollar las actividades que se requieran en la producción de información necesaria en la planeación, ejecución y evaluación de las acciones de vigilancia y control fiscal, a través del desarrollo y aplicación de herramientas de obtención, análisis y procesamiento de datos relacionados con el manejo de los recursos públicos en las entidades públicas y privadas, de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas de seguridad y estándares institucionales definidos para tal fin.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Generar los reportes de información necesaria en el proceso de vigilancia y control fiscal, principalmente en las herramientas de Power BI o aquellas que disponga la entidad, siguiendo los lineamientos técnicos y normativos establecidos.
2. Desarrollar los documentos, reportes o informes que atiendan las consultas con bases de datos utilizando lenguajes SQL y no SQL, teniendo en cuenta los estándares establecidos.
3. Desarrollar programas estadísticos, utilizando lenguajes como R, Python, entre otros, que respondan a las necesidades institucionales y cumplan con los lineamientos normativos vigentes.
4. Realizar la estructuración y procesamiento de los datos que sean necesarios para la identificación y aplicación de los métodos analíticos que permitan brindar solución o respuesta a la iniciativa planteada.
5. Presentar en lenguaje entendible la interpretación de los resultados de los procesos de análisis realizados en Dashboards u otros reportes informativos que contribuya a las acciones de vigilancia y control fiscal que se adelantan en la entidad, de acuerdo con los procedimientos establecidos.
6. Desarrollar algoritmos predictivos que ayuden a automatizar la toma de decisiones, siguiendo los lineamientos técnicos y normativos vigentes.
7. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
8. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
9. Adelantar la práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
10. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
11. Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
12. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y bases de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
13. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
14. Integrar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
15. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Los reportes de información necesaria en el proceso de vigilancia y control fiscal, principalmente en las herramientas de Power BI o aquellas que disponga la entidad se generan siguiendo los lineamientos técnicos y normativos establecidos.
2. Los documentos, reportes o informes que atiendan las consultas con bases de datos utilizando lenguajes SQL y no SQL son desarrollados teniendo en cuenta los estándares establecidos.
3. Los programas estadísticos, utilizando lenguajes como R, Python, entre otros, se desarrollan de acuerdo con las necesidades institucionales y los lineamientos normativos vigentes.
4. La estructuración y procesamiento de los datos que sean necesarios se realizan para la identificación y aplicación de los métodos analíticos que permitan brindar solución o respuesta a la iniciativa planteada.
5. La presentación en lenguaje entendible de la interpretación de los resultados de los procesos de análisis realizados en Dashboards u otros reportes informativos que contribuya a las acciones de vigilancia y control fiscal que se adelantan en la entidad, se realiza de acuerdo con los procedimientos establecidos.
6. Los algoritmos predictivos que ayuden a automatizar la toma de decisiones, se desarrollan siguiendo los lineamientos técnicos y normativos vigentes.
7. Los planes, programas y proyectos, se formulan de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
8. El avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad se monitorean de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
9. La práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, se adelanta según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
10. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atiende de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
11. La representación de la institución en reuniones y eventos se realiza de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
12. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y bases de datos son operados de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
13. El Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), se opera y fortalece según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
14. Las actividades y acciones se integran en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Dominio de arquitecturas de software, metodologías de almacenamiento masivo.
- Estadística y matemáticas.
- Bases de datos relacionales y no relacionales (NoSQL)
- Lenguajes de consultas SQL.
- Lenguajes de programación como R, PYTON, java, PHP,
- Técnicas de Machine Learning.
- Técnicas de analítica descriptiva y predictiva.
- Planeación Estratégica
- Metodología de Proyectos
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Economía Economía y finanzas internacionales Economía y negocios internacionales Del NBC de Economía Ingeniería electrónica Ingeniería electrónica y telecomunicaciones Ingeniería catastral Ingeniería catastral y geodesta Del NBC de Ingeniería Electrónica Y Otras Afines Ingeniería de sistemas Administración de sistemas de información Administración de sistemas informáticos Administración en informática Ingeniería informática Ingeniería en informática y gestión Ingeniería en multimedia Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería de software Ingeniería de multimedia Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas con énfasis en administración e informática Ingeniería de sistemas con énfasis en software Ingeniería de sistemas con énfasis en telecomunicaciones Ingeniería de sistemas de información Ingeniería de sistemas e informática Ingeniería de sistemas informático Ingeniería de sistemas informáticos Ingeniería de sistemas y computación Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería en telemática Ingeniería de software Ingeniería de software y comunicaciones Ingeniería de teleinformática Ingeniería en cibernética y en sistemas computacionales Ingeniería en computación Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines Ingeniería industrial Ingeniería de producción Ingeniería de productividad y calidad Ingeniería en diseño industrial Ingeniería en logística y operaciones Ingeniería en procesos industriales Ingeniería en producción industrial Del NBC de Ingeniería Industrial y Afines Estadística Matemáticas Del NBC de Matemáticas, Estadística y Afines Finanzas Finanzas internacionales Finanzas y negocios internacionales Finanzas y negocios multinacionales Finanzas y relaciones internacionales Negocios internacionales Negocios internacionales bilingüe Negocios internacionales segundo ciclo Negocios y finanzas internacionales Profesional en negocios internacionales Relaciones internacionales Del NBC de Administración FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
Profesional Universitario 02- UAI
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Universitario
GRADO 2
DEPENDENCIA Unidad de Análisis de la Información
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Análisis de la Información.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Realizar el procesamiento y análisis de la información necesaria en la planeación, ejecución y evaluación de las acciones de vigilancia y control fiscal, a través del desarrollo y aplicación de herramientas de obtención, análisis y procesamiento de datos relacionados con el manejo de los recursos públicos en las entidades públicas y privadas, de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas de seguridad y estándares institucionales definidos para tal fin.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Procesar los datos que se requieran en la construcción de los reportes de información necesaria en el proceso de vigilancia y control fiscal, principalmente en las herramientas de Power BI o aquellas que disponga la entidad, siguiendo los lineamientos técnicos y normativos establecidos.
2. Atender las consultas con bases de datos que le sean asignadas, utilizando lenguajes SQL y no SQL, teniendo en cuenta los estándares establecidos.
3. Generar resultados de análisis de datos que sean necesarios para la identificación y aplicación de los métodos analíticos que permitan brindar solución o respuesta a la iniciativa planteada.
4. Presentar en lenguaje entendible la interpretación de los resultados de los procesos de análisis realizados en Dashboards u otros reportes informativos que contribuya a las acciones de vigilancia y control fiscal que se adelantan en la entidad, de acuerdo con los procedimientos establecidos.
5. Disponer la información que se requiera en el desarrollo de algoritmos predictivos que ayuden a automatizar la toma de decisiones, siguiendo los lineamientos técnicos y normativos vigentes.
6. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
8. Requerir apoyo técnico para el fortalecimiento de los procesos misionales, según el marco normativo nacional e internacional aplicable y las directrices del Contralor General.
9. Atender a los usuarios y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
10. Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
11. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
12. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
13. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
14. Desarrollar estrategias de comunicación organizacional, teniendo en cuenta políticas institucionales y procedimientos.
15. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
16. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
17. Atender a los usuarios y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
18. Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos
19. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
20. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Los datos que se requieran en la construcción de los reportes de información necesaria en el proceso de vigilancia y control fiscal, principalmente en las herramientas de Power BI o aquellas que disponga la entidad, son procesados siguiendo los lineamientos técnicos y normativos establecidos.
2. Las consultas son atendidas con bases de datos que le sean asignadas, utilizando lenguajes SQL y no SQL, teniendo en cuenta los estándares establecidos.
3. Los resultados de análisis de datos que sean necesarios son generados para la identificación y aplicación de los métodos analíticos que permitan brindar solución o respuesta a la iniciativa planteada.
4. La presentación en lenguaje entendible de la interpretación de los resultados de los procesos de análisis realizados en Dashboards u otros reportes informativos que contribuya a las acciones de vigilancia y control fiscal que se adelantan en la entidad, se realiza de acuerdo con los procedimientos establecidos.
5. La información que se requiera en el desarrollo de algoritmos predictivos que ayuden a automatizar la toma de decisiones, se dispone siguiendo los lineamientos técnicos y normativos vigentes.
6. Los planes, programas y proyectos, son formulados de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7. El avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad son monitoreados de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
8. El apoyo técnico para el fortalecimiento de los procesos misionales, se requiere según el marco normativo nacional e internacional aplicable y las directrices del Contralor General.
9. Los usuarios y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
10. La representación de la institución en reuniones y eventos se realiza de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
11. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos se operan de acuerdo con políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
12. El Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), se opera y fortalece según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
13. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, son administrados en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
14. Las estrategias de comunicación organizacional, se desarrollan teniendo en cuenta políticas institucionales y procedimientos.
15. Los planes, programas y proyectos, son formulados de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
16. El avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad se monitorea de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
17. Los usuarios y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
18. La representación de la institución en reuniones y eventos se realiza de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos
19. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos son operados de acuerdo con políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Dominio de arquitecturas de software, metodologías de almacenamiento masivo.
- Estadística y matemáticas.
- Bases de datos relacionales y no relacionales (NoSQL)
- Lenguajes de consultas SQL.
- Lenguajes de programación como R, PYTON, java, PHP,
- Técnicas de Machine Learning.
- Técnicas de analítica descriptiva y predictiva.
- Planeación Estratégica
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Economía Economía y finanzas internacionales Economía y negocios internacionales Del NBC de Economía Ingeniería electrónica Ingeniería electrónica y telecomunicaciones Ingeniería catastral Ingeniería catastral y geodesta Del NBC de Ingeniería Electrónica Y Otras Afines Ingeniería de sistemas Administración de sistemas de información Administración de sistemas informáticos Administración en informática Ingeniería informática Ingeniería en informática y gestión Ingeniería en multimedia Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería de software Ingeniería de multimedia Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas con énfasis en administración e informática Ingeniería de sistemas con énfasis en software Ingeniería de sistemas con énfasis en telecomunicaciones Ingeniería de sistemas de información Ingeniería de sistemas e informática Ingeniería de sistemas informático Ingeniería de sistemas informáticos Ingeniería de sistemas y computación Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería en telemática Ingeniería de software Ingeniería de software y comunicaciones Ingeniería de teleinformática Ingeniería en cibernética y en sistemas computacionales Ingeniería en computación Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines Ingeniería industrial Ingeniería de producción Ingeniería de productividad y calidad Ingeniería en diseño industrial Ingeniería en logística y operaciones Ingeniería en procesos industriales Ingeniería en producción industrial Del NBC de Ingeniería Industrial y Afines Estadística Matemáticas Del NBC de Matemáticas, Estadística y Afines Finanzas Finanzas internacionales Finanzas y negocios internacionales Finanzas y negocios multinacionales Finanzas y relaciones internacionales Negocios internacionales Negocios internacionales bilingüe Negocios internacionales segundo ciclo Negocios y finanzas internacionales Profesional en negocios internacionales Relaciones internacionales Del NBC de Administración FORMACIÓN AVANZADA EN: Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
I Profesional Universitario 01- UAI
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Universitario
GRADO 1
DEPENDENCIA Unidad de Análisis de la Información
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Análisis de la Información.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Realizar el procesamiento y análisis de la información necesaria en la planeación, ejecución y evaluación de las acciones de vigilancia y control fiscal, a través del desarrollo y aplicación de herramientas de obtención, análisis y procesamiento de datos relacionados con el manejo de los recursos públicos en las entidades públicas y privadas, de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas de seguridad y estándares institucionales definidos para tal fin.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Procesar los datos que se requieran en la construcción de los reportes de información necesaria en el proceso de vigilancia y control fiscal, principalmente en las herramientas de Power BI o aquellas que disponga la entidad, siguiendo los lineamientos técnicos y normativos establecidos.
2. Atender las consultas con bases de datos que le sean asignadas, utilizando lenguajes SQL y no SQL, teniendo en cuenta los estándares establecidos.
3. Generar resultados de análisis de datos que sean necesarios para la identificación y aplicación de los métodos analíticos que permitan brindar solución o respuesta a la iniciativa planteada.
4. Presentar en lenguaje entendible la interpretación de los resultados de los procesos de análisis realizados en Dashboards u otros reportes informativos que contribuya a las acciones de vigilancia y control fiscal que se adelantan en la entidad, de acuerdo con los procedimientos establecidos.
5. Disponer la información que se requiera en el desarrollo de algoritmos predictivos que ayuden a automatizar la toma de decisiones, siguiendo los lineamientos técnicos y normativos vigentes.
6. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
8. Requerir apoyo técnico para el fortalecimiento de los procesos misionales, según el marco normativo nacional e internacional aplicable y las directrices del Contralor General.
9. Atender a los usuarios y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
10. Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
11. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
12. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
13. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
14. Desarrollar estrategias de comunicación organizacional, teniendo en cuenta políticas institucionales y procedimientos.
15. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Los datos que se requieran en la construcción de los reportes de información necesaria en el proceso de vigilancia y control fiscal, principalmente en las herramientas de Power BI o aquellas que disponga la entidad se procesan siguiendo los lineamientos técnicos y normativos establecidos.
2. Las consultas con bases de datos que le sean asignadas son atendidas utilizando lenguajes SQL y no SQL, teniendo en cuenta los estándares establecidos.
3. Los resultados de análisis de datos que sean necesarios se generan para la identificación y aplicación de los métodos analíticos que permitan brindar solución o respuesta a la iniciativa planteada.
4. La presentación en lenguaje entendible de la interpretación de los resultados de los procesos de análisis realizados en Dashboards u otros reportes informativos que contribuya a las acciones de vigilancia y control fiscal que se adelantan en la entidad, se realiza de acuerdo con los procedimientos establecidos.
5. La información que se requiera en el desarrollo de algoritmos predictivos que ayuden a automatizar la toma de decisiones, se dispone siguiendo los lineamientos técnicos y normativos vigentes.
6. Los planes, programas y proyectos, se formulan de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7. El avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad se monitorea de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
8. El apoyo técnico para el fortalecimiento de los procesos misionales, se requiere según el marco normativo nacional e internacional aplicable y las directrices del Contralor General.
9. Los usuarios y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
10. La representación de la institución en reuniones y eventos se realiza de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
11. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos se operan de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
12. El Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), se opera y fortalece según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
13. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, se administran de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
14. Las estrategias de comunicación organizacional, se desarrollan teniendo en cuenta políticas institucionales y procedimientos.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Dominio de arquitecturas de software, metodologías de almacenamiento masivo.
- Estadística y matemáticas.
- Bases de datos relacionales y no relacionales (NoSQL)
- Lenguajes de consultas SQL.
- Lenguajes de programación como R, PYTON, java, PHP,
- Técnicas de Machine Learning.
- Técnicas de analítica descriptiva y predictiva.
- Planeación Estratégica
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Economía Economía y finanzas internacionales Economía y negocios internacionales Del NBC de Economía Ingeniería electrónica Ingeniería electrónica y telecomunicaciones Ingeniería catastral Ingeniería catastral y geodesta Del NBC de Ingeniería Electrónica Y Otras Afines Ingeniería de sistemas Administración de sistemas de información Administración de sistemas informáticos Administración en informática Ingeniería informática Ingeniería en informática y gestión Ingeniería en multimedia Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería de software Ingeniería de multimedia Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas con énfasis en administración e informática Ingeniería de sistemas con énfasis en software Ingeniería de sistemas con énfasis en telecomunicaciones Ingeniería de sistemas de información Ingeniería de sistemas e informática Ingeniería de sistemas informático Ingeniería de sistemas informáticos Ingeniería de sistemas y computación Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Ingeniería de sistemas y telemática Ingeniería en telemática Ingeniería de software Ingeniería de software y comunicaciones Ingeniería de teleinformática Ingeniería en cibernética y en sistemas computacionales Ingeniería en computación Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines Ingeniería industrial Ingeniería de producción Ingeniería de productividad y calidad Ingeniería en diseño industrial Ingeniería en logística y operaciones Ingeniería en procesos industriales Ingeniería en producción industrial Del NBC de Ingeniería Industrial y Afines Estadística Matemáticas Del NBC de Matemáticas, Estadística y Afines Finanzas Finanzas internacionales Finanzas y negocios internacionales Finanzas y negocios multinacionales Finanzas y relaciones internacionales Negocios internacionales Negocios internacionales bilingüe Negocios internacionales segundo ciclo Negocios y finanzas internacionales Profesional en negocios internacionales Relaciones internacionales Del NBC de Administración FORMACIÓN AVANZADA EN: Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. |
Jefe de Unidad de Reacción Inmediata - 04
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Jefe de Unidad
GRADO 04
DEPENDENCIA Unidad de Reacción Inmediata
CARGO JEFE INMEDIATO Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el desarrollo y seguimiento de las estrategías, metodologías y herramientas orientadas a la generación de acciones de reacción inmediata del ejecicio de vigilancia y control fiscal, de conformidad con los lineamientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir las acciones de reacción inmediata de vigilancia y control fiscal que se requieran ante la inminencia de pérdida del recurso público y las acciones de policía judicial de la Entidad, en los términos de la Ley y los lineamientos que fije el Contralor General de la República.
2. Dirigir y orientar a las diferentes dependencias de la Contraloría General de la República, en materia de investigación técnica especializada.
3. Articular con la respectiva Contraloría Delegada la realización conjunta e inmediata de actividades de vigilancia y control fiscal, sobre las situaciones identificadas y descritas como riesgosas por parte de la Unidad de Análisis de la Información.
4. Liderar la formulación orientación e implementación de políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial.
5. Definir los criterios y alcances de intervención de los equipos técnicos de reacción inmediata en las actividades de vigilancia y control fiscal para la adopción del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata.
6. Conformar y articular los equipos técnicos interdisciplinarios y especializados de reacción inmediata, de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad.
7. Articular con las diferentes autoridades públicas, dentro del ámbito de sus competencias, la realización de acciones conjuntas de vigilancia y control, relacionadas con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente.
8. Liderar, bajo las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, el ejercicio de funciones de policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio público, las cuales se incorporarán y tendrán valor probatorio dentro del correspondiente ejercicio de control, en la forma y términos señalados en la Ley.
9. Validar la implementación y actualización del registro de las acciones de reacción inmediata adelantadas por la Entidad y sus resultados.
10. Organizar con las entidades que ejerzan funciones de policía judicial la definición e implementación de mecanismos de articulación que racionalicen y eviten la duplicidad de esfuerzos en desarrollo de labores investigativas contra la corrupción.
11. Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
12. Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
13. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
14. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
15. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
16. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
17. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
18. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
19. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
20. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las acciones de reacción inmediata de vigilancia y control fiscal que se requieran ante la inminencia de pérdida del recurso público y las acciones de policía judicial de la Entidad son dirigidas en los términos de la Ley y los lineamientos que fije el Contralor General de la República.
2. Los procesos de investigación técnica especializada es dirigida y orientada a las diferentes dependencias de la Contraloría General de la República, de acuerdo con los procedimientos establecidos dando cumplimiento a la normatividad vigente.
3. La realización conjunta e inmediata de actividades de vigilancia y control fiscal, sobre las situaciones identificadas y descritas como riesgosas por parte de la Unidad de Análisis de la Información, es articulada con la respectiva Contraloría Delegada, siguiendo los procedimientos y protocolos establecidos.
4. La formulación orientación e implementación de políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial es liderada de acuerdo con las necesidades de la entidad dando cumplimiento a la normatividad vigente.
5. Los criterios y alcances de intervención de los equipos técnicos de reacción inmediata en las actividades de vigilancia y control fiscal para la adopción del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, son dirigidos y definidos de acuerdo con las necesidades de la entidad dando cumplimiento a la normatividad vigente.
6. Los equipos técnicos interdisciplinarios y especializados de reacción inmediata son conformados y articulados, de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad.
7. Las acciones conjuntas de vigilancia y control relacionados con los riesgos de daños fiscal inminente son articuladas con las diferentes autoridades públicas, dentro del ambito de su competencia, de acuerdo con la normatividad vigente.
8. El ejercicio de las funciones de policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio, es liderado, de acuerdo con las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata dando cumplimiento a la normatividad vigente.
9. La implementación y actualización del registro de las acciones de reacción inmediata adelantadas por la Entidad y sus resultados, se valida de acuedo con los procedimientos y lineamientos establecidos.
10. Las funciones de policía judicial la definición e implementación de mecanismos de articulación que racionalicen y eviten la duplicidad de esfuerzos en desarrollo de labores investigativas contra la corrupción, se organiza de acuerdo con las necesidades de la entidad, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
11. La formulación,implementación y evaluación de las políticas institucionales se lidera con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República. y los planes vigentes.
12. Las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional se articulan con las instancias internas y externas la gestión.
13. La gestión de la dependencia, se cumple teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
14. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
15. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
16. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
17. El talento humano de la dependencia es dirigido, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
18. El proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, se lidera teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
19. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno se hace de manera participativa en lo que corresponda a cada dependencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
20. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Metodología de Investigaciones
- Derecho penal general
- Mecanismos judiciales de recolección de pruebas
- Herramientas Ofimáticas
- Auditorías
- Planeación Estratégica
- Direccionamiento Estratégico
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administación de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía A grología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética del NBC de Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Coordinador de Gestión 03- Unidad Reacción Inmediata
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Ejecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Coordinador de Gestión
GRADO 3
DEPENDENCIA Unidad de Reacción Inmediata
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Reacción Inmediata
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el desarrollo y seguimiento de las estrategías, metodologías y herramientas orientadas a la generación de acciones de reacción inmediata del ejecicio de vigilancia y control fiscal, de conformidad con los lineamientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Coordinar con la respectiva Contraloría Delegada la realización conjunta e inmediata de actividades de vigilancia y control fiscal, sobre las situaciones identificadas y descritas como riesgosas por parte de la Unidad de Análisis de la Información, conforme los lineamientos definidos y el marco normativo vigente.
2. Proponer elementos que orienten la formulación e implementación de políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial,, conforme los objetivos institucionales y la normatividad vigente.
3. Liderar los equipos técnicos de reacción inmediata en las actividades de vigilancia y control fiscal para la adopción del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, conforme los lineamientos vigentes.
4. Coordinar los equipos técnicos interdisciplinarios y especializados de reacción inmediata, de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad.
5. Articular acciones conjuntas de vigilancia y control con las diferentes autoridades públicas y con las entidades que ejerzan funciones de policía judicial relacionadas con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente, en el marco de los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
6. Ejercer, bajo las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, funciones de policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio público, las cuales se incorporarán y tendrán valor probatorio dentro del correspondiente ejercicio de control, en la forma y términos señalados en la Ley.
7. Implementar y mantener actualizado el registro de las acciones de reacción inmediata adelantadas por la Entidad y sus resultados, teniendo en cuenta los lineamientos técnicos y normativos vigentes.
8. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
10. Adelantar la práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
11. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12. Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
13. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y bases de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
14. Realizar el diagnostico de los temas y sectores de interés del macroproceso, teniendo como referente información de contexto correspondiente.
15. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
16. Orientar el trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
17. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La realización conjunta e inmediata de actividades de vigilancia y control fiscal, sobre las situaciones identificadas y descritas como riesgosas por parte de la Unidad de Análisis de la Información, es coordinada con la respectiva contraloría, conforme los lineamientos definidos y el marco normativo vigente.
2. Las políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial, se proponen, formulan e implementan los elementos orientadores, conforme los objetivos institucionales y la normatividad vigente.
3. Los equipos técnicos de reacción inmediata en las actividades de vigilancia y control fiscal para la adopción del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, son liderados conforme los lineamientos y la normatividad vigentes.
4. Los equipos técnicos interdisciplinarios y especializados de reacción inmediata, de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad, son coordinados confrome los lineamientos,procedeimiento y normativada vigente.
5. Las acciones conjuntas de vigilancia y control con las diferentes autoridades públicas y con las entidades que ejerzan funciones de policía judicial relacionadas con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente, son articulados en el marco de los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
6. Las funciones de policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio público, las cuales se incorporarán y tendrán valor probatorio dentro del correspondiente ejercicio de control, son ejercidas bajo las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediatabajo los procedimientos, en la forma y términos señalados en la normativa vigente.
7. El registro de las acciones de reacción inmediata adelantadas por la Entidad y sus resultados son implñementado y se mantiene actualizados teniendo en cuenta los lineamientos técnicos y normativos vigentes. Implementar y mantener actualizado
8. Los planes, programas y proyectos, se participará en la formulacion de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9. El avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad son monitoreados de acuerdo con la reglamentación aplicable, metodologías y la normatividad vigente.
10. La práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, son adealnatdas según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicable vigente.
11. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son taentidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida vigente.
12. En las reuniones y eventos la institucion es representada de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
13. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y bases de datos son operados de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
14. Los temas y sectores de interés del macroproceso, son diagnosticados teniendo como referente información de contexto correspondiente es realizado conforme los lineaamientos, parametros y normatividad vigente.
15. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), tendrá párticipación según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
16. El trabajo del equipo al cumplimiento de los resultados, es orientado de acuerdo con la estrategia institucional y los procedimientos establecidos.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Metodología de Investigaciones
- Derecho penal general
- Mecanismos judiciales de recolección de pruebas
- Herramientas Ofimáticas
- Auditorías
- Planeación Estratégica
- Direccionamiento Estratégico
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética del NBC de Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
Profesional Especializado 04- Unidad Reacción Inmediata
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Especializado
GRADO 4
DEPENDENCIA Unidad de Reacción Inmediata
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Reacción Inmediata
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Liderar el desarrollo de las Auditorías y otras acciones de reacción inmediata de vigilancia y control fiscal que se requieran ante la inminencia de pérdida del recurso público y las acciones de policía judicial de la Entidad, en los términos de la Ley y los lineamientos que fije el Contralor General de la República.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Ejecutar las acciones conjuntas e inmediatas de vigilancia y control fiscal, con la respectiva contraloría delegada sobre las situaciones identificadas y descritas como riesgosas por parte de la Unidad de Análisis de la Información, conforme los lineamientos definidos y el marco normativo vigente.
2. Proponer mecanismos de implementación de las acciones que se definan en las políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial, conforme los objetivos institucionales y la normatividad vigente.
3. Liderar los equipos técnicos de reacción inmediata en las actividades de vigilancia y control fiscal para la adopción del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, conforme los lineamientos vigentes.
4. Organizar los equipos técnicos interdisciplinarios y especializados de reacción inmediata en la ejecución de las auditorías u otras acciones de vigilancia y control fiscal de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad.
5. Articular acciones conjuntas de vigilancia y control con las diferentes autoridades públicas y con las entidades que ejerzan funciones de policía judicial relacionadas con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente, en el marco de los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
6. Ejercer, bajo las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, funciones de policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio público, las cuales se incorporarán y tendrán valor probatorio dentro del correspondiente ejercicio de control, en la forma y términos señalados en la Ley.
7. Desarrollar estrategias de comunicación organizacional, teniendo en cuenta políticas institucionales y procedimientos.
8. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
10. Adelantar la práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
11. Atender a los usuarios y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12. Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
13. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
14. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
15. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación
16. Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
17. Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
18. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las acciones conjuntas e inmediatas de vigilancia y control fiscal, con la respectiva contraloría delegada sobre las situaciones identificadas y descritas como riesgosas por parte de la Unidad de Análisis de la Información, son ejecutadas conforme los lineamientos definidos y el marco normativo vigente.
2. Los mecanismos de implementación de las acciones que se definan en las políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial, son propuestos conforme los objetivos institucionales y la normatividad vigente.
3. Los equipos técnicos de reacción inmediata en las actividades de vigilancia y control fiscal para la adopción del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, son liderados conforme los lineamientos, procedimientos y notmatividad vigente.
4. Los equipos técnicos interdisciplinarios y especializados de reacción inmediata en la ejecución de las auditorías u otras acciones de vigilancia y control fiscal son organizadas de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad.
5. Las acciones conjuntas de vigilancia y control con las diferentes autoridades públicas y con las entidades que ejerzan funciones de policía judicial relacionadas con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente son articuladas en el marco de los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
6. Las funciones de policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio público, las cuales se incorporarán y tendrán valor probatorio dentro del correspondiente ejercicio de control, son ejercidas bajo las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, en la forma y términos señalados en la Ley.
7. Las estrategias de comunicación organizacional, son desarrolladas teniendo en cuenta políticas institucionales, procedimientos y normatividad vigente.
8. Los planes, programas y proyectos, tendran participacion en la formulacion de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
9. El avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad es monitoreados de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
10. La práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, es adelantada según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicable vigente.
11. Los usuarios y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12. En reuniones y eventos la institucion es representada de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
13. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos son operados de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
14. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), tiene participación según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
15. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, son administrados de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación
16. Las estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, son propuestas de acuerdo con el plan estratégico institucional, criterios establecidos por el jefe inmediato y la normatividad vigente.
17. El seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, es realizado de acuerdo con las políticas institucionales, los procedimientos y la normatividad vigente.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Metodología de Investigaciones
- Mecanismos judiciales de recolección de pruebas
- Herramientas Ofimáticas
- Auditorías
- Planeación Estratégica
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética del NBC de Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
Profesional Especializado 03- Unidad Reacción Inmediata
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Especializado
GRADO 3
DEPENDENCIA Unidad de Reacción Inmediata
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Reacción Inmediata
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Apoyar la coordinación y liderazgo del desarrollo de las Auditorías y otras acciones de reacción inmediata de vigilancia y control fiscal que se requieran ante la inminencia de pérdida del recurso público y las acciones de policía judicial de la Entidad, o liderar cuando así le sea asignado dichos ejercicios, en los términos de la Ley y los lineamientos que fije el Contralor General de la República.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Ejecutar las acciones conjuntas e inmediatas de vigilancia y control fiscal, con la respectiva contraloría delegada sobre las situaciones identificadas y descritas como riesgosas por parte de la Unidad de Análisis de la Información, conforme los lineamientos definidos y el marco normativo vigente.
2. Proponer mecanismos de implementación de las acciones que se definan en las políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial, conforme los objetivos institucionales y la normatividad vigente.
3. Liderar los equipos técnicos de reacción inmediata en las actividades de vigilancia y control fiscal para la adopción del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, conforme los lineamientos vigentes.
4. Organizar los equipos técnicos interdisciplinarios y especializados de reacción inmediata en la ejecución de las Auditorías u otras acciones de vigilancia y control fiscal de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad.
5. Articular acciones conjuntas de vigilancia y control con las diferentes autoridades públicas y con las entidades que ejerzan funciones de policía judicial relacionadas con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente, en el marco de los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
6. Ejercer, bajo las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, funciones de policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio público, las cuales se incorporarán y tendrán valor probatorio dentro del correspondiente ejercicio de control, en la forma y términos señalados en la Ley.
7. Desarrollar estrategias de comunicación organizacional, teniendo en cuenta políticas institucionales y procedimientos.
8. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y la orientación de la Oficina de Planeación.
9. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
10. Adelantar la práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
11. Atender a los usuarios y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12. Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
13. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
14. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
15. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
16. Proponer estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, de acuerdo con el plan estratégico institucional y criterios establecidos por el jefe inmediato.
17. Realizar el seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, de acuerdo con las políticas institucionales y los procedimientos.
18. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las acciones conjuntas e inmediatas de vigilancia y control fiscal, con la respectiva contraloría delegada sobre las situaciones identificadas y descritas como riesgosas por parte de la Unidad de Análisis de la Información, son ejecutadas conforme los lineamientos definidos y el marco normativo vigente.
2. Los mecanismos de implementación de las acciones que se definan en las políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial, son propuestos conforme los objetivos institucionales y la normatividad vigente.
3. Los equipos técnicos de reacción inmediata en las actividades de vigilancia y control fiscal para la adopción del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, son liderados conforme los lineamientos, procedimientos y notmatividad vigente.
4. Los equipos técnicos interdisciplinarios y especializados de reacción inmediata en la ejecución de las Auditorías u otras acciones de vigilancia y control fiscal de son organizadas de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad.
5. Las acciones conjuntas de vigilancia y control con las diferentes autoridades públicas y con las entidades que ejerzan funciones de policía judicial relacionadas con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente son articuladas en el marco de los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
6. Las funciones de policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio público, las cuales se incorporarán y tendrán valor probatorio dentro del correspondiente ejercicio de control, son ejercidas bajo las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, en la forma y términos señalados en la Ley.
7. Las estrategias de comunicación organizacional, son desarrolladas teniendo en cuenta políticas institucionales, procedimientos y normatividad vigente.
8. Los planes, programas y proyectos, son formulados de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y la orientación de la Oficina de Planeación.
9. El avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad es monitoreado de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
10. La práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, es adelantada según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicable vigente.
11. Los usuarios y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12. En reuniones y eventos la institucion es representada de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
13. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos son operados de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
14. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), tiene participación según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
15. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, son administrados de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación
16. Las estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, son propuestas de acuerdo con el plan estratégico institucional, criterios establecidos por el jefe inmediato y la normatividad vigente.
17. El seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, es realizado de acuerdo con las políticas institucionales, los procedimientos y la normatividad vigente.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Metodología de Investigaciones
- Mecanismos judiciales de recolección de pruebas
- Herramientas Ofimáticas
- Auditorías
- Planeación Estratégica
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética del NBC de Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Dos (2) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Profesional Universitario 02- Unidad Reacción Inmediata
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Universitario
GRADO 2
DEPENDENCIA Unidad de Reacción Inmediata
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Reacción Inmediata
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Organizar y participar en el desarrollo de las Auditorías y otras acciones de reacción inmediata de vigilancia y control fiscal que se requieran ante la inminencia de pérdida del recurso público y las acciones de policía judicial de la Entidad, en los términos de la Ley y los lineamientos que fije el Contralor General de la República.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Ejecutar las acciones conjuntas e inmediatas de vigilancia y control fiscal, con la respectiva contraloría delegada sobre las situaciones identificadas y descritas como riesgosas por parte de la Unidad de Análisis de la Información, conforme los lineamientos definidos y el marco normativo vigente.
2. Proponer mecanismos de implementación de las acciones que se definan en las políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial, conforme los objetivos institucionales y la normatividad vigente.
3. Liderar los equipos técnicos de reacción inmediata en las actividades de vigilancia y control fiscal para la adopción del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, conforme los lineamientos vigentes.
4. Organizar los equipos técnicos interdisciplinarios y especializados de reacción inmediata en la ejecución de las Auditorías u otras acciones de vigilancia y control fiscal de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad.
5. Articular acciones conjuntas de vigilancia y control con las diferentes autoridades públicas y con las entidades que ejerzan funciones de policía judicial relacionadas con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente, en el marco de los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
6. Ejercer, bajo las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, funciones de policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio público, las cuales se incorporarán y tendrán valor probatorio dentro del correspondiente ejercicio de control, en la forma y términos señalados en la Ley.
7. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
8. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
9. Adelantar la práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicables.
10. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
11. Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
12. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y bases de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
13. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
14. Integrar actividades y acciones en el marco de la ejecución de los planes, programas y proyectos.
15. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las acciones conjuntas e inmediatas de vigilancia y control fiscal, con la respectiva contraloría delegada sobre las situaciones identificadas y descritas como riesgosas por parte de la Unidad de Análisis de la Información, son ejecutadas conforme los lineamientos definidos y el marco normativo vigente.
2. Los mecanismos de implementación de las acciones que se definan en las políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial, son propuestos conforme los objetivos institucionales y la normatividad vigente.
3. Los equipos técnicos de reacción inmediata en las actividades de vigilancia y control fiscal para la adopción del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, son lideradors conforme los lineamientos, procedimientos y notmatividad vigente.
4. Los equipos técnicos interdisciplinarios y especializados de reacción inmediata en la ejecución de las auditorías u otras acciones de vigilancia y control fiscal son organizadas de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad.
5. Las acciones conjuntas de vigilancia y control con las diferentes autoridades públicas y con las entidades que ejerzan funciones de policía judicial relacionadas con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente son articuladas en el marco de los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
6. Las funciones de policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio público, las cuales se incorporarán y tendrán valor probatorio dentro del correspondiente ejercicio de control, son ejercidas bajo las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, en la forma y términos señalados en la Ley.
7. Los planes, programas y proyectos, tendran participacion en la formulacion de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
8. El avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad es monitoreado de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
9. La práctica de Arquitectura Empresarial de desarrollo y modernización integral de la Contraloría General de la República, es adelantada según buenas prácticas, estándares nacionales e internacionales y normatividad aplicable vigente.
10. Los usuarios y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
11. En reuniones y eventos la institución es representada de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
12. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos son operados de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
13. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), tiene participación según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
14. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, son administrados de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación
15. Las estrategias orientadas al fortalecimiento en la generación de servicios y/o productos, son propuestas de acuerdo con el plan estratégico institucional, criterios establecidos por el jefe inmediato y la normatividad vigente.
16. El seguimiento y control de las estrategias que promueven mejoras al servicio, es realizado de acuerdo con las políticas institucionales, los procedimientos y la normatividad vigente.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Metodología de Investigaciones
- Mecanismos judiciales de recolección de pruebas
- Herramientas Ofimáticas
- Auditorías
- Planeación Estratégica
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética del NBC de Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. | Dos (2) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Profesional Universitario 01- Unidad Reacción Inmediata
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Uniersitario
GRADO 1
DEPENDENCIA Unidad de Reacción Inmediata
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Reacción Inmediata
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Realizar las auditorias u otras actividades que se definan en las acciones de reacción inmediata de vigilancia y control fiscal que se requieran ante la inminencia de pérdida del recurso público y las acciones de policía judicial de la Entidad, en los términos de la Ley y los lineamientos que fije el Contralor General de la República.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Llevar a cabo las auditorías y otras actividades conjuntas e inmediatas de vigilancia y control fiscal, con la respectiva contraloría delegada sobre las situaciones identificadas y descritas como riesgosas por parte de la Unidad de Análisis de la Información, conforme los lineamientos definidos y el marco normativo vigente.
2. Suministrar información relevante del ejercicio auditor y demás acciones que se implementen para la reacción inmediata en el control y vigilancia fiscal que contribuyan en la definición de políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial, conforme los objetivos institucionales y la normatividad vigente.
3. Suministrar la información necesaria en la organización de las auditorías u otras acciones de reacción de vigilancia y control fiscal que se definan, de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad.
4. Articular acciones conjuntas de vigilancia y control con las diferentes autoridades públicas y con las entidades que ejerzan funciones de policía judicial relacionadas con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente, en el marco de los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
5. Ejercer, bajo las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, funciones de policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio público, las cuales se incorporarán y tendrán valor probatorio dentro del correspondiente ejercicio de control, en la forma y términos señalados en la Ley.
6. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
8. Requerir apoyo técnico para el fortalecimiento de los procesos misionales, según el marco normativo nacional e internacional aplicable y las directrices del Contralor General.
9. Atender a los usuarios y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
10. Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
11. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
12. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
13. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
14. Desarrollar estrategias de comunicación organizacional, teniendo en cuenta políticas institucionales y procedimientos.
15. Participar en la formulación de los planes, programas y proyectos, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
16. Monitorear el avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
17. Atender a los usuarios y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
18. Representar la institución en reuniones y eventos de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos
19. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
20. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las auditorías y otras actividades conjuntas e inmediatas de vigilancia y control fiscal, con la respectiva contraloría delegada sobre las situaciones identificadas y descritas como riesgosas por parte de la Unidad de Análisis de la Información, son llevadas a cabo conforme los lineamientos definidos y el marco normativo vigente.
2. La información relevante del ejercicio auditor y demás acciones que se implementen para la reacción inmediata en el control y vigilancia fiscal que contribuyan en la definición de políticas, planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente y el ejercicio de las funciones de policía judicial, es suminitrada conforme los objetivos institucionales y la normatividad vigente.
3. La información necesaria en la organización de las auditorías u otras acciones de reacción de vigilancia y control fiscal que se definan, es suminitrada de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad.
4. Las acciones conjuntas de vigilancia y control con las diferentes autoridades públicas y con las entidades que ejerzan funciones de policía judicial relacionadas con la reacción inmediata frente a riesgos de daño fiscal inminente, son articuladas en el marco de los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
5. Las funciones de policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio público, las cuales se incorporarán y tendrán valor probatorio dentro del correspondiente ejercicio de control, son ejercidas bajo las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, en la forma y términos señalados en la Ley.
6. La participación en los planes, programas y proyectos, se realiza de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, el marco normativo nacional e internacional aplicable y orientación de la Oficina de Planeación.
7. El avance de políticas, planes, programas y proyectos de la entidad es monitoreado de acuerdo con la reglamentación aplicable y metodologías.
8. El apoyo técnico para el fortalecimiento de los procesos misionales, es requerido según el marco normativo nacional e internacional aplicable y las directrices del Contralor General.
9. Los usuarios y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
10. En reuniones y eventos la institucion es representada de acuerdo con los lineamientos de política y los procedimientos definidos.
11. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos son operados de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
12. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), tiene participacion según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
13. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, son administrados de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
14. Las estrategias de comunicación organizacional, son desarrolladas teniendo en cuenta políticas institucionales y procedimientos.
15. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática y base de datos son operados de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
16. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), tendá participación según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Metodología de Investigaciones
- Derecho penal general
- Mecanismos judiciales de recolección de pruebas
- Herramientas Ofimáticas
- Auditorías
- Planeación Estratégica
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética del NBC de Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. | Sin Experiencia |
Tecnólogo 01- Unidad Reacción Inmediata
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Técnico
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Tecnólogo
GRADO 1
DEPENDENCIA Unidad de Reacción Inmediata
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Reacción Inmediata
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Realizar la indagación genérica de los hechos a través de la recolección, tratamiento y consecución de pruebas de investigaciones derivadas de la reacción inmediata de la vigilancia y control fiscal, actuando como policía judicial para el recaudo de evidencias que permitan determinar la ocurrencia de hechos generadores de daño al patrimonio público, bajo las directrices del Director de Información, Análisis y Reacción Inmediata y ceñido a los preceptos legales y constitucionales, dentro del marco del respeto a los derechos fundamentales y a la dignidad de la persona humana y al debido proceso.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Realizar el levantamiento y análisis de elementos probatorios y evidencias físicas requeridas en los procesos de investigación que se adelanten en el marco de las acciones de reacción inmediata de la vigilancia y control fiscal, de acuerdo con los procedimientos definidos y la normatividad vigente.
2. Elaborar los informes técnicos de la investigación que contenga los elementos probatorios y evidencias físicas encontradas en las investigaciones adelantadas, teniendo en cuenta los lineamientos institucionales definidos y la normatividad vigente.
3. Realizar las actividades asociadas a la garantía de la cadena de custodia del material probatorio y remitirlo al competente, siguiendo los parámetros establecidos para tal fin.
4. Suministrar la información necesaria en la organización de las Auditorías u otras acciones de reacción de vigilancia y control fiscal que se definan, de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad.
5. Gestionar los procesos de organización, transferencia, disposición, valoración y preservación de los documentos físicos y electrónicos, de acuerdo con el Cuadro Clasificación Documental CCD, las Tablas de Retención Documental, TRD, las Tablas de Valoración Documental, TVD y la normatividad establecida.
6. Operar sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática, actualizar bases de datos de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
7. Atender a los usuarios y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
8. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
9. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
10. Ejecutar las actividades tecnológicas y de apoyo administrativo del área, de acuerdo con las normas técnicas y los procedimientos establecidos.
11. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. El levantamiento y análisis de elementos probatorios y evidencias físicas requeridas en los procesos de investigación que se adelanten en el marco de las acciones de reacción inmediata de la vigilancia y control fiscal, es realizado de acuerdo con los procedimientos definidos y la normatividad vigente.
2. Los informes técnicos de la investigación que contenga los elementos probatorios y evidencias físicas encontradas en las investigaciones adelantadas, son elaborados teniendo en cuenta los lineamientos institucionales definidos y la normatividad vigente.
3. Las actividades asociadas a la garantía de la cadena de custodia del material probatorio y remitirlo al competente, son realizados siguiendo los parámetros establecidos para tal fin.
4. La información necesaria en la organización de las Auditorías u otras acciones de reacción de vigilancia y control fiscal que se definan, es suministrada de acuerdo con las especificidades de los casos provenientes de la Unidad de Análisis de Información o de las demás dependencias de la Entidad.
5. Los procesos de organización, transferencia, disposición, valoración y preservación de los documentos físicos y electrónicos, son gestionados de acuerdo con el Cuadro Clasificación Documental CCD, las Tablas de Retención Documental, TRD, las Tablas de Valoración Documental, TVD y la normatividad establecida.
6. Los sistemas de información, aplicaciones, herramientas de ofimática, actualizar base de datos son operados de acuerdo políticas institucionales, normatividad y procedimientos definidos.
7. Los usuarios y sus requerimientos son atenididos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
8. El Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), participa en operación y fortlecimieinto permannete según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
9. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, son administrados de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
10. Las actividades tecnológicas y de apoyo administrativo del área, son ejecutadas de acuerdo con las normas técnicas y los procedimientos establecidos.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Cadena de custodia de pruebas
- Derecho penal general
- Técnicas judiciales de recolección de pruebas
- Herramientas Ofimáticas
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
Técnica profesional en formación judicial y criminalística Del NBC de Administración y afines. Criminalística Técnica profesional en criminalística Tecnología en criminalística Tecnología en criminalística de campo Tecnología en criminalística e investigación judicial Tecnología en criminalística y ciencias forenses Tecnología en investigación judicial y criminalística Del NBC de Derecho y afines. | Un (1) año de experiencia específica o relacionada con el cargo. |
Contralor Delegado Intersectorial – 04 (Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción)
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Contralor Delegado Intersectorial
GRADO 04
DEPENDENCIA Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción
CARGO JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir y decidir acorde con las políticas, planes, programas y estrategias adoptadas el desarrollo de la vigilancia fiscal intersectorial y el proceso de responsabilidad fiscal los procesos que le sean asignados acordes con la competencia de la dependencia, para contribuir al cumplimiento de la misión institucional, de conformidad con la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir y adoptar las políticas, planes, programas y estrategias para el desarrollo de la vigilancia de la gestión fiscal de los sectores convergentes para el cumplimiento de la misión organizacional de la Contraloría General de la República.
2. Responder ante el Contralor General de la República, por los resultados de la vigilancia fiscal intersectorial, en todas sus etapas en las entidades sujetas de control que le sean asignadas, para contribuir al cumplimiento de la misión institucional.
3. Articular y decidir respecto a los temas de confluencia y convergencia que surjan entre las Contralorías Delegadas Sectoriales, para lograr los objetivos institucionales.
4. Liderar auditorías especiales en las que converjan diferentes sectores o investigaciones fiscales relacionadas con hechos de impacto nacional que exijan la intervención inmediata de la entidad por el riesgo inminente de pérdida o afectación indebida del patrimonio público.
5. Articular el Control Fiscal Micro y la Responsabilidad Fiscal en el que converjan diferentes sectores, para avocar con celeridad y prontitud las indagaciones preliminares y/o procesos de responsabilidad fiscal que demanden una intervención inmediata y urgente de la Contraloría General de la República.
6. Recibir y adelantar las indagaciones preliminares e investigaciones fiscales que le asigne o delegue el Contralor General de la República para contribuir al logro de los resultados de la dependencia.
7. Rendir al Contralor General de la República informes periódicos sobre el estado de las diferentes investigaciones y presentar reportes inmediatos cuando la gravedad de los hechos investigados lo exijan para permitir la toma de decisiones respecto de los procesos a cargo de la dependencia.
8. Establecer la ocurrencia de hechos constitutivos de responsabilidad fiscal y recaudar y asegurar las pruebas para el adelantamiento de los procesos correspondientes.
9. Articular con los grupos de reacción inmediata con facultades de policía judicial las actuaciones requeridas en el desarrollo de los procesos que se adelanten para el logro de actuaciones requeridas en el desarrollo de los procesos que se adelanten.
10. Dirigir de manera articulada con los Contralores Delegados Sectoriales las auditorías bajo su responsabilidad, respecto a temas de control fiscal cuya transversalidad funcional se establezca para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
11. Imponer sanciones en los términos establecidos de acuerdo con la normatividad vigente, a los sujetos de auditorías especiales, cuando incumplan las instrucciones o términos establecidos por cada contraloría o impidan u obstaculicen en cualquier forma el ejercicio de la vigilancia fiscal para dar cumplimiento a la misión institucional.
12. Definir con la Contraloría Delegada del Medio Ambiente y la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana todos los aspectos que permitan la articulación adecuada de la vigilancia fiscal, el control social y el medio ambiente; decidiendo colegiadamente sobre las orientaciones técnicas que en la materia se establezcan.
13. Responder por los resultados e informes de vig ilancia fiscal sometidos a su estudio, sin perjuicio de la facultad de revisión de los mismos por parte del Contralor General para dar cumplimiento a los objetivos de la dependencia.
14. Adelantar directamente y de oficio las acciones, las denuncias y las demás actuaciones que correspondan con el objeto de garantizar la transparencia, la eficiencia y la eficacia de la vigilancia fiscal.
15. Definir conjuntamente con el Jefe de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, Contralores Delegados Sectoriales, la Contraloría Delegada de Economía y Finanzas Públicas y la Oficina de Planeación; las fuentes y flujos de información que deberán compartir, en materia de análisis, investigación y de resultados relevantes de la vigilancia fiscal, para evitar la duplicidad de solicitudes que de la misma se realicen a los sujetos pasivos de la vigilancia fiscal.
16. Liderar el ejercicio de la vigilancia que corresponda a la contratación de urgencia manifiesta de las entidades objeto de las auditorías e investigaciones especiales asignadas, de acuerdo con la normatividad legal vigente, para ejercer un control fiscal oportuno y eficiente.
17. Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
18. Articular con las instancias internas y externas la formulación, implementación y evaluación las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
19. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
20. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
21. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
22. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
23. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
24. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
25. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
26. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las políticas, planes, programas y estrategias para el desarrollo de la vigilancia de la gestión fiscal de los sectores convergentes son dirigidas y adoptadas, para el cumplimiento de la misión organizacional de la Contraloría General de la República.
2. La respuesta ante el Contralor General de la República frente a los resultados de la vigilancia fiscal intersectorial, permite contribuir al cumplimiento de la misión institucional.
3. Los temas de confluencia y convergencia que surjan entre las Contralorías Delegadas Sectoriales, son articulados y decididos para el logro de los objetivos institucionales.
4. Las auditorías especiales en las que converjan diferentes sectores o investigaciones fiscales relacionadas con hechos de impacto nacional que exijan la intervención inmediata de la entidad adelantadas conforme a la normatividad legal vigente, metodologías, procesos y procedimientos establecidos, previene el riesgo inminente de pérdida o afectación indebida del patrimonio público son lideradas de acuerdo con la normatividad vigente y los procesos establecidos.
5. El Control Fiscal Micro y la Responsabilidad Fiscal en el que converjan diferentes sectores, es articulado para avocar con celeridad y prontitud las indagaciones preliminares y/o procesos de responsabilidad fiscal, coordinados y articulados, que demanden una intervención inmediata y urgente de la Contraloría General de la República.
6. Las indagaciones preliminares e investigaciones fiscales que le asigne o delegue el Contralor General de la República, son recibidas y adelantadas para contribuir al logro de los resultados de la dependencia.
7. Los informes periódicos y los reportes inmediatos, cuando la gravedad de los hechos lo ameriten, sobre el estado de las diferentes investigaciones, son rendidos y reportados al Contralor General de la República permitiendo la toma de decisiones respecto de los procesos a cargo de la dependencia.
8. La ocurrencia de hechos constitutivos de responsabilidad fiscal y el recaudo y aseguramiento de las pruebas establecidas conforme a la normatividad legal vigente, metodologías, procesos y procedimientos establecidos permite el adelantamiento de los procesos correspondientes.
9. Las actuaciones requeridas para el desarrollo de los procesos son articuladas con los grupos de reacción inmediata con facultades de policía judicial, permitiendo el logro de las actuaciones requeridas en el desarrollo de los procesos que se adelantes.
10. Las auditorías son dirigidas y articuladas con los Contralores Delegados Sectoriales, respecto a temas de control fiscal cuya transversalidad funcional se establezca, conforme a la normatividad legal vigente, metodologías, procesos y procedimientos establecidos, permiten el cumplimiento de los objetivos institucionales.
11. Las sanciones se imponen a los sujetos de auditorías especiales cuando incumplan las instrucciones o términos establecidos por cada contraloría o impidan u obstaculicen en cualquier forma el ejercicio de la vigilancia fiscal para dar cumplimiento a la misión institucional, se imponen de acuerdo con la normatividad vigente.
12. Todos los aspectos que permitan la articulación adecuada de la vigilancia fiscal, el control social y el medio ambiente son definidos con la Contraloría Delegada del Medio Ambiente y la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana y se deciden colegiadamente sobre las orientaciones técnicas que en la materia se establezcan, de conformidad con la normatividad vigente y los procedimientos establecidos.
13. Se responde por los resultados e informes de vigilancia fiscal sometidos a su estudio, para dar cumplimiento a los objetivos de la dependencia.
14. Las acciones, denuncias y las demás actuaciones son adelantadas con el objeto de garantizar la transparencia, la eficiencia y la eficacia de la vigilancia fiscal.
15. Las fuentes y flujos de información en materias de análisis, investigación y de resultados relevantes de la vigilancia fiscal son definidos con el Jefe de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, Contralores Delegados Sectoriales, la Contraloría Delegada de Economía y Finanzas Públicas y la Oficina de Planeación, para evitar la duplicidad de solicitudes que de la misma se realicen a los sujetos pasivos de la vigilancia fiscal.
16. El ejercicio de la vigilancia a la contratación de urgencia manifiesta de las entidades objeto de las auditorías e investigaciones especiales asignadas, es liderado de acuerdo con la normatividad legal vigente, permite ejercer un control fiscal oportuno y eficiente.
17. La formulación,implementación y evaluación de las políticas institucionales se lidera con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
18. Las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional se articulan con las instancias internas y externas la gestión.
19. La gestión de la dependencia, se dirige teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
20. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
21. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
22. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
23. El talento humano de la dependencia es dirigido, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
24. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno se hace de manera participativa en lo que corresponda a cada dependencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
25. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normas sobre proceso de responsabilidad fiscal
- Decretos Ley de la Contraloría General de la República
- Código Único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Estatuto de Anticorrupción
- Herramientas de Ofimática y bases de datos
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Contralor Delegado para la Participación Ciudadana - 04
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Contralor Delegado
GRADO 04
DEPENDENCIA Contraloría Delegada General para la Participación Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la planeación, ejecución y seguimiento de los trámites de denuncias fiscales y demás derechos de petición que se presenten a la Contraloría General de la República, así como la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal, estableciendo los lineamientos y políticas establecidas para su desarrollo, de acuerdo con la normatividad pertinente y los procedimientos establecidos.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Formular y adoptar las políticas, directrices, planes, programas y proyectos institucionales para promover, dinamizar y fortalecer el ejercicio del control social a la gestión fiscal e identificar los mecanismos institucionales, metodológicos y técnicos para el desarrollo, promoción, innovación e integración del Sistema de Control Fiscal Participativo de la Contraloría General de la República.
2. Formular y adoptar las políticas, directrices, planes, programas y proyectos para fortalecer la participación ciudadana en las regiones en articulación con las Gerencias Departamentales Colegiadas de la Contraloría General de la República.
3. Articular con la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata y demás dependencias competentes, las acciones para el adecuado intercambio de datos e información que permita el fortalecimiento de las estrategias de participación ciudadana en la vigilancia y control fiscal.
4. Establecer los criterios y lineamientos institucionales de Entidad para la recepción, sistematización, análisis y evaluación de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado por parte de los sujetos de control.
5. Dirigir y organizar el seguimiento a la atención institucional de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado por parte de los sujetos de control e informar y difundir sus resultados, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones y Publicaciones de la Entidad.
6. Orientar y determinar con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de alerta y reporte de irregularidades por parte de la ciudadanía.
7. Dirigir el apoyo al desarrollo de las veedurías ciudadanas o cualquier otra modalidad de control social que constituya o integre la ciudadanía, para que contribuyan al eficaz ejercicio de la vigilancia fiscal participativa.
8. Organizar, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones y Publicaciones, el monitoreo de medios y redes de comunicación, para la generación de estrategias y acciones de participación ciudadana relacionadas con problemáticas o circunstancias que sugieran el uso inadecuado de los recursos públicos.
9. Formular y adoptar las políticas, planes, programas y proyectos para adelantar las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana.
10. Dirigir las acciones de especial seguimiento o actuaciones de vigilancia y control fiscal, con el apoyo de las demás contralorías delegadas, a los recursos estatales destinados a la participación ciudadana, a las emergencias y a los desastres.
11. Formular y adoptar las políticas al interior de la Contraloría General de la República, planes, programas y proyectos para fortalecer el sistema de atención al ciudadano de la Entidad para la evaluación de satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios que presta.
12. Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
13. Articular con las instancias internas y externas la gestión de las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
14. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
15. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
16. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
17. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
18. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
19. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
20. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
21. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las políticas, directrices, planes, programas y proyectos institucionales son formuladas y adoptadas para promover, dinamizar y fortalecer el ejercicio del control social a la gestión fiscal e identificar los mecanismos institucionales, metodológicos y técnicos para el desarrollo, promoción, innovación e integración del Sistema de Control Fiscal Participativo de la Contraloría General de la República..
2. Las políticas, directrices, planes, programas y proyectos son formuladas y adoptadas para fortalecer la participación ciudadana en las regiones en articulación con las Gerencias Departamentales Colegiadas de la Contraloría General de la República.
3. Las acciones para el adecuado intercambio de datos e información son articuladas con la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata y demás dependencias competentes, para el adecuado intercambio de información que permita el fortalecimiento de las estrategias de participación ciudadana en la vigilancia y control fiscal.
4. Los criterios y lineamientos institucionales para la recepción, sistematización, análisis y evaluación de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado por parte de los sujetos de control, son establecidos de acuerdo con las necesidades identificadas, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
5. El seguimiento a la atención institucional de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado por parte de los sujetos de control, así como sus resultados, se dirige, organizan, informa y difunde, de acuerdo con los procedimientos y lineamientos establecidos.
6. Las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de alerta y reporte de irregularidades por parte de la ciudadanía, son orientadas y determinadas con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, de acuerdo con los procedimientos establecidos dando cumplimiento a la normatividad vigente.
7. El apoyo al desarrollo de las veedurías ciudadanas o cualquier otra modalidad de control social que constituya o integre la ciudadanía, es dirigido para que contribuya al eficazejercicio de la vigilancia fiscal participativa.
8. El monitoreo de medios y redes de comunicación, se organiza y coordina con la Oficina de Comunicaciones y Publicaciones para la generación de estrategias y acciones de participación ciudadana relacionadas con problemáticas o circunstancias que sugieran el uso inadecuado de los recursos públicos.
9. Las políticas, planes, programas y proyectos se formulan para adelantar las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana.
10. Las acciones de especial seguimiento o actuaciones de vigilancia y control fiscal, con el apoyo de las demás contralorías delegadas, a los recursos estatales destinados a la participación ciudadana, a las emergencias y a los desastres, son dirigidas de acuerdo con las necesidades de la dependencia, siguiendo los procedimientos establecidos y dando cumplimiento a la normatividad vigente.
11. Las políticas, planes, programas y proyectos se formulan y adoptan para fortalecer el sistema de atención al ciudadano de la Entidad, para la evaluación de satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios que presta.
12. La formulación,implementación y evaluación de las políticas institucionales se lidera con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República. y los planes vigentes.
13. La gestión de las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional se articulan con las instancias internas y externas.
14. La gestión de la dependencia, se dirige teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
15. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
16. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
17. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
18. El talento humano de la dependencia es dirigido, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
19. El proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, se lidera teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
20. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno se hace de manera participativa en lo que corresponda a cada dependencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
21. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Normatividad derechos de atención y tramite de peticiones, quejas y reclamos
- Atención al ciudadano
- Análisis de contexto
- Análisis de políticas públicas
- Técnicas de investigación social, especialmente IAP
- Marketing social
- Veeduría y prácticas ciudadanas
- Participación Ciudadana
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de Instituciones de Servicio, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines Economía Del NBC de Economía Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera Del NBC de Ingeniería Administrativa y afines Ciencia Política Ciencia Política y Gobierno Ciencia Política y Relaciones Internacionales Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones Internacionales Del NBC de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas De Información Ingeniería de Sistemas E Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Software Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines Comunicación Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Digital Comunicación Organizacional Comunicación Publicitaria Comunicación Social Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo Periodismo y Opinión Publica Del NBC de Comunicación social, periodismo y afines Psicología Del NBC de Psicología Sociología Trabajo Social Antropología Del NBC de Sociología, Trabajo Social y afines Antropología Del NBC de antropología y Artes Liberales Ingeniería Industrial el NBC De Ingenieria Industrial Y Afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo |
Director Atención al Ciudadano - 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Atención Ciudadana
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor Delegado para la Participación Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la administración, trámite y seguimiento de las denuncias fiscales y demás derechos de petición que se presenten a la Contraloría General de la República, así como la atención al ciudadano, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir, formular e implementar la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos relativos al sistema de atención al ciudadano de la Contraloría General de laRepública y participar en su formulación.
2. Dirigir y controlar la recepción, análisis y atención de las peticiones, consultas y denuncias ciudadanas que se alleguen a la Contraloría General de la República, relacionadas con la vigilancia y control fiscal.
3. Dirigir las acciones institucionales de seguimiento y monitoreo de las denuncias y otros requerimientos ciudadanos relacionados con problemáticas o circunstancias que sugieran el uso inadecuado de los recursos públicos por parte de los sujetos de control.
4. Dirigir la evaluación de la satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios institucionales de la Contraloría General de la República y proponer y adoptar las acciones de mejora a que haya lugar.
5. Orientar y dirigir la elaboración de los informes cualitativos y cuantitativos sobre el comportamiento de las peticiones ciudadanas y la atención a denuncias sobre el uso inadecuado de recursos públicos.
6. Adoptar las políticas internas de la Entidad de mejoramiento del servicio de atención ciudadana y de prevención y solución de controversias entre el ciudadano y la Entidad.
7. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
8. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
9. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
10. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
11. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
12. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
13. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
14. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las políticas, planes, programas y proyectos relativos al sistema de atención al ciudadano de la Contraloría General de la República son dirigidas, formuladas e implementadas de acuerdo con las necesidades de la entidad, aplicando los procedimientos y lineamientos establecidos, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
2. La recepción, análisis y atención de las peticiones, consultas y denuncias ciudadanas que se alleguen a la Contraloría General de la República, relacionadas con la vigilancia y control fiscal, son dirigidas y controladas, de acuerdo con los procedimientos establecidos, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
3. Las acciones institucionales de seguimiento y monitoreo de las denuncias y otros requerimientos ciudadanos relacionados con problemáticas o circunstancias que sugieran el uso inadecuado de los recursos públicos por parte de los sujetos de control, son dirigidos, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
4. La evaluación de la satisfacción de los ciudadanos y usuarios frente a los servicios institucionales de la Contraloría General de la República es organizada y dirigida, proponiendo y adoptando acciones de mejora, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
5. La elaboración de los informes cualitativos y cuantitativos sobre el comportamiento de las peticiones ciudadanas y la atención a denuncias sobre el uso inadecuado de recursos públicos, son orientados, organizados y dirigidos, de acuerdo con los procedimientos y lineamientos establecidos por la entidad, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
6. Las políticas internas de la Entidad de mejoramiento del servicio de atención ciudadana y de prevención y solución de controversias entre el ciudadano y la Entidad son adoptados de acuerdo con las necesidades de la entidad, aplicando los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
7. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
8. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
9. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
10. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
11. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
12. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
13. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Normatividad derechos de atención y tramite de peticiones, quejas y reclamos
- Atención al ciudadano
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de Instituciones de Servicio, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines Economía Del NBC de Economía Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera Del NBC de Ingeniería Administrativa y afines Ciencia Política Ciencia Política y Gobierno Ciencia Política y Relaciones Internacionales Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones Internacionales Del NBC de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas De Información Ingeniería de Sistemas E Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Software Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines Comunicación Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Digital Comunicación Organizacional Comunicación Publicitaria Comunicación Social Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo Periodismo y Opinión Publica Del NBC de Comunicación social, periodismo y afines Psicología Del NBC de Psicología Sociología Trabajo Social Antropología Del NBC de Sociología, Trabajo Social y afines Antropología Del NBC de antropología y Artes Liberales Ingeniería Industrial el NBC De Ingenieria Industrial Y Afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Director Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo - 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Promoción y Desarrollo del Control Fiscal Participativo
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor Delegado para la Participación Ciudadana
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir las acciones y seguimiento de promoción y control de la participación ciudadana en la vigilancia de la Gestión pública y control fiscal, de acuerdo con los procedimientos establecidos, la política institucional de participación ciudadana y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir e implementar, en coordinación con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás estrategias de participación ciudadana.
2. Proponer, diseñar, ejecutar y evaluar la política interna de la Contraloría General de la República de promoción y desarrollo del control ciudadano a la gestión fiscal.
3. Dirigir la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de la Entidad relativos al Sistema de Control Fiscal Participativo e intervenir en su formulación.
4. Proponer las estrategias, metodologías y demás instrumentos para la promoción y desarrollo del control ciudadano a la gestión fiscal, y evaluar y difundir sus resultados.
5. Definir los lineamientos para el desarrollo e implementación de tecnologías de la información y las comunicaciones que permitan un adecuado y eficaz control ciudadano a la gestión fiscal.
6. Impartir directrices a las dependencias de la Contraloría General de la República sobre la vinculación de la ciudadanía y de las organizaciones de ciudadanos en la identificación de problemáticas y riesgos al patrimonio público, en el marco de la ejecución de los programas institucionales de participación ciudadana y control fiscal participativo.
7. Promover y dirigir espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo, y coordinar la difusión de sus logros.
8. Diseñar y aplicar estrategias, en coordinación con las distintas dependencias de la Contraloría General de la República, para la adquisición, el uso, la difusión, el aprovechamiento, la evaluación, la medición y las demás actividades relacionadas con la gestión del conocimiento en materia del control fiscal participativo, para hacerlo accesible a sus servidores públicos.
9. Liderar y orientar la identificación de herramientas, experiencias exitosas, lecciones aprendidas y buenas prácticas en el desarrollo e implementación de las estrategias de participación ciudadana, con observancia de estándares internacionales, para definir estrategias de innovación e integración y en la materia.
10. Identificar, en coordinación con las entidades del Estado que formulan políticas en materia de participación ciudadana, los aspectos y materias que deben priorizarse en las auditorías para el ejercicio de la vigilancia y control fiscal.
11. Gestionar recursos internacionales para la formación y la participación ciudadana en el apoyo a la vigilancia fiscal, en coordinación con las dependencias competentes en cooperación internacional.
12. Dirigir e implementar, en coordinación con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana.
13. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
14. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
15. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos. 16. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
17. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
18. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
19. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
20. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos, con ocasión de las denuncias y demás estrategias de participación ciudadana, son dirigidas e implementadas en coordinación con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
2. La política interna de la Contraloría General de la República de promoción y desarrollo del control ciudadano a la gestión fiscal, se propone, diseña, ejecuta y evalúa, de acuerdo con las necesidades de la entidad, siguiendo los procedimientos y lineamientos establecidos, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
3. La implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de la Entidad relativos al Sistema de Control Fiscal Participativo e intervenir en su formulación, es dirigida de acuerdo con los procedimientos y lineamientos establecidos por la entidad, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
4. Las estrategias, metodologías y demás instrumentos para la promoción y desarrollo del control ciudadano a la gestión fiscal, y evaluar y difundir sus resultados, son propuestas y evaluadas de acuerdo con los procedimientos y lineamientos establecidos, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
5. Los lineamientos para el desarrollo e implementación de tecnologías de la información y las comunicaciones que permitan un adecuado y eficaz control ciudadano a la gestión fiscal, son definidos de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
6. La vinculación de la ciudadanía y de las organizaciones de ciudadanos en la identificación de problemáticas y riesgos al patrimonio público, en el marco de la ejecución de los programas institucionales de participación ciudadana y control fiscal participativo, se realiza por medio de las directrices que son impartidas, de acuerdo con las necesidades de la entidad y la normatividad vigente.
7. Los espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo, y coordinar la difusión de sus logros, se promueven y dirigen de acuerdo con las necesidades identificadas, siguiendo los procedimientos y normatividad vigente.
8. La adquisición, el uso, la difusión, el aprovechamiento, la evaluación, la medición y las demás actividades relacionadas con la gestión del conocimiento en materia del control fiscal participativo, para hacerlo accesible a sus servidores públicos, se realiza por medio del diseño y aplicación de estrategias e instrumentos de manera coordinada con otras dependencias, siguiendo los procedimientos establecidos.
9. La identificación de herramientas, experiencias exitosas, lecciones aprendidas y buenas prácticas en el desarrollo e implementación de las estrategias de participación ciudadana, se lidera y orienta de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
10. Las políticas en materia de participación ciudadana, los aspectos y materias que deben priorizarse en las auditorías para el ejercicio de la vigilancia y control fiscal, se identifican y formulan en coordinación con las entidades del Estado, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
11. Los recursos internacionales para la formación y la participación ciudadana en el apoyo a la vigilancia fiscal, en coordinación con las dependencias competentes en cooperación internacional, son gestionadas de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
12. Las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana, se dirigen e implementan en coordinación con las dependencias competentes, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
13. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
14. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
15. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
16. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
17. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
18. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
19. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Atención al ciudadano
- Análisis de contexto
- Análisis de políticas públicas
- Técnicas de investigación social, especialmente IAP
- Marketing social
- Veeduría y prácticas ciudadanas
- Participación Ciudadana
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de Instituciones de Servicio, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines Economía Del NBC de Economía Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera Del NBC de Ingeniería Administrativa y afines Ciencia Política Ciencia Política y Gobierno Ciencia Política y Relaciones Internacionales Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones Internacionales Del NBC de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas De Información Ingeniería de Sistemas E Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Software Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines Comunicación Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Digital Comunicación Organizacional Comunicación Publicitaria Comunicación Social Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo Periodismo y Opinión Publica Del NBC de Comunicación social, periodismo y afines Psicología Del NBC de Psicología Sociología Trabajo Social Antropología Del NBC de Sociología, Trabajo Social y afines Antropología Del NBC de antropología y Artes Liberales Ingeniería Industrial el NBC De Ingenieria Industrial Y Afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Director de Seguimiento Regional - 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Seguimiento Regional
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor Delegado para la Participación Ciudadana.
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la administración, trámite y seguimiento de las estrategias y demás acciones que respondan a la promoción y desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana con enfoque regional, siguiendo los lineamientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República para la promoción y desarrollo de las estrategias de participación ciudadana en las regiones y participar en su formulación.
2. Proponer y participar, con las diferentes dependencias de la Contraloría General de la República, en la adopción de políticas y reglas de articulación para la ejecución de los planes y programas de participación ciudadana en las Gerencias Departamentales Colegiadas.
3. Liderar el monitoreo y control de las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos en las regiones, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de participación ciudadana.
4. Participar en la adopción de los lineamientos institucionales para el desarrollo de la participación ciudadana en el territorio nacional, atendiendo las condiciones particulares de acceso de la población a los servicios de la Entidad en cada territorio.
5. Liderar el seguimiento de las acciones y la evaluación de resultados del Sistema de Control Fiscal Participativo en el territorio nacional frente a los propósitos institucionales.
6. Dirigir e implementar, en coordinación con las Gerencias Departamentales Colegiadas, las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana.
7. Promover espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo en los diferentes departamentos y municipios del país.
8. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
9. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
10. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
11. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
13. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
14. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
15. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República para la promoción y desarrollo de las estrategias de participación ciudadana en las regiones y participar en su formulación, se dirigen de acuerdo con los lineamientos establecidos y dando cumplimiento a la normatividad vigente.
2. La adopción de políticas y reglas de articulación para la ejecución de los planes y programas de participación ciudadana en las Gerencias Departamentales Colegiadas, se organiza y propone de manera organizada con las dependencias, siguiendo los procedimientos y normatividad vigente.
3. Las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos en las regiones, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de participación ciudadana, son monitoreadas y se controlan de acuerdo con los procedimientos establecidos dando cumplimiento a la normatividad vigente.
4. Los lineamientos institucionales para el desarrollo de la participación ciudadana en el territorio nacional, son adoptadas atendiendo las condiciones particulares de acceso de la población a los servicios de la Entidad en cada territorio, de acuerdo con los procedimientos y lineamientos establecidos.
5. El seguimiento de las acciones y la evaluación de resultados del Sistema de Control Fiscal Participativo en el territorio nacional frente a los propósitos institucionales, es liderado de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
6. Las acciones de auditoría a los sujetos de control respecto al cumplimiento de sus obligaciones de planeación, promoción y garantía de participación ciudadana, se dirigen e implementan en coordinación con las Gerencias Departamentales Colegiadas, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
7. Los espacios de deliberación pública, denuncia ciudadana y capacitación para el desarrollo del control fiscal participativo en los diferentes departamentos y municipios del país, se promueven de acuerdo con los procedimientos y lineamientos establecidos.
8. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
9. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
10. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
11. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
13. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
14. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Atención al ciudadano
- Análisis de contexto
- Análisis de políticas públicas
- Técnicas de investigación social, especialmente IAP
- Marketing social
- Representación de información por georreferenciación
- Veeduría y prácticas ciudadanas
- Participación Ciudadana
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de Instituciones de Servicio, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines Economía Del NBC de Economía Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera Del NBC de Ingeniería Administrativa y afines Ciencia Política Ciencia Política y Gobierno Ciencia Política y Relaciones Internacionales Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones Internacionales Del NBC de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas De Información Ingeniería de Sistemas E Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Software Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines Comunicación Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Digital Comunicación Organizacional Comunicación Publicitaria Comunicación Social Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo Periodismo y Opinión Publica Del NBC de Comunicación social, periodismo y afines Psicología Del NBC de Psicología Sociología Trabajo Social Antropología Del NBC de Sociología, Trabajo Social y afines Antropología Del NBC de antropología y Artes Liberales Ingeniería Industrial el NBC De Ingenieria Industrial Y Afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Director de Estudios Macroeconómicos
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Estudios Macroeconómicos
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor Delegado para Economía y Finanzas Públicas
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir los planes, programas y proyectos que se estructuren para los estudios macroeconómicos en relación a las finanzas pública, de acuerdo con las políticas y normas que regulen la materia.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República para la elaboración de los estudios macroeconómicos en relación a las finanzas públicas y participar en su formulación.
2. Orientar y liderar la elaboración de la certificación sobre la situación de las finanzas públicas, de acuerdo con la normatividad, procedimiento y metodologías que se desarrollen para tal fin.
3. Establecer lineamientos y liderar la elaboración de los informes mensuales y anuales sobre presupuesto de la Nación y del sector público que le corresponden a la Contraloría General de la República de acuerdo con la Constitución y las leyes, y en aquellos que determine el Contralor General o el Vicecontralor.
4. Presentar los lineamientos y dirigir el desarrollo los estudios sobre el impacto macroeconómico y regional de las finanzas públicas, de acuerdo con lo lineamientos que se definan al respecto.
5. Orientar y dirigir la evaluación de la coyuntura fiscal, monetaria y cambiaria y sus interacciones.
6. Dirigir la evaluación del efecto de la acción del Estado sobre la distribución del ingreso, la asignación eficiente de los recursos, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la estabilidad.
7. Definir los lineamientos y dirigir el análisis sobre el comportamiento mensual de los ingresos y los gastos del Gobierno Central y de manera trimestral los gastos e ingresos del sector público consolidado.
8. Presidir el análisis y medición del impacto de la política fiscal sobre las variables económicas.
9. Orientar y dirigir la realización de la evaluación del impacto de la política fiscal en las economías nacional y territorial.
10. Analizar y evaluar la política económica en el contexto del Plan Nacional de Desarrollo y de los Proyectos de Presupuesto Anual.
11. Asesorar en los asuntos de su competencia al Contralor General y al Vicecontralor.
12. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
13. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
14. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
15. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
16. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
17. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
18. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
19. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las políticas, planes, programas y proyectos se implementan para la elaboración de los estudios macroeconómicos en relación a las finanzas públicas.
2. La certificación sobre la situación de las finanzas públicas, se orienta y lidera su elaboración de acuerdo con la normatividad, procedimiento y metodologías que se desarrollen para tal fin.
3. Los lineamientos y los informes mensuales y anuales sobre presupuesto de la Nación y del sector público que le corresponden a la Contraloría General de la República se establecen y lidera su elaboración de acuerdo con la Constitución y las leyes, y en aquellos que determine el Contralor General o el Vicecontralor.
4. Los estudios sobre el impacto macroeconómico y regional de las finanzas públicas se presentar y se dirige su desarrollo de acuerdo con lo lineamientos que se definan al respecto.
5. La coyuntura fiscal, monetaria y cambiaria y sus interacciones se orienta y dirige su evaluación de acuerdo con los lineaminetos establecidos.
6. La evaluación del efecto de la acción del Estado sobre la distribución del ingreso, la asignación eficiente de los recursos, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la estabilidad se dirige de acuerdo con los lineaminetos establecidos.
7. Los lineamientos y el comportamiento mensual de los ingresos y los gastos del Gobierno Central y de manera trimestral los gastos e ingresos del sector público consolidado, se define y dirige su análisis de acuerdo a los lineamientos desarrollados para tal fin.
8. El análisis y medición del impacto de la política fiscal sobre las variables económicas se preside de acuerdo con los lineamientos y metodologías que se adopten para tal efecto.
9. El impacto de la política fiscal en las economías nacional y territorial se orienta y dirige su evaluación de acuerdo con las metodologías definidas.
10. La política económica en el contexto del Plan Nacional de Desarrollo y de los Proyectos de Presupuesto Anual se analiza y evalúa de acuerdo con los lineamientos y metodologías que se adopten para tal efecto.
11. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección de Vigilancia Fiscal.
12. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
13. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
14. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
16. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
17. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, son administrados en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas públicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Técnicas de planeación
- Finanzas Públicas
- Sistema de información y comunicación
- Normatividad aplicable a las auditorías
- Técnicas de redacción económica.
- Evaluación de proyectos
- Macroeconomía
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Director de Cuentas y Estadísticas Fiscales
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Cuentas y Estadísticas Fiscales
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor Delegado para Economía y Finanzas Públicas
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir los planes, programas y proyectos que se estructuren para la elaboración de la contabilidad de la ejecución del Presupuesto General de la Nación y el seguimiento a las finanzas públicas, de acuerdo con las políticas y normas que regulen la materia.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir la implementación y formulación de las políticas, planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República para la elaboración de la contabilidad de la ejecución del Presupuesto General de la Nación y el seguimiento a las finanzas públicas.
2. Establecer lineamientos, orientar y dirigir el desarrollo de la contabilidad de la ejecución del Presupuesto General de la Nación.
3. Orientar y presentar los informes mensuales sobre la ejecución del Presupuesto General de la Nación.
4. Dirigir la elaboración la Cuenta General del Presupuesto y del Tesoro.
5. Dirigir la proyección de los certificados de registro de la deuda pública para la firma del Contralor.
6. Orientar y dirigir la elaboración de informes anuales y mensuales sobre la deuda pública.
7. Fijar los lineamientos y dirigir la elaboración del informe financiero, mensual y definitivo relacionado con las finanzas públicas nacionales.
8. Orientar al Contralor General y a su jefe inmediato, en temas relacionados con la ejecución presupuestal, la deuda pública y la cuenta del Tesoro.
9. Orientar, programar, dirigir y asignar los trabajos de auditoría al balance general, al balance de la hacienda, al balance del tesoro y a los demás estados financieros preparados por la Contaduría General y a las demás dependencias competentes.
10. Liderar la elaboración del informe de auditoría con dictamen u opinión sobre la razonabilidad de las cifras que presentan los estados financieros preparados por el Contador General para su posterior suscripción por parte del Contralor General y custodiar el archivo permanente de los papeles de trabajo que soportan el informe y el dictamen.
11. Establecer y designar para aprobación del Contralor Delegado de Economía y Finanzas Públicas las comisiones que deben practicar auditoría a los responsables de la información financiera y a los registros de ejecución presupuestaria en los diferentes organismos y entidades ejecutoras del presupuesto nacional.
12. Presidir la realización de la auditoría a las reservas presupuestales y a los certificados de disponibilidad de los excedentes de rentas que van a servir de base para la apertura de créditos adicionales al Presupuesto Nacional.
13. Dirigir y asignar los trabajos y estudios para la elaboración y compilación de la Estadística Fiscal del Estado y su publicación y de las técnicas y metodologías para el cálculo de las diferentes clases de déficit o superávit del sector público consolidado como elemento básico de la certificación de las finanzas públicas.
14. Articular con las demás dependencias de la Contraloría General de la República el flujo de las diferentes estadísticas a fin de constituirse en el banco de datos fiscales de la Contraloría General de la República.
15. Orientar en el uso de información y estadísticas de banco de datos fiscales de la Contraloría General de la República.
16. Dirigir el estudio sobre el cálculo del porcentaje promedio ponderado de la remuneración de los servidores de la administración central que sirva de base para determinar el reajuste anual de los miembros del Congreso.
17. Recomendar al Contralor General de la República y al Vicecontralor en materia de estadística fiscal.
18. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
19. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
20. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
21. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
22. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
23. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
24. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
25. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República se dirige y formula para la elaboración de la contabilidad de la ejecución del Presupuesto General de la Nación y el seguimiento a las finanzas públicas.
2. Los lineamientos y el desarrollo de la contabilidad de la ejecución del Presupuesto General de la Nación se se establece, orienta y dirige de acuerdo con la metodología definida para tal fin.
3. Los informes mensuales sobre la ejecución del Presupuesto General de la Nación se orientan y presentan en los términos y condiciones señaladas en la normatividad y procedimiento vigentes.
4. La elaboración de l Cuenta General del Presupuesto y del Tesoro se dirige de acuerdo con la normatividad y metodología adopatada.
5. La proyección de los certificados de registro de la deuda pública para la firma del Contralor se dirige de acuerdo con la normatividad y metodología adoptada.
6. La elaboración de los informes anuales y mensuales sobre la deuda pública se orienta y dirige en los términos y condiciones establecidas para tal fin.
7. Los lineamientos y el informe financiero, mensual y definitivo relacionado con las finanzas públicas nacionales se fija y dirige de acuerdo a la normatividad y metodología establecida para tal fin.
8. El Contralor General y el jefe inmediato son orientados en temas relacionados con la ejecución presupuestal, la deuda pública y la cuenta del Tesoro, de conformidad con la normatividad y la metodología establecida para tal fin.
9. Los trabajos de auditoría al balance general, al balance de la hacienda, al balance del tesoro y a los demás estados financieros preparados por la Contaduría General y a las demás dependencias competentes son orientados, programados, dirigidos y asignados de conformidad con los procedimientos vigentes para el efecto.
10. La elaboración del informe de auditoría con dictamen u opinión sobre la razonabilidad de las cifras que presentan los estados financieros preparados por el Contador General y la custodia del archivo permanente de los papeles de trabajo que soportan el informe y el dictamen, se realiza de conformidad con las normas y procedimientos vigentes.
11. La practica de auditorías a los responsables de la información financiera y a los registros de ejecución presupuestaria en los diferentes organismos y entidades ejecutoras del presupuesto nacional, se establece y se designa para aprobación del Contralor Delegado de Economía y Finanzas Públicas.
12. La auditoría a las reservas presupuestales y a los certificados de disponibilidad de los excedentes de rentas que van a servir de base para la apertura de créditos adicionales al Presupuesto Nacional, se preside de conformidad con las normas, metodologías y procedimientos vigentes.
13. Los trabajos y estudios para la elaboración y compilación de la Estadística Fiscal del Estado y su publicación y, las técnicas y metodologías para el cálculo de las diferentes clases de déficit o superávit del sector público consolidado como elemento básico de la certificación de las finanzas públicas, se dirige y asigna de acuerdo con las normas y procedimientos vigentes.
14. El flujo de las diferentes estadísticas se articula con las demás dependencias de la Contraloría General de la República a fin de constituirse en el banco de datos fiscales de la Contraloría General de la República.
15. El uso de información y estadísticas de banco de datos fiscales de la Contraloría General de la República, se orienta a partir de las normas vigentes.
16. El estudio sobre el cálculo del porcentaje promedio ponderado de la remuneración de los servidores de la administración central que sirva de base para determinar el reajuste anual de los miembros del Congreso, se dirige de acuerdo con las normas vigentes y las metodologías que se establezcan.
17. El Contralor General de la República y al Vicecontralor reciben recomendaciones en materia de estadística fiscal, de conformidad con la normatividad vigente.
18. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección de Vigilancia Fiscal.
19. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
20. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
21. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
22. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
23. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
24. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, son administrados en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas públicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Técnicas de planeación
- Finanzas Públicas
- Sistema de información y comunicación
- Normatividad aplicable a las auditorías
- Técnicas de redacción económica.
- Evaluación de proyectos
- Macroeconomía
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Contralor Delegado Para Población Focalizada - 04
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Contralor Delegado
GRADO 04
DEPENDENCIA Contraloría Delegada para Población Focalizada
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el desarrollo de planes, estrategias y metodologías que respondan a la vigilancia fiscal de los compromisos nacionales, las políticas públicas y el accionar estatal en su conjunto para la protección de los derechos individuales y colectivos de poblaciones de enfoque diferencial, de acuerdo con el marco normativo vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Formular y adoptar las políticas, planes, programas y proyectos para orientar y articular la vigilancia y control fiscal a la ejecución de las políticas públicas y el accionar estatal para la protección y garantía de los derechos individuales y colectivos de poblaciones sujetas de enfoque diferencial.
2. Dirigir el análisis y evaluación del cumplimento estatal frente a compromisos internacionales y de las políticas públicas orientadas a la promoción y garantía de los derechos y libertades individuales y colectivas de poblaciones sujetas de enfoque diferencial, para determinar su impacto, pertinencia y oportunidad.
3. Promover mecanismos institucionales, metodológicos y técnicos para el desarrollo y promoción del enfoque diferencial en la vigilancia y control fiscal, y dirigir el intercambio de información interinstitucional en esta materia.
4. Articular la vigilancia y monitoreo a los recursos destinados a la ejecución de las políticas públicas en materia de atención de población sujeta a enfoque diferencial, para la generación de alertas tempranas y de insumos para las Contralorías Delegadas respectivas para lo de su competencia.
5. Definir los lineamientos y metodologías de los informes sobre la gestión fiscal, el cumplimiento de los compromisos internacionales y las políticas públicas, relacionadas con la atención y garantía de los derechos de grupos poblacionales sujetos de enfoque diferencial.
6. Dirigir los ejercicios de control fiscal micro de manera excepcional, previa autorización del Contralor General de la República y en coordinación con las Contralorías Delegadas competentes, a los recursos públicos destinados a la atención de poblaciones focalizadas con enfoque diferencial.
7. Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
8. Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
9. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
10. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
11. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
12. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
13. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
14. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
15. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
16. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia
IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las políticas, planes, programas y proyectos para orientar y articular la vigilancia y control fiscal a la ejecución de las políticas públicas y el accionar estatal para la protección y garantía de los derechos individuales y colectivos de poblaciones sujetas de enfoque diferencial, son formuladas y adoptadas de acuerdo con las necesidades de la población focalizada, dando cumplimiento a los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
2. La evaluación del cumplimento estatal frente a compromisos internacionales y de las políticas públicas orientadas a la promoción y garantía de los derechos y libertades individuales y colectivas de poblaciones sujetas de enfoque diferencial, para determinar su impacto, pertinencia y oportunidad son dirigidas, analizadas y evaluadas conforme los parámetros, estándares de medición y calidad establecidos, procedimientos y la normatividad vigente.
3. Los mecanismos institucionales, metodológicos y técnicos para el desarrollo y promoción del enfoque diferencial en la vigilancia y control fiscal, son promovidos de acuerdo a los lineamientos, procedimientos y normatividad vigente. Adicionalmente, el intercambio de información interinstitucional para el desarrollo y promoción del enfoque diferencial en la vigilancia y control fiscal es dirigido conforme a los parámetros institucionales y normatividad vigente.
4. La vigilancia y monitoreo a los recursos destinados a la ejecución de las políticas públicas en materia de atención de población sujeta a enfoque diferencial, para la generación de alertas tempranas y de insumos para las Contralorías Delegadas respectivas para lo de su competencia son articulados conforme a los lineamientos y planes financieros y de recursos establecidos, siguiendo los procedimientos y normatividad vigente.
5. Los lineamientos y metodologías de los informes sobre la gestión fiscal, el cumplimiento de los compromisos internacionales y las políticas públicas, relacionadas con la atención y garantía de los derechos de grupos poblacionales sujetos de enfoque diferencial, son definidos conforme las necesidades de las poblaciones de enfoque diferencia, parámetros, procedimientos y normatividad vigente.
6. Los ejercicios de control fiscal micro de manera excepcional a los recursos públicos destinados a la atención de población focalizada con enfoque diferencial, se dirigen con la previa autorización del Contralor General de la República y en coordinación con las Contralorías Delegadas competentes, de acuerdo con los procedimientos establecidos y normatividad vigente.
7. La formulación,implementación y evaluación de las políticas institucionales se lideran con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República. y los planes vigentes.
8. Las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional se articulan con las instancias internas y externas la gestión.
9. La gestión de la dependencia, se cumple teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
10. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
11. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
12. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
13. El talento humano de la dependencia es dirigido, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
14. El proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, se lidera teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
15. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno se hace de manera participativa en lo que corresponda a cada dependencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
16. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Ley de victimas
- Normatividad vigente sobre población con enfoque diferencial
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cualitativa y cuantitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Análisis de contexto
- Análisis de políticas públicas
- Técnicas de investigación social
- Marketing social
- Atención a población vulnerable
- Gestión y formulación de proyectos
- Conocimiento y manejo de poblaciones étnicos, LGBT, genero, infancia, entre otras
- Participación Ciudadana
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de Instituciones de Servicio, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines Economía Del NBC de Economía Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera Del NBC de Ingeniería Administrativa y afines Ciencia Política Ciencia Política y Gobierno Ciencia Política y Relaciones Internacionales Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones Internacionales Del NBC de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas De Información Ingeniería de Sistemas E Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Software Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines Comunicación Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Digital Comunicación Organizacional Comunicación Publicitaria Comunicación Social Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo Periodismo y Opinión Publica Del NBC de Comunicación social, periodismo y afines Psicología Del NBC de Psicología Sociología Trabajo Social Antropología Del NBC de Sociología, Trabajo Social y afines Antropología Del NBC de antropología y Artes Liberales Ingeniería de La Calidad Ingeniería de Mercados Ingeniería de Producción Ingeniería de Productividad y Calidad Ingeniería Industrialel NBC De Ingenieria Industrial Y Afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo |
Director de Estudios Intersectoriales de Políticas Públicas Focalizadas - 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Estudios Intersectoriales de Políticas Públicas Focalizadas
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor Delegado para Población Focalizada
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la administración, trámite y seguimiento de las estrategias y demás acciones que respondan al cumplimiento de compromisos adquiridos y el desarrollo de políticas públicas de promoción y garantía de los derechos, deberes y libertades individuales y colectivas de poblaciones de enfoque diferencial, de conformidad con los lineamientos institucionales y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos para el análisis y evaluación del cumplimento estatal frente a compromisos internacionales y de las políticas públicas orientadas a la promoción y garantía de los derechos y libertades individuales y colectivas de poblaciones sujetas de enfoque diferencial y participar en su formulación.
2. Liderar los análisis y estudios intersectoriales e informes nacionales sobre el cumplimiento estatal de las leyes y normas definidas para la atención y garantía de derechos de grupos poblacionales sujetos de enfoque diferencial y coordinar su divulgación.
3. Dirigir el desarrollo de metodologías para la evaluación del impacto, pertinencia y oportunidad de las políticas y estrategias nacionales para garantizar los derechos y libertades de las poblaciones de enfoque diferencial.
4. Liderar el seguimiento, en coordinación con la Delegada para la Participación Ciudadana, a la atención institucional de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado dirigidos a la atención de grupos poblacionales sujetos de enfoque diferencial e informar y difundir sus resultados, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones y Publicaciones de la Entidad.
5. Liderar el diseño de mecanismos institucionales, metodológicos y técnicos para el desarrollo y promoción del enfoque diferencial en la vigilancia y control fiscal, y orientar el intercambio de información interinstitucional en esta materia.
6. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
7. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
8. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
9. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
10. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
11. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
12. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
13. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La implementación de las políticas, planes, programas y proyectos para el análisis y evaluación del cumplimento estatal frente a compromisos internacionales y de las políticas públicas orientadas a la promoción y garantía de los derechos y libertades individuales y colectivas de poblaciones sujetas de enfoque diferencial, es dirigida de acuerdo con las necesidades institucionales y de la población objeto de análisis, siguiendo los paramentos, procedimientos y normatividad vigente.
2. Los análisis y estudios intersectoriales e informes nacionales sobre el cumplimiento estatal de las leyes y normas definidas para la atención y garantía de derechos de grupos poblacionales sujetos de enfoque diferencial son liderados conforme a los parámetros y procedimientos establecidos, siguiendo la normatividad vigente.
3. El desarrollo de metodologías para la evaluación del impacto, pertinencia y oportunidad de las políticas y estrategias nacionales para garantizar los derechos y libertades de las poblaciones de enfoque diferencial, es dirigido conforme con las acciones de medición, indicadores y calidad requerida para el proceso, siguiendo los parámetros, procedimiento y normatividad vigente.
4. El seguimiento a la atención institucional de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado dirigidos a la atención de grupos poblacionales sujetos de enfoque diferencial, es liderado de acuerdo con los procedimientos establecidos por la entidad.
5. El diseño de mecanismos institucionales, metodológicos y técnicos para el desarrollo y promoción del enfoque diferencial en la vigilancia y control fiscal y el intercambio de información interinstitucional en esta materia se lidera y orienta, siguiendo los procedimientos institucionales y la normatividad vigente.
6. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
7. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
8. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
9. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
10. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
11. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
12. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Ley de victimas
- Normatividad vigente sobre población con enfoque diferencial
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cualitativa y cuantitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Análisis de contexto
- Análisis de políticas públicas
- Técnicas de investigación social
- Marketing social
- Atención a población vulnerable
- Gestión y formulación de proyectos
- Conocimiento y manejo de poblaciones étnicos, LGBT, genero, infancia, entre otras
- Participación Ciudadana
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de Instituciones de Servicio, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines Economía Del NBC de Economía Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera Del NBC de Ingeniería Administrativa y afines Ciencia Política Ciencia Política y Gobierno Ciencia Política y Relaciones Internacionales Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones Internacionales Del NBC de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas De Información Ingeniería de Sistemas E Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Software Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines Comunicación Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Digital Comunicación Organizacional Comunicación Publicitaria Comunicación Social Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo Periodismo y Opinión Publica Del NBC de Comunicación social, periodismo y afine Psicología Del NBC de Psicología Sociología Trabajo Social Antropología Del NBC de Sociología, Trabajo Social y afines Antropología Del NBC de antropología y Artes Liberales Ingeniería de La Calidad Ingeniería de Mercados Ingeniería de Producción Ingeniería de Productividad y Calidad Ingeniería Industrialel NBC De Ingenieria Industrial Y Afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Director de Orientación al Control Fiscal - 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Orientación al Control Fiscal
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor Delegado para Población Focalizada
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la administración, trámite y seguimiento de las estrategias y demás acciones que respondan al seguimiento de los recursos públicos destinados a la atención de población con enfoque diferencial, de acuerdo con los lineamientos definidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos para orientar el ejercicio de la vigilancia y control fiscal en aras de verificar el cumplimento estatal frente a compromisos internacionales y de las políticas públicas orientadas a la promoción y garantía de los derechos y libertades individuales y colectivas de poblaciones sujetas de enfoque diferencial, y participar en su formulación.
2. Liderar y articular con las Contralorías Delegadas Sectoriales y la Oficina de Planeación la priorización al seguimiento de los recursos públicos destinados a la atención de población con enfoque diferencial y dirigir el seguimiento a su gestión.
3. Dirigir el ejercicio de la vigilancia y monitoreo a los recursos destinados a la ejecución de las políticas públicas en materia de atención a población sujetos del enfoque diferencial, para la generación de alertas tempranas y de insumos para las Contralorías Delegadas respectivas para lo de su competencia.
4. Proponer y promover la realización de auditorías intersectoriales, en coordinación con las contralorías delegadas generales, sectoriales, o las gerencias departamentales colegiadas, que se adelanten para el cumplimiento de las políticas públicas orientadas a la promoción y garantía de los derechos y libertades individuales y colectivas de poblaciones sujetas de enfoque diferencial
5. Orientar y promover con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos dirigidos a la atención de los grupos poblacionales sujetos de enfoque diferencial, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de participación ciudadana, que le remita la Delegada para la Participación Ciudadana.
6. Articular con la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana el desarrollo de procesos sociales participativos de poblaciones de enfoque diferencial para el control fiscal de los recursos públicos destinados a su atención, prestando el apoyo técnico necesario.
7. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
8. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
9. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
10. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
11. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
12. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
13. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
14. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La implementación de las políticas, planes, programas y proyectos para orientar el ejercicio de la vigilancia y control fiscal en aras de verificar el cumplimento estatal frente a compromisos internacionales y de las políticas públicas orientadas a la promoción y garantía de los derechos y libertades individuales y colectivas de poblaciones sujetas de enfoque diferencial, son dirigidas, formuladas y desarrolladas de acuerdo con las necesidades de la población de enfoque diferencia, siguiendo los lineamientos, parámetros, procedimientos y normatividad vigente.
2. La priorización al seguimiento de los recursos públicos destinados a la atención de población con enfoque diferencial es liderado y articulado con las Contralorías Delegadas Sectoriales y la Oficina de Planeación para el adecuado ejercición de la gestión a cargo. Así mismo el seguimiento a la gestión de los citados recursos es dirigido de acuerdo a los lineamientos, procedimientos y normatividad vigente.
3. La vigilancia y monitoreo a los recursos destinados a la ejecución de las políticas públicas en materia de atención a población sujetos del enfoque diferencial, es dirigida para la generación de alertas tempranas y de insumos para las Contralorías Delegadas respectivas para lo de su competencia.
4. Las auditorías intersectoriales que se adelanten para el cumplimiento de las políticas públicas orientadas a la promoción y garantía de los derechos y libertades individuales y colectivas de poblaciones sujetas de enfoque diferencial, son propuestas y promovidas en coordinación con las contralorías delegadas generales, sectoriales, o las gerencias departamentales colegiadas, de acuerdo con las necesidades identificadas, siguiendo los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
5. Las acciones de especial seguimiento necesarias para la protección de los recursos públicos dirigidos a la atención de los grupos poblacionales sujetos de enfoque diferencial, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de participación ciudadana, que le remita la Delegada para la Participación Ciudadana son orientadas y promovidas con las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, de acuerdo con las necesidades establecidas, siguiendo los procedimientos y normatividad vigente.
6. El desarrollo de procesos sociales participativos de poblaciones de enfoque diferencial para el control fiscal de los recursos públicos destinados a su atención, se articula con la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana y se presta el apoyo técnico necesario, aplicando los procedimientos establecidos.
7. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
8. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
9. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
10. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
11. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
12. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
13. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Ley de victimas
- Normatividad vigente sobre población con enfoque diferencial
- Construcción y análisis de políticas públicas
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cualitativa y cuantitativa
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Análisis de contexto
- Análisis de políticas públicas
- Técnicas de investigación social
- Marketing social
- Gestión y formulación de proyectos
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de Instituciones de Servicio, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines Economía Del NBC de Economía Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera Del NBC de Ingeniería Administrativa y afines Ciencia Política Ciencia Política y Gobierno Ciencia Política y Relaciones Internacionales Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones Internacionales Del NBC de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas De Información Ingeniería de Sistemas E Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Software Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines Comunicación Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Digital Comunicación Organizacional Comunicación Publicitaria Comunicación Social Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo Periodismo y Opinión Publica Del NBC de Comunicación social, periodismo y afines Psicología Del NBC de Psicología Sociología Trabajo Social Antropología Del NBC de Sociología, Trabajo Social y afines Antropología Del NBC de antropología y Artes Liberales Ingeniería de La Calidad Ingeniería de Mercados Ingeniería de Producción Ingeniería de Productividad y Calidad Ingeniería Industrialel NBC De Ingenieria Industrial Y Afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Contralor Delegado para el Posconflicto 04
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Contralor Delegado
GRADO 04
DEPENDENCIA Contraloría Delegada para el Posconflicto
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la coordinación y seguimiento de la acción de la Contraloría General de la República, en relación con la implementación del Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz estable y duradera, los recursos públicos destinados para tal efecto, la institucionalidad creada para cumplir los compromisos asumidos por el Estado, y las políticas públicas diseñadas y desarrolladas, siguiendo los lineamientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir la elaboración del informe de ejecución de recursos y cumplimiento de las metas del componente de paz del Plan Plurianual de Inversiones, a partir de la información que le reporten las diferentes dependencias de la Contraloría General de la República y con enfoque territorial.
2. Articular los estudios y validar los conceptos sobre el comportamiento de la gestión fiscal de los recursos destinados al componente de paz en el posconflicto.
3. Orientar el diseño y la planeación de la estrategia de control fiscal macro a las políticas públicas para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, en Coordinación con la Contraloría Delegada de Economía y Finanzas Públicas.
4. Orientar técnicamente la definición de los estudios integrales de cada uno de los sectores relacionados con el cumplimiento del Acuerdo Final para la terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz estable y duradera, para lo cual se coordinará con la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas y los demás Contralores Delegados Generales, Sectoriales e intersectoriales competentes.
5. Articular la información, los estudios, el análisis y los resultados de la vigilancia fiscal de los recursos del posconflicto, con las demás Contralorías Delegadas Generales, Sectoriales e Intersectoriales, particularmente con la Contraloría Delegada de Economía y Finanzas Públicas.
6. Prestar apoyo y fortalecer el ejercicio de los instrumentos de vigilancia y de control fiscal sobre los recursos, bienes e intereses de la Nación para el posconflicto, por parte de las Contralorías Delegadas Generales, Sectoriales e Intersectoriales.
7. Articular, orientar y concertar con las Contralorías Delegadas Generales, Sectoriales e Intersectoriales y demás dependencias de la Contraloría General de la República, todos los aspectos que permitan la adecuada vigilancia y control sobre los asuntos relacionados con el posconflicto.
8. Articular con los Contralores Delegados Generales, Sectoriales e Intersectoriales, las auditorías a las actividades que se realicen en el marco de los cinco ejes temáticos del Acuerdo Final relacionados con: i) Reforma Rural Integral; ii) Participación Política; iii) Fin del Conflicto; iv) Solución Integral al Problema de las Drogas Ilícitas y v) Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto; así como un sexto punto atinente a la implementación.
9. Responder por los resultados e informes de su competencia, sin perjuicio de la facultad de revisión de los mismos por parte del Contralor General de la República.
10. Proponer oportunamente al Contralor General las políticas, los planes, los programas y las prioridades que deban establecerse para el ejercicio del control de la ejecución de los recursos y del cumplimiento de metas del posconflicto y por el cumplimiento y buen desempeño de los indicadores y las metas acordadas en el proceso anual de planificación que sean de su competencia.
11. Liderar la participación en las auditorías intersectoriales en conjunto con las contralorías delegadas generales, sectoriales e intersectoriales, que se adelanten para el cumplimiento de los propósitos del posconflicto y cuando así se determine en el Plan de Vigilancia Fiscal.
12. Definir conjuntamente con la Contraloría Delegada de Economía y Finanzas Públicas y la Oficina de Planeación, las fuentes de información que deberán compartir, los flujos de la información, las materias de análisis, investigación y de resultados relevantes de su actividad, observando como principio rector la simplificación y racionalización de las exigencias de información y evitando la duplicidad de solicitudes que de la misma se realicen a los sujetos pasivos de la vigilancia fiscal.
13. Contribuir al desarrollo de metodologías estandarizadas, técnicas, transparentes y eficaces para el ejercicio del control de la vigilancia fiscal y solicitar explícitamente los apoyos y orientaciones requeridos para el efecto al Centro de Estudios Fiscales.
14. Contribuir a la definición de los procesos y procedimientos de vigilancia fiscal que se regirán de acuerdo con los principios de la función administrativa del artículo 209 de la Constitución Política y, particularmente, con las funciones asignadas por el Acto Legislativo 1 de 2016, y el Acuerdo Final para la terminación del Conflicto y la Construcción de la Paz Estable y Duradera.
15. Articular con las Contralorías Delegadas Generales, Sectoriales e Intersectoriales, el seguimiento al plan de mejoramiento de las entidades y recursos auditados, para efectos de verificar la efectividad en el cumplimiento de las acciones.
16. Ejercer conjuntamente con las Contralorías Delegadas Generales, Sectoriales e Intersectoriales y las Gerencias Departamentales Colegiadas, la vigilancia sobre la gestión pública y el buen desempeño de las autoridades administrativas en las materias de su competencia, en el desarrollo de los principios y definiciones básicas consagradas al respecto en la Ley 489 de 1998.
17. Dirigir la consolidación de los resultados de la evaluación a la ejecución de la política pública y la realización de los distintos estudios en materia macroeconómica y de política fiscal, relacionados con víctimas y posconflicto.
18. Liderar el adelantamiento de ejercicios de control fiscal micro de manera excepcional en los temas de competencia de la Delegada, previa autorización del Contralor General de la República y en coordinación con las Contralorías Delegadas competentes, conforme a la reglamentación que se expida para el efecto.
19. Dirigir el apoyo en el nivel territorial de la consolidación de los resultados de la evaluación de gestión y los estudios realizados en la Contraloría General de la República relacionados con la política pública de víctimas y de posconflicto.
20. Establecer las estrategias de promoción de la participación ciudadana para coadyuvar eficazmente en la vigilancia de la gestión fiscal e identificar los mecanismos institucionales, metodológicos y técnicos que propendan por el cumplimiento de las políticas públicas del posconflicto.
21. Liderar la formulación,implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República. y los planes vigentes.
22. Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
23. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos, especialmente de los grupos de trabajo ubicados en las Gerencias Departamentales Colegiadas, los cuales serán reubicados de acuerdo con las necesidades de seguimiento a los recursos destinados a la estabilización y consolidadación.
24. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
25. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
26. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
27. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
28. Liderar el proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
29. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
30. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
31. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La elaboración del informe de ejecución de recursos y cumplimiento de las metas del componente de paz del Plan Plurianual de Inversiones, se dirige a partir de la información que le reporten las diferentes dependencias de la Contraloría General de la República y con enfoque territorial.
2. Los estudios y validación de los conceptos sobre el comportamiento de la gestión fiscal de los recursos destinados al componente de paz en el posconflicto se articulan de acuerdo con la normatividad vigente y los procedimientos dispuestos para el efecto.
3. El diseño y la planeación de la estrategia de control fiscal macro a las políticas públicas para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, se orienta en Coordinación con la Contraloría Delegada de Economía y Finanzas Públicas.
4. Los estudios integrales de cada uno de los sectores relacionados con el cumplimiento del Acuerdo Final para la terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz estable y duradera, se orientan de manera técnica, para lo cual se coordinará con la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas y los demás Contralores Delegados Generales, Sectoriales e intersectoriales competentes.
5. La información, los estudios, el análisis y los resultados de la vigilancia fiscal de los recursos del posconflicto, se articulan con las demás Contralorías Delegadas Generales, Sectoriales e Intersectoriales, particularmente con la Contraloría Delegada de Economía y Finanzas Públicas.
6. El apoyo y fortalecimiento en el ejercicio de los instrumentos de vigilancia y de control fiscal sobre los recursos, bienes e intereses de la Nación para el posconflicto por parte de las Contralorías Delegadas Generales, Sectoriales e Intersectoriales, se presta de conformidad con la normatividad vigente.
7. Todos los aspectos que permitan la adecuada vigilancia y control sobre los asuntos relacionados con el posconflicto, se articulan, orientan y concertan con las Contralorías Delegadas Generales, Sectoriales e Intersectoriales y demás dependencias de la Contraloría General de la República.
8. Las auditorías a las actividades que se realicen en el marco de los cinco ejes temáticos del Acuerdo Final relacionados con: i) Reforma Rural Integral; ii) Participación Política; iii) Fin del Conflicto; iv) Solución Integral al Problema de las Drogas Ilícitas y v) Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto; así como un sexto punto atinente a la implementación, se articulan con los Contralores Delegados Generales, Sectoriales e Intersectoriales.
9. Los resultados e informes de su competencia, se realizan y revisan de acuerdo con los procedimientos vigentes.
10. Las políticas, los planes, los programas y las prioridades que deban establecerse para el ejercicio del control de la ejecución de los recursos y del cumplimiento de metas del posconflicto y por el cumplimiento y buen desempeño de los indicadores y las metas acordadas en el proceso anual de planificación que sean de su competencia se proponen oportunamente.
11. La participación en las auditorías intersectoriales se lidera en conjunto con las contralorías delegadas generales, sectoriales e intersectoriales, que se adelanten para el cumplimiento de los propósitos del posconflicto y cuando así se determine en el Plan de Vigilancia Fiscal.
12. Las fuentes de información, los flujos de la información, las materias de análisis, investigación y de resultados relevantes de su actividad, se definen conjuntamente con la Contraloría Delegada de Economía y Finanzas Públicas y la Oficina de Planeación, observando como principio rector la simplificación y racionalización de las exigencias de información y evitando la duplicidad de solicitudes que de la misma se realicen a los sujetos pasivos de la vigilancia fiscal.
13. Se contribuye en el desarrollo de metodologías estandarizadas, técnicas, transparentes y eficaces para el ejercicio del control de la vigilancia fiscal y se solicitan explícitamente los apoyos y orientaciones requeridos para el efecto al Centro de Estudios Fiscales, para el cumplimiento de los objetivos institucionales
14. Se contribuye a la definición de los procesos y procedimientos de vigilancia fiscal se regirán de acuerdo con los principios de la función administrativa del artículo 209 de la Constitución Política y, particularmente, con las funciones asignadas por el Acto Legislativo 1 de 2016, y el Acuerdo Final para la terminación del Conflicto y la Construcción de la Paz Estable y Duradera.
15. El seguimiento al plan de mejoramiento de las entidades y recursos auditados, se articulará con Contralorías Delegadas Generales, Sectoriales e Intersectoriales, para efectos de verificar la efectividad en el cumplimiento de las acciones.
16. La vigilancia sobre la gestión pública y el buen desempeño de las autoridades administrativas en las materias de su competencia, se ejerce de manera conjunta con las Contralorías Delegadas Generales, Sectoriales e Intersectoriales y las Gerencias Departamentales Colegiadas, en el desarrollo de los principios y definiciones básicas consagradas al respecto en la Ley 489 de 1998.
17. La consolidación de los resultados de la evaluación a la ejecución de la política pública y la realización de los distintos estudios en materia macroeconómica y de política fiscal relacionados con víctimas y posconflicto, se dirige de acuerdo con la normatividad y procedimientos implementados.
18. El adelantamiento de ejecicios de control fiscal micro de manera excepcional en los temas de competencia de la Delegada, se lidera previa autorización del Contralor General de la República y en coordinación con las Contralorías Delegadas competentes.
19. El apoyo en el nivel territorial de la consolidación de los resultados de la evaluación de gestión y los estudios realizados en la Contraloría General de la República relacionados con la política pública de víctimas y de posconflicto se dirige adecuadamente para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
20. Las estrategias de promoción de la participación ciudadana se establecen para coadyuvar eficazmente en la vigilancia de la gestión fiscal e identificar los mecanismos institucionales, metodológicos y técnicos que propendan por el cumplimiento de las políticas públicas del posconflicto.
21. La formulación,implementación y evaluación de las políticas institucionales se lidera con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
22. Las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional se articulan con las instancias internas y externas la gestión.
23. La gestión de la dependencia, se cumple teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
24. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
25. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
26. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
27. El talento humano de la dependencia es dirigido, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
28. El proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, se lidera teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
29. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno se hace de manera participativa en lo que corresponda a cada dependencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
30. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas publicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Contralores Delegados Sectoriales 04
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Contralor Delegado
GRADO 04
DEPENDENCIA Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario
Contraloría Delegada para el Sector Minas y Energía
Contraloría Delegada para el Sector Salud
Contraloría Delegada para el Sector Trabajo
Contraloría Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte
Contraloría Delegada para el Sector Inclusión Social
Contraloría Delegada para el Sector de Infraestructura
Contraloría Delegada para el Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Contraloría Delegada para el Sector Vivienda y Saneamiento Básico
Contraloría Delegada para el Sector Comercio y Desarrollo Regional
Contraloría Delegada para el Sector Gestión Pública e Instituciones Financieras
Contraloría Delegada para el Sector Defensa y Seguridad
Contraloría Delegada para el Sector Justicia
Contraloría Delegada para el Medio Ambiente
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir integralmente el ejercicio del control fiscal micro y macro de las entidades, política pública, programa, proyecto, recurso público o cualquier otro objeto que requiera ser vigilado fiscalmente, de conformidad con las normas legales vigentes, políticas y procedimientos adoptados por la Contraloría General de la República.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Responder ante el Contralor General por la vigilancia y control fiscal integral en todas sus etapas y dimensiones en las entidades pertenecientes a su respectivo sector.
2. Dirigir la evaluación de los sistemas de control interno en las entidades de su respectivo sector y proponer los correctivos necesarios para garantizar su óptimo funcionamiento.
3. Dirigir las actuaciones preliminares relacionadas con la responsabilidad fiscal hasta la etapa de apertura del proceso de responsabilidad fiscal, que deberán iniciar las dependencias competentes.
4. Dirigir los estudios y validar los conceptos sobre el comportamiento de la gestión fiscal del sector de vigilancia que a cada delegada corresponda, con énfasis en lo que tenga relación con la gestión del Plan de Desarrollo Económico, Social y Ambiental.
5. Dirigir y definir los estudios integrales de su respectivo sector, con el fin de orientar eficazmente la vigilancia fiscal de manera articulada y bajo la orientación técnica de la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas.
6. Promover la suscripción de planes de mejoramiento resultantes de las acciones de vigilancia y control fiscal por las entidades objeto de su control fiscal, efectuando el seguimiento a su cumplimiento, a través de las Direcciones de Vigilancia Fiscal, y sin perjuicio que se adelanten los procesos de responsabilidad fiscal por la autoridadcompetente o la adopción de otras medidas inherentes al ejercicio de la vigilancia y control fiscal
7. Liderar la vigilancia al desarrollo de los convenios de desempeño de que trata la Ley 489 de 1998, o las disposiciones que la modifiquen, adicionen o sustituyan.
8. Exigir informes sobre la gestión fiscal de los servidores públicos, de las entidades del sector respectivo y sobre los particulares que ejerzan funciones o administren fondos o recursos de naturaleza pública.
9. Imponer las sanciones a los sujetos pasivos de la vigilancia y control fiscal, de conformidad con la normativa vigente.
10. Articular con las Contralorías Delegadas para el Medio Ambiente, para la Participación Ciudadana, para la Estabilización y Consolidación, y para la Población Focalizada, todos los aspectos que permitan la articulación adecuada de la vigilancia fiscal, el control social y el medio ambiente, acatando las orientaciones técnicas que en la materia establezcan dichas contralorías y colaborando en el cumplimiento de sus propósitos.
11. Articular la información, los estudios, el análisis y los resultados de su vigilancia fiscal con las Contralorías Delegadas para Economía y Finanzas Públicas, para la Participación Ciudadana, para la Estabilización y Consolidación, y para la Población Focalizada, acatando las orientaciones técnicas que en la materia establezcan dichas contralorías y colaborando en el cumplimiento de sus propósitos.
12. Responder por los resultados e informes de vigilancia y control fiscal en su respectivo sector, sin perjuicio de la facultad de revisión de los mismos por parte del Contralor General; adelantar directamente y de oficio las actuaciones que correspondan con el objeto de garantizar la transparencia, la eficiencia y la eficacia de la vigilancia y control fiscal.
13. Proponer al Contralor General las políticas, los planes, los programas y las prioridades que deban establecerse para el ejercicio de la vigilancia y control fiscal en su sector y responder en todo el territorio nacional por el cumplimiento y buen desempeño de los indicadores y las metas acordadas en el proceso anual o plurianual de planificación que sean de la responsabilidad de dicha delegada.
14. Definir conjuntamente con las Contralorías Delegadas Generales, la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata y la Oficina de Planeación, las fuentes de información que deberán compartir, los flujos de la información, las materias de análisis, investigación y de resultados relevantes de su vigilancia fiscal, observando como principio rector la simplificación y racionalización de las exigencias de información y evitando la duplicidad de solicitudes que de la misma se realicen a los sujetos pasivos de la vigilancia fiscal
15. Contribuir al desarrollo de metodologías estandarizadas, técnicas, transparentes y eficaces para el ejercicio de la vigilancia fiscal y solicitar explícitamente los apoyos y orientaciones requeridos para el efecto por el Centro de Estudios Fiscales.
16. Liderar con las direcciones que la integran, con la gerencia departamental respectiva y con los grupos de vigilancia fiscal, la propuesta de políticas, planes, programas y prioridades para el ejercicio de la vigilancia fiscal; establecer explícitamente la responsabilidad de cada cual en el cumplimiento de las metas y los indicadores de gestión y desempeño que se hubieren identificado y garantizar su cumplimiento en acuerdo con ellas.
17. Contribuir a la definición de los procesos y procedimientos de vigilancia fiscal que se regirán de acuerdo con los principios de la función administrativa señalados en el artículo 209 de la Constitución Política.
18. Delegar en la Dirección de Vigilancia Fiscal las funciones que garanticen el adecuado, eficaz y eficiente ejercicio de la vigilancia fiscal, que no haya recibido por delegación del Contralor General de la República.
19. Conformar e integrar auditorías intersectoriales, cuando las materias a auditar involucren a dos o más contralorías delegadas, las mismas se conformorán siempre que se encuentren involucrados en los ejercicios de vigilancia y control fiscal varios sectores.
20. Ordenar que las licitaciones públicas abiertas por los sujetos pasivos de su vigilancia y control fiscal se adjudiquen en audiencia pública, conforme a lo previsto en los artículos 273 de la Constitución Política, 108 de la Ley 42 de 1993, y el numeral 10 del artículo 30 de la Ley 80 de 1993.
21. Dirigir el ejercicio de la vigilancia sobre la gestión pública y el buen desempeño de las autoridades administrativas en el desarrollo de los principios y definiciones básicas consagradas al respecto en la Ley 489 de 1998.
22. Efectuar los pronunciamientos y dirigir la vigilancia que corresponda, en lo relativo al control de la contratación de urgencia manifiesta de las entidades asignadas a su sector, en los términos dispuestos en el artículo 43 de la Ley 80 de 1993 y las demás disposiciones sobre la materia.
23. Dirigir y adelantar las actuaciones especiales de fiscalización en su respecto sector, conforme a la reglamentación que expida el Contralor General de la República.
24. Dirigir el especial seguimiento a los recursos del sector a través de la vigilancia y seguimiento permanente a los recursos que son ejecutados y/o apropiados a sus sujetos de control.
25. Liderar la formulación,implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República. y los planes vigentes.
26. Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
27. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
28. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
29. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
30. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
31. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
32. Liderar el proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
33. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
34. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
35. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Se responde por la vigilancia y control fiscal integral en todas sus etapas y dimensiones en las entidades pertenecientes a su respectivo sector, de conformidad con la normatividad y procedimientos vigente.
2. La evaluación de los sistemas de control interno en las entidades de cada sector y sus correctivos se dirige de conformidad con las normas y procedimientos establecidos.
3. Las actuaciones preliminares relacionadas con la responsabilidad fiscal hasta la etapa de apertura del proceso de responsabilidad fiscal, son dirigidas de conformidad con el procedimineto establecido para tal fin.
4. Los estudios y validación de los conceptos sobre el comportamiento de la gestión fiscal del sector de vigilancia respectivo, son dirigidos con énfasis en lo que tenga relación con la gestión del Plan de Desarrollo Económico, Social y Ambiental.
5. Los estudios integrales de su respectivo sector, se dirigen con el fin con el fin de orientar eficazmente la vigilancia fiscal de manera articulada y bajo la orientación técnica de la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas.
6. La suscripción de los planes de mejoramiento resultantes de las acciones de vigilancia y control fiscal por las entidades objeto de su control fiscal se promueve oportunamente y se realiza el seguimiento a su cumplimiento a través de las Direcciones de Vigilancia Fiscal.
7. La vigilancia al desarrollo de los convenios de desempeño de que trata la Ley 489 de 1998, o las disposiciones que la modifiquen, adicionen o sustituyan, se lidera de conformidad con las disposiciones vigentes sobre la materia.
8. Los informes sobre la gestión fiscal de los servidores públicos, de las entidades del sector respectivo y sobre los particulares que ejerzan funciones o administren fondos o recursos de naturaleza pública se exigen de conformidad con la normativa vigente.
9. Las sanciones a los sujetos pasivos de la vigilancia y control fiscal, en los casos que proceda, se imponen de conformidad con la normativa vigente.
10. Todos los aspectos que permitan la articulación adecuada de la vigilancia fiscal, el control social y el medio ambiente, se articulan con las Contralorías Delegadas para el Medio Ambiente, para la Participación Ciudadana, para la Estabilización y Consolidación, y para la Población Focalizada, acatando las orientaciones técnicas que en la materia establezcan dichas contralorías y colaborando en el cumplimiento de sus propósitos.
11. La información, los estudios, el análisis y los resultados de la vigilancia fiscal se articula con las Contralorías Delegadas para Economía y Finanzas Públicas, para la Participación Ciudadana, para la Estabilización y Consolidación, y para la Población Focalizada, acatando las orientaciones técnicas que en la materia establezcan dichas contralorías y colaborando en el cumplimiento de sus propósitos.
12. Se responde por los resultados e informes de vigilancia y control fiscal en su respectivo sector, sin perjuicio de la facultad de revisión de los mismos por parte del Contralor General; las actuaciones que correspondan se adelantan con el objeto de garantizar la transparencia, la eficiencia y la eficacia de la vigilancia y control fiscal.
13. Las políticas, los planes, los programas y las prioridades se proponen al Contralor General para el mejoramiento del el ejercicio de la vigilancia y control fiscal en su sector y se responde en todo el territorio nacional por el cumplimiento y buen desempeño de los indicadores y las metas acordadas en el proceso anual o plurianual de planificación que sean de la responsabilidad de dicha delegada.
14. Las fuentes de información, los flujos de la información, las materias de análisis, investigación y de resultados relevantes de su vigilancia fiscal, se definen de manera conjunta con las Contralorías Delegadas Generales, la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata y la Oficina de Planeación, observando como principio rector la simplificación y racionalización de las exigencias de información y evitando la duplicidad de solicitudes que de la misma se realicen a los sujetos pasivos de la vigilancia fiscal.
15. Se contribuye al desarrollo de metodologías estandarizadas, técnicas, transparentes y eficaces para el ejercicio de la vigilancia fiscal y los apoyos y orientaciones requeridos para el efecto por el Centro de Estudios Fiscales se solicitan explícitamente.
16. La propuesta de políticas, planes, programas y prioridades para el ejercicio de la vigilancia fiscal se lidera con las direcciones que la integran, con la gerencia departamental respectiva y con los grupos de vigilancia fiscal. Así mismo, la responsabilidad de cada cual en el cumplimiento de las metas y los indicadores de gestión y desempeño que se hubieren identificado se establecen explícitamente, garantizando su cumplimiento.
17. Se contribuye en la definición los procesos y procedimientos de vigilancia fiscal, que se regirán de acuerdo con los principios de la función administrativa señalados en el artículo 209 de la Constitución Política.
18. Las funciones que garanticen el adecuado, eficaz y eficiente ejercicio de la vigilancia fiscal, que no haya recibido por delegación del Contralor General de la República, se delegan en la Dirección de Vigilancia Fiscal, de conformidad con la normativa vigente.
19. Las auditorías intersectoriales, se conformarán e integrarán cuando las materias a auditar involucren a dos o más contralorías delegadas.
20. La vigilancia y seguimiento permanente a los recursos del sector, aseguran el patrimonio del estado, por fuera de los ejericios mismos de auditoría.
21. En los casos previstos en los artículos 273 de la Constitución Política, 108 de la Ley 42 de 1993, y el numeral 10 del artículo 30 de la Ley 80 de 1993, las licitaciones públicas abiertas por los sujetos pasivos de su vigilancia y control fiscal se adjudican por solictud del Contralor Delegado en audiencia pública.
22. El ejercicio de la vigilancia sobre la gestión pública y el buen desempeño de las autoridades administrativas se dirigirá para garantizar el desarrollo de los principios y definiciones básicas consagradas al respecto en la Ley 489 de 1998.
23. Los pronunciamiento y vigilancia respecto a la contratación de urgencia manifiesta de las entidades asignadas a su sector, se efectúa de conformidad con lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley 80 de 1993 y las demás disposiciones sobre la materia.
24. Las actuaciones especiales de fiscalización en su respecto sector, se dirigen y adelantan conforme a la reglamentación que expida el Contralor General de la República.
25. La formulación,implementación y evaluación de las políticas institucionales se adelantarán con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República. y los planes vigentes.
26. Las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional se articulan con las instancias internas y externas la gestión.
27. La gestión de la dependencia, se cumple teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
28. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
29. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
30. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
31. El talento humano de la dependencia es dirigido, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
32. El proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, se lidera teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
33. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno se hace de manera participativa en lo que corresponda a cada dependencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
34. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas publicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Directores de Vigilancia Fiscal 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario
Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Sector Minas y Energía
Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Sector Salud
Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Sector Trabajo
Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte
Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Sector Inclusión Social
Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Sector de Infraestructura
Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Sector Vivienda y Saneamiento Básico
Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Sector Comercio y Desarrollo Regional
Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Sector Justicia
Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Sector Defensa y Seguridad
Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Sector Gestión Pública e Instituciones Financieras
Dirección de Vigilancia de la Contraloría Delegada para el Medio Ambiente
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor Delegado del Respectivo Sector
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el proceso de control fiscal micro del respectivo sector, de acuerdo con las políticas, planes, programas proyectos y procedimientos institucionales, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir la formulación e implementación de las políticas, planes, programas y proyectos relativos a la vigilancia y control fiscal micro en su respectivo sector.
2. Dirigir el proceso de vigilancia y control fiscal y contribuir al cumplimiento de las metas y los indicadores de desempeño establecidos en la planeación anual o plurianual, de acuerdo con los lineamientos impartidos por el Contralor General de la República y el Contralor Delegado del correspondiente sector, así como, formular y adoptar las políticas que resulten necesarias para el mejoramiento continuo de la labor misional.
3. Dirigir la evaluación al cumplimiento de los principios de gestión y administración consagrados en la Ley 489 de 1998 y en especial de los planes y políticas de desarrollo administrativo, en las entidades del respectivo sector.
4. Dirigir la evaluación de la calidad y eficiencia del control interno de las entidades del respectivo sector e imprimirle orientación técnica a la misma.
5. Liderar el seguimiento a los planes de mejoramiento resultantes de los ejercicios de control fiscal con las entidades controladas, coordinando lo correspondiente con la Contraloría Delegada respectiva, de acuerdo con el reglamento que al respecto establezca el Contralor General de la República.
6. Dirigir y controlar las auditorías y demás ejercicios de control fiscal y responder por la eficacia y articulación de los mismos con las Contralorías Delegadas Generales en lo de su competencia, bajo la orientación del Contralor Delegado de su respectivo sector.
7. Proponer e implementar metodologías, sistemas técnicos y procedimientos que contribuyan a la estandarización, a la eficacia y a la eficiencia de la vigilancia y control fiscal para que sean adoptados por las autoridades competentes.
8. Responder ante el Contralor General de la República y ante el Contralor Delegado del respectivo sector, por la dirección de la ejecución de las auditorías, revisión de cuentas e indagaciones preliminares, y demás actuaciones relacionadas con la vigilancia y control fiscal.
9. Responder por las indagaciones preliminares que deban adelantarse como resultado de las auditorías realizadas u otra actuación de vigilancia y control fiscal, y atender los requerimientos que sobre la materia efectúen la Contraloría Delegada para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo y demás dependencias encargadas de adelantar procesos de responsabilidad fiscal.
10. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos, para lo cual deberá coordinarse con el correspondiente Contralor Delegado de Cada Sector y seguir sus directrices y las del Contralor General de la República.
11. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
12. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
13. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
14. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
15. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
16. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
17. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La formulación e implementación de las políticas, planes, programas y proyectos relativos a la vigilancia y control fiscal micro se dirige para el mejoramiento de la gestión institucional.
2. El proceso de vigilancia y control fiscal se dirige para dar cumplimiento a las metas y los indicadores de desempeño establecidos en la planeación anual o plurianual, de acuerdo con los lineamientos impartidos por el Contralor General de la República y el Contralor Delegado del correspondiente sector.
3. La evaluación del cumplimiento de los principios de gestión y administración consagrados en la Ley 489 de 1998 se dirige de confomidad con las normas y procedimientos vigentes.
4. La evaluación de la calidad y eficiencia del control interno de las entidades del respectivo sector se dirige de conformidad con la normatividad vigente.
5. El seguimiento a los planes de mejoramiento resultantes de los ejercicios de control fiscal con las entidades controladas, se lidera coordinando lo correspondiente de la Contraloría Delegada respectiva, de acuerdo con el reglamento que al respecto establezca el Contralor General de la República.
6. Las auditorías y demás ejercicios de control fiscal, se dirigen y controlan de conformidad con la normatividad vigente y los procedimientos implementados y se responde por la eficacia y articulación de los mismos con las Contralorías Delegadas Generales en lo de su competencia, bajo la orientación del Contralor Delegado de su respectivo sector.
7. Las metodologías, sistemas técnicos y procedimientos se proponen e implementan a fin de que contribuyen a la estandarización, a la eficacia y a la eficiencia de la vigilancia y control fiscal para que sean adoptados por las autoridades competentes.
8. La dirección de la ejecución de las auditorías, revisión de cuentas e indagaciones preliminares, y demás actuaciones relacionadas con la vigilancia y control fiscal se cumplen de acuerdo con los requeriminetos del Contralor General de la República y orientación del Contralor Delegado del respectivo sector.
9. Las indagaciones preliminares se adelantan de acuerdo con los requerimientos que sobre la materia efectúen la Contraloría Delegada para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo y demás dependencias encargadas de adelantar procesos de responsabilidad fiscal.
10. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección de Vigilancia Fiscal.
11. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
12. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
13. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
14. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
15. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
16. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, son administrados en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas publicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Técnicas de planeación
- Entidad, contexto y asunto de auditoría
- Sistema de información y comunicación
- Normatividad aplicable a las auditorías.
- Entidad, contexto y asunto de auditoría
- Sistema de información y comunicación
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Directores de Estudios Sectoriales 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario
Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Minas y Energía
Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Salud Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Trabajo
Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte
Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Inclusión Social
Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector de Infraestructura
Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Vivienda y Saneamiento Básico
Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Comercio y Desarrollo Regional
Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Justicia
Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Defensa y Seguridad
Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Gestión Pública e Instituciones Financieras
Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Medio Ambiente
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor Delegado del Respectivo Sector
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el proceso de control fiscal macro del respectivo sector, de acuerdo con las políticas, planes, programas proyectos y procedimientos institucionales, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir la implementación y formulación de las políticas, planes, programas y proyectos relativos a la vigilancia y control fiscal macro en su respectivo sector.
2. Dirigir los estudios de seguimiento y evaluación del desempeño de la gestión fiscal con respecto a los Planes de Desarrollo en lo pertinente a su respectivo sector, bajo la orientación de las Contralorías Delegadas competentes.
3. Dirigir los estudios sectoriales en materia organizacional, de gestión, fiscales y de política pública, establecer las limitaciones propias del sector o sistema administrativo respectivo y formular propuestas y recomendaciones de tipo macrosectorial para el fortalecimiento del ejercicio del control fiscal.
4. Dirigir los estudios sobre el sistema nacional de control interno y la forma como éste se desarrolla en el respectivo sector.
5. Dirigir el estudio y concepto sobre la eficiencia en el cumplimiento de los principios de la función administrativa de las reformas administrativas sectoriales.
6. Proponer, en coordinación con la Oficina de Planeación, indicadores de tipo sectorial que permitan evaluar el desempeño de las políticas públicas y la intervención del Estado en el sector respectivo, evaluar los resultados de estos indicadores y el cumplimiento de las metas institucionales.
7. Dirigir la elaboración de estadísticas sectoriales para la conceptualización del desempeño fiscal, administrativo, institucional y de políticas públicas.
8. Dirigir y orientar en una perspectiva sectorial, la identificación de los problemas que resulten de la gestión de las entidades públicas y su presencia en los niveles administrativos, organizacionales, fiscales y financieros, de forma que la Contraloría Delegada, a través de la Dirección de Vigilancia Fiscal, pueda elaborar un mapa sectorial de riesgos que le permita priorizar sus intervenciones y contextualizar con una visión integral el ejercicio de la vigilancia y control fiscal.
9. Identificar y aportar la información sectorial necesaria para el desarrollo de las funciones de la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas, en particular para los temas macro de naturaleza fiscal y de desempeño económico de los sectores, así como aquella relacionada con el cumplimiento de los objetivos de las políticas públicas.
10. Dirigir la elaboración de los mapas de riesgos correspondientes al sector para orientar las acciones prioritarias de vigilancia y control fiscal, los cuales deberán presentarse a la Oficina de Planeación debidamente actualizados en cada una de las vigencias fiscales.
11. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
12. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
13. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
14. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
16. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
17. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
18. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La implementación y formulación de las políticas, planes, programas y proyectos relativos a la vigilancia y control fiscal macro se dirige en su respectivo sector, de conformidad con la normatividad vigente.
2. Los estudios de seguimiento y evaluación del desempeño de la gestión fiscal respecto a los Planes de Desarrollo en lo pertinente a su respectivo sector, se dirige bajo la orientación de las Contralorías Delegadas competentes.
3. Las limitaciones propias del sector o sistema administrativo se identifican en los estudios sectoriales en materia organizacional, de gestión, fiscales y de política pública, y se formulan propuestas y recomendaciones de tipo macrosectorial para el fortalecimiento del ejercicio del control fiscal.
4. Los estudios sobre el sistema nacional de control interno y la forma como éste se desarrolla en el respectivo sector se dirigen de acuerdo con la normatividad y metodologías previstas para tal fin.
5. El estudio y concepto sobre la eficiencia en el cumplimiento de los principios de la función administrativa de las reformas administrativas sectoriales se dirige de acuerdo a la normatividad vigente.
6. Los indicadores de tipo sectorial para evaluar el desempeño de las políticas públicas y la intervención del Estado en el sector respectivo, se proponen en coordinación con la Oficina de Planeación y permiten evaluar el desempeño de las políticas públicas y la intervención del Estado en el sector respectivo
7. La elaboración de estadísticas sectoriales se dirige para la conceptualización del desempeño fiscal, administrativo, institucional y de políticas públicas.
8. La identificación de los problemas que resulten de la gestión de las entidades públicas y su presencia en los niveles administrativos, organizacionales, fiscales y financieros, se dirige desde una perspectiva sectorial, de forma que la Contraloría Delegada, a través de la Dirección de Vigilancia Fiscal, pueda elaborar un mapa sectorial de riesgos que le permita priorizar sus intervenciones y contextualizar con una visión integral el ejercicio de la vigilancia y control fiscal.
9. La información sectorial, se identifica y aporta en particular para los temas macro de naturaleza fiscal y de desempeño económico de los sectores, así como aquella relacionada con el cumplimiento de los objetivos de las políticas públicas para facilitar el desarrollo de las funciones de la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas.
10. La elaboración de los mapas de riesgos correspondientes al sector se dirigede acuerdo con las metodologías y procedimientos previstos, para orientar las acciones prioritarias de vigilancia y control fiscal.
11. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección de Estudios Sectoriales.
12. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
13. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
14. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
16. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
17. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, son administrados en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas publicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Técnicas de planeación
- Entidad, contexto y asunto de auditoría
- Sistema de información y comunicación
- Normatividad aplicable a las auditorías
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Contralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo - 04
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Contralor Delegado
GRADO 04
DEPENDENCIA Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la planeación, ejecución y seguimiento de las actuaciones y procesos de responsabilidad fiscal, intervención judicial y cobro coactivo, establecido los lineamientos y políticas requeridas para su desarrollo, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Liderar la definición de las políticas sobre responsabilidad fiscal, cobro coactivo e intervención en procesos penales que se adelanten por delitos que atenten contra intereses patrimoniales del Estado.
2. Dirigir, orientar y monitorear los planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República en materia de responsabilidad fiscal, cobro coactivo e intervención en procesos penales, en coordinación con las demás dependencias competentes.
3. Dirigir y adelantar en primera instancia los procesos de responsabilidad fiscal cuyos presuntos responsables fiscales sean altos funcionarios del Estado, conforme a la reglamentación interna, y lo demás que le sean asignados directamente por el Contralor General de la República.
4. Asumir directamente o asignar a la Unidad de Responsabilidad Fiscal, por competencia prevalente, el conocimiento de las indagaciones preliminares y los procesos de responsabilidad fiscal que adelante cualquier dependencia de la Contraloría General de la República, en el estado que se encuentren, mediante acto administrativo.
5. Dirigir y adelantar en segunda instancia los procesos de responsabilidad fiscal que conozca en primera instancia la Unidad de Responsabilidad Fiscal. Lo anterior sin perjuicio de las competencias que pueda determinar el Contralor General de la República para el conocimiento de estos asuntos.
6. Dirigir y controlar las Unidades y Direcciones que integran la Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo.
7. Dirigir el reparto de los asuntos de competencia de las Unidades que integran la Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, y efectuar el seguimiento correspondiente.
8. Velar por la actualización del sistema de información de los nombres de las personas naturales o jurídicas a quienes se les haya dictado fallo con responsabilidad fiscal debidamente ejecutoriado, así como dirigir la preparación y difusión el Boletín de Responsables Fiscales, definiendo las condiciones para el reporte de la información correspondiente.
9. Monitorear y controlar el trámite de las denuncias, hallazgos fiscales, indagaciones preliminares, procesos de responsabilidad fiscal y procesos de cobro coactivo a cargo de las dependencias a su cargo y de las Gerencias Departamentales Colegiadas de la Contraloría General de la República, para lo cual pondrá los informes que considere pertinentes.
10. Unificar los criterios en materia de responsabilidad fiscal, cobro coactivo e intervención judicial al interior de la Contraloría General de la República, en coordinación con la Oficina Jurídica de la Entidad.
11. Dirigir, orientar y definir los criterios, para la intervención judicial de la Contraloría General de la República en procesos penales en defensa de los intereses patrimoniales del Estado.
12. Promover la celebración de convenios con otros organismos de control del Estado para optimizar el ejercicio del control en el desarrollo de procesos de responsabilidad fiscal y demás acciones de resarcimiento al patrimonio público.
13. Articular con la Oficina Jurídica de la Contraloría General de la República la defensa de los intereses de la Nación en los procesos jurisdiccionales o administrativos que se originen en procesos de responsabilidad fiscal o de cobro coactivo.
14. Dirigir y orientar el apoyo técnico requerido por las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, para adelantar procesos de responsabilidad fiscal y de cobro coactivo, y para la intervención judicial en procesos penales.
15. Articular con la Unidad de Cooperación Nacional e Internacional de Prevención, Investigación e Incautación de Bienes, el intercambio de información, pruebas y conocimientos que permita detectar bienes, cuentas, inversiones y otros activos de personas naturales o jurídicas investigadas o responsabilizadas por la causación de daños al patrimonio público para solicitar el decreto de medidas cautelares en el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal y cobro coactivo.
16. Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
17. Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
18. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
19. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
20. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
21. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
22. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
23. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
24. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
25. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La definición de las políticas sobre responsabilidad fiscal, cobro coactivo e intervención en procesos penales que se adelanten por delitos que atenten contra intereses patrimoniales del Estado son lideradas de acuerdo con los procedimientos y normatividad vigente.
2. Los planes, programas y proyectos de la Contraloría General de la República en materia de responsabilidad fiscal, cobro coactivo e intervención en procesos penales, son dirigidos, orientados y monitoreados en coordinación con las demás dependencias competentes, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
3. Los procesos de responsabilidad fiscal cuyos presuntos responsables fiscales sean altos funcionarios del Estado, son dirigidos y adelantados conforme a la reglamentación interna, y lo demás que le sean asignados directamente por el Contralor General de la República.
4. El conocimiento de las indagaciones preliminares y los procesos de responsabilidad fiscal que adelante cualquier dependencia de la Contraloría General de la República, en el estado que se encuentren,, se asume directamente o se asigna a la Unidad de Responsabilidad Fiscal, por competencia prevalente, de acuerdo con la normatividad vigente y mediante acto administrativo.
5. Los procesos de responsabilidad fiscal que conozca en primera instancia por la Unidad de Responsabilidad Fiscal son dirigidos y adelantados en segunda instancia de acuerdo con la normatividad vigente, sin perjuicio de las competencias que pueda determinar el Contralor General de la República para el conocimiento de estos asuntos..
6. Las Unidades y Direcciones que integran la Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo son dirigidas y controladas, de acuerdo con los procedimientos y normatividad vigente.
7. El reparto de los asuntos de competencia de las Unidades que integran la Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, y el seguimiento correspondiente, es dirigido y efectuado, de acuerdo con las necesidades de cada dependencia, siguiendo los procedimientos establecidos.
8. El sistema de información de los nombres de las personas naturales o jurídicas a quienes se les haya dictado fallo con responsabilidad fiscal debidamente ejecutoriado, se mantiene actualizado, de acuerdo con los procedimientos establecidos. La preparación y difusión del Boletín de Responsables Fiscales se dirige definiendo las condiciones para el reporte de la información correspondiente.
9. El trámite de las denuncias, hallazgos fiscales, indagaciones preliminares, procesos de responsabilidad fiscal y procesos de cobro coactivo a cargo de las dependencias a su cargo y de las Gerencias Departamentales Colegiadas de la Contraloría General de la República, se monitorea y controla, de acuerdo con los procedimientos y normatividad vigente.
10. Los criterios en materia de responsabilidad fiscal, cobro coactivo e intervención judicial al interior de la Contraloría General de la República, se unifican y difunden en coordinación con la Oficina Jurídica de la Entidad, de acuerdo con los procedimientos y normatividad vigente.
11. Los criterios, para la intervención judicial de la Contraloría General de la República en procesos penales en defensa de los intereses patrimoniales del Estado, se dirigen, orientan y definen, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
12. La celebración de convenios con otros organismos de control del Estado para optimizar el ejercicio del control en el desarrollo de procesos de responsabilidad fiscal y demás acciones de resarcimiento al patrimonio público, se promueve de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
13. La defensa de los intereses de la Nación en los procesos jurisdiccionales o administrativos que se originen en procesos de responsabilidad fiscal o de cobro coactivo, se articula con la Oficina Jurídica de la Contraloría General de la República, de acuerdo con los procedimientos y normatividad vigente.
14. El apoyo técnico requerido por las dependencias competentes de la Contraloría General de la República, para adelantar procesos de responsabilidad fiscal y de cobro coactivo, y para la intervención judicial en procesos penales, se dirige y orienta, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
15. El intercambio de información, pruebas y conocimientos que permita detectar bienes, cuentas, inversiones y otros activos de personas naturales o jurídicas investigadas o responsabilizadas por la causación de daños al patrimonio público para solicitar el decreto de medidas cautelares en el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal y cobro coactivo es coordinado con la Unidad de Cooperación Nacional e Internacional de Prevención, Investigación e Incautación de Bienes, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
16. La formulación,implementación y evaluación de las políticas institucionales se lidera con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República. y los planes vigentes.
17. Las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional se articulan con las instancias internas y externas la gestión.
18. La gestión de la dependencia, se cumple teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
19. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
20. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
21. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
22. El talento humano de la dependencia es dirigido, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
23. El proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, se lidera teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
24. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno se hace de manera participativa en lo que corresponda a cada dependencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
25. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Derecho procesal
- Argumentación y lógica jurídica
- Procedimiento de Cobro Coactivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Contralor Delegado Intersectorial de Unidad de Responsabilidad Fiscal - 04
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Contralor Delegado Intersectorial
GRADO 04
DEPENDENCIA Unidad de Responsabilidad Fiscal
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
I. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el desarrollo y seguimiento de los procesos de responsabilidad fiscal que se adelanten, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
II. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Adelantar y decidir en segunda instancia y en grado de consulta los procesos de responsabilidad fiscal conocidos en el Nivel Central y Desconcentrado de la Contraloría General de la República, y los demás que le sean asignados por el Contralor General de la República y el Contralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo.
2. Dirigir y adelantar las indagaciones preliminares y conocer en primera instancia los procesos de responsabilidad fiscal asignados por el Contralor General de la República o por el Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, en ejercicio de la competencia prevalente o cambio de radicación.
3. Remitir a la Unidad de Cobro Coactivo o la dependencia que corresponda, las providencias ejecutoriadas para dar inicio al procedimiento administrativo de cobro coactivo, para lo cual coordinará lo pertinente con los operadores jurídicos fiscales de primera instancia, emitiendo las directrices a las que haya lugar.
4. Dirigir, adelantar y decidir los procesos sancionatorios de su competencia de conformidad con la normativa vigente.
5. Consolidar las listas de auxiliares de la justicia que puedan intervenir en los procesos de responsabilidad fiscal adelantados por la Contraloría General de la República. Asegurar la comparecencia al proceso de los mismos, la cual es obligatoria.
6. Dirigir y hacer seguimiento al uso de las facultades de policía judicial por parte de los servidores que integran su equipo, en el marco de sus competencias, en los términos señalados en la normativa que regula la materia.
7. Ejecutar las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de responsabilidad fiscal, y participar en su formulación.
8. Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
9. Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
10. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
11. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
12. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
13. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
14. Dirigir el talento humano del grupo de profesionales asignados a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente, cuando desempeñe funciones de jefe de unidad deberá garantizar el funcionamiento de toda la dependencia.
15. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
16. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
17. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia a la que hace parte.
III. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Los procesos de responsabilidad fiscal conocidos en el Nivel Central y Desconcentrado de la Contraloría General de la República, y los demás que le sean asignados por el Contralor General de la República y el Contralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, son dirigidos y adelantados en segunda instancia y en grado de consulta, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
2. Las indagaciones preliminares y conocer en primera instancia los procesos de responsabilidad fiscal asignados por el Contralor General de la República o por el Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, en ejercicio de la competencia prevalente o cambio de radicación, se dirigen y adelantan de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
3. Las providencias ejecutoriadas para dar inicio al procedimiento administrativo de cobro coactivo, son remitidas a la unidad de Cobro Coactivo o a la dependencia que corresponda, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
4. Los procesos sancionatorios son dirigidos y adelantados de acuerdo con su competencia, de acuerdo con la normatividad vigente.
5. Las listas de auxiliares de la justicia que puedan intervenir en los procesos de responsabilidad fiscal adelantados por la Contraloría General de la República se consolida, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
6. El uso de las facultades de policía judicial por parte de los servidores que integran el equipo de trabajo de la dependencia, en el marco de sus competencias, se dirige y se le efectúa el seguimiento en los términos señalados en la normativa que regula la materia.
7. Las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de responsabilidad fiscal, se formulan, ejecutan y se efectúa el seguimiento y control, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
8. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
9. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
10. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
11. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
13. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Derecho procesal
- Argumentación y lógica jurídica
V. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Director de Investigaciones - 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Investigaciones
CARGO JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Responsabilidad Fiscal
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el desarrollo y seguimiento de las investigaciones fiscales en el marco de los procesos de responsabilidad fiscal, intervención judicial y cobro coactivo que se adelanten, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir y adelantar las indagaciones preliminares y conocer en primera instancia o única instancia los procesos de responsabilidad fiscal que no corresponda adelantar a otra dependencia o autoridad, o los que le sean asignados por el Contralor General de la República o por el Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo.
2. Dirigir y adelantar los procesos sancionatorios de su competencia de conformidad con la normativa vigente.
3. Atender los lineamientos del Contralor General de la República y del Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, en materia de responsabilidad fiscal.
4. Dirigir y hacer seguimiento al uso de las facultades de policía judicial por parte de los servidores de la Dirección, en el marco de sus competencias, en los términos señalados en la normativa que regula la materia.
5. Ejecutar las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de responsabilidad fiscal, y participar en su formulación.
6. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
7. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
8. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
9. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
10. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
11. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
12. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
13. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las Indagaciones preliminares y los procesos de primera o única instancia que no corresponda adelantar a otra dependencia o autoridad, o los que le sean asignados por el Contralor General de la República o por el Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, se dirigen y adelantan, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
2. Los procesos sancionatorios de su competencia de conformidad con la normativa vigente, son dirigidos y adelantados de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
3. Los lineamientos del Contralor General de la República y del Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, en materia de responsabilidad fiscal, son atendidos, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
4. El seguimiento al uso de las facultades de policía judicial por parte de los servidores de la Dirección, en el marco de sus competencias, se dirige y se efectúa seguimiento de acuerdo con los términos señalados en la normativa que regula la materia.
5. Las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de responsabilidad fiscal se formulan y ejecutan de acuerdo con las necesidades de la entidad, siguiendo los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
6. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
7. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
8. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
9. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
10. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
11. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Derecho procesal
- Argumentación y lógica jurídica
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Jefe de Unidad de Cobro Coactivo - 04
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Jefe de Unidad
GRADO 04
DEPENDENCIA Unidad de Cobro coactivo
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el desarrollo y seguimiento de los procesos de cobro coactivo que se adelanten, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir el recaudo de los recursos derivados de las obligaciones creadas con ocasión de los fallos ejecutoriados de responsabilidad fiscal tendientes al resarcimiento del daño al patrimonio público.
2. Conocer en segunda instancia los procedimientos de cobro coactivo, conforme a las competencias que establezca el Contralor General de la República.
3. Dirigir el recaudo de las multas y demás créditos derivados de los documentos que prestan mérito ejecutivo a favor del Estado que le corresponde ejecutar a la Entidad, conforme a la ley; para el efecto librará mandamiento de pago y decretará las medidas cautelares a las que haya lugar.
4. Dirigir y adelantar los procesos sancionatorios de su competencia de conformidad con la normativa vigente.
5. Formular las directrices y orientaciones para el decreto de medidas cautelares dentro de los procedimientos de cobro coactivo.
6. Consolidar las listas de auxiliares de la justicia que puedan intervenir en los procesos de cobro coactivo adelantados por la Contraloría General de la República. La comparecencia al proceso será obligatoria una vez efectuada la designación.
7. Ejecutar las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de cobro coactivo.
8. Decidir sobre la exclusión de la gestión de recaudo por prescripción o remisibilidad en los casos propuestos por las Direcciones de Cobro Coactivo.
9. Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
10. Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
11. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
12. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
13. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
14. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
16. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
17. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
18. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. El recaudo de los recursos derivados de las obligaciones creadas con ocasión de los fallos ejecutoriados de responsabilidad fiscal tendientes al resarcimiento del daño al patrimonio público es dirigido y liderado de acuerdo a los procedimientos, parámetros y normatividad vigente.
2. La segunda instancia de los procesos de cobro coactivo es conocida y tramitada conforme a las competencias que establezca el Contralor General de la República, siguiendo los procedimientos y la normatividad vigente.
3. El recaudo de las multas y demás créditos derivados de los documentos que prestan mérito ejecutivo a favor del Estado que le corresponde ejecutar a la Entidad es dirigido de acuerdo a los procedimientos y la normatividad vigente.
4. Los procesos sancionatorios de su competencia son dirigidos y adelantados conforme los procedimientos y con la normativa vigente.
5. Las directrices y orientaciones para el decreto de medidas cautelares dentro de los procedimientos de cobro coactivo son formuladas conforme los procedimientos, parámetros y normatividad vigente.
6. Las listas de auxiliares de la justicia que puedan intervenir en los procesos de cobro coactivo adelantados por la Contraloría General de la República son consolidadas de acuerdo a los parámetros y normatividad vigente.
7. Las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de cobro coactivo son dirigidas y ejecutadas conforme los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
8. La exclusión de la gestión de recaudo por prescripción o remisibilidad en los casos propuestos por las Direcciones de Cobro Coactivo, son decididas de acuerdo al procedimientos establecidos y normatividad vigente.
9. La formulación,implementación y evaluación de las políticas institucionales se adelantarán con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
10. Las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional se articulan con las instancias internas y externas la gestión.
11. La gestión de la dependencia, se cumple teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
12. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
13. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
14. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15. El talento humano de la dependencia es dirigido, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
16. El proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, se lidera teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
17. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno se hace de manera participativa en lo que corresponda a cada dependencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
18. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre cobro coactivo
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Derecho procesal
- Argumentación y lógica jurídica
- Procedimiento de cobro coactivo
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Director de Cobro Coactivo - 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Cobro Coactivo
CARGO JEFE INMEDIATO Jefe de Unidad de Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir las actuaciones fiscales de cobro coactivo que se adelanten, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir y adelantar en primera instancia, conforme a las competencias que establezca el Contralor General de la República, los procedimientos de cobro coactivo y cobro persuasivo.
2. Dirigir y adelantar en segunda instancia, conforme a las competencias que establezca el Contralor General de la República, los procedimientos de cobro coactivo adelantados en primera instancia en el Nivel Desconcentrado de la Contraloría General de la República.
3. Dirigir el recaudo de los recursos derivados de las obligaciones creadas con ocasión de los fallos de responsabilidad fiscal tendientes al resarcimiento del daño al patrimonio público. Para el efecto librará mandamiento de pago y decretará las medidas cautelares a las que haya lugar o hará seguimiento a las decretadas dentro del proceso de responsabilidad fiscal.
4. Dirigir el recaudo de las multas y demás créditos derivados de los documentos que prestan mérito ejecutivo a favor del Estado que le corresponde ejecutar a la Entidad, conforme a la ley, para el efecto librará mandamiento de pago y decretará las medidas cautelares a las que haya lugar.
5. Clasificar las obligaciones de los procesos a su cargo y someter a la decisión del Jefe de la Unidad de Cobro Coactivo los casos que deban ser excluidos de la gestión de recaudo por difícil cobro, remisibilidad, o cuando la relación costo beneficio no justifique el adelantamiento del proceso de cobro coactivo, independientemente de la naturaleza del título ejecutivo.
6. Dirigir y adelantar los procesos sancionatorios de su competencia de conformidad con la normativa vigente.
7. Atender los lineamientos del Contralor General de la República y del Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, en materia de cobro coactivo.
8. Dirigir, ejecutar y formular las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de cobro coactivo, y participar en su formulación.
9. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
10. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
11. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
12. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
13. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
14. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
15. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
16. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La primera instancia de los procedimientos de cobro coactivo y cobro persuasivo es dirigida y adelantada conforme a las competencias que establezca el Contralor General de la República, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
2. La segunda instancia de los procedimientos de cobro coactivo es dirigida y adelantada en primera instancia en el Nivel Desconcentrado de la Contraloría General de la República, se adelantan de acuerdo con los procedimientos establecidos dando cumplimiento a la normatividad vigente.
3. El recaudo de los recursos derivados de las obligaciones creadas con ocasión de los fallos de responsabilidad fiscal tendientes al resarcimiento del daño al patrimonio público es dirigido conforme los procedimientos y la normatividad vigente.
4. El recaudo de las multas y demás créditos derivados de los documentos que prestan mérito ejecutivo a favor del Estado que le corresponde ejecutar a la Entidad, conforme a la ley es dirigido de acuerdo a los procedimientos y normatividad vigente.
5. Las obligaciones de los procesos a su cargo son clasificados y se someten a la decisión del Jefe de la Unidad de Cobro Coactivo los que deban ser excluidos de la gestión de recaudo por difícil cobro, remisibilidad, o cuando la relación costo beneficio no justifique el adelantamiento del proceso de cobro coactivo, independientemente de la naturaleza del título ejecutivo, siguiendo los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
6. Los procesos sancionatorios de su competencia son dirigidos y adelantados de conformidad con los procedimientos y la normativa vigente.
7. Los lineamientos del Contralor General de la República y del Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, en materia de cobro coactivo son atendidos y ejecutados de acuerdo a los procedimientos y normatividad vigente.
8. Las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de cobro coactivo son, dirigidos, ejecutadas y formuladas de acuerdo con las necesidades de la dependencia y la entidad, siguiendo los lineamientos, procedimientos y normatividad vigente.
9. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
10. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
11. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
12. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
13. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
14. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
15. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre cobro coactivo
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Derecho procesal
- Argumentación y lógica jurídica
- Procesos de Jurisdicción Coactiva
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Jefe de Unidad de Intervención Judicial - 04
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Jefe de Unidad
GRADO 04
DEPENDENCIA Unidad de Intervención judicial
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor Delegado para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el desarrollo y seguimiento de los procesos de intervención judicial que se adelanten, de conformidad con los procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Liderar la vigilancia de las entidades afectadas por delitos contra la administración pública y que atentan contra intereses patrimoniales del Estado, para que intervengan como víctima o parte civil en los procesos penales respectivos, y compulsar copias a la autoridad disciplinaria que corresponda cuando incumplan dicha obligación.
2. Dirigir la intervención como víctima o parte civil en procesos penales adelantados por delitos que atenten contra los intereses patrimoniales del Estado, bajo los lineamientos del Contralor General de la República y del Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, cuando no intervenga la entidad afectada.
3. Dirigir y organizar la intervención en procesos penales en el nivel central y desconcentrado de la Contraloría General de la República.
4. Dirigir y adelantar los procesos sancionatorios de su competencia de conformidad con la normativa vigente.
5. Dirigir y ejecutar las políticas, los planes y programas de la Contraloría General de la República en materia de intervención en procesos penales.
6. Liderar la formulación, implementación y evaluación de las políticas institucionales con base en el marco normativo aplicable a la Contraloría General de la República y los planes vigentes.
7. Articular con las instancias internas y externas la gestión las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional.
8. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
9. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
10. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
11. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
13. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
14. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
15. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La vigilancia de la intervención como víctima o parte civil en procesos penales adelantados por delitos que atenten contra los intereses patrimoniales del Estado, se lidera y efectúa de acuerdo con la normatividad vigente; cuando se incumple esta obligación se compulsan las copias a la autoridad disciplinaria que corresponda.
2. La intervención como víctima o parte civil en procesos penales adelantados por delitos que atenten contra los intereses patrimoniales del Estado, bajo los lineamientos del Contralor General de la República y del Contralor Delegado para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, cuando no intervenga la entidad afectada se dirige de conformidad con la normatividad vigente.
3. La intervención en procesos penales en el nivel central y desconcentrado de la Contraloría General de la República, se dirige y organiza de acuerdo con los procedimientos establecidos dando cumplimiento a la normatividad vigente.
4. Los procesos sancionatorios de competencia de la dependencia, son dirigidos y adelantados de conformidad con los procedimientos establecidos dando cumplimiento a la normatividad vigente.
5. Las políticas, planes y programas en materia de intervención en procesos penales se dirige y ejecutan de acuerdo con los procedimientos establecidos dando cumplimiento a la normatividad vigente.
6. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección. 7. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesid
ades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
8. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
9. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
10. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
11. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
12. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Normatividad vigente sobre responsabilidad fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información
- Metodología de proyectos
- Administración del Talento Humano
- Derecho procesal
- Argumentación y lógica jurídica
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Gerente Administrativo y Financiero 04
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Gerente
GRADO 04
DEPENDENCIA Gerencia Administrativa y Financiera
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir los asuntos financieros, de contratación pública, bienes, servicios administrativos, infraestructura y gestión documental de la Entidad acorde con la normatividad vigente, el plan estratégico y las políticas de la entidad para garantizar el manejo de los recursos y el cumplimiento de las funciones institucionales.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir, controlar y evaluar la ejecución de los programas y actividades relacionadas con los asuntos financieros, de contratación pública, bienes, servicios administrativos, infraestructura y gestión documental de la Entidad.
2. Proponer, para la adopción por parte del Contralor General, las políticas, planes y programas que en materia de competencia de la Gerencia, para el buen funcionamiento de la Contraloría General de la República.
3. Impartir los lineamientos, directrices, interpretaciones, orientaciones, herramientas y procedimientos que en materia de gestión administrativa deben cumplir las dependencias de la Contraloría General de la República.
4. Gestionar la consecución de recursos ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación, para el desarrollo de los planes, programas y proyectos institucionales.
5. Presentar el anteproyecto anual de presupuesto, en coordinación con la Oficina de Planeación.
6. Formular los lineamientos para la ejecución de planes, programas y demás acciones relacionadas con la gestión presupuestal, contable y de tesorería de la Contraloría General de la República.
7. Dirigir la elaboración de la Cuenta de Manejo y Gestión que debe rendir el Contralor General de la República a la Auditoría General de la República.
8. Dirigir la ejecución de los planes, programas, proyectos, procesos y actividades en materia de servicios generales y recursos físicos y el suministro oportuno y eficiente de los mismos para el funcionamiento de la Contraloría General de la República.
9. Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones y el Plan Anual de Compras de la Entidad, de acuerdo con la planeación presupuestal adoptada por la Entidad, e impartir las directrices y los lineamientos para su ejecución.
10. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
11. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
12. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
13. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
14. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
15. Liderar el proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
16. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
17. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
18. Dirigir y controlar la administración de bienes patrimoniales o puestos a disposición de la Entidad y garantizar su conservación.
19. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La ejecución de los programas y actividades relacionadas con los asuntos financieros, de contratación pública, bienes, servicios administrativos, infraestructura y gestión documental de la Entidad se dirige, controla y evalúa de acuerdo con las normas y lineamientos.
2. Las políticas, planes y programas que en materia de competencia de la Gerencia, son propuestas para la adopción por parte del Contralor General, para el buen funcionamiento de la Contraloría General de la República.
3. Los lineamientos, directrices, interpretaciones, orientaciones, herramientas y procedimientos que en materia de gestión administrativa deben cumplir las dependencias de la Contraloría General de la República son impartidos de conformidad con la normatividad vigente.
4. La consecución de recursos ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación, para el desarrollo de los planes, programas y proyectos institucionales, se gestiona de manera oportuna y bajo las normas y procedimientos previstos para tal fin.
5. El anteproyecto anual de presupuesto, se presenta en coordinación con la Oficina de Planeación.
6. Los lineamienstos para la ejecución de planes, programas y demás acciones relacionadas con la gestión presupuestal, contable y de tesorería de la Contraloría General de la República, se formulan de conformidad con la ley.
7. La ealboración de la Cuenta de Manejo y Gestión que debe rendir el Contralor General de la República a la Auditoría General de la República, se dirige de acuerdo con las normas y medologías previstas.
8. Los planes, programas, proyectos, procesos y actividades en materia de servicios generales y recursos físicos y el suministro oportuno y eficiente de los mismos para el funcionamiento de la Contraloría General de la República¸ se dirige conforme lo establece la normatividad vigente, metodología y procedimientos.
9. El Plan Anual de Adquisiciones y el Plan Anual de Compras de la Entidad, se aprueba de acuerdo con la planeación presupuestal adoptada por la Entidad, las directrices y los lineamientos para su ejecución.
10. Las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional se articulan con las instancias internas y externas la gestión.
11. La gestión de la dependencia, se cumple teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
12. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
13. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
14. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15. El talento humano de la dependencia es dirigido, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
16. El proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, se lidera teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
17. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno se hace de manera participativa en lo que corresponda a cada dependencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
18. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas publicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
- Hacienda Pública
- Contratación Estatal
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Director de Contratación 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Contratación
CARGO JEFE INMEDIATO Gerente Administrativo y Financiero
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la gestión y desarrollo de los procesos de adquisición de bienes y servicios, de acuerdo con los procedimientos establecidos, la necesidad de la entidad y dando cumplimiento a la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir y adelantar todos los trámites y procedimientos relacionados con la gestión contractual de la Contraloría General de la República.
2. Liderar la elaboración del Plan Anual de Adquisiciones, en coordinación con las diferentes dependencias de la Entidad y velar por su adecuado cumplimiento.
3. Dirigir la proyección de los actos administrativos y demás documentos que se originen con ocasión de la gestión contractual de la Entidad.
4. Impartir lineamientos para el desarrollo de las funciones de supervisión de los contratos que suscriba la Contraloría General de la República.
5. Orientar a las dependencias de la Contraloría General de la República en lo que sea de su competencia, en especial en la elaboración de los documentos técnicos, jurídicos y financieros requeridos en desarrollo del proceso de contratación, incluyendo los estudios del sector.
6. Participar junto con la Gerencia Administrativa y Financiera en la formulación, adopción y seguimiento al plan estratégico y planes de mejoramiento de la Gerencia, de acuerdo con las políticas institucionales.
7. Liderar la elaboración y actualización de los Manuales de Contratación, procedimientos y demás herramientas que se requieran para garantizar el normal desarrollo del proceso de contratación en la Contraloría General de la República.
8. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
9. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
10. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
11. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
13. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
14. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
15. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República o el Gerente Administrativo y Financiero, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Todos los trámites y procedimientos relacionados con la gestión contractual de la Contraloría General de la República, se dirigen y adelantan de acuerdo con la normatividad vigente, procesos, procedimientos y metologías previstos.
2. La elaboración del Plan Anual de Adquisiciones, se lidera en coordinación con las diferentes dependencias de la Entidad y se vela por su adecuado cumplimeinto.
3. La proyección de los actos administrativos y demás documentos que se originen con ocasión de la gestión contractual de la Entidad se dirige de acuerdo con la normatividad vigente, procesos, procedimientos y metologías previstos.
4. Los lineamientos para el desarrollo de las funciones de supervisión de los contratos que suscriba la Contraloría General de la República, se imparten de acuerdo con la normativia y reglamentación interna vigente.
5. Las dependencias de la Contraloría General de la República son orientadas en la elaboración de los documentos técnicos, jurídicos y financieros requeridos en desarrollo del proceso de contratación, incluidos los estudios del sector.
6. La formulación, adopción y seguimiento al plan estratégico y planes de mejoramiento de la Gerencia, se realiza junto con la Gerencia Administrativa y Financiera y de acuerdo con las políticas institucionales.
7. La elaboración y actualización de los Manuales de Contratación, procedimientos y demás herramientas que se requieran para garantizar el normal desarrollo del proceso de contratación en la Contraloría General de la República se lidera a partir de las disposiciones legales y técnicas aplicables.
8. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
9. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
10. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
11. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
12. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
13. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
14. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, son administrados en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas públicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
- Contratación Estatal
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración Financiera Administración Bancaria y Financiera Administración de Empresas Administración de Empresas y Finanzas Administración de Negocios Administración Pública Administración Publica Territorial Administración y Dirección de Empresas Administración y Finanzas Banca y Finanzas Internacionales Economía Finanzas Finanzas y Negocios Internacionales Finanzas y Relaciones Internacionales Gestión Empresarial Banca y Finanzas del NBC de Administración. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Economía, Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Director de Infraestructura, Bienes y Servicios 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Infraestructura, Bienes y Servicios
CARGO JEFE INMEDIATO Gerente Administrativo y Financiero
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la gestión y desarrollo de los procesos de la gestión de recursos físicos de la entidad, de acuerdo con los procedimientos establecidos, la necesidad de la entidad y dando cumplimiento a la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir, diseñar promover y apoyar la implementación de políticas, estrategias, procedimientos e indicadores tendientes a optimizar y mejorar la administración de los bienes a cargo de la Entidad.
2. Administrar los bienes a cargo de la entidad garantizando su conservación y uso eficiente.
3. Dirigir y realizar las actividades relacionadas con el inventario de los bienes de la Entidad y mantener actualizado el registro del estado de funcionamiento, mantenimiento y registro documental de la propiedad, planta, equipo, incluyendo el parque automotor.
4. Proponer proyectos y programas de infraestructura física y hacer seguimiento a la gestión de los mismos.
5. Dirigir y administrar el parque automotor de la Contraloría General de la República.
6. Dirigir las actividades necesarias para garantizar el oportuno desplazamiento de los funcionarios en el cumplimiento de sus funciones misionales.
7. Orientar a las demás dependencias de la Entidad en el ámbito de su competencia.
8. Dirigir la elaboración e implementación de los planes operativos anuales en el ámbito de su competencia, de acuerdo con la metodología diseñada por la Oficina de Planeación.
9. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
10. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
11. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
12. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
13. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
14. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
15. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
16. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República o el Gerente Administrativo y Financiero, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La implementación de políticas, estrategias, procedimientos e indicadores tendientes a optimizar y mejorar la administración de los bienes a cargo de la Entidad, es dirigida, diseñada, promovida y apoyada de acuerdo con las normas vigentes y lineamientos que se fijen en la materia.
2. Los bienes a cargo de la entidad se administran bajo las disposciones legales y técnicas aplicables, garantizando su conservación y uso eficiente.
3. El inventario de los bienes de la Entidad y la actualización del registro del estado de funcionamiento, mantenimiento y registro documental de la propiedad, planta, equipo, incluyendo el parque automotor, se dirige y realiza de acuerdo con la normatividad y procedimientos establecidos.
4. Los proyectos y programas de infraestructura física se proponen y se efectúa el seguimiento a la gestión de los mismos de conformidad con las normas sobre la materia y los procedimientos vigentes.
5. El parque automotor de la Contraloría General de la República se dirige y administra de conformidad con los lineamientos y procedimientos previstos tal fin.
6. Las actividades necesarias para garantizar el desplazamiento de los funcionarios en el cumplimiento de sus funciones misionales, se dirigen de manera oportuna.
7. Las dependencias de la entidad son orientadas en los asuntos de competencia de la Dirección de conformidad con la normatividad vigente.
8. La elaboración e implementación de los planes operativos anuales se dirige de acuerdo con la normatividad y los procedimientos vigentes.
9. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
10. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
11. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
12. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
13. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
14. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
15. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, son administrados en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas públicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
- Contratación Pública
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Financiera Administración de Empresas Administración de Empresas y Finanzas Administración de Negocios Administración Pública Administración Publica Territorial Administración y Dirección de Empresas Administración y Finanzas Banca y Finanzas Internacionales Economía Finanzas Finanzas y Negocios Internacionales Finanzas y Relaciones Internacionales Gestión Empresarial Banca y Finanzas del NBC de Administración. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional del NBC de Economía. Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Director Financiero 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección Financiera
CARGO JEFE INMEDIATO Gerente Administrativo y Financiero
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el proceso presupuestal, contable y de tesorería en el nivel central y desconcentrado, de conformidad con las necesidades de la entidad y dando cumplimiento al estatuto orgánico de presupuesto y a la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Orientar al Gerente Administrativo y Financiero y dirigir los procesos de presupuesto, tesorería y contabilidad de la Contraloría General de la República.
2. Administrar, registrar y controlar el Presupuesto de Ingresos y Gastos asignado a la Contraloría General de la República.
3. Dirigir la elaboración del Anteproyecto Anual de Presupuesto y el Programa Anual de Caja que deba adoptar la Entidad de acuerdo con las directrices que al respecto dicte el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
4. Hacer seguimiento permanente a la ejecución presupuestal, en coordinación con la Oficina de Planeación y adelantar los trámites presupuestales requeridos.
5. Expedir los certificados de disponibilidad presupuestal y efectuar su registro.
6. Realizar los trámites necesarios para llevar a cabo las modificaciones presupuestales que se requieran.
7. Administrar y controlar los recursos destinados para las cajas menores aprobadas.
8. Controlar y verificar que el proceso de preparación y registro contable de las operaciones se refleje en el balance de la Contraloría General de la República y se realice de conformidad con las disposiciones emitidas por la Contaduría General de la Nación.
9. Reconocer y ordenar pagos, conforme a la delegación que, para tal efecto, le confiera el ordenador del gasto.
10. Efectuar conciliaciones y verificaciones presupuestales, contables y de pago que garanticen la consistencia y razonabilidad de la información financiera y contable.
11. Dirigir la identificación, causación y clasificación de los ingresos de la Entidad en el Sistema Integrado de Información (SIIF) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
12. Dirigir la elaboración y presentación de los diferentes informes exigidos por la ley, solicitados por los organismos de control y en general todos aquellos que le sean requeridos de acuerdo con la naturaleza de sus funciones. Los cuales deberá suscribir y avalar, según sea el caso.
13. Realizar las evaluaciones financieras de las ofertas de los procesos de selección de contratistas y rendir los informes o conceptos que deban presentar, cuando le sea asignado o requerido.
14. Orientar a las demás dependencias en el ámbito de su competencia.
15. Elaborar e implementar los planes operativos anuales en el ámbito de su competencia, de acuerdo con la metodología diseñada por la Oficina de Planeación.
16. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
17. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
18. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
19. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
20. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
21. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
22. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
23. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República o el Gerente Administrativo y Financiero, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Los procesos de presupuesto, tesorería y contabilidad de la Contraloría General de la República, se dirigen de acuerdo con las normas y procedimientos aprobados; así mismo el Gerente Administrativo recibe orientación adeucada en los temas de competencia de la Dirección.
2. El Presupuesto de Ingresos y Gastos asignado a la Contraloría General de la República, es admnistrado y contralodo de acuerdo con los linemientos de la Gerencia Administrativa y Financiera y las normas que aplicables.
3. La elaboración del Anteproyecto Anual de Presupuesto y el Programa Anual de Caja que deba adoptar la Entidad se dirige de acuerdo con las directrices que al respecto dicte el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
4. El seguimiento a la ejecución presupuestal y los trámites presupuestales requeridos, se realiza en coordinación con la Oficina de Planeación.
5. Los certificados de disponibilidad presupuestal y su registro se expiden de acuerdo con las disposiciones legales y técnicas dispuestas.
6. Los trámites para llevar a cabo las modificaciones presupuestales se realizan en atención a los requerimientos y lineamientos de la Gerencia Administrativa y Financiera.
7. Los recursos destinados para las cajas menores aprobadas, se administran y controlan, de acuerdo con los procedimientos que se adopten para le efecto.
8. El proceso de preparación y registro contable de las operaciones se refleja en el balance de la Contraloría General de la República y se realiza de conformidad con las disposiciones emitidas por la Contaduría General de la Nación.
9. El reconocimiento y ordenación de pagos, se realiza conforme a la delegación que, para tal efecto, le confiera el ordenador del gasto.
10. Las conciliaciones y verificaciones presupuestales, contables y de pago, se efectúan de acuerdo al procedimiento establecido.
11. La Identificación, causación y clasificación de los ingresos de la Entidad en el Sistema Integrado de Información (SIIF) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se dirige de acuerdo con los procedimientos definidos.
12. La elaboración y presentación de los diferentes informes exigidos por la ley, solicitados por los organismos de control y en general todos aquellos que le sean requeridos de acuerdo con la naturaleza de la Dirección Finaciera, se dirige conforme a los procedimientos y normativa vigente.
13. Las evaluaciones financieras de las ofertas de los procesos de selección de contratistas y los informes o conceptos que deba presentar la Dirección, se realizan cuando le son asignadas o requeridas.
14. Las dependencias son orientadas conforme al ámbito de competencias de la Dirección.
15. Los planes operativos anuales en el ámbito de su competencia, se proponen e implementan de acuerdo con la metodología diseñada por la Oficina de Planeación.
16. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
17. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
18. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
19. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
20. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
21. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
22. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, son administrados en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas públicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
- Técnicas de planeación
- Finanzas Públicas
- Hacienda Pública
- Contabilidad Pública
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración Financiera Administración Bancaria y Financiera Administración de Empresas Administración de Empresas y Finanzas Administración de Negocios Administración Pública Administración Publica Territorial Administración y Dirección de Empresas Administración y Finanzas Banca y Finanzas Internacionales Economía Finanzas Finanzas y Negocios Internacionales Finanzas y Relaciones Internacionales Gestión Empresarial Banca y Finanzas del NBC de Administración. Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Director de Gestión Documental 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Gestión Documental
CARGO JEFE INMEDIATO Gerente Administrativo y Financiero
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir los procesos de gestión documental de la Contraloría General de la Republica de acuerdo con los procedimientos establecidos en concordancia con la normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Fijar e implementar las políticas de gestión documental de la Contraloría General de la República.
2. Dirigir los procesos de clasificación y direccionamiento y hacer seguimiento a las solicitudes y comunicaciones dirigidas a las dependencias de la Contraloría General de la República.
3. Dirigir el recibo, selección, organización, administración y conservación de los fondos de archivo central y el patrimonio documental de la Entidad, facilitando su acceso y difusión.
4. Dirigir la gestión, mantenimiento, protección y resguardo de la documentación del sistema de gestión integral y del sistema de gestión documental en cumplimiento de las normas establecidas en materia archivística.
5. Garantizar el adecuado acceso a los documentos que estén bajo su responsabilidad, dando cumplimiento a las normas de reserva legal.
6. Adoptar el Reglamento General de Archivo y Correspondencia de la Contraloría General de la República, previa consideración del Gerente Administrativo y Financiero.
7. Orientar a las dependencias de la Contraloría General de la República en lo que sea de su competencia.
8. Proteger la información y los datos personales que reposan en medios físicos, bases de datos y documentos electrónicos en los sistemas de información de gestión documental de acuerdo con la normatividad vigente.
9. Dirigir y articular con la Oficina de Sistemas e Informática, las acciones necesarias para cumplir con los elementos esenciales de autenticidad, integridad, inalterabilidad, fiabilidad, disponibilidad y conservación de los documentos electrónicos, garantizando que mantengan su valor de evidencia a lo largo del ciclo de vida.
10. Elaborar e implementar los planes operativos anuales en el ámbito de su competencia, de acuerdo con la metodología diseñada por la Oficina de Planeación.
11. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
12. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
13. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
14. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
16. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
17. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
18. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República o el Gerente Administrativo y Financiero, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las Políticas de gestión documental de la Contraloría General de la República se fijan e implementan de acuerdo con la normatividad, lineamientos y procedimientos adoptados para tal fin.
2. Los procesos de clasificación y direccionamiento, seguimiento a las solicitudes y comunicaciones dirigidas a las dependencias de la Contraloría General de la República, se dirige de acuerdo con las metodologías y procedimientos establecidos.
3. El recibo, selección, organización, administración y conservación de los fondos de archivo central y el patrimonio documental de la Entidad, se dirige de acuerdo con las normas y procediminetos previstos, facilitando su acceso y difusión.
4. la gestión, mantenimiento, protección y resguardo de la documentación del sistema de gestión integral y del sistema de gestión documental se dirige en cumplimiento de las normas establecidas en materia archivística.
5. El acceso a los documentos se garantiza dando cumplimiento a las normas sobre reserba legal.
6. El Reglamento General de Archivo y Correspondencia de la Contraloría General de la República, se adopta previa consideración del Gerente Administrativo y Financiero.
7. Las dependencias de la Contraloría General de la República son orientadas en materia de gestión documetal, en lo que sea de su competencia.
8. La información y los datos personales que reposan en medios físicos, bases de datos y documentos electrónicos en los sistemas de información de gestión documental son protegidos de acuerdo con la normatividad vigente.
9. Las acciones para cumplir con los elementos esenciales de autenticidad, integridad, inalterabilidad, fiabilidad, disponibilidad y conservación de los documentos electrónicos, se dirigen y articulan con la Oficina de Sistemas e Informática, garantizando que mantengan su valor de evidencia a lo largo del ciclo de vid
10. Los planes operativos anuales en el ámbito de su competencia, se proponen e implementan de acuerdo con la metodología diseñada por la Oficina de Planeación.
11. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
12. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
13. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
14. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
16. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
17. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, son administrados en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas públicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
- Gestión documental
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Archivística y Gestión De La Información Digital Bibliotecología Ciencia de la Información - Bibliotecología Ciencia de La Información y La Documentación, Bibliotecología y Archivística Sistemas De Información, Bibliotecología y Archivística del NBC de Bibliotecología, Otros de Ciencias Sociales y Humanas. Administración, Administración de Empresas, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo |
Gerente del Talento Humano 04
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Gerente
GRADO 04
DEPENDENCIA Gerencia del Talento Humano
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Gerenciar el talento humano de la Contraloría General de la República de conformidad con las políticas institucionales y las normas legales vigentes para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la organización y el mejoramiento de la calidad de vida laboral.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir y diseñar, de acuerdo con lo que disponga el Contralor General al respecto, las políticas, planes y programas que se deban implantar en materia de talento humano para su desarrollo integral.
2. Dirigir la elaboración de los actos administrativos relacionados con las novedades de personal para la firma del Contralor General, cuando corresponda y revisar el alcance de los mismos.
3. Dirigir y velar por el cumplimiento de las normas relativas a la administración de personal, la elaboración de las nóminas y la liquidación de las prestaciones sociales y de los demás factores de remuneración.
4. Dirigir el diligenciamiento de la posesión de los empleados de la Contraloría General de la República y posesionarlos en los términos en que se le delegue.
5. Liderar la organización y trámite de todas las actividades que en materia de administración de personal requiera la Contraloría General de la República.
6. Dirigir la administración de los registros necesarios para la administración de personal y expedir las certificaciones relacionadas con dichos registros y situaciones laborales.
7. Dirigir el diseño e implementación de los programas que en materia de salud ocupacional se establezcan para los funcionarios de la Contraloría General de la República con el objeto de dar cumplimiento a la normatividad vigente.
8. Dirigir la organización del registro de novedades de la Contraloría General de la República que ocasionen los empleados desde su ingreso hasta su retiro.
9. Dirigir el reporte de novedades e información para los procesos de administración de personal.
10. Orientar la elaboración del diseño de los sistemas de selección del personal para la carrera administrativa y para los demás empleos que determine el Contralor General.
11. Orientar el diseño, la coordinación, la supervisión y la ejecución de los sistemas de evaluación del desempeño de acuerdo con lo que la ley disponga al respecto.
12. Dirigir, de acuerdo con lo que ordene el Contralor General al respecto, los sistemas de contratación de pruebas de selección y promoción del talento humano de la Entidad.
13. Definir, en coordinación con las distintas dependencias de la Entidad competentes para ello, los perfiles ocupacionales exigidos para los cargos de carrera administrativa y para los demás empleos.
14. Articular con el Fondo de Bienestar Social o quien haga sus veces, las políticas de mejoramiento de la calidad de vida laboral de los servidores de la Contraloría General.
15. Disponer lo necesario para el sistema de notificación de actos administrativos que atañan a las diversas situaciones administrativas de personal.
16. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
17. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
18. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
19. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
20. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
21. Liderar el proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
22. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
23. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
24. Dirigir y controlar la administración de bienes patrimoniales o puestos a disposición de la Entidad y garantizar su conservación.
25. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las políticas, planes y programas que se deban implantar en materia de talento humano para su desarrollo integral, se dirigen y se diseñan, de acuerdo con lo que disponga el Contralor General al respecto,
2. La elaboración de los actos administrativos relacionados con las novedades de personal es dirigida de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos.
3. La administración de personal, la elaboración de las nóminas y la liquidación de las prestaciones sociales y de los demás factores de remuneración, se dirige de acuerdo con la normativiad y procedimientos aplicables.
4. La posesión de los empleados de la Contraloría General de la República se dirige en los términos de la normatividad vigente.
5. La organización y trámite de todas las actividades que en materia de administración de personal requiera la Contraloría General de la República, se lidera de confomidad con las disposiciones legales y técnicas que rigen la materia.
6. La administración de los registros necesarios para la administración de personal y expedición de las certificaciones relacionadas con dichos registros y situaciones laborales, se dirige de acuerdo con los procedimientos aprobados.
7. El diseño y la implementación de los programas que en materia de salud ocupacional se establezcan para los funcionarios de la Contraloría General de la República, se dirige de acuerdo con las normas vigentes, con el objeto de dar cumplimiento a la normatividad vigente.
8. La organización del registro de novedades de la Contraloría General de la República que ocasionen los empleados desde su ingreso hasta su retiro, se dirigede acuerdo con los procedimientos.
9. El reporte de novedades e información para los procesos de administración de personal, se dirige de acuerdo con las normas vigentes..
10. El diseño de los sistemas de selección del personal para la carrera administrativa y para los demás empleos que determine el Contralor General, se orienta de acuerdo con las normas que regulan la materia.
11. El diseño, la coordinación, la supervisión y la ejecución de los sistemas de evaluación del desempeño, se orienta de acuerdo con lo que la ley disponga al respecto.
12. Los sistemas de contratación de pruebas de selección y promoción del talento humano de la Entidad, se orientan de acuerdo con lo dispuesto en la ley y lo que ordene el Contralor General al respecto
13. Los perfiles ocupacionales exigidos para los cargos de carrera administrativa y para los demás empleos, se definen en coordinación con las distintas dependencias de la Entidad competentes para ello.
14. Las políticas de mejoramiento de la calidad de vida laboral de los servidores de la Contraloría General, se articulan con el Fondo de Bienestar Social o quien haga sus veces.
15. El sistema de notificación de actos administrativos que atañan a las diversas situaciones administrativas de personal, se realiza dentro de los términos y bajo los procediminetos establecidos.
16. Las políticas, los planes y los programas de desarrollo institucional se articulan con las instancias internas y externas la gestión.
17. La gestión de la dependencia, se cumple teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
18. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
19. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
20. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos son atendidos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
21. El talento humano de la dependencia es dirigido, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
22. El proceso de planeación y seguimiento del macroproceso, se lidera teniendo como referente el diagnóstico, la normatividad aplicable y los procedimientos.
23. La operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno se hace de manera participativa en lo que corresponda a cada dependencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
24. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas publicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
- Función Pública
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Director de Gestión del Talento Humano 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Gestión del Talento Humano
CARGO JEFE INMEDIATO Gerente del Talento Humano
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir los procesos de administración del talento humano, de acuerdo con la normatividad vigente y políticas de la entidad, que garanticen el logro de los objetivos institucionales y el bienestar laboral.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Dirigir y proponer las políticas, planes, programas y proyectos del proceso de gestión del talento humano en sus componentes de planeación, gestión y desarrollo.
2. Fijar los lineamientos y dar orientación en el desarrollo de los procesos de gestión de talento humano relacionados con la administración y liquidación de salarios y prestaciones de los servidores y ex servidores de la entidad.
3. Dirigir y formular las acciones necesarias para la actualización y conservación de los registros del personal que labora en la Contraloría General de la República.
4. Fijar los lineamientos para la atención de las situaciones administrativas y novedades de personal.
5. Dirigir, implementar, actualizar y evaluar un sistema de información veraz, confiable y oportuno sobre las estadísticas y situaciones administrativas del personal.
6. Dirigir el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG¬ SST.
7. Liderar el diseño y actualización del Manual de Funciones, Competencias Laborales y requisitos mínimos de los empleos de la Contraloría General de la República, en coordinación con las dependencias de la entidad.
8. Dirigir el diseño y aplicación de los programas de inducción y reinducción de quienes se vinculen a la Contraloría General de la República.
9. Dirigir el diseño, administración y evaluación de los programas de formación, capacitación, incentivos, bienestar, de los servidores públicos de la entidad, de acuerdo con lo previsto en la ley.
10. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República o el Gerente del Talento Humano, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las políticas, planes, programas y proyectos del proceso de gestión del talento humano se dirigen y proponen a partir de los componentes de planeación, gestión y desarrollo.
2. El desarrollo de los procesos de gestión de talento humano relacionados con la administración y liquidación de salarios y prestaciones de los servidores y ex servidores de la entidad, se fija y orienta de acuerdo con las normas y procedimientos adoptados para tal fin.
3. Las acciones para la actualización y conservación de los registros del personal que labora en la Contraloría General de la República, se dirigen y formulan de acuerdo con las normas y lineamienos definidos.
4. Los lineamientos para la atención de las situaciones administrativas y novedades de personal, se fiajn de conformidad con los procedimientos aprobados.
5. El sistema de información sobre las estadísticas y situaciones administrativas del personal se dirige, implementa, actualiza y evalúa de manera oportuna.
6. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG¬ SST, se dirige de acuerdo con las normas, protocolos y procedimientos desarrollados.
7. El diseño y actualización del Manual de Funciones, Competencias Laborales y requisitos mínimos de los empleos de la Contraloría General de la República, se lidera, en coordinación con las dependencias respectivas de la entidad.
8. El diseño y aplicación de los programas de inducción y reinducción de quienes se vinculen a la Contraloría General de la República, se dirge de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos.
9. El diseño, administración y evaluación de los programas de formación, capacitación, incentivos, bienestar, de los servidores públicos de la entidad, se dirigen de acuerdo con lo previsto en la ley.
10. Los planes operativos anuales en el ámbito de su competencia, se proponen e implementan de acuerdo con la metodología diseñada por la Oficina de Planeación.
11. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
12. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
13. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
14. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
16. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
17. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, son administrados en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas públicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
- Principios, fundamentos y aspectos generales de las auditorías y las competencias del equipo auditor
- Técnicas de planeación
- Función Pública
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Director de Carrera Administrativa 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Director
GRADO 03
DEPENDENCIA Dirección de Carrera Administrativa
CARGO JEFE INMEDIATO Gerente del Talento Humano
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir y administrar el Sistema Especial de Carrera Administrativa, de acuerdo con los lineamientos de la Gerencia de Talento Humano y las normas legales vigentes para garantizar la operación y funcionamiento de los planes, programas y proyectos que contribuyan al desarrollo del talento humano.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Establecer lineamientos para el funcionamiento de la carrera administrativa de acuerdo con las políticas establecidas por el Consejo Superior de Carrera.
2. Dirigir el diseño y evaluación de los sistemas de selección y promoción del personal vinculado a la carrera administrativa.
3. Dirigir el diseño de los sistemas de evaluación y establecer los parámetros para la elaboración de los instrumentos de evaluación del desempeño de los empleados de carrera y en período de prueba.
4. Dirigir el diseño y elaboración de las convocatorias para los concursos o procesos de selección que adelante la Contraloría General de la República para la provisión de los empleos de carrera y presentarlas al Consejo Superior de Carrera para su aprobación.
5. Dirigir el diseño de pruebas para el proceso de selección, supervisar la contratación de los entes autorizados para el efecto y ejercer la interventoría que corresponda.
6. Orientar al Consejo Superior de Carrera Administrativa en los temas relacionados con el sistema especial de carrera de la Contraloría General de la República.
7. Dirigir el trámite de sustanciación y atención de las peticiones, las solicitudes, las reclamaciones y los demás aspectos relacionados con los asuntos de los que deberá conocer el Consejo Superior de Carrera Administrativa.
8. Dirigir la proyección, con la investigación de los hechos y la fundamentación jurídica necesaria, los actos administrativos que adopte el máximo órgano de administración de la carrera administrativa de la Contraloría General de la República y someterlos a su consideración.
9. Dirigir la administración y actualización del registro público de personal de carrera administrativa y certificar las anotaciones en el mismo cuando ello fuere necesario.
10. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República o el Gerente del Talento Humano, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Los lineamientos para el funcionamiento de la carrera administrativa se establecen de acuerdo con lineamientos y las políticas establecidas por el Consejo Superior de Carrera.
2. El diseño y evaluación de los sistemas de selección y promoción del personal vinculado a la carrera administrativa se dirigen de acuedo con lo que establezca la normatividad y los procedimientos definidos.
3. El diseño de los instrumentos de evaluación del desempeño de los empleados de carrera y en período de prueba, se dirige a partir de los parámetros establecidos en la ley, protocolos y procedimientos aprobados.
4. El diseño y elaboración de los concursos o procesos de selección que adelante la Contraloría General de la República para la provisión de los empleos de carrera, se dirige de acuerdo con lo establecidos en la ley y la reglametación, para aprobación del Consejo Superior de Carrera.
5. La supervisión de la contratación de los entes autorizados y contratados para el diseño de pruebas en los procesos de selección, se realiza conforme a la normatividad y lineamietos definidos.
6. El Consejo Superior de Carrera Administrativa es orientado en los temas relacionados con el sistema especial de carrera de la Contraloría General de la República.
7. La sustanciación y atención de las peticiones, las solicitudes, las reclamaciones y los demás aspectos relacionados con los asuntos de los que debe conocer el Consejo Superior de Carrera Administrativa, se dirige de conformidad con la normatividad existente sobre la materia.
8. La proyeccuón de los actos administrativos que adopte el máximo órgano de administración de la carrera administrativa de la Contraloría General de la República, se lidera a partir de la investigación de los hechos y la fundamentación jurídica necesaria,.
9. La administración y actualización del registro público de personal de carrera administrativa y la certificación de las anotaciones se dirigede acuerdo con los procediminetos establecidos.
10. Los planes operativos anuales en el ámbito de su competencia, se proponen e implementan de acuerdo con la metodología diseñada por la Oficina de Planeación.
11. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
12. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
13. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
14. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
16. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
17. Los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, son administrados en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas públicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
- Función Pública
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Contralor Provincial – 01
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Contralor Provincial
GRADO 01
DEPENDENCIA Gerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir el ejercicio del control fiscal micro, la indagación preliminar fiscal; los procesos de responsabilidad fiscal, cobro coactivo y sancionatorio fiscal, de conformidad con las normas legales vigentes, políticas y procedimientos adoptados por la Contraloría General de la República.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Participar en la definición de las políticas, planes y programas de vigilancia fiscal, respondiendo por la ejecución de las mismas en la circunscripción territorial para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
2. Participar en coordinación con el Gerente Departamental, en la elaboración del componente territorial del plan general de auditoría de acuerdo con los lineamientos fijados por el Contralor General de la República y en coordinación con la Contralorías Delegadas para establecer las entidades o asuntos a auditar.
3. Configurar y trasladar los hallazgos fiscales para iniciar el proceso de responsabilidad fiscal o indagación preliminar, para lo cual deberá garantizar que los informes contengan toda la información necesaria que soporte los mismos.
4. Responder por el desarrollo de las indagaciones preliminares que deban adelantarse como resultado del proceso micro, para coadyuvar a la apertura del proceso de responsabilidad fiscal.
5. Resolver las controversias derivadas del ejercicio del proceso auditor, para contribuir a los resultados de la gestión fiscal.
6. Dirigir la ejecución de la etapa de investigación, la consolidación de los resultados y la presentación de informes de los grupos de trabajo asignados por el Contralor General de la República, para fortalecer el proceso de investigaciones.
7. Determinar la procedencia de la iniciación de los procesos de responsabilidad fiscal y del decreto de medidas cautelares, para garantizar el pago del detrimento que llegare a configurar en un posible fallo con responsabilidad fiscal.
8. Ejercer de manera colegiada con los Gerentes Departamentales y demás Contralores Provinciales los procesos control fiscal micro, la indagación preliminar fiscal; los procesos, de responsabilidad fiscal, de cobro coactivo y sancionatorios fiscales, para fortalecer la gestión fiscal, y apoyar en el trámite de quejas y denuncias al Contralor Provincial asignado para la Participación Ciudadana en los asuntos de su competencia.
9. Adoptar de manera consensuada con el Gerente Departamental y con los Contralores Provinciales competentes para el efecto, las decisiones que en materia de vigilancia fiscal se requieran dentro de su circunscripción territorial para fortalecer la gestión fiscal.
10. Cumplir con la conformidad jurídica y técnica de los estudios requeridos en el desarrollo de los procesos de vigilancia fiscal, responsabilidad fiscal y asuntos de complejidad financiera y jurídica, para determinar un control fiscal con calidad y eficiencia
11. Representar al Contralor General en su respectiva circunscripción territorial para los asuntos de enfoque, orientación y resultados de la vigilancia fiscal.
12. Supervisar los grupos de auditores y las actividades del jefe auditor en su respectiva circunscripción territorial, para garantizar el cumplimiento de los resultados del proceso de control fiscal micro.
13. Responder por la implementación de políticas planes, programas, proyectos misionales y transversales que demande la entidad, dirigiendo la ejecución de las mismas, para contribuir al mejoramiento institucional.
14. Dirigir el control interno en lo de su competencia, como parte del sistema que establezca el Contralor General de la República para garantizar la efectividad de las acciones que desarrolla.
15. Adelantar las actividades que le defina la metodología para el desarrollo del proceso auditor.
16. Dirigir la gestión de la dependencia, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
17. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
18. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
19. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
20. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
21. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
22. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
23. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La definición de las políticas, planes y programas tendientes al fortalecimiento del control fiscal, contribuye al cumplimiento de los objetivos institucionales, de conformidad con la normatividad legal vigente.
2. En coordinación con el Gerente Departamental, participa en la elaboración del componente territorial del plan general de autoría de acuerdo con los lineamientos fijados por el Contralor General de la República y las Contralorías Delegadas, para establecer las entidades o asuntos a auditar de conformidad con la normatividad legal vigente.
3. Los hallazgos fiscales son establecidos y trasladados de conformidad con la normatividad legal vigente para iniciar el proceso de responsabilidad fiscal o indagación preliminar.
4. Las indagaciones preliminares que deban adelantarse como resultado del proceso micro, son atendidas de conformidad con la normatividad legal vigente para determinar la procedencia del proceso de responsabilidad fiscal.
5. Las controversias derivadas del ejercicio del proceso auditor se resuelven conforme a la normatividad legal vigente, para contribuir a los resultados de la gestión fiscal.
6. La ejecución de la etapa de investigación, la consolidación de los resultados y la presentación de informes a los grupos de trabajo, son dirigidos conforme a la normatividad legal vigente, para fortalecer el proceso de investigaciones.
7. La procedencia de la iniciación de los procesos de responsabilidad fiscal y del decreto de medidas cautelares, son determinadas de conformidad con la normatividad legal vigente, para garantizar el pago del detrimento que llegare a configurar en un posible fallo con responsabilidad fiscal.
8. Los Gerentes Departamentales y Contralores Provinciales ejercen de manera colegiada de conformidad con la normatividad legal vigente, los procesos control fiscal micro y el trámite de quejas y denuncias, la indagación preliminar fiscal; los procesos, de responsabilidad fiscal, cobro coactivo y sancionatorio fiscal, para fortalecer la gestión fiscal.
9. El Gerente Departamental y los Contralores Provinciales competentes adoptarán de manera consensuada de conformidad con las normas legales vigentes las decisiones que en materia de vigilancia fiscal se requieran dentro de su circunscripción territorial para fortalecer la gestión fiscal.
10. Los estudios requeridos en el desarrollo de los procesos de vigilancia fiscal, responsabilidad fiscal y asuntos de complejidad financiera y jurídica, cumplen con la conformidad jurídica y técnica para determinar un control fiscal con calidad y eficiencia.
11. La conformidad jurídica y técnica de los estudios requeridos en el desarrollo de los procesos de vigilancia fiscal, responsabilidad fiscal y asuntos de complejidad financiera y jurídica, son custodiados determinando un control fiscal con calidad y eficiencia.
12. El Contralor General es representado en su respectiva circunscripción territorial, de conformidad con las normas legales vigentes, para los asuntos de enfoque, orientación y resultados de la vigilancia fiscal.
13. Los grupos de auditores y las actividades del jefe auditor en su respectiva circunscripción territorial, son supervisados de conformidad con la normatividad legal vigente para garantizar el cumplimiento de los resultados del proceso de control fiscal micro.
14. La implementación de políticas planes, programas, proyectos misionales y transversales de la entidad, son dirigidos y ejecutados de conformidad con las normas legales vigentes, para contribuir al mejoramiento institucional.
15. El control interno en lo de su competencia, es dirigido como parte del sistema que establezca el Contralor General de la República, de acuerdo a las normas legales vigentes para garantizar la efectividad de las acciones que desarrolla.
16. Las actividades que le defina la metodología son adelantadas de conformidad con la normatividad legal vigente, para el desarrollo del proceso auditor.
17. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
18. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
19. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
20. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
21. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
22. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
23. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Decretos Ley de la Contraloría General de la República
- Código único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Normas de Administración de personal y carrera administrativa
- Herramientas de Ofimática y bases de datos
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Seis meses (6) de experiencia profesional relacionada con el cargo |
Contralor Provincial Participación Ciudadana – 01
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Directivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Contralor Provincial
GRADO 01
DEPENDENCIA Gerencia Departamental Colegiada
CARGO JEFE INMEDIATO Contralor General de la República
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Dirigir la promoción y desarrollo del control social a lo público y la participación ciudadana para el control fiscal, así como la atención de quejas y denuncias fiscales y demás derechos de petición que se presenten a la Gerencia Departamental con enfoque regional, de acuerdo con la normatividad vigente y los procedimientos establecidos.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Participar en la definición de las políticas, planes y programas de participación ciudadana para el control fiscal con enfoque regional, respondiendo por la ejecución de las mismas en la circunscripción territorial, de acuerdo con lo establecido en el sistema de atención al ciudadano de la Contraloría General de la República, las herramientas de evaluación de satisfacción de los ciudadanos y usuarios de los servicios que presta y la normatividad vigente.
2. Orientar la ejecución de las acciones establecidas en las políticas, planes, programas y proyectos institucionales con enfoque regional definidos en la promoción y fortalecimiento del ejercicio del control social a la gestión fiscal y el Sistema de Control Fiscal Participativo y la normatividad vigente.
3. Orientar la sistematización, análisis y evaluación de las denuncias ciudadanas y demás derechos de petición sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado, de acuerdo con los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
4. Realizar seguimiento a la atención institucional todos los derechos de petición y especialmente las denuncias ciudadanas allegadas a la Gerencia Departamental sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado e informar y difundir sus resultados, de acuerdo con los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
5. Coordinar con los Gerentes Departamentales y demás Contralores Provinciales la atención de quejas y denuncias, de acuerdo con los procedimientos establecidos.
6. Orientar la ejecución de las acciones de especial seguimiento establecidas para la protección de los recursos públicos asignadas a la Gerencia Departamental, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de participación ciudadana, de acuerdo con los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
7. Orientar el apoyo del ejercicio del control social desarrollado por las veedurías ciudadanas o cualquier otra modalidad de control social que constituya o integre la sociedad civil, en el territorio de la Gerencia Departamental, de acuerdo con los lineamientos institucionales y normativos vigentes
8. Representar al Contralor General en su respectiva circunscripción territorial para los asuntos de su competencia, de acuerdo con los lineamientos establecidos y la normatividad vigente. Representar al Contralor General en su respectiva circunscripción territorial para los asuntos de su competencia, de acuerdo con los lineamientos establecidos y la normatividad vigente.
9. Atender y responder por los asuntos de su respectiva circunscripción territorial confiados a la Contraloría Delegada de Participación Ciudadana para el cumplimiento del proceso de enlace con clientes y partes interesadas.
10. Orientar en el ámbito de su competencia, la ejecución y seguimiento de políticas planes, programas, proyectos misionales y transversales que demande la entidad, de acuerdo con las normas vigentes.
11. Dirigir el control interno en lo de su competencia, para garantizar la efectividad de las acciones que desarrolla.
12. Dirigir la gestión del grupo de participación ciudadana de la Gerencia Departamental Colegiada, teniendo en cuenta los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos.
13. Propender por la óptima utilización de los recursos institucionales de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
14. Sustentar las decisiones y resultados de la gestión institucional ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
15. Atender a los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y a sus requerimientos de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
16. Dirigir el talento humano de la dependencia a su cargo, teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
17. Participar en la operación y fortalecimiento permanente del Sistema de Gestión y Control Interno en lo de su competencia (líder de macroproceso, jefe de dependencia), según reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
18. Administrar los riesgos de los procesos, en lo de su competencia, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
19. Las demás que le sean asignadas por la ley, o delegadas por el Contralor General de la República o el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La participación definición de las políticas, planes y programas de participación ciudadana para el control fiscal con enfoque regional respondiendo por la ejecución de las mismas, se realiza teniendo en cuenta lo establecido en el sistema de atención al ciudadano de la Contraloría General de la República, las herramientas de evaluación de satisfacción de los ciudadanos y usuarios de los servicios que presta y la normatividad vigente.
2. La ejecución de las acciones establecidas en las políticas, planes, programas y proyectos institucionales con enfoque regional se orienta teniendo en cuenta los lineamientos definidos en la promoción y fortalecimiento del ejercicio del control social a la gestión fiscal y el Sistema de Control Fiscal Participativo y la normatividad vigente.
3. La sistematización, análisis y evaluación de las denuncias ciudadanas sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado se orienta de acuerdo con los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
4. El seguimiento a la atención institucional de las denuncias ciudadanas allegadas a la Gerencia Departamental sobre presuntos manejos inadecuados de los recursos del Estado, así como la información y difusión de los resultados se realiza de acuerdo con los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
5. La atención de quejas y denuncias se ejerce de manera colegiada con los Gerentes Departamentales y demás Contralores Provinciales, de acuerdo con los procedimientos establecidos.
6. La ejecución de las acciones de especial seguimiento establecidas para la protección de los recursos públicos asignadas a la Gerencia Departamental, con ocasión de las denuncias y demás mecanismos de participación ciudadana, se orienta de acuerdo con los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
7. La ejecución de las veedurías ciudadanas asignadas a la Gerencia Departamental o cualquier otra modalidad de control social que constituya o integre la sociedad civil, se orienta de acuerdo con los lineamientos institucionales y normativos vigentes.
8. La representación del Contralor General en su respectiva circunscripción territorial para los asuntos de su competencia, se realiza de acuerdo con los lineamientos establecidos y la normatividad vigente.
9. La ejecución y seguimiento de políticas, planes, programas, proyectos misionales y transversales que demande la entidad se orienta de acuerdo con las normas vigentes.
10. El control interno en lo de su competencia se dirige para garantizar la efectividad de las acciones que desarrolla.
11. Los objetivos metas e indicadores establecidos en el plan estratégico, en el plan de acción y los demás planes, programas y proyectos se cumplen en la respectiva Dirección.
12. Los recursos institucionales se optimizan de acuerdo con los planes de necesidades aprobados, dentro del marco legal y financiero de la entidad.
13. Las decisiones y resultados de la gestión institucional se sustentan ante las instancias que correspondan, siguiendo los lineamientos establecidos.
14. Los usuarios (internos, externos, partes interesadas) y sus requerimientos se atienden de acuerdo con sus necesidades, expectativas, procedimiento de servicio y normativa establecida.
15. El talento humano de la dependencia se dirige teniendo en cuenta el procedimiento y la normatividad vigente.
16. El Sistema de Gestión y Control Interno de la Dirección de Vigilancia Fiscal respectiva, se fortalce de acuerdo con la reglamentación del sistema, lineamientos, procedimientos y orientación de la Oficina de Planeación.
17. Los riesgos de los procesos respectivos, son administrados, en coordinación con el líder del macroproceso, de acuerdo con la reglamentación del sistema, los procedimientos aplicables y la orientación técnica de la Oficina de Planeación.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Normatividad vigente sobre atención al ciudadano
- Control Fiscal
- Código Único Disciplinario
- Estatuto de Anticorrupción
- Planeación Estratégica
- Análisis de información cuantitativa y cualitativa
- Administración del Talento Humano
- Participación Ciudadana
- Control social a lo público
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TITULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de Instituciones de Servicio, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Derecho Derecho y Ciencias Políticas Gobierno Jurisprudencia Del NBC de Derecho y afines Economía Del NBC de Economía Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera Del NBC de Ingeniería Administrativa y afines Ciencia Política Ciencia Política y Gobierno Ciencia Política y Relaciones Internacionales Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Estudios Políticos y Resolución De Conflictos Gobierno y Relaciones Internacionales Política y Relaciones Internacionales Del NBC de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas De Información Ingeniería de Sistemas E Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Software Ingeniería de Telecomunicaciones E Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Tecnologías de La Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática Del NBC de Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines Comunicación Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas Comunicación Digital Comunicación Organizacional Comunicación Publicitaria Comunicación Social Comunicación Social y Periodismo Comunicación y Relaciones Corporativas Periodismo Periodismo y Opinión Publica Del NBC de Comunicación social, periodismo y afines Psicología Del NBC de Psicología Sociología Del NBC de Licenciatura en Educación Trabajo Social Antropología Del NBC de Sociología, Trabajo Social y afines Antropología Del NBC de antropología y Artes Liberales Ingeniería Industrial el NBC De Ingenieria Industrial Y Afines Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Seis meses (6) de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Asesor de Gestión 01
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Asesor
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Asesor de Gestión
GRADO 01
DEPENDENCIA Donde se ubique el empleo
CARGO JEFE INMEDIATO Quien ejerza la supervisión directa
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Asesorar, en el ámbito de las funciones asignadas a cada dependencia, al despacho del correspondiente jefe inmediato en la definición de las políticas, planes, programas, proyectos que sean necesarias para lograr los objetivos estratégicos y misionales de la Contraloría General de la República.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Asesorar a la dependencia correspondiente, en los aspectos relacionados con la fijación de políticas, expedición de normas, ejecución de programas de investigación, procesamiento de información y divulgación de los servicios de la entidad.
2. Preparar los informes y estudios especiales solicitados por su jefe inmediato, de acuerdo con los lineamientos definidos por el mismo.
3. Asesorar a las áreas adscritas a la dependencia, en el desarrollo, formulación y presentación de propuestas en los diversos temas de su competencia, de acuerdo con los lineamientos establecidos para tal fin, y rendir concepto sobre la propuesta final que sea formulada.
4. Asistir y participar en reuniones, consejos o comités de carácter oficial, cuando así lo disponga el jefe inmediato.
5. Asistir profesionalmente en la formulación, adopción y desarrollo de los planes y programas concordantes con las políticas y estrategias generales de la Contraloría General de la República.
6. Realizar actividades en los diferentes proyectos y programas que deban ser desarrollados para el fortalecimiento institucional, estableciendo los mecanismos que garanticen su planeación y gestión.
7. Realizar actividades profesionales de control, ejecución y seguimiento en los programas e investigaciones que adelante la entidad en sus diferentes áreas, según le sea encomendado.
8. Evaluar los objetivos, metas y estrategias del área de trabajo, con el fin de formular estrategias de acuerdo con los lineamientos definidos por la entidad.
9. Proyectar y/o revisar todos aquellos actos administrativos o comunicaciones que les sean asignados.
10. Asistir a la dependencia en el desarrollo de los procesos transversales de la Entidad, de acuerdo con las normas legales vigentes para dar cumplimiento a la Misión de la Contraloría.
11. Compilar, estudiar y mantener actualizada las bases de datos de información, y rendir informes periódicos de la gestión de la dependencia que permita apoyar el proceso de toma de decisiones.
12. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La asesoría al Despacho respectivo, en los aspectos relacionados con la fijación de políticas, expedición de normas, ejecución de programas de investigación, procesamiento de información y divulgación de los servicios de la entidad, se adelanta de acuerdo con las normas vigentes, los procedimientos técnicos y las políticas institucionales.
2. Los informes y estudios especiales son realizados y presentados al jefe inmediato, de acuerdo con los lineamientos definidos por el mismo y cumpliendo con lo establecido en la normatividad vigente.
3. La asesoría prestada a las dependcias en materia de desarrollo, formulación y presentación de propuestas en los diversos temas de su competencia, está sujeta a los lineamientos establecidos para tal fin.
4. Las respuestas a las peticiones de órganos internos y externos, se realiza oportunamente y siguiendo los lineamientos definidos por la Entidad.
5. La formulación, adopción y desarrollo de los planes y programas concordantes con las políticas y estrategias generales de la Contraloría General de la República, cuentan con la asesoría técnica.
6. Los diferentes proyectos y programas que deban ser desarrollados para el fortalecimiento institucional, cuentan con los mecanismos que garanticen su planeación y gestión.
7. Los programas e investigaciones que adelante la entidad en sus diferentes áreas, cumplen con el control, ejecución y seguimiento.
8. Los objetivos, metas y estrategias del área de trabajo, son evaluados con el fin de formular estrategias de acuerdo con los lineamientos definidos por la entidad.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas públicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Tres (3) años de experiencia profesional relacionada con el cargo. |
Coordinador Gestión 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Ejecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Coordinador de Gestión
GRADO 03
DEPENDENCIA Donde se ubique el empleo
CARGO JEFE INMEDIATO Quien ejerza la supervisión directa
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar programas y proyectos que sean necesarios para lograr los objetivos estratégicos y misionales de la Contraloría General de la República.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Coordinar las actividades relacionadas con la ejecución de programas asignados a la dependencia.
2. Preparar los informes y estudios especiales solicitados por su jefe inmediato, de acuerdo con los lineamientos definidos por el mismo.
3. Formular y presentar propuestas en los diversos temas del área de su competencia, de acuerdo con los lineamientos establecidos para tal fin.
4. Orientar y liderar los equipos de trabajo que le sean asignados de acuerdo con las competencias del área de desempeño.
5. Proyectar y revisar las respuestas a las peticiones de órganos internos y externos, siguiendo los lineamientos definidos por la Entidad, garantizando el cumplimiento de los términos legales correspondientes.
6. Asistir profesionalmente en la formulación, adopción y desarrollo de los planes y programas concordantes con las políticas y estrategias generales de la Contraloría General de la República.
7. Realizar actividades en los diferentes proyectos y programas que deban ser desarrollados para el fortalecimiento institucional, estableciendo los mecanismos que garanticen su planeación y gestión.
8. Realizar actividades profesionales de control, ejecución y seguimiento en los programas e investigaciones que adelante la entidad en sus diferentes áreas, según le sea encomendado.
9. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Los aspectos relacionados con la ejecución de programas de investigación, procesamiento de información y divulgación de los servicios de la entidad, se adelanta de acuerdo con las normas vigentes, los procedimientos técnicos y las políticas institucionales.
2. Los informes y estudios especiales son realizados y presentados al jefe inmediato, de acuerdo con los lineamientos definidos por el mismo y cumpliendo con lo establecido en la normatividad vigente.
3. La formulación y presentación de propuestas en los diversos temas de su competencia, está sujeta a los lineamientos establecidos para tal fin.
4. Los equipos de trabajo que le sean asignados son orientados y liderados de acuerdo con las competencias del área de desempeño.
5. Las respuestas a las peticiones de órganos internos y externos, se realiza oportunamente y siguiendo los lineamientos definidos por la Entidad.
6. La formulación, adopción y desarrollo de los planes y programas concordantes con las políticas y estrategias generales de la Contraloría General de la República, se presentan de manera técnica.
7. Los diferentes proyectos y programas que deban ser desarrollados para el fortalecimiento institucional, cuentan con los mecanismos que garanticen su planeación y gestión.
8. Los programas e investigaciones que adelante la entidad en sus diferentes áreas, cumplen con el control, ejecución y seguimiento.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Normatividad aplicable.
- Metodología de la investigación
- Herramientas ofimáticas
- Políticas públicas
- Procedimientos internos.
- Administración de talento humano
- Planeación estratégica.
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cinco (5) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
Coordinador Gestión 02
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Ejecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Coordinador de Gestión
GRADO 02
DEPENDENCIA Donde se ubique el empleo
CARGO JEFE INMEDIATO Quien ejerza la supervisión directa
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar la ejecución de acciones que permitan fortalecer la capacidad administrativa y el desarrollo institucional de la Contraloría General de la República.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Preparar y presentar a consideración de su jefe inmediato, la formulación de los criterios técnicos y/o jurídicos que faciliten el cumplimiento de las funciones que le compete aplicar a la Contraloría General de la República, señalando los procedimientos para su cabal aplicación.
2. Proponer y realizar estudios e investigaciones periódicas relacionadas con la gestión que permitan el cumplimiento de la misión y objetivos de la entidad.
3. Presentar propuestas sobre procesos, procedimientos y metodologías para el desarrollo institucional y el alcance de las metas a corto, mediano y largo plazo, observando las políticas trazadas para la dependencia.
4. Proyectar y revisar las respuestas a las peticiones de órganos internos y externos, siguiendo los lineamientos definidos por la Entidad
5. Realizar procedimientos para diseñar e implementar esquemas de seguimiento y evaluación de los planes de acción de la dependencia de acuerdo con las políticas de la entidad.
6. Orientar y liderar los equipos de trabajo que le sean asignados de acuerdo con las competencias del área de desempeño.
7. Realizar actividades profesionales de control, ejecución y seguimiento en los programas e investigaciones que adelante la entidad en sus diferentes áreas, según le sea encomendado.
8. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La formulación de los criterios técnicos y/o jurídicos que faciliten el cumplimiento de las funciones de la Contraloría General de la República, se prepara y presenta de acuerdo con procedimientos establecidos.
2. Los estudios e investigaciones relacionadas con la gestión de la entidad se adelantan de acuerdo con los procediminetos y metologías adoptados por la entidad.
3. Las propuestas sobre los procesos, procedimientos y metodologías para el desarrollo institucional se realizan observando las políticas trazadas para la dependencia.
4. Las respuestas a las peticiones de órganos internos y externos, se proyectan y revisan siguiendo los lineamientos definidos por la Entidad
5. El diseño e implementación de esquemas de seguimiento y evaluación de los planes de acción de la dependencia se adelantan de acuerdo con los procedimientos establecidos.
6. Los equipos de trabajo cuentan con la orietación técnica para el cumplimiento de las funciones a cargo.
7. Los programas e investigaciones que adelante la entidad en sus diferentes áreas, cuentan con el control, ejecución y seguimiento respectivo.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Decretos Ley de la Contraloría General de la República
- Código Único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Herramientas de Ofimática y bases de datos
- Metodología de la investigación
- Políticas públicas
- Procedimientos internos
- Planeación estratégica
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso Normatividad aplicable.
- Administración de talento humano
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Cuatro (4) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
Coordinador Gestión 01
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Ejecutivo
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Coordinador de Gestión
GRADO 01
DEPENDENCIA Donde se ubique el empleo
CARGO JEFE INMEDIATO Quien ejerza la supervisión directa
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Coordinar la ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo de la Contraloría General de la República, conforme a las normas aplicables para el cumplimiento de la misión institucional.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Participar en la elaboración del plan de actividades, análisis y diseño de los programas del área, en las dependencias de la entidad, para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la oficina.
2. Participar en la evaluación de los proyectos y programas a cargo de la dependencia, para contribuir al mejoramiento institucional.
3. Compilar la información documental soporte de las funciones y actividades realizadas, para dar cumplimiento a la norma de gestión documental de la oficina.
4. Evaluar los sistemas a cargo del área y formular recomendaciones de mejoramiento, para contribuir al logro de los objetivos institucionales.
5. Proponer el diseño de metodologías de investigación para fortalecer las funciones de la dependencia.
6. Orientar y liderar los equipos de trabajo que le sean asignados de acuerdo con las competencias del área de desempeño
7. Elaborar los documentos e informes requeridos, para cumplir con los requisitos de calidad establecido.
8. Implementar los indicadores de gestión para contribuir al mejoramiento de la dependencia.
9. Ejecutar e implementar las políticas, planes, programas, proyectos misionales y transversales que demande la Entidad y la ley para contribuir al mejoramiento institucional.
10. Suministrar y reportar la información con destino a los sistemas administrativos, operativos y de control de la entidad, a través de los mecanismos y canales establecidos para ello.
11. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las propuestas en la formulación de planes y programas, son coordinadas y analizadas de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos para contribuir al cumplimiento de los objetivos institucionales.
2. La planeación y ejecución de las funciones y de los proyectos asignados, son coordinados de acuerdo a los procedimientos establecidos para el cumplimiento de los objetivos de la oficina.
3. La elaboración de metodologías de trabajo, requeridas para el desarrollo de las actividades y funcionesse desarrollan para contribuir al logro de los objetivos de la dependencia.
4. La funcionalidad y pertinencia de los sistemas y métodos de trabajo, utilizados durante el proceso de evaluación, valorados de acuerdo a la metodología aplicable para proponer las modificaciones y ajustes del caso.
5. Los estudios e investigaciones son realizados de acuerdo a las metodologías y procedimientos establecidos en la Entidad.
6. La preparación de documentos e informes con destino a las diferentes dependencias de la Contraloría General de la República ó entidades externas a la misma, orientados de acuerdo a las metodologías establecidas para contribuir con la gestión de la dependencia.
7. Los equipos de trabajo cuentan con la orietación para el cumplimientos de las funciones a cargo.
8. Los informes y demás trabajos, son revisados y conceptuados junto con los profesionales de la oficina, de acuerdo a la normatividad vigente para realizar los ajustes pertinentes y contribuir con la política de calidad institucional.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Decretos Ley de la Contraloría General de la República
- Código Único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Herramientas de Ofimática y bases de datos
- Metodología de la investigación
- Políticas públicas
- Procedimientos internos
- Planeación estratégica
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
- Administración de talento humano
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud,Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
Profesional Especializado 04
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Especializado
GRADO 04
DEPENDENCIA Donde se ubique el empleo
CARGO JEFE INMEDIATO Quien ejerza la supervisión directa
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Orientar, diseñar, ejecutar y hacer seguimiento a las estrategias, planes, programas, proyectos y actividades de la dependencia y realizar estudios con la aplicación de su experticia y de sus conocimientos especializados tendientes al logro de las metas y objetivos establecidos y a la mejora continua, de acuerdo con las políticas institucionales y la normativa vigente. Así como liderar los diferentes procesos que le sean asignados.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Realizar las actuaciones relacionadas con la planeación, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyectos del área, de acuerdo con los lineamientos institucionales y la normatividad vigente en la materia, y liderar los procesos que le sean asignados.
2. Participar en la elaboración del plan de actividades, análisis y diseño de los programas del área, para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la oficina.
3. Elaborar documentos de política que permitan establecer los lineamientos generales en los asuntos de competencia de la dependencia, conforme a la normatividad vigente.
4. Desarrollar acciones que permitan la articulación con otras entidades y dependencias, en el proceso de elaboración de lineamientos de políticas, planes y programas, de acuerdo con la normatividad vigente.
5. Realizar estudios y procedimientos que se requieran para el desarrollo de las funciones del área.
6. Desarrollar herramientas que permitan hacer seguimiento a las políticas implementadas en el área conforme a los lineamientos de la entidad.
7. Elaborar la reglamentación que se requiera para el cumplimiento de las funciones de la dependencia.
8. Desarrollar procedimientos que permitan la implementación de normas e instrumentos para el fortalecimiento de la dependencia, conforme a los lineamientos del jefe inmediato.
9. Participar en la evaluación de los proyectos y programas a cargo de la dependencia, para contribuir al mejoramiento institucional.
10. Compilar la información documental soporte de las funciones y actividades realizadas, para dar cumplimiento a la norma de gestión documental de la oficina.
11. Contribuir en el proceso de diseño e implementación del Sistema Integrado de Gestión de la Contraloría General de la República, para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
12. Suministrar y reportar la información con destino a los sistemas administrativos, operativos y de control de la entidad, a través de los mecanismos y canales establecidos para ello.
13. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La planeación, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyectos del área, se realizan de acuerdo con los lineamientos institucionales y la normatividad vigente en la materia.
2. El plan de actividades, análisis y diseño de los programas del área, se adelantan conforme a los lineamientos respectivos.
3. Los documentos de política que permitan establecer los lineamientos generales en los asuntos de competencia de la dependencia, se realizan conforme a la normatividad vigente.
4. La articulación con otras entidades y dependencias, en el proceso de elaboración de lineamientos de políticas, planes y programas, se adelnata de acuerdo con la normatividad vigente.
5. Los estudios y procedimientos que se requieran para el desarrollo de las funciones del área, son diseñados a partir de las metologías aprobadas.
6. Las herramientas para hacer seguimiento a las políticas implementadas en el área, son desarrolladas conforme a los lineamientos de la entidad.
7. La reglamentación que se requiera para el cumplimiento de las funciones de la dependencia, se proyecta a partir de los lineamientos.
8. Los procedimientos para la implementación de normas e instrumentos para el fortalecimiento de la dependencia, se elaboran conforme a los lineamientos del jefe inmediato.
9. La evaluación de los proyectos y programas a cargo de la dependencia, se realiza a partir de los crietrios y lineaminetos definidos.
10. La información documental soporte de las funciones y actividades realizadas, se compila de acuerdo a la norma de gestión documental.
11. La información con destino a los sistemas administrativos, operativos y de control de la entidad, se realiza a través de los mecanismos y canales establecidos para ello.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Decretos Ley de la Contraloría General de la República
- Código Único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Herramientas de Ofimática y bases de datos
- Metodología de la investigación
- Políticas públicas
- Procedimientos internos
- Planeación estratégica
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud PublicaAntropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Tres (3) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
Profesional Especializado 03
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Especializado
GRADO 03
DEPENDENCIA Donde se ubique el empleo
CARGO JEFE INMEDIATO Quien ejerza la supervisión directa
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Orientar la ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo de la Contraloría General de la República, conforme a las normas aplicables para el cumplimiento de la misión institucional, así como apoyar o liderar los procesos que le sean asignados especialmente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Proponer estrategias para mejorar los servicios prestados por la dependencia en la cual desempeña sus funciones, según los estándares de calidad y los procedimientos institucionales.
2. Realizar estudios y análisis de prospectiva que busquen el mejoramiento institucional en la prestación de los servicios a cargo de su dependencia, en términos de eficiencia, eficacia y efectividad.
3. Realizar estudios, investigaciones, análisis, interpretaciones, conceptos técnicos, documentos y actos administrativos relacionados con los propósitos y objetivos de la dependencia, de acuerdo con los procedimientos y normativa vigente.
4. Aplicar su conocimiento especializado en la ejecución e implementación de los proyectos y programas transversales que demande la Entidad y la ley en lo de competencia de la dependencia para contribuir al mejoramiento institucional, de acuerdo con los procedimientos y normativa vigente.
5. Planear las actividades de los procesos de la dependencia y formular los planes operativos anuales, de acuerdo con el Direccionamiento Estratégico, los lineamientos y procedimientos institucionales y la normativa vigente.
6. Ejecutar y hacer seguimiento a las actividades de los procedimientos, de los planes operativos anuales y de los proyectos a cargo de la dependencia, en cumplimiento de los lineamientos institucionales y la normativa vigente.
7. Realizar los informes requeridos por el jefe de la dependencia sobre el cumplimiento y desarrollo de las labores encomendadas de acuerdo a los procesos establecidos en el área.
8. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Las estrategias para mejorar los servicios prestados por la cumplen con los estándares de calidad y los procedimientos institucionales.
2. Los estudios y análisis de prospectiva de la dependencia, se realizan de acuerdo con las metologías desarrolladas para tal fin.
3. Los estudios, investigaciones, análisis, interpretaciones, conceptos técnicos, documentos y actos de la dependencia, se realizan de acuerdo con los procedimientos y normativa vigente.
4. La ejecución e implementación de los proyectos y programas transversales que demande la Entidad y la ley en lo de competencia de la dependencia se cumple de acuerdo con los procedimientos y normativa vigente.
5. Los procesos de la dependencia y formulación de los planes operativos anuales, están de acuerdo con el Direccionamiento Estratégico, los lineamientos y procedimientos institucionales y la normativa vigente.
6. Las actividades de los procedimientos, de los planes operativos anuales y de los proyectos a cargo de la dependencia, se cumplen de acuerdo con los lineamientos institucionales y la normativa vigente.
7. Los informes requeridos por el jefe de la dependencia sobre el cumplimiento y desarrollo de las labores encomendadas se presentan de acuerdo a los procesos establecidos en el área.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Decretos Ley de la Contraloría General de la República
- Código Único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Herramientas de Ofimática y bases de datos
- Metodología de la investigación
- Políticas públicas
- Procedimientos internos
- Planeación estratégica
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Título de formación avanzada o de postgrado en disciplinas relacionadas con las funciones del cargo. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
Profesional Universitario 02
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Universitario
GRADO 02
DEPENDENCIA Donde se ubique el empleo
CARGO JEFE INMEDIATO Quien ejerza la supervisión directa
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Ejecutar los planes, programas y proyectos y actividades de la dependencia tendientes al logro de las metas y objetivos institucionales, de acuerdo su especialidad y a las políticas institucionales y normatividad vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Elaborar documentos y actos administrativos relacionados con los propósitos y objetivos de la dependencia, de acuerdo con los procedimientos y normativa vigente.
2. Ejecutar los proyectos y programas de la dependencia para contribuir al mejoramiento institucional, de acuerdo con los procedimientos y la normativa vigente.
3. Apoyar la formulación de los planes operativos anuales, de acuerdo con el Direccionamiento Estratégico, los lineamientos y procedimientos institucionales y la normativa vigente.
4. Ejecutar y hacer seguimiento a las actividades de los procedimientos y proyectos a cargo de la dependencia, en cumplimiento de los lineamientos institucionales y la normativa vigente.
5. Asistir, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan mejorar la prestación de los servicios a su cargo y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos, así como la ejecución y utilización óptima de los recursos disponibles.
6. Emplear y ejecutar los procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios a su cargo.
7. Efectuar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos y las metas propuestas.
8. Estudiar, evaluar y conceptuar sobre las materias de competencia del área interna de desempeño, y absolver consultas de acuerdo con las políticas institucionales.
9. Apoyar la realización de estudios e investigaciones tendientes al logro de los objetivos, planes y programas de la entidad y preparar los informes respectivos, de acuerdo con las instrucciones recibidas.
10. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. Los documentos y actos administrativos relacionados con los propósitos y objetivos de la dependencia, se realizan de acuerdo con los procedimientos y normativa vigente.
2. Los proyectos y programas de la dependencia se cumplen de acuerdo con los procedimientos y la normativa vigente.
3. Los planes operativos anuales, se cumplen de acuerdo con el Direccionamiento Estratégico, los lineamientos y procedimientos institucionales y la normativa vigente.
4. Los procedimientos y proyectos a cargo de la dependencia, se ejecutan en cumplimiento de los lineamientos institucionales y la normativa vigente.
5. Los estudios e investigaciones para el cumplimineto de los planes, programas y proyectos, se ejecutan de acuerdo con los lineamientos establecidos.
6. Las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos y las metas propuestas, se desarrollan de acuerdo con los procedimietos.
7. Los conceptos sobre las materias de competencia del área interna de desempeño, se atienden de acuerdo con las políticas institucionales.
8. La realización de estudios e investigaciones tendientes al logro de los objetivos, planes y programas de la entidad se cumplen de acuerdo con las instrucciones recibidas.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Decretos Ley de la Contraloría General de la República
- Código Único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Herramientas de Ofimática y bases de datos
- Metodología de la investigación
- Políticas públicas
- Procedimientos internos
- Planeación estratégica
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. | Dos (2) años de experiencia profesional específica o relacionada con el cargo. |
Profesional Universitario 01
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NIVEL Profesional
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO Profesional Universitario
GRADO 01
DEPENDENCIA Donde se ubique el empleo
CARGO JEFE INMEDIATO Quien ejerza la supervisión directa
II. OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
Apoyar la ejecución de los procesos, procedimientos y actividades de la dependencia, a fin de dar cumplimiento a las metas y objetivos establecidos en la entidad de acuerdo a las políticas institucionales y la normativa vigente.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
1. Apoyar la ejecución de las actividades a cargo de la dependencia, en cumplimiento de los lineamientos institucionales y la normativa vigente.
2. Ejecutar y tramitar los asuntos asignados por el jefe inmediato aplicando para ello los conocimientos propios de su carrera profesional.
3. Consolidar indicadores y estadísticas para gestionar la mejora continua de la dependencia o del proceso, de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Gestión Integral y procedimientos de la entidad
4. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del área interna de su competencia.
5. Realizar los informes y comunicaciones requeridos por el jefe de la dependencia sobre el cumplimiento y desarrollo de las labores encomendadas de acuerdo a los procesos establecidos en el área.
6. Realizar los formularios y formatos que faciliten el manejo de información en el área a su cargo.
7. Apoyar la elaboración de los diferentes cronogramas de actividades de la dependencia.
8. Aplicar las directrices y lineamientos del Sistema de Gestión Integral de la Contraloría General de la República.
9. Las demás que le sean asignadas que correspondan a la naturaleza del empleo y de la dependencia en la que esté ubicado.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
1. La ejecución de las actividades a cargo de la dependencia, se cumplen de acuerdo con los lineamientos institucionales y la normativa vigente.
2. Los asuntos asignados por el jefe inmediato se ejecutan aplicando para ello los conocimientos propios de la carrera profesional.
3. Los indicadores y estadísticas para gestionar la mejora continua de la dependencia o del proceso, se consolidan de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Gestión Integral y procedimientos de la entidad
4. La formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del área interna se desarrollan de acuerdo a los lineamientos institucionales.
5. Los informes y comunicaciones requeridos por el jefe de la dependencia sobre el cumplimiento y desarrollo de las labores encomendadas se presentan de acuerdo a los procesos establecidos en el área.
6. Los formularios y formatos para el manejo de información se diseñan de acuerdo a las necesidades y lineamientos del jefe inmediato..
. Los diferentes cronogramas de actividades de la dependencia se formulan de acuerdo a las directrices del jefe inmediato.
8. Las directrices y lineamientos del Sistema de Gestión Integral de la entidad se aplican enel cumplimiento de las funciones y tareas asignadas.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
- Constitución Política de Colombia
- Organización y funcionamiento del Estado Colombiano
- Control Fiscal
- Decretos Ley de la Contraloría General de la República
- Código Único Disciplinario
- Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
- Sistema de Gestión Documental
- Herramientas de Ofimática y bases de datos
- Metodología de la investigación
- Políticas públicas
- Procedimientos internos
- Planeación estratégica
- Tecnologías de la información
- Temas específicos de cada macroproceso
VI. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS | EXPERIENCIA |
TÍTULO UNIVERSITARIO EN: Administración, Administración de Empresas, Administración de la Salud Ocupacional, Administración de Gestión Humana, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de la Seguridad Integral, Administración de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Administración de Servicios, Administración de Servicios de Salud, Administración en Salud, Administración en Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud, Administración en Salud Ocupacional, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración Financiera, Administración Pública, Administración Comercial, Administración Comercial y de Mercadeo, Administración de Comercio Exterior, Administración de Empresas de Servicios, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración Informática, Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas Banca y Finanzas Internacionales, Economía Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales, Relaciones Internacionales del NBC de Administración. Administración en Salud, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud Ocupacional del NBC de Salud Publica Antropología, Sociología, Trabajo Social del NBC de Antropología, artes liberales. Administración Agroindustrial Administración de Empresas Agropecuarias Agronomía Agrología Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Profesional en Agroindustrial, del NBC de Agronomía. Arquitectura Construcción Construcción en Arquitectura e Ingeniería Construcción y Gestión en Arquitectura del NBC de Arquitectura y urbanismo. Biología Biología Ambiental Biología Aplicada Ciencias Ambientales Ecología del NBC de Biología, Microbiología Y Afines Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del NBC de Ciencias políticas, relaciones internacionales Comunicación, Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Digital, Comunicación Audiovisual y Multimedia, Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria Comunicación Social, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación y Relaciones Corporativas del NBC de Comunicación Social, periodismo y afines. Contaduría Pública, Contaduría Internacional Contaduría Pública y Finanzas Internacionales del NBC de Contaduría Pública. Derecho, Derecho y Ciencias Políticas, Jurisprudencia del NBC de Derecho y afines. Enfermería del NBC de Enfermería. Economía, Comercio Exterior Comercio Internacional Comercio Internacional Y Finanzas Comercio y Negocios Globales Comercio y Negocios Internacionales Economía Economía y Finanzas Internacionales Economía y Negocios Internacionales Finanzas y Comercio Exterior Finanzas y Comercio Internacional Gestión Del Emprendimiento y la Innovación Negocios Internacionales Negocios y Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales del NBC de Economía. Estadística, Matemáticas, Matemáticas con énfasis en Estadística del NBC de Matemáticas, estadística y afines. Educación (todas las disciplinas asociadas al NBC de Educación) Geología del NBC de Geología, Otros Programas de las Ciencias Naturales. Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Forestal del NBC de Ingeniería Agrícola, Forestal Y Afines. Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agronómica Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería en Procesos Agroindustriales del NBC de Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afines Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Acuícola Ingeniería Agroecológica Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Pecuaria del NBC de Ingeniería Agronómica, Pecuaria Y Afines. Ingeniera Civil Ingeniería Catastral y Geodesia Ingeniería de Materiales Ingeniería de Transporte y Vías Ingeniería Topográfica, Construcciones Civiles Ingeniería Urbana del NBC de Ingeniería Civil y afines. Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería En Telecomunicaciones Ingeniería En Automatización Industrial Ingeniería en Control y Automatización Industrial Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería Mecatrónica del NBC de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones Y Afines Ingeniería de Procesos Industriales Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Mecánica del NBC de Ingeniería Mecánica Y Afines Administración de Sistemas Administración de Sistemas Informáticos Administración Informática Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Software Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ingeniería en Telemática Ingeniería Informática del NBC de Ingeniería de Sistemas, telemática y afines. Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad del NBC de Ingeniería Industrial y afines Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa y de Finanzas Ingeniería en Calidad Ingeniería Financiera, Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Ingeniería Financiera, del NBC de Ingeniería Administrativa y Afines. Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Ingeniería Ambiental y Sanitaria del NBC de Ingeniería Ambiental, Sanitaria Y Afines Ingeniería de Gas y Petróleo Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas Ingeniería de Minas Y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería Metalúrgica Ingeniería Petroquímica del NBC de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines Ingeniería Química del NBC de Ingeniería química y afines Medicina del NBC de Medicina Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria y Zootecnia del NBC de Medicina Veterinaria. Nutrición Dietética Del NBC de Nutrición y Dietética Psicología, Trabajo Social del NBC de Psicología, Trabajo Social y afines Sociología, Planeación y Desarrollo Social, del NBC de Sociología, Trabajo Social Y Afines. Acuicultura Agronomía Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia del NBC de Zootecnia. FORMACIÓN AVANZADA EN: Matricula o tarjeta profesional en los casos reglamentados por ley. |
ARTÍCULO 2o. Los empleos de la planta global y flexible de la Contraloría General de la República desempeñarán las funciones determinadas para las dependencias en donde sean ubicados, en concordancia con lo previsto en el Decreto Ley 267 de 2000 modificado por el Decreto Ley 2037 de 2019 y lo previsto en el manual de funciones de acuerdo con la adscripción de los empleos.
Los empleos del nivel asesor, ejecutivo y profesional desempeñaran las funciones tipo señaladas en el presente acto administrativo de acuerdo con las funciones de las dependencias en las que sean ubicados, además de aquellas especiales que les sean asignadas.
ARTÍCULO 3o. La presente resolución rige a partir de su publicación, adiciona y modifica en lo pertinente la Resolución Reglamentaria número 0216 del 11 de marzo de 2013 y deroga las demás disposiciones que le sean contrarias.
Comuníquese, publíquese y cúmplase.
El Contralor General de la República,
Carlos Felipe Córdoba Larrarte.