Escudo Colombia
Logo JEP
Logo JEP
Logo Jurinfo
reducir texto aumentar texto aumentar contraste volver contraste accesibilidad Mapa del sitio Tour virtual de la JEP
Buscar search
Índice format_list_bulleted
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

DIRECTIVA PRESIDENCIAL 1 DE 2012

(febrero 16)

Diario Oficial No. 48.345 de 16 de febrero de 2012

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

PARA:MINISTROS Y DIRECTORES DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE:PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
ASUNTO:COORDINACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS.
FECHA:16 de febrero de 2012

Las actividades que Colombia debe realizar con miras a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio –TLC– con Estados Unidos se pueden resumir en tres grandes áreas: a) Implementación normativa; b) Adecuación institucional, y c) Aprovechamiento comercial.

Dadas las competencias y funciones actuales del Sector Comercio, Industria y Turismo, del Departamento Nacional de Planeación y del Sistema Nacional de Competitividad es necesario que se coordinen las actividades para la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Todas las entidades e instituciones involucradas en las mencionadas áreas deberán cooperar con la implementación y aprovechamiento comercial del TLC con Estados Unidos lo cual implicará la realización de las siguientes actividades:

1. Identificar las oportunidades, sectores, productos y servicios estratégicos para el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC), buscando la diversificación de la oferta exportable del país.

2. Coordinar la agenda de trabajo con empresarios y gremios a nivel nacional y regional, con el fin de identificar oportunidades y destinos potenciales de los productos y servicios en el mercado americano.

3. Establecer un diálogo constante con el sector privado, los gremios nacionales y regionales y las autoridades regionales, con el objetivo de identificar las necesidades de las empresas, los sectores y las regiones, para el aprovechamiento del TLC.

4. Brindar asesoría en la implementación de la Política de Innovación para empresas con alto potencial exportador a Estados Unidos.

5. Identificar las dificultades para el acceso al mercado de productos, sectores y regiones, apoyar a las entidades responsables para la implementación de acciones encaminadas a superar las dificultades.

6. Apoyar la estrategia de Proexport para la promoción y divulgación de las ventajas y oportunidades del TLC para los inversionistas nacionales y extranjeros que permitan aprovechar el mercado colombiano como plataforma exportadora, en coordinación con la estrategia trazada por el Ministerio de Comercio Exterior.

7. Brindar asesoría en la adecuación institucional de las entidades relacionadas con controles sanitarios y fitosanitarios (ICA e Invima), impulsar y hacer seguimiento de las actividades que se requieran para adecuarlas a los requerimientos del TLC.

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

×