Escudo Colombia
Logo JEP
Logo JEP
Logo Jurinfo
reducir texto aumentar texto aumentar contraste volver contraste accesibilidad Mapa del sitio Tour virtual de la JEP
Buscar search
Índice format_list_bulleted
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

CIRCULAR 48 DE 2008

(Junio 3)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

De:Dra. Elvira Forero Hernández.
Para:Alcaldes, Operadores del Programa, Directores Regionales y Coordinadores de Centros Zonales, Supervisión técnica y administrativa.

Asunto: Garantía y Vigilancia de un Servicio con Calidad para los adultos mayores del País.

El Gobierno Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar conscientes que los Adultos Mayores representan para experiencia, tradición cultural y grandeza para la memoria colectiva del País por ende, merecen toda la atención, dedicación, respeto y amor de todos' los colombianos.

Teniendo en cuenta el compromiso que desde la Dirección General del ICBF, se tiene para que se garanticen en todo el territorio nacional servicios de calidad en desarrollo del Programa de Alimentación para el Adulto Mayor “Juan Luis Londoño de la Cuesta”, el día 6 de mayo mediante un acto suscrito ante el Ministro de la Protección Social, Diego Palacio Betancourt, el Procurador General de la Nación, Edgardo Maya Villazón y esta Dirección, los 7 operadores del programa se comprometieron a garantizar un servicio con calidad, oportunidad, sentido social y calidez, en cumplimiento de normas de higiene, ofreciendo lugares propicios para que los 417.230 beneficiarios no solo disfruten de su alimento sino también para que compartan sus historias de vida y construyan lazos de amistad a través de espacios lúdicos.

En razón a lo anteriormente expuesto se hace imprescindible la participación activa que deben tener todos los actores involucrados en dicho proceso. Por lo tanto le reitero la corresponsabilidad frente al adecuado funcionamiento del Programa:

  • Operadores: El cumplimiento de las obligaciones contractuales tendientes a proveer unos servicios con altos estándares de calidad, oportunidad y calidez para los adultos mayores beneficiarios; dando estricto cumplimiento a la normativa vigente, propiciando espacios de interlocución con alcaldías, funcionarios públicos del orden nacional o local, empresas de supervisión, entidades de control y la comunidad en general.
  • Supervisores Técnicos y Administrativos: Seguimiento continúo y las acciones de control sobre la efectiva ejecución de las obligaciones contractuales por parte de las entidades operadoras del Programa. Promoviendo procesos de mejoramiento permanente al servicio ofrecido, así como la retroalimentación oportuna sobre los hallazgos identificados en la operación del Programa, tanto al ICBF como a los diferentes entes de control.
  • Directores Regionales: La promoción y supervisión a nivel regional del programa; asesoría permanente sobre el funcionamiento del mismo a los servidores públicos, centros zonales, personas encargadas o delegadas del seguimiento y evaluación, y a los funcionarios responsables a nivel de las entidades territoriales. Ejercer la función de supervisión a los contratos de los operadores y dar a conocer al ICBF nacional los hallazgos identificados. Coordinar con las entidades de supervisión la aplicación de medidas orientadas al mejoramiento del servicio.
  • Coordinadores de Centros Zonales: Promover la inclusión del Programa en los consejos municipales de política social, con el objeto de coordinar con las instituciones que lo conforman acciones tendientes al fortalecimiento de la atención brindada a los adultos mayores, a nivel de cumplimiento de coberturas, mejoramiento de la infraestructura de los puntos de atención, apoyo logístico en la distribución de los paquetes de alimentos, apoyo a la realización de las actividades complementarias o servicios sociales complementarios y verificación en el cumplimiento de su ejecución; conformación de veedurías ciudadanas y el efectivo ejercicio del control social.
  • Alcaldes: Garantizar la gestión para la identificación, ubicación y selección de los adultos mayores beneficiarios del Programa; de los sitios de distribución, tanto de la ración preparada, como de la ración para preparar. Proveer condiciones óptimas en el funcionamiento del mismo. Coordinación con las entidades públicas y privadas del orden local, los operadores del programa, los supervisores, el ICBF y la comunidad en general, para articular acciones que propendan por el mejoramiento en las condiciones de vida de los adultos mayores de sus municipios.

El riguroso cumplimiento de las normas establecidas para este propósito por el Gobierno Nacional, es fundamental para el éxito de la atención y protección al Adulto Mayor en nuestro país.

Un compromiso colectivo, una gran responsabilidad que efectivamente permite concretar una presencia continua en pro del bienestar de nuestra tercera edad.

Cordial saludo,

ELVIRA FORERO HERNÁNDEZ

Directora General

×