Escudo Colombia
Logo JEP
Logo JEP
Logo Jurinfo
reducir texto aumentar texto aumentar contraste volver contraste accesibilidad Mapa del sitio Tour virtual de la JEP
Buscar search
Índice format_list_bulleted
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

CIRCULAR 36 DE 2007

(20 noviembre)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

Para: Asociaciones de Hogares Comunitarios de Bienestar y Madres Comunitarias.

Asunto: Programa de Atención en Cuidado, Nutrición y Educación Inicial a la Primera Infancia. Convenio 030 MEN-ICBF.

El convenio 030 suscrito entre el ICBF y el Ministerio de Educación Nacional nace como un esfuerzo institucional del nivel nacional para responder al mandato entregado por el artículo 29 de la ley 1098 de 2006. El Programa de Atención en Cuidado, Nutrición y Educación Inicial a la Primera Infancia surge como una de las principales estrategias en la implementación del mandato legal de garantizar el desarrollo integral a la primera infancia. Es así como a partir del año 2007 se inicia la implementación de este programa mediante las modalidades de entorno comunitario, familiar e institucional.

El Programa de Atención en Cuidado, Nutrición y Educación Inicial responde a lineamientos entregados desde el orden nacional en desarrollo de los programas propios del instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Razón por la cual las entidades contratistas donde se este desarrollando el Programa de Atención en Cuidado, Nutrición y Educación Inicial deben responder a estos lineamientos del orden nacional, como una de las funciones del desarrollo propio de sus actividades contractuales.

Las metas de atención mediante este programa han sido determinadas en el Plan Nacional de Desarrollo. La atención iniciada en el 2007 responde a la primera etapa del proyecto piloto que irá expandiéndose en coberturas hasta alcanzar la meta de atención en el cuatrienio de 400.000 niños y niñas. Esta meta se alcanzará mediante la implementación de las 3 modalidades de atención definidas en el convenio, y las entidades contratistas deberán responder con su participación para alcanzarla.

Por ser este un programa piloto el mismo tendrá etapas de evaluación, las cuales permitirán determinar si es necesario realizar ajustes a las modalidades mediante las cuales se presta el servicio con el objetivo de mejorarlo y enriquecerlo y así lograr los beneficios óptimos esperados. En estas etapas de evaluación se recogerán las propuestas de las madres comunitarias, los oferentes, los docentes, los niños y las niñas, y los padres de familia, entre otros; buscando como objetivo primordial mejorar los servicios que recibe la primera infancia en el País.

En razón a que el Programa de Atención en Cuidado, Nutrición y Educación hace parte de los programas propios del ICBF, su implementación NO implica la modificación de ninguna de las reglamentaciones existentes en los demás programas del ICBF. Por ejemplo, el cierre y reubicación de los Hogares Comunitarios de Bienestar está reglamentado por el Acuerdo 050 de 1996 y la Resolución 706 de 1998 reglamentaria de este, y el desarrollo de este programa no las modifica en ningún aspecto.

No quisiera despedirme sin antes recordarles, que la modalidad de atención en entorno comunitario es una oportunidad para el mejoramiento de la calidad en la atención a la primera infancia en el País, el cual reconoce a los hogares, comunitarios como programas pilares y de trayectoria en la prestación de los servicios. La modalidad de entorno comunitario está dirigida al mejoramiento de la calidad de los servicios prestados en los Hogares Comunitarios de Bienestar, al igual que las acciones dirigidas a la profesionalización de las madres comunitarias y a las dotaciones de material pedagógico entregadas en el presente año.

ELVIRA FORERO HERNÁNDEZ

Directora General

×