Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:
CIRCULAR 24 DE 2004
(28 septiembre)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
Para: Directores regionales y de agencias
Asunto: Nuevo programa de alimentación complementaria para el adulto mayor
Atentamente quiero informarles sobre el gran reto que el señor Presidente de la República nos ha encargado, como es el de liderar y coordinar el PROGRAMA DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR. En tal sentido se requiere del esfuerzo y entusiasmo de todos los equipos de trabajo y en especial del recurso humano de nuestra Institución.
ASPECTOS GENERALES DEL PROGRAMA.
1. OBJETIVO.- Contribuir con la alimentación de 400.000 adultos mayores, con edad de 60 años y más, en condiciones de extrema vulnerabilidad económica y social, focalizando a los abuelitos SISBEN 1 y 2, indigentes, indígenas, desplazados y discapacitados, a través de la disponibilidad de un almuerzo caliente diario de lunes a viernes, en todo el territorio nacional. Además se dispondrá de un kilo - mes de bienestarina por beneficiario.
2. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROGRAMA.
FOCALIZACIÓN:
El tipo de población a atender corresponde a grupos específicos de adultos mayores, que están localizados en áreas urbanas y que por circunstancias especiales se confirma que están sometidos a una o varias de las condiciones que se detallan a continuación:
- Los de edad de 60 años y más, calificados en los niveles 1 y 2 del SISBEN, según base de datos del DNP.
Los que se encuentran en extrema pobreza por acontecimientos críticos como desplazados por la violencia e identificados por la Red de Solidaridad - SUR, con edad de 60 años y más.
Los que se encuentran en extrema pobreza de indigencia, de acuerdo con los listados censales de las Alcaldías, con edad de 50 años y más.
Los que se encuentran en extrema pobreza y tienen alguna discapacidad o limitación física o mental, con edad de 50 años y más.
Los de edad de 50 años y más, identificados como indígenas, dado que ellos no están identificados por la encuesta SISBEN, los beneficiarios debe identificarlos la autoridad indígena - resguardos.
No se incluyen adultos mayores que participen en otros programas sociales del Gobierno.
Pueden participar los beneficiarios del Régimen Subdiado <sic> en Salud que cumplan cualquiera de las condiciones anteriores.
PRIORIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS:
Los cupos por municipios de los posibles beneficiarios serán determinados por nuestra Institución y será responsabilidad de las Alcaldías Municipales la priorización de los beneficiarios, de acuerdo con la metodología que se establezca al respecto.
3. CARACTERÍSTICAS DE PROGRAMA.
- Exclusivo para la población adulta mayor, con edad de 60 años y más en condiciones de extrema vulnerabilidad social y económica.
Se sirve un almuerzo caliente de lunes a viernes, se excluyen festivos.
Se dispondrá de un kilo - mes de bienestarina por beneficiario.
Se brinda en entidades públicas y fundaciones privadas sin ánimo de lucro.
El ICBF identificará los operadores a nivel nacional.
Se formalizará el servicio a través de contratos de aporte.
Será responsabilidad de la Alcaldías la priorización de la población objeto.
Los cupos de los posibles beneficiarios del programa serán definidos por el ICBF.
Fecha de iniciación del programa diciembre 01 de 2004.
La Financiación del Programa de Alimentación Complementaria para Adulto Mayor, se hará con recursos del Presupuesto Nacional.
Les solicito su entrega y el mayor esfuerzo posible a este noble programa, el cual va dirigido a un grupo muy vulnerable de nuestra población: el Adulto Mayor.
Posteriormente les estaremos brindando una información más detallada, sin embargo toda sugerencia o idea será bienvenida, para lo cual se pueden comunicar vía electrónica al siguiente correo: adultomayor@icbf.gov.co
Cordial saludo,
GERARDO BURGOS BERNAL
Secretario General
Encargado de las funciones de Director General