Escudo Colombia
Logo JEP
Logo JEP
Logo Jurinfo
reducir texto aumentar texto aumentar contraste volver contraste accesibilidad Mapa del sitio Tour virtual de la JEP
Buscar search
Índice format_list_bulleted
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

CIRCULAR 0012 DE 2008

Mayo 16

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

PARA: DIRECTORES REGIONALES, SECCIONALES, COORDINADORES C.Z, SERVIDORES PÚBLICOS, FUNCIONARIOS Y CONTRATISTAS A NIVEL NACIONAL

 
ASUNTO: PLAN INTEGRAL CENTROS ZONALES CON CALIDAD 2007-2010

 
La Dirección General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en la aplicación de la Ley 1098 de 2006 “Código de la Infancia y la Adolescencia” y con el espíritu de asegurar un mejoramiento efectivo de los servicios brindados por el ICBF a nivel nacional, mediante un trabajo mancomunado, participativo y representativo, ha diseñado el “Plan Integral Centros Zonales .con Calidad 2007-2010”, con el propósito de contribuir a la generación de un ambiente de cambio con efectividad y calidad.

 
Para el desarrollo de este plan se tendrán en cuenta diferentes acciones que contribuirán a mejorar las condiciones de trabajo en los Centros Zonales desde una óptica múltiple, a partir de las siguientes estrategias:

  1. Mejoramiento y adecuación de infraestructura física de los 200 C.Z: con esta estrategia se busca, de manera gradual, contar con una infraestructura física suficiente y adecuada, en todos los Centros Zonales del País, que favorezca la prestación de un servicio de calidad, manifestado en una favorable percepción y satisfacción de los funcionarios y los usuarios.
  2.  
    Los espacios arquitectónicos creados deben reflejar el espíritu y calidez del ser humano, brindando confort a los usuarios y funcionarios de cada CZ, lo que ayudará a mejorar los espacios y las relaciones interpersonales funcionario - usuario, cumpliendo así con las exigencias establecidas en la Ley de la Infancia y la Adolescencia, en cuanto al nuevo esquema de defensorías.

  3. Mejoramiento de infraestructura tecnológica: Se contará con una estructura adecuada de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) en la interconexión y provisión de sistemas informáticos (SIM - ERP) de los Centros Zonales con las Sedes Nacional, Regionales y Seccionales, apoyando la cualificación de los servicios de atención y visualización de los usuarios.
  4. Ampliación de planta: La implementación de la Ley 1098 de 2006 ha incrementado la demanda de los servicios, lo cual ha generado la necesidad de ampliar la planta de personal en 881 nuevos cargos en el 2008 y de 822 en el 2009 lo que permitirá mejorar sustancialmente la prestación de los servicios, el cual se ve afectado en gran medida por la sobrecarga laboral. Mientras se da la ampliación de planta de personal prevista para el año 2009, se contratarán 350 profesionales y 111 técnicos requeridos para el cubrimiento de estándares de personal en la prestación del Servicio Público de Bienestar Familiar.
  5. Mejoramiento de las condiciones psicosociales: La complejidad del trabajo misional de una entidad como el ICBF, y demás factores externos e internos, generan dificultades en los equipos de trabajo que requieren un abordaje terapéutico para suministrar herramientas de afrontamiento de los conflictos, para el efecto se desarrollará un plan de intervención que buscará de manera activa, con metodología de participación-acción, generar un beneficio en el bienestar físico y mental de los funcionarios y que este se vea reflejado igualmente en su entorno laboral y familiar, el plan de intervención se desarrollará abarcando la totalidad de los funcionarios en los Centros Zonales del ICBF.
  6. Cualificación del funcionario: Con el objetivo de mejorar las competencias de los servidores públicos, actualizar el conocimiento y ofrecer nuevas herramientas en beneficio de la calidad del trabajo y la prestación de los servicios; se diseñó una metodología de valoración de competencias a partir de la cual se detectan las necesidades de capacitación y se estructuran una serie de eventos que dan respuesta a los requerimientos de los servidores públicos de las áreas misionales y de apoyo, y suministran herramientas para implementar la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y la Adolescencia, de conformidad con los criterios y parámetros que ella establece.
  7. Cultura organizacional: Con el fin de fortalecer en el servidor público sentimientos de arraigo y pertenencia con la entidad, se diseñará un proyecto a través del cual se identificará y alineará la cultura organizacional del Instituto, del cual hará parte la difusión de los valores institucionales, ampliando la dimensión ética del trabajo para garantizar una óptima prestación de los servicios.
  8. Estímulos e incentivos: Se ha diseñado un Sistema de estímulos \a través del cual se reconocerá y recompensará el buen desempeño de los funcionarios(as) a través de una variedad de incentivos tangibles e intangibles, que darán cubrimiento a las esferas individual, familiar y laboral del servidor público; es así como se apoyará al servidor público en sus situaciones personales especiales, se fomentará la participación en actividades deportivas, recreativas, artísticas y culturales, se promoverá la participación de la familia en actividades y eventos institucionales, reconociendo los diferentes roles al interior de la misma y se reconocerán la gestión, la creatividad y su buen desempeño, entre otros.
  9. Estrategias Comunicativas y de Atención al Ciudadano: se implementarán diversas estrategias que permitan el conocimiento común del plan, su implementación sus avances y resultados, así como el fortalecimiento del servicio de atención al ciudadano.

La ejecución del Plan se realizará de manera gradual y concertada a partir de junio de 2008, buscando determinar las modalidades y prioridades de intervención, con el objeto de garantizar servicios integrales en un ambiente propicio de trabajo bajo estándares de calidad. Para esto, se están realizando pre diagnóstico integrales que tengan en cuenta múltiples aspectos de los CZ, como el estado actual de la infraestructura, capacidad operacional de los inmuebles, condiciones idóneas de habitabilidad para su uso, cercanía con beneficiarios y actores del SNBF, clima, topografía, accesibilidad, idiosincrasia, y demanda de población atendida entre otros.

 
Agradezco la colaboración que puedan brindar a esta iniciativa, socializando esta circular con todas aquellas personas con las cuales interactúen (anexo Esquema Ejecutivo). El Plan podrá ser consultado en su propuesta y avances en la página web del ICBF a partir del 30 de mayo de 2008.

 
Cordial saludo.

ELVIRA FORERO HERNÁNDEZ

Directora General ICBF

 

×