Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:
CARTA CIRCULAR 3 DE 2006
Diario Oficial No. 46.183 de 15 de febrero de 2006
SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR
Dependencia: 4000
Destino: Directores Administrativos
De: Superintendente del Subsidio Familiar
Asunto: Programa Juégate los Juegos
Fecha: 03/02/2006
En cumplimiento de la función estatuida en el artículo 7o. numeral 4 del Decreto 2150 de 1992 en concordancia con el numeral 4 del artículo 24 de la Ley 789 de 2002 de instruir a las entidades vigiladas y fijar criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de las normas y señalar los procedimientos para su cabal aplicación, este Despacho invita de manera especial a los Directores Administrativos de todas las Cajas de Compensación Familiar, a incorporar los lineamientos del Programa “Juégate los Juegos” convocatoria de la Presidencia de la República con el liderazgo de Coldeportes, en el servicio de Recreación direccionado a la población afiliada de las Cajas y población no afiliada usuaria de los programas de atención integral a la niñez y jornada escolar complementaria.
El programa busca, a partir de la sensibilización y movilización de la población, motivar a la comunidad acerca de los distintos juegos deportivos como estrategia para proyectar al País hacia los XX Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe y promocionar simultaneamente el interés de la actividad física recreativa, como una parte integral y esencial para el desarrollo humano.
En su primera fase, la sensibilización buscará que el colombiano sea consciente de la importancia de los distintos juegos deportivos que se organizan en diversas disciplinas y cómo cualquier persona pueda practicarlas en forma recreativa, mejorando su condición física, avanzando en estilos de vida saludable.
La motivación como segunda fase, brinda opciones a la población para que acceda al conocimiento de cada disciplina y a la práctica recreativa, mediante Festivales Recreodeportivos y Culturales, cada uno de los cuales tendrá como temática, un tipo de disciplina deportiva.
La tercera fase busca que la población colombiana, a partir del conocimiento alcanzado de los distintos deportes, se movilice en torno a la práctica de los mismos, siguiendo unos lineamientos básicos unificados.
La participación de las Cajas de Compensación Familiar en este programa, puede desarrollarse a través de:
Difusión de las actividades en la página web sites, revistas, listas de correo de afiliados, con los mensajes de sensibilización establecidos.
Organización de jornadas de capacitación para el manejo de los instrumentos y herramientas del programa.
Realización de Festivales siguiendo los lineamientos y cronogramas de Coldeportes, dirigidos a la población afiliada y a los usuarios de los programas atención integral a la niñez y jornada escolar complementaria.
Socialización de los logros e impactos generados del programa a través de la página de internet.
Es de entender que el programa no sólo desarrolla el concepto de recreación que establece el artículo 5o. de la Ley 181 de 1995 “...un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento”.
Igualmente, se inscribe dentro de los lineamientos del Plan Nacional de Recreación, para el actuar de las Cajas de Compensación Familiar, al tenor de lo dispuesto en el artículo 6o. de la citada Ley que señala: “...Es función obligatoria de todas las instituciones públicas y privadas de carácter social, patrocinar, promover, ejecutar, dirigir y controlar actividades de recreación, para lo cual elaborarán programas de desarrollo y estímulo de esta actividad, de conformidad con el Plan Nacional de Recreación. La mayor responsabilidad en el campo de la recreación le corresponde al Estado y a las Cajas de Compensación Familiar...”.
La coordinación técnica e información adicional será atendida por parte de la División de Servicios Sociales de esta Superintendencia, a través de la doctora Nurys Hernández Espitia y regionalmente se articulará con los Institutos Departamentales y Municipales de Recreación y Deporte, así, como con las Universidades con presencia regional.
Una vez las Cajas definan los alcances de su participación, deberán registrar su vinculación a través de la página de internet Coldeportes, www.juegatelosjuegos.org e igualmente deberán dar a conocer a través de la misma los impactos y logros de su participación, a fin de que esta Superintendencia condence los resultados de todas las Cajas de Compensación Familiar sobre la convocatoria “Juégate los Juegos”.
Para su conocimiento y puesta en marcha, adjunto el programa a desarrollar, con los cronogramas establecidos.
Cordialmente,
El Superintendente,
CÉSAR AUGUSTO CÓRDOBA MUÑOZ.