Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:
ACUERDO PCSJA24-12181 DE 2024
(mayo 21)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
<Esta norma no incluye análisis de vigencia>
CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA
GACETA DE LA JUDICATURA
RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO
CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA
Por el cual se establecen los requisitos de los cargos de la planta de empleados del Consejo de Estado, la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA
En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las señaladas en el numeral 9 del artículo 85 y del inciso primero del artículo 161 de la Ley 270 de 1996; de conformidad con lo aprobado en la sesión del 30 de abril del año 2024 y,
CONSIDERANDO
Que es necesario ampliar los perfiles de los cargos y requisitos de los empleados del Consejo de Estado, la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, con el propósito de atender las necesidades actuales, las condiciones de modernización institucional, la transformación digital, el acercamiento con el ciudadano y las ciencias aplicables a las organizaciones.
Que, en mérito de lo expuesto,
ACUERDA:
ARTÍCULO 1o. Establecer los requisitos de los cargos de empleados del Consejo de Estado, la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, de la siguiente forma:
DENOMINACIÓN DE CARGO | GRADO | REQUISITOS | |
Magistrado Auxiliar | Nominado | Título de abogado y acreditar experiencia profesional por un lapso no inferior a ocho (8) añosdespués del título. | |
Secretario General Corporación Nacional y/o Equivalentes | Nominado | Título de abogado y acreditar experiencia profesional por un lapso no inferior a ocho (8) años después del título. | |
Secretario Judicial Comisión Nacional de Disciplina Judicial | Nominado | Título de abogado y acreditar experiencia profesional por un lapso no inferior a ocho (8) años después del título. | |
Profesional Especializado y/o Equivalentes | 33 | Título de formación profesional en derecho, periodismo, comunicación social, ingeniería de sistemas, ingeniería electrónica, ingeniería de telecomunicaciones, ingeniería industrial, título de postgrado y experiencia profesional de cinco (5) años. | |
Profesional Especializado-Coordinador Administrativo y/o Equivalentes | 33 | Título de formación profesional en ciencias sociales, económicas, administrativas, financieras o ingeniería, título de postgrado en áreas relacionadas y experiencia profesional de cinco (5) años. | |
Profesional Especializado y/o Equivalentes | 33 | Título de formación profesional en estadística, matemáticas, física o economía, título de postgrado en áreas relacionadas y experiencia profesional de cinco (5) años. | |
Abogado Secretario de Corporación Nacional y/o Equivalentes | 33 | Título de formación profesional en derecho, título de postgrado y cinco (5) años de experienciaprofesional. | |
Secretario de Presidencia, Sala o sección de Corporación Nacional y/oEquivalentes | Nominado | Título de formación profesional en derecho y cinco (5) años de experiencia profesional. | |
Sustanciador Corporación Nacional y/o Equivalentes | Nominado | Título de formación profesional en derecho y cuatro (4) años de experiencia profesional. | |
Relator de Corporación Nacional y/o Equivalentes | Nominado | Título de formación profesional en derecho y cinco (5) años de experiencia profesional. | |
Contador Liquidador de Impuestos de Corporación Nacional y/o Equivalentes | Nominado | Título de formación profesional en contaduría pública y cuatro (4) años de experiencia como contador o liquidador de impuestos. | |
Abogado Sustanciador y/oEquivalentes | 27 | Título de formación profesional en derecho, título de postgrado y dos (2) años de experiencia profesional. | |
Profesional Especializado y/oEquivalentes | 26 | Título de formación profesional en contaduría, título de postgrado y un (1) año y seis (6) meses de experiencia profesional. | |
Profesional Especializado y/oEquivalentes | 24 | Título de formación profesional en diseño gráfico, título de postgrado, un (1) año de experiencia profesional y un (1) año de experiencia relacionada. | |
Profesional Especializado y/oEquivalentes | 23 | Título de formación profesional en derecho, título de postgrado y un (1) año de experiencia profesional. | |
Abogado y/o Equivalentes | 21 | Título de formación profesional en derecho y cuatro (4) años de experiencia profesional. | |
Profesional Universitario y/oEquivalentes | 21 | Título de formación profesional en ingeniería industrial y cuatro (4) años de experiencia relacionada. | |
Profesional Universitario y/oEquivalentes | 21 | Título de formación profesional en derecho, periodismo o comunicación social y cuatro (4) años de experiencia profesional. | |
Profesional Universitario y/oEquivalentes | 20 | Título de formación profesional en ingeniería de sistemas, ingeniería industrial, ingenieríaelectrónica, ingeniería telecomunicaciones, ingeniería mecánica o ingeniería mecatrónica y tres (3) años y seis (6) meses de experiencia profesional. | |
Profesional Universitario y/oEquivalentes | 20 | Título de formación profesional en contaduría o economía, tres (3) años y seis (6) meses de experiencia profesional y tener formación y/o experiencia en cálculo actuarial. | |
Profesional Universitario y/o Equivalentes | 20 | Título de formación profesional en contaduría o economía, tres (3) años y seis (6) meses de experiencia profesional. | |
Profesional Universitario y/o Equivalentes | 19 | Título de formación profesional en derecho y tres (3) años de experiencia profesional. | |
Oficial Mayor de Corporación Nacional y/o Equivalentes | Nominado | Título profesional en derecho y tener dos (2) años de experiencia profesional. | |
Profesional Universitario y/o Equivalentes | 18 | Título profesional en derecho, economía, administración pública, administración deempresas, ingeniería industrial o psicología y dos (2) años de experiencia profesional. | |
Profesional Universitario y/o Equivalentes | 18 | Título profesional en ingeniería de sistemas, ingeniería industrial, ingeniería electrónica, ingeniería telecomunicaciones, ingeniería mecánica o ingeniería mecatrónica y dos (2) años de experiencia profesional. | |
Operador de Sistemas y/o Equivalentes | 18 | Título profesional en ingeniería de sistemas y dos (2) años de experiencia profesional. | |
Profesional Universitario y/o Equivalentes | 17 | Título de formación profesional en derecho y un (1) año y seis (6) meses de experiencia profesional. | |
Auxiliar Judicial y/o Equivalentes. | 1 | Título de formación profesional y tener un (1) año de experiencia relacionada. | |
Auxiliar Judicial y/o Equivalentes | 2 | Título de formación tecnológica o técnica profesional en procedimientos judiciales,investigación judicial, administración técnica judicial o secretariado y tener dos (2) años de experiencia relacionada o haber aprobado cuatro (4) años de estudios superiores en derecho, sistemas y/o administración y tener tres (3) años de experiencia relacionada. | |
Profesional Universitario y/o Equivalentes | 14 | Título de formación profesional en comunicación social o periodismo y un (1) año de experiencia profesional. | |
Profesional Universitario y/o Equivalentes | 14 | Título de formación profesional en publicidad o diseño gráfico y un (1) año de experiencia profesional. | |
Profesional Universitario y/o Equivalentes | 14 | Título de formación profesional en ingeniería industrial, administración pública o administración de empresas y un (1) año de experiencia profesional. | |
Profesional Universitario y/o Equivalentes | 14 | Título de formación profesional en economía, estadística o matemáticas y un (1) año de experiencia profesional. | |
Técnico y/o Equivalentes | 13 | Título de formación tecnológica o técnica profesional en sistemas y dos (2) años de experiencia relacionada. | |
Auxiliar Judicial y/o Equivalentes | 3 | Título de formación tecnológica o técnica profesional judicial o en procedimientos judiciales o secretariado y tener un (1) año de experiencia relacionada o haber aprobado tres (3) años de estudios superiores en derecho, sistemas y/o administración y tener cuatro (4) años de experiencia relacionada. | |
Escribiente de Corporación Nacional y/o Equivalentes | Nominado | Título de formación tecnológica o técnica profesional judicial en procedimientos judiciales o secretariado y tener seis (6) meses de experiencia relacionada o haber aprobado tres (3) años de estudios superiores en derecho y tener seis (6) meses de experiencia relacionada. | |
Auxiliar Judicial y/o Equivalentes | 4 | Título de formación tecnológica o técnica | |
profesional en sistemas, procedimientos judiciales, administración técnica judicial, secretariado y/oadministración de empresas, y tener un (1) año de experiencia relacionada o haber aprobado tres (3) años de estudios superiores en derecho, administración y/o sistemas y tener tres (3) años de experiencia relacionada. | |||
Auxiliar Judicial y/o Equivalentes | 5 | Título de formación tecnológica o técnica profesional en sistemas, procedimientos judiciales, administración técnica judicial, secretariado y/o administración de empresas y tener seis (6) meses de experiencia relacionada o haber aprobado dos (2) años de estudios superiores en derecho, administración y/o sistemas y tener dos (2) años de experiencia relacionada. | |
Archivero y/o Equivalentes | 9 | Título de formación profesional en archivística, gestión documental, administración de sistemas de información, documentación, bibliotecología y/o gerencia de documentos y un (1) año de experiencia relacionada. | |
Escribiente y/o Equivalentes | 9 | Diploma en educación media y aprobación de dos (2) años de estudios tecnológicos o técnicos en procedimientos judiciales, investigación judicial, administración técnica judicial o secretariado y tener un (1) año de experiencia específica o dos (2) años de experiencia relacionada. | |
Asistente Administrativo y/o Equivalentes | 8 | Diploma en educación media y aprobación de dos (2) años de estudios superiores y tener un (1) año de experiencia relacionada. | |
Escribiente y/o Equivalentes | 7 | Diploma en educación media y aprobación de un (1) año de estudios tecnológicos o técnicos en procedimientos judiciales, investigación judicial, administración técnica judicial o secretariado y tener un (1) año de experiencia relacionada. | |
Asistente Administrativo y/o Equivalentes | 7 | Diploma en educación media y aprobación de un (1) año de estudios superiores y tener un (1) año de experiencia relacionada. | |
Asistente Administrativo y/o Equivalentes | 6 | Diploma de educación media, acreditar conocimientos en técnicas de oficina y/o sistemas y dos (2) años de experiencia relacionada. | |
Oficinista y/o Equivalentes | 6 | Diploma de educación media, acreditar conocimientos en técnicas de oficina y/o sistemas y dos (2) años de experiencia relacionada. | |
Conductor o Chofer y/o Equivalentes | 6 | Diploma de educación media y licencia de conducción categoría B2 o C2 y dos (2) años de experiencia relacionada. | |
Citador y/o Equivalentes | 5 | Título en educación media, acreditar conocimientos en técnicas de oficina y/o sistemas y dos (2) años de experiencia relacionada. |
ARTÍCULO 2o. Los requisitos generales para desempeñar los cargos mencionados en el artículo anterior, son:
- Ser ciudadano en ejercicio y estar en pleno goce de sus derechos civiles.
- Tener definida la situación militar, para los varones.
- No encontrarse dentro de las causales constitucionales o legales de inhabilidad o incompatibilidad.
- Acreditar los requisitos mínimos establecidos para desempeñar cada cargo.
ARTÍCULO 3o. Se entiende por experiencia, los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos o desarrollados mediante el ejercicio de una profesión, ocupación, arte u oficio.
Para efectos del presente Acuerdo, la experiencia se clasifica en profesional, específica y relacionada.
Experiencia profesional. Es la adquirida a partir de la terminación y aprobación de todas las materias que conforman el pensum académico de la respectiva formación universitaria, en el ejercicio de las actividades propias de la profesión.
Experiencia específica. Es la adquirida en el ejercicio de las funciones de un empleo en particular o en una determinada área de trabajo o área de la profesión, ocupación, arte u oficio.
Experiencia relacionada. Es la adquirida en el ejercicio de empleos que tengan funciones similares a las del cargo a proveer.
ARTÍCULO 4o. Las equivalencias para los cargos del nivel profesional son las establecidas en la Ley 1319 de 2009, así:
Cuando se exija experiencia profesional para ocupar un cargo de empleado judicial, la misma se podrá acreditar de acuerdo con las siguientes equivalencias:
- Un (1) título de posgrado en la modalidad de especialización profesional por dos (2) años de experiencia profesional, siempre y cuando dicha formación superior corresponda a las funciones propias del cargo a desempeñar y se acredite el respectivo título profesional.
- Un (1) título de posgrado en la modalidad de maestría por tres (3) años de experiencia profesional, siempre y cuando dicha formación superior corresponda a las funciones propias del cargo a desempeñar y se acredite el respectivo título profesional.
- Un (1) título de posgrado en la modalidad de doctorado o pos-doctorado por cuatro (4) años de experiencia profesional, siempre y cuando dicha formación superior corresponda a las funciones propias del cargo a desempeñar y se acredite el respectivo título profesional.
En ningún caso se admitirá la acumulación de más de dos (2) títulos de posgrado para aplicar las equivalencias señaladas en el presente artículo.
ARTÍCULO 5o. Los requisitos establecidos en el este Acuerdo para los diferentes cargos del Consejo de Estado, la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, deberán aplicarse a los empleados que se vinculen en propiedad, provisionalidad o encargo, a partir de la vigencia del presente Acuerdo.
ARTÍCULO 6o. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta de la Judicatura, deroga el Acuerdo PCSJA23-12118 y demás disposiciones que le sean contrarias.
PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en la ciudad de Bogotá D. C., el veintiuno (21) de mayo de dos mil veinticuatro (2024).
DIANA ALEXANDRA REMOLINA BOTÍA
Presidenta
DGSLJ/UDAE/PCSJ/JAGT/MMBD